*Paulo Bañuelos informó que el equipo
ayudará a realizar las tareas en las parcelas
Villagrán, Gto., 19 de junio del 2023.- Para aplicar la tecnología en las actividades agrícolas y migrar la agricultura a la Mentefactura, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó un dron agrícola a la organización Villagrán Produce.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó la importancia de contar con una herramienta como ésta en las actividades del campo, pues en los últimos años ha venido a revolucionar la manera de realizar las tareas tradicionales.
“El objetivo es usar los drones para aplicar de manera uniforme sus fertilizantes y plaguicidas foliares; con los drones se puede distribuir mejor el producto y además se puede llegar a puntos muy específicos donde los tractores no entran”, comentó.
Recordó que la entrega de estos apoyos, es parte de la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de migrar la agricultura hacia la mentefactura, usando la tecnología al alcance.
Ernesto Subías Gasca, presidente de la organización Villagrán Produce, agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues reconoció que gracias a él han logrado incrementar su productividad, ser más competitivos y fortalecer su organización.
Recordó que también se les apoyó con la construcción de su patio de maniobras, en el que se hizo una inversión total de $3 millones 995 mil 809 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 501 mil 533 pesos y ellos como empresa aportaron $2 millones 494 mil 75 pesos.
Para la compra del dron se invirtieron $562 mil pesos, de los cuales la SDAyR y beneficiarios aportaron $281 mil pesos cada uno.
Al evento también asistió el presidente municipal de Villagrán, Juan Lara, quien agradeció el trabajo que lleva a cabo la SDAyR de la mano de productores para impulsar al campo del municipio.
DÄTA GTO Decision Lab, es una herramienta que va a simular situaciones y escenarios complejos a fin de ayudar a la toma de decisiones de manera efectiva entre sociedad y gobierno.
Silao, Gto., 19 de junio de 2023.- Con el objetivo de incrementar las capacidades en materia de innovación y toma decisiones basadas en evidencia mediante el uso de infraestructura, herramientas y metodologías especializadas para la ideación, creación, diseño, modelación y visualización de soluciones en el ámbito público, social y empresarial, se apertura el DÄTA GTO Decision Lab.
Es un centro especializado que fortalecerá las capacidades del Valle de la Mentefactura en las instalaciones del Distrito de Innovación de IDEA GTO.
Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó el compromiso del gobierno estatal con la promoción de la innovación y la adopción de decisiones basadas en evidencia.
También destacó el potencial que el DÄTA GTO Decision Lab tiene para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Guanajuato sigue siendo una gran marca en las grandes ligas de los negocios, en la que confían plenamente las juntas directivas de importantes y empresas globales, detrás de esta confianza están las políticas públicas como el Valle de la Mentefactura, donde las ideas se impulsan para aportar al crecimiento de nuestro estado”, señaló.
Destacó que este espacio es una parte integral del gran Distrito de Innovación en dónde se han invertido más de 16 millones de pesos, el cual engloba otras áreas enfocadas en promover la innovación, como el Design Thinking Lab, el Aula del Futuro y la Smart City Factory, entre otros.
Con el lanzamiento del DÄTA GTO Decision Lab, el estado de Guanajuato da un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus capacidades de innovación y toma de decisiones. Este laboratorio se posiciona como un espacio clave para la generación de soluciones transformadoras que beneficiarán tanto al ámbito público como al empresarial y social, impulsando así el desarrollo sostenible y el progreso en la región, consolidando el Valle de la Mentefactura.
Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, proporcionó un contexto sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el estado en materia de innovación y toma de decisiones, destacando la relevancia del laboratorio en este sentido.
“Este laboratorio para la toma de decisiones se enfoca en lo más sofisticado y en un privilegio humano, el acto de decidir. Lo importante no es la data sino el proceso de reflexión para que esa data se traduzca en decisiones correctas, por ello debemos entender con claridad el futuro para poder activamente diseñar el mejor presente en tiempo real”, puntualizó.
También resaltó algunos datos como que la industria global de Big Data tiene un valor de 274 mil millones de dólares, las interacciones de datos multisector han aumentado en un 5000% desde 2010, Google recibe diariamente más de 3.500 millones de búsquedas y que se intercambian diariamente más de 100 mil millones de mensajes en WhatsApp, esta información ayuda observar el panorama del mundo actual y como la información que se genera, la Data, es un tesoro que puede servir para hacer tomar una decisión.
Eduardo Sojo Garza-Aldape, asesor de IPLANEG, compartió su experiencia y conocimientos en la importancia de utilizar evidencia y datos para la toma de decisiones estratégicas.
Mencionó que este tipo de espacios son para aprovechar la información y tomar decisiones basadas en evidencias, los popularizó la Universidad de Arizona, la cual colocó un teatro de las decisiones en Washington, para estar cerca de los tomadores de decisiones.
También comentó que en México existen varios espacios de este tipo en el sector académico, como es el caso del CIDE, la UNAM, el TEC de Monterrey; sin embargo, el DÄTA GTO Decision Lab es único pues es el primer laboratorio de decisiones que es público.
“Este concepto se ha traído a Guanajuato con la particularidad que es el primer laboratorio de decisiones que está en una institución pública, una casa común donde están los tomadores de decisiones, donde están los ciudadanos, empresarios, académicos, y esto lo hace muy diferente a cualquier otro, donde se contará con una visualización de datos y con modelos que resuelven la pregunta: ¿qué pasaría sí? Lo que nos ayuda a tomar decisiones informadas y colaborativas”, indicó.
La voz del sector empresarial estuvo representada por Héctor Tejada Shaar, Presidente Nacional de Concanaco Servytur, quien resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar la innovación y mejorar la competitividad empresarial en el estado
Los datos que genera Concanaco Servytur mediante el Buen Fin serán vaciados en el DÄTA GTO Decision Lab, nutriéndolo de información de valor para las pequeñas y medianas empresas.
El DÄTA GTO Decision Lab, es un espacio con la infraestructura tecnológica para lograr experiencias inmersivas de visualización, exploración y el análisis de información para la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto para el sector empresarial como para el sector público.
Además, ayuda en la Construcción de escenarios para la toma de decisiones, Ejercicio de prospectiva, Proyección de Modelos, Visualización de datos, Metodología para la toma de decisiones, Elaboración de Políticas Públicas, Videoconferencias con múltiples actores, Niveles de aprendizaje analítico y muchos otros. En el evento participaron los ex gobernadores de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia; Vicente Fox Quesada; Juan Manuel Oliva Ramírez y Héctor López Santillana; los Alcaldes de Silao, Carlos García Villaseñor y de Celaya, Javier Mendoza Márquez; la Diputada Local, Janet Melanie Murillo Chávez; así como representantes del sector empresarial, social y de la academia.
Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo HerreraDirector General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño
Gobierno del Estado y el CCEC impulsan la competitividad del Estado de Guanajuato.
Invitan a jóvenes a presentar propuestas para reducir cargas administrativas.
Irapuato, Gto., a 19 de junio del 2023.- Del 22 al 24 de junio, se llevará a cabo el Hackathon Mejora Regulatoria GTO 2023 para recabar propuestas de jóvenes guanajuatenses que busquen aportar en la simplificación de trámites, promover una economía digital inclusiva y reducir cargas administrativas.
La Administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apuesta a la simplificación administrativa y la regulación de trámites y servicios para fortalecer y actualizar el marco regulatorio en beneficio de los guanajuatenses.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que con este tipo de acciones el Gobierno del Estado se abre a la participación ciudadana para incrementar la competitividad del estado con aportaciones que ayuden a optimizar la función pública.
Las y los jóvenes que estén interesados en participar en el Hackathon, podrán presentar sus propuestas del 22 al 24 de junio y deberán consultar las bases y registrarse en: https://forms.gle/GGpqmBXj7f6bWtfx
Las aportaciones estarán encaminadas a promover que las regulaciones, trámites y servicios en el Estado de Guanajuato promuevan aplicación de buenas prácticas.
El Hackathon Mejora Regulatoria GTO, es una iniciativa de la SDES del Estado de Guanajuato en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) para impulsar la competitividad de los 46 municipios y sus empresas por medio de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios, y la simplificación administrativa.
Salamanca, Guanajuato, 19 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca promueve entre los guanajuatenses la vasectomía sin bisturí.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que hasta mayo del año en curso, 229 hombres se han practicado la vasectomía, el municipio con mayor participación masculina es Salamanca, ya que se han realizado 110 vasectomías.
Con la vasectomía sin bisturí se promueve un ejercicio responsable de la paternidad y se crea conciencia sobre la importancia de que los hombres se involucren en la planificación de la familia.
La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo para hombres que tienen el número de hijos deseado, que no quieren tener hijos y que comparten la responsabilidad de la planificación familiar con su pareja, permite además gozar una vida sexual plena.
Las ventajas de esta técnica son las siguientes: es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización, no afecta el comportamiento sexual, no requiere de estudios preoperatorios, se pueden reanudar actividades físicas después de 48 horas y tiene una efectividad de anticoncepción del 99%.
Se descarta que afecte la función sexual, tampoco provoca cáncer o causa cambios hormonales ni lastima otras partes del cuerpo.
Para realizar estos procedimientos, la Jurisdicción Sanitaria V cuenta con médicos certificados en vasectomía sin bisturí.
Por ello se invita a la población interesada a las jornadas intensivas de vasectomías en las siguientes fechas:
UNIDAD
FECHA
LUGAR
Moroleón
23 de junio
HC Moroleón
Salamanca
29 de junio
CAISES
Uriangato
23 de junio
HC Moroleón
Valle de Santiago
24 de junio
CAISES
El procedimiento se ofrece de forma gratuita y permanente en la Secretaría de Salud. Agenda tu cita o solicita más información en el CAISES más cercano a tu domicilio.
En lo que va de este 2023 se han realizado 229 vasectomías sin bisturí en los siguientes municipios:
Con estas acciones se apoya a la recuperación de aprendizajes.
Acámbaro, Gto. 19 de junio de 2023. – La Delegación Regional de Educación VII realiza la entrega de juguetes lúdicos y didácticos que se recabaron durante la campaña ¨Aprendemos Jugando¨, impulsada por el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la cual se recaudaron juguetes, como una herramienta complementaria para beneficiar el aprendizaje de niñas y niños de nivel básico.
Esta campaña forma parte de la estrategia de Recuperación de Aprendizajes contemplado en el Pacto Social por la Educación.
Se centra en los juguetes didácticos, pues a través de estos, se estimula el desarrollo físico y mental, aumentan la autoestima, potencia sus capacidades afectivas y sociales, al tiempo que se divierten.
Las escuelas de educación básica del municipio de Acámbaro que recibieron juguetes didácticos son: preescolar Carmen Baeza; primaria Vicente Guerrero, de la Ortiga; Juan José Torres Landa y Melchor Ocampo, de Irámuco; primaria Benito Juárez, de San Juan Jaripeo y el preescolar Moctezuma, de Parcialidad Irámuco.
Además, se han entregado más de 250 juguetes en los municipios de Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarandacuao y Yuriria.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada de la región VII , reconoció y agradeció la participación tan activa que hubo en cada una de las personas que aportaron a esta causa tan loable, mencionó que es importante destacar la labor y el compromiso de las USAE de la Región, autoridades escolares, personal de la Delegación VII, Voluntariado, así como empresarios y particulares que se sumaron.
El maestro Francisco Altamirano, en representación de los docentes jubilados, con entusiasmo, dinamismo y la alegría, estuvo presente en la entrega de juguetes.
Se busca conformar una Red Interinstitucional para la Calidad en Educación Superior.
Guanajuato, Gto. 19 de junio del 2023.- Con propuestas que permitan promover y gestionar la calidad educativa en instituciones del nivel de educación superior y el fortalecimiento de los diferentes subsistemas en el estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca conformar una “Red Interinstitucional para la Calidad de la Educación Superior”.
Un representante de cada institución de educación superior pública será parte de la Red para trabajar de manera colaborativa en acciones que fortalecerán sus Sistemas de Gestión de Calidad, lo que permitirá mantener, impulsar y mejorar la calidad del servicio educativo de los estudiantes y atender las necesidades de la comunidad educativa. Esto contribuirá al aumento de la productividad y eficiencia de los recursos de las escuelas de educación superior.
Francisco González Hernández, experto en Desarrollo Organizacional, Sistemas de Gestión de Calidad y Mejora Continua en la iniciativa pública y privada, impartió el taller “El camino hacia la calidad educativa” como la primera actividad de este equipo interinstitucional; en este taller participaron los enlaces de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León (UPN 113), el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), la Universidad virtual del estado de Guanajuato (UVEG).
Así como, la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (UPIIG – IPN), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111 Guanajuato (UPN 111), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG).
También la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 112 Celaya (UPN 112), la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), SABES y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).
Para el resto del año se tiene programada la conferencia “Introducción a la norma ISO 21001:2018” y los siguientes talleres: “Interpretación de la norma ISO 21001:2018”, “Bases para la formación como Auditor Líder en ISO 21001-2018” y “Planeación y prospectiva para la reconstrucción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.