Regularizan el estado civil de las personas en Apaseo el Grande
Vicente Ruiz/Metro News
Jerécuaro, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó la entrega de insignias a la Secundaria Técnica No. 22, Escuela Secundaria “Lic. José Aguilar y Maya”, Telesecundaria No. 741 y Telesecundaria No. 859 en el municipio de Jerécuaro.
Estos cuatro espacios fueron acreedores de la insignia Planet Youth como resultado de un trabajo sostenido e interinstitucional para favorecer los espacios en los que crecen y conviven las niñas, niños y adolescentes, así como un símbolo del compromiso sostenido para continuar reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones u otras conductas de riesgo.
Dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones de Jerécuaro CAISES y estuvo a cargo de Fernando Frías Almaraz, director de la Unidad en coordinación con el Departamento de Salud Mental del municipio.
Estuvieron Víctor Manuel Barajas López, director de Telesecundaria No. 741, Ramón Flores Torres, Director de Telesecundaria No. 859, Berenice Eréndira Mosqueda García, Directora de la Secundaria Lic. José Aguilar y Maya y Armando Cabrera de la Técnica No. 22
Por parte del área de Salud Mental se les agradeció a las instituciones por su compromiso en construir entornos seguros que permitan un desarrollointegral y libre de cualquier riesgo para las niñas, niños y adolescentes del municipio.
Par finalizar el evento Luis Fernando Frías Almaraz compartió un mensaje a los asistentes donde mencionó que Planet Youth es una estrategia fundamental para proteger a nuestras comunidades, que dichas insignias son un compromiso para dar continuidad a diversas actividades y estrategias que beneficien tanto a niñas, niños y jóvenes, como a la población adulta.
Reiteró el compromiso de la Secretaría de Salud para brindar seguimiento y apoyo en la realización de actividades preventivas.
Salamanca, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de sus unidades médicas promueve la paternidad responsable, invitando a la población masculina a sumarse a la planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.
Por ello, y en conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el próximo 17 de noviembre, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, tienen contemplada una jornada jurisdiccional intensiva en el CESSA Valtierrilla el viernes 22 de noviembre.
Se planea contar con el apoyo del equipo de vasectomizadores, conformado por tres médicos y una doctora; a su vez que los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) organizan jornadas en sus municipios para impactar a la mayor cantidad de varones posible.
Bajo el lema anual de “En la planificación familiar los hombres también participamos”, el equipo de Salud Reproductiva de CAISES Valle de Santiago tiene agendada su jornada municipal el 23 de noviembre.
A su vez, los CAISES Yuriria y Jaral del Progreso abren fecha para el 15 de noviembre y Uriangato el 16, 17 y 18 de noviembre.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, en el año 2024, la JSV realizó 489 vasectomías sin bisturí, siendo Salamanca el municipio que ha contado con más participación de varones, operando a 265, seguido de Valle de Santiago con 70, Moroleón con 58, Uriangato 57, Jaral del Progreso 24 y Yuriria 15.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo, cuya intervención no lleva más de una hora, es completamente gratuita para todos los varones interesados. Además, no requiere hospitalización, por lo que el varón en poco tiempo retoma sus actividades normales.
León, Gto a 8 de noviembre de 2024.-La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno fue el punto de encuentro para la presentación del libro “Mujer nacida bruja” de Dennise Martínez Téllez, una obra con historias de mujeres poderosas y reales, contadas con intensidad y autenticidad.
La autora, en una charla cercana y sincera, compartió la esencia de su obra, un libro compuesto por ocho relatos que llevan a conocer mujeres que, a través de diversas épocas y circunstancias, desafían su realidad y buscan su libertad.
Martínez Téllez habló sobre sus protagonistas, “no son mujeres perfectas, sino reales, y disfrutan cada aspecto de su vida, con historias intensas, que enfrentaron monstruos o se vieron atrapadas por sus propios recuerdos”.
Mujer nacida bruja son relatos “incómodos, libertinos, liberales y demenciales” como lo expresa la autora, que muestran a mujeres que eligen vivir según su propio espíritu, abrazando su libertad y desafiando lo establecido.
Dennise Martínez, nació el 31 de octubre de 1989, en Comonfort, Guanajuato. Actualmente radica en la comunidad de Salitrillo, en San Miguel de Allende. Hace unos años encontró en la escritura su vocación, la pluma se volvió una llave para adentrarse en su verdadero yo.
Alumna de la Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, recibió sus primeras clases de creación literaria con la maestra Ana Mateos. Ha tomado clases con escritoras como Carmen Rioja, Alejandra Camposeco, Kyra Galván y la cátedra Ramón Rubín por parte del colegio de Sinaloa con el escritor Eduardo Antonio Parra.
Fue becada para participar en el Festival Internacional de escritores de San Miguel de Allende, en la edición de febrero de 2024. Y actualmente está cursando el diplomado en mediación lectora por parte de Fondo de Cultura Económica.
Con esta presentación, la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura reafirma su compromiso de ser un espacio de impulso para nuevos creadores y de apertura a propuestas literarias que inspiran a la reflexión y el diálogo.
• En gira por instituciones educativas de Pénjamo, el Secretario de Educación de Guanajuato reconoció el esfuerzo estudiantil y docente en promoción de la innovación y el arte.
Pénjamo, Gto. 08 de noviembre de 2024– Estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo presentaron al Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la “EducApp”, una aplicación educativa diseñada para niños en educación especial. Esta innovadora herramienta busca fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico mediante el método APR (Aprende, Piensa y Razona), con el lema “juega, explora y aprende”, promoviendo un entorno inclusivo y accesible para el desarrollo de habilidades.
Durante la presentación, el Secretario de Educación elogió la creatividad y el compromiso de los jóvenes, quienes no solo demostraron el funcionamiento de la aplicación, sino también su deseo de impactar positivamente en la educación especial. En reconocimiento a su esfuerzo, Sánchez Gómez se comprometió a ofrecer apoyo mediante capacitaciones y a facilitar el acceso a instituciones como el CAM, para que los estudiantes puedan perfeccionar su proyecto con prácticas en campo.
La gira de trabajo del Secretario incluyó visitas a varias instituciones educativas de Pénjamo, pertenecientes a la Delegación Regional VI. En la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en Laguna Larga de Cortés, conoció la estrategia de lectura “Tipi Lector”, que busca fomentar el gusto por la lectura a través de actividades lúdicas y colaborativas con la participación de docentes, padres de familia y directivos. En un diálogo cercano, Sánchez Gómez subrayó la importancia del involucramiento de los padres en el fomento de la lectura, destacando que es una práctica esencial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, y que requiere un acompañamiento integral.
En su recorrido, el Secretario también conversó con docentes de Educación Física de la Zona 29, a quienes aseguró que se buscarán formas de fortalecer esta área y renovar el material deportivo, resaltando la relevancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes.
En la Secundaria Técnica No. 29, escuchó peticiones para mejorar la infraestructura de drenaje y equipar los laboratorios, lo cual potenciaría las clases prácticas. Durante su visita, presenció actividades donde los estudiantes mostraron sus talentos en robótica, baile folklórico y el programa “Léxico”, así como proyectos de conservación e industrialización de alimentos.
En la Universidad Politécnica de Pénjamo, Sánchez Gómez se reunió con la rectora Alma Verónica López López para discutir las necesidades de infraestructura y equipamiento de los 1,316 estudiantes, reiterando el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar las condiciones de la educación superior y facilitar que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.
La jornada culminó en la Delegación Regional VI en Abasolo, donde interactuó con el personal para conocer sus funciones y los desafíos que enfrentan. Esta visita refuerza la política de cercanía de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien impulsa una administración abierta y en constante diálogo con la ciudadanía, reafirmando el compromiso de atender directamente las necesidades educativas.