Jóvenes de la Red Crece ayudaron a los “Reyes Magos” y entregaron más de 150 juguetes en la Colonia San Juan de Abajo, en donde fueron acompañados por Toño Navarro, director general de JuventudEsGto.
Esta iniciativa se realizó con la finalidad de establecer un primer vínculo con niños, jóvenes de diferentes zonas del estado, a través de la metodología Planet Youth, así lo comentó su titular.
Agregó que además se tuvo una plática con los padres de familia sobre cómo prevenir adicciones y generar estilos de vida saludables en sus hijos a través de la activación física y otras actividades.
“Hoy participamos en esta entrega de juguetes; todo esto lo hizo siguiendo la metodología de Planet Youth con la finalidad de darle seguimiento, es decir, establecer un primer vínculo en las comunidades con niños, jóvenes y personas mayores en los temas que nos competen como Instituto”.
Agregó que en diciembre pasado jóvenes de diferentes redes de liderazgo de JuventudEsGto, realizaron algunas entregas de ropa invernal en distintos municipios del estado.
Finalmente dijo, el Instituto seguirá trabajando de la mano con las Comunidades y Redes de Empoderamiento para acercar y dar a conocer a más jóvenes y niños el proyecto Planet Youth, así como nuevos proyectos de JuventudEsGto.
Toño Navarro celebró la participación de los jóvenes en este tipo de iniciativas que permite a los jóvenes vivir una experiencia enriquecedora mientras ayudan a su comunidad a través de esta labor social.
Guanajuato, Gto.- 6 de enero de 2022..– A través de el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se gestionaron 14 mil 796 servicios de profesionalización para las y los elementos de las Policías Municipales, Policías Estatales, Guardias de Seguridad Penitenciaria, Agentes de Investigación, Peritos y Ministerios Públicos, informó Sophia Huett López, titular del Secretariado en Guanajuato.
Esto como parte de la política pública que, en materia de seguridad, es impulsada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de fortalecer a las diversas instituciones de seguridad y de la importancia que reviste su profesionalización y capacitación constante.
La inversión aplicada en el total de servicios de profesionalización, más del 63 por ciento fue a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública 2021; y el resto mediante el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2021 (FASP) y recursos propios de las instancias capacitadoras del estado.
Cabe hacer mención que en la pasada sesión nacional de secretarios ejecutivos en el pleno del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reconoció a Guanajuato por mantenerse entre los primeros lugares a nivel nacional en la Dignificación del sueldo a los elementos de Seguridad estatales; y en el cumplimiento a los Acuerdos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, al contar con 3.0 policías por cada mil habitantes, por arriba del compromiso nacional.
Del total de servicios de profesionalización en materia de seguridad, 932 fueron de formación inicial, consistente en la preparación teórica y práctica de las y los aspirantes a integrarse a las instituciones de seguridad pública; y 12 mil 600 en cursos de formación continua orientados a la actualización, especialización y alta dirección.
En formación continua, destacan los cursos de: Derechos Humanos, Igualdad, No Discriminación y Perspectiva de Género, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Prevención del Suicidio, Justicia Cívica, Policía de Proximidad Social, Sistema de Justicia Penal, Especialización para Operadores del Sistema Integral de Adolescentes, Marco Legal Policial, Vigilancia y Patrullaje Policial, Unidad de Análisis y Plataforma México.
Además de: Competencias Básicas Policiales, Conducción de Vehículos Policiales, Armamento y Tiro, Especialización para Grupo Táctico, Atención a Víctimas, Manejo de Evidencia y Cadena de Custodia, Primer Respondiente, Combate Urbano y Reacción a la Emboscada, Informe Policial Homologado, Registro Nacional de Detenidos, Protocolos Nacionales de Actuación, Diplomado para Mandos y Comunicación Asertiva y Negociación Policial.
En materia de Protección Civil fueron otorgados mil 264 servicios de capacitación en: Evaluación de Daños y Necesidades, Sistema Comando de Incidentes, Sistema de Información Geográfica, Climatología y Meteorología para No Meteorólogos, Prevención y Control de Incendios Forestales, Trabajo en Equipo del 911, Protocolos de Atención del 911 y Despacho Táctico 911.
Continuando con los esfuerzos institucionales para que la sociedad tenga la certeza de que las y los elementos de sus instituciones policiales fueron capacitados y evaluados, conforme a los estándares de calidad que demandan las y los guanajuatenses, se contribuyó, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, en la gestión al trámite de resultados de 2 mil 673 evaluados en Competencias Básicas Policiales y 2 mil 558 en evaluación al desempeño.
Con ello, coadyuvamos al fortalecimiento de la profesionalización de las y los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública con apego a los estándares de calidad establecidos en el Programa Rector de Profesionalización respaldado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Durante este año, a través de esta estrategia se acercaron nuevas oportunidades a los buscadores de empleo por medio de 18 “Enlaces Laborales”.
El objetivo es facilitar a los buscadores de empleo su inserción laboral.
Irapuato, Gto., a 06 de enero de 2022.- Gracias a la estrategia de “Enlaces Laborales” que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable pone en marcha mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, durante el 2021 se realizaron 18 enlaces laborales en modalidad virtual y presencial, donde se ofertaron más de 12 mil plazas vacantes.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, destacó que la política económica impulsada por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, a través de programas y acciones impulsadas bajo un esquema de colaboración transversal entre los municipios y la iniciativa privada que se vinculan para generar más y mejores condiciones laborales y profesionales en beneficio de las y los guanajuatenses.
La SDES implementa diversas estrategias enfocadas a la recuperación económica de la entidad, como resultado de una de ellas, en este 2021 se logró llevar a cabo 18 “Enlaces Laborales” en los municipios de Silao, León, Celaya, Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Salamanca y Valle de Santiago, donde se ofertaron 12,726 plazas por parte de 398 empresas para perfiles técnicos, operativos y administrativos.
Algunas de las empresas que participaron en estos enlaces laborales fueron Denso, Pirelli, Pentt, American Axle, Fujikura, Lala, Mr. Lucky, Mazda Logi, RSB, Lyrba, Novatec, Gayosso, Fanasa, Adecco, Grupo Reyma, Pibsa, Mabe, Proteínas y Oleicos, Grupo Prodensa, Comercializadora Oxxo, Capistrano, Corporativo Transporta, Novatec, Ecodeli, Yazbek, entre otras.
Este programa integra, opera y desarrolla sistemas de vinculación laboral para que la población buscadora de empleo pueda conectarse de manera ágil y oportuna mediante la realización de eventos que posibiliten el encuentro entre ofertantes y demandantes, cuidando siempre las medidas de prevención publicadas por la Secretaría de Salud.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES, tiene el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones que permitan abrir más plazas laborales, para que cada vez más guanajuatenses puedan acceder a un mejor empleo que les permita mejorar su calidad de vida.
Para conocer las fechas de los “Enlaces Laborales” que se realizarán durante el 2022 las personas interesadas deberán estar al pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable o en la página sde.guanajuato.gob.mx, donde podrán conocer los beneficios y convocatorias de los próximos eventos, o bien, acercarse a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato y San José Iturbide.
Silao, Gto.; enero 6 de 2022.- La participación de los diferentes sectores de la sociedad en la consolidación de acciones para la inclusión social plena de las personas con discapacidad, es una tarea fundamental en este año que inicia para el gobierno del estado, a través de la institución responsable de esta política como es el INGUDIS.
Su titular José Grimaldo Colmenero señaló que, al comenzar un nuevo año, “hacemos propósitos que nos permitan ser mejores personas, en nuestra familia y nuestra sociedad; este 2022 representa un enorme reto porque nos plantea escenarios que requieren de nuestro esfuerzo de la sociedad en su conjunto”.
Al participar en la tradición de la rosca de reyes, Grimaldo Colmenero dio un mensaje a colaboradores del INGUDIS y personas con discapacidad, a quienes indicó que el año que concluyó” fue un periodo de logros importantes para incidir en el desarrollo y la inclusión social plena de quienes viven en esta condición y sus familias”.
Por ejemplo, dijo que, en materia de inclusión laboral, un tema prioritario porque tiene que ver con el respeto a la dignidad de la persona para que sea autosuficiente, independiente, de tal manera que pueda generar ingreso para sus necesidades personales y en el hogar. En este sentido, se realizaron acciones para Impulsar en los centros de trabajo públicos y privados la incorporación de las personas con discapacidad, beneficiando a 85 personas con una fuente de empleo.
Expuso que en este ciclo que inicia se intensificarán acciones con la toma de conciencia en los centros de trabajo para generar condiciones que permitan la participación de este sector de la sociedad, en la economía estatal, a través de una fuente de empleo.
“Incluso también queremos incidir en la formación de las personas en esta condición, para que puedan generar un proyecto que les genere ingreso para ellos y sus familias a través del autoempleo”.
Otro aspecto importante para la inclusión plena a la sociedad, es la toma de conciencia y la responsabilidad de la población en general, “y en este sentido realizamos el año pasado actividades como actividades de concientización en donde brindamos atención a más de 5 mil personas asistentes en los diversos municipios, con lo cual fomentamos la sensibilización de la población en general que permita generar un cambio en la percepción de la discapacidad, esto a través de Programas orientados a la atención integral de las personas con discapacidad”.
Al respecto enfatizó que la colaboración de la propia sociedad será un aspecto de trabajo en este año con el propósito de seguir incidiendo en la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad.
CEAG y Living Water consolidan acciones de sustentabilidad hídrica en Guanajuato
Guanajuato, Gto. a 06 de enero del 2022.- Con el objetivo de seguir coordinando esfuerzos y sumar voluntades para seguir dotando de agua potable a más familias del Estado de Guanajuato se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Comisión Estatal del Agua y la organización Living Water México.
Durante la reunión se revisaron los avances de las acciones que se vienen consolidando a través de estrategias y acciones del presente año, las cuales contribuyen a la mejora continua de la participación comunitaria por medio del arte social dentro del sector hidráulico.
Esta organización que viene trabajando a través del programa Lazos de Agua desde el año 2017 en Guanajuato en conjunto con la CEAG tiene como finalidad impulsar el componente de Arte Social en comunidades del Estado de Guanajuato.
Mediante este programa se forman agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este un elemento esencial prioritario del proyecto que ha sentado un precedente innovador durante el periodo de aplicación.
A través de talleres, obras de teatro, cursos de capacitación al personal de comités de agua rurales y habitantes en general, se trabajan acciones para cambiar la percepción que tienen con respecto al recurso vital como un recurso ilimitado.
Tan sólo desde el año 2017 a la fecha, mediante este trabajo conjunto, más de 53 mil personas han tenido acceso a un servicio eficiente y adecuado del vital líquido y se ha contado con la participación de 28 mil 814 personas en actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento.
El proyecto ha formado como líderes de cambio a 849 mujeres y 248 capacitadores a través de 74 capacitaciones para seguir impulsando acciones para el óptimo aprovechamiento del vital líquido.
Al mismo tiempo, mediante este trabajo transversal se beneficiaron 95 comunidades de la Entidad y se han construido 53 sistemas de agua potable en las zonas rurales del territorio Estatal.
La Secretaría de Salud de Guanajuato y el Patronato del Albergue del Hospital de Especialidades Pediátrico de León en su séptimo aniversario de haber sido inaugurado realizaron la entrega de juguetes a pacientes pediátricos de las diferentes áreas como urgencias y lactantes.
El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que se repartieron más de 100 juguetes a pequeños originarios de Salamanca, Purísima, Silao, Irapuato, entre otros municipios.
Este es un hospital que está haciendo muy bien las cosas y este 6 de enero es una fecha que genera mucha sensibilidad por las condiciones de hospitalización en las que se encuentran los niños.
“Las voluntarias han hecho un gran esfuerzo como todos los días para que a través de los Reyes Magos se entreguen presentes, y aliviar un poquito su enfermedad”, señaló el secretario, quien acompañado de la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, Victoria Gabriel hicieron la entrega de presentes.
Existe papás dándoles de comer a sus hijos con la esperanza de que pronto se vayan de alta médica a su casa, reconoció el secretario de salud, al afirmar que este es un logro para la equidad de género.
Con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León el año pasado como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad.
El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.
Como el Hospital Especialidades Pediátrico León, no hay otro similar en otros estados circunvecinos, pues atiende a pacientes de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.
El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, obtuvo una calificación de 9.9 de 10, y fue certificado por 5 años.
El Hospital cuenta con un albergue equipados con dos dormitorios, baños con ducha para mujeres y hombres, área con 26 lockers y comedor para 40 personas; tiene capacidad para albergar a 34 personas durante el día y otras 34 durante la tarde.
En la construcción se invirtieron 4.5 millones de pesos aportados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y benefactores.