Guanajuato, Gto. 04 de enero de 2022.– Un total de 1 millón 223 mil estudiantes de educación básica reanudarán actividades escolares el próximo 10 de enero, como lo establece el calendario escolar 2021-2022 para el estado de Guanajuato.
El regreso a las aulas, luego del periodo vacacional se dará de forma gradual y se podría incrementar o disminuir en función de las condiciones sanitarias que se presenten en el estado.
Como se ha hecho desde marzo del 2021, el retorno presencial se hará de manera responsable y ordenada en las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles educativos y con base en las medidas establecidas en las guías de salud para el buen regreso a la escuela, tanto para instituciones de educación básica como de educación media superior y superior.
La prioridad es privilegiar la salud de estudiantes y comunidad educativa en su conjunto, por lo que cada semana se valora el incremento o decremento de la presencialidad en función de las condiciones epidemiológicas que prevalezcan.
En el caso de escuelas ubicadas en zonas donde se tengan temperaturas más bajas, podrían tomarse algunas medidas para proteger a las y los educandos, como el recorrido de horarios de entrada y salida de clases.
Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 51 mil 921 docentes, en 10 mil 469 escuelas. Los protocolos para el buen regreso a clases se mantendrán con apoyo de las madres y padres de familia en los comités participativos de salud escolar que han sido de alta relevancia para que las decisiones se perfecciones en función del contexto de cada plantel educativo.
Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el regreso a las actividades escolares varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad, la gran mayoría regresando gradualmente durante el mes de enero y principios de febrero.
En esta etapa del regreso a clases se reforzarán medidas como el uso de cubrebocas obligatorio, el lavado de manos frecuente, la optimización de espacios abiertos en los centros escolares, la correcta ventilación e iluminación de las aulas, la sanitización de las superficies de trabajo y la realización de sesiones de educación física y actividades al aire libre cuando la temperatura es más cálida.
Se promueve además en las comunidades escolares se mantengan los filtros sanitarios antes de salir de casa, al ingresar y salir de la escuela, en el salón de clases y al finalizar la jornada escolar. Las guías de salud para el buen regreso a clases pueden consultarse en https://www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas.
Gracias al esfuerzo de padres de familia y maestros, el aula es un espacio seguro, los filtros sanitarios han funcionado y a la fecha no se han registrado brotes de contagio.
Para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes se exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales.
El personal recolectó 500 pants para apoyar en la campaña.
Acámbaro, Gto. 04 de enero de 2022.- Con el propósito de apoyar y sumar en la campaña invernal “Cobijemos Sueños”, los trabajadores de la Delegación Regional VII, lograron recaudar 500 pants, además de cobijas y edredones para ser entregados en este invierno a las personas que más lo necesitan.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Regional VII, expresó: “estoy muy agradecida por la iniciativa del personal que encabezó la iniciativa; gracias a uno de nuestros compañeros que consiguió precios accesibles en el en municipio de Moroleón y así se pudieron adquirir más piezas de ropa, muchas gracias a todo el equipo por ser parte de esta noble causa”.
Por su parte, Ma. Guadalupe Contreras Pérez, presidenta del Voluntariado SEG en Acámbaro, comentó: “estas acciones son de personas que tienen buen corazón, para apoyar a los que más lo necesitan en este invierno, cada aportación es de gran ayuda para esas personas que al recibirlo les dará mucha alegría, gracias por participar en la colecta invernal”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, amplía la colecta hasta el 28 de enero de 2022, los centros de acopio son: Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales de la SEG y las USAES (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación).
En la semana del 27 de diciembre del 2021 al 3 de enero del 2022, el Operativo Guanajuato Seguróaseguró 163 mil 203 dosis de diversas drogas, que dejaron de circular en las calles del Estado, esto como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad, más las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
Se detectaron 11 tomas clandestinas; 3 en el municipio de León, 2de ellas en la colonia Jardines de Santa Julia, a un costado de la cementera y una en el poblado de Santa Cecilia; 2 en Yuriria, en un terreno de cultivo en el tramo Salamanca – Morelia, en el poblado Jahuiques; 3 en Silao, 2 en la comunidad de Medio Sitio, y una en el poblado de San Vicente, y una respectivamente en Irapuato, en las inmediaciones de La Calera; en Valle de Santiago, en la comunidad de San Gerónimo de Araceo y en Apaseo el Alto, en la comunidad de El Salto del Espejo.
De las drogas aseguradas, 161 mil 944 fueron dosis de marihuana y mil 259 de drogas sintéticas.
Además se detuvieron a 37 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 10 armas de fuego, una de ellas de fabricación artesanal, 114 cartuchos útiles de diversos calibres, 9 cargadores y 52vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
De entre estos resultados, destaca el aseguramiento de 160 mil 860 dosis de marihuana, en la colonia Villa de las Flores en el municipio de León; en Villas de la Luz, se localizaron 33 dosis de marihuana; en Colinas de la Fragua, de este mismo municipio, se detuvo a un masculino con 200 dosis de marihuana y 29 de drogas sintéticas y en la comunidad de Duarte se detuvo a un masculino y se le aseguraron 118 dosis de marihuana.
También en el municipio de León, se realizó la detención de un masculino con 210 dosis de marihuana, y 20 de drogas sintéticas, y en la comunidad de Cumbres de la Gloria, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles, un cargador y 119 dosis de marihuana y 23 de drogas sintéticas.
En Irapuato, en la colonia Ganadera, se localizaron 148 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Progresiva el Jaral se detuvo a un masculino y una femenina que transportaban 450 dosis de drogas sintéticas, un arma de fuego, 14 cartuchos y un cargador y en la colonia Playa Azul, se detuvo a un masculino con 80 dosis de marihuana y 2 de drogas sintéticas.
En Celaya se realizó la detención de un masculino con 75 dosis de drogas sintéticas y la colonia Villas de los Arcos se detuvo a un masculino con 56 dosis de drogas sintéticas y en la comunidad de San Cayetano, se realizó la detención de un masculino con 35 dosis de drogas sintéticas.
Sobre la carretera Silao – Aguas Buenas, en el municipio de Silao, se detuvo a un masculino con 12 dosis de marihuana y una motocicleta con reporte y en la zona Centro, de este mismo municipio, se detuvo a una femenina con 52 dosis de drogas sintéticas.
En Cuerámaro se localizaron 40 dosis de marihuana y 13 de drogas sintéticas; y en la zona centro de este mismo municipio, se detuvo a un masculino con 21 dosis de drogas sintéticas; mientras que en la carretera Silao – San Felipe, se aseguró un camión con reporte de robo y se aseguró su mercancia consistente en 15 toneladas de harina de trigo.
Se localizaron un arma, un cargador y 5 cartuchos útiles en la colonia Roma del municipio de Romita; en Cortazar se detuvo a un masculino con 12 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de El Capulin, en San José Iturbide, se detuvo a un masculino con 15 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; y en Dolores Hidalgo, en la colonia Niños Héroes, se detuvo a un masculino que transportaba 10 dosis de drogas sintéticas.
En la comunidad de San Nicolás, del municipio de Tarimoro, se realizó la detención de un masculino con 20 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas; en San Miguel de Allende se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana y en la comunidad de Nuevo Poblado de Don Diego, se detuvo a un masculino con 24 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de Empalme Escobedo, en Comonfort, se realizó la detención de un masculino con un arma de fuego y 12 cartuchos útiles.
En Apaseo el Alto, en el poblado de El Marroquin, se localizaron 2 armas, 4 cargadores y 44 cartuchos útiles; en Villagrán se detuvo a un masculino con 25 dosis de drogas sintéticas, y la comunidad de El Caracol, también en este municipio, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana y 15 de drogas sintéticas; en la comunidad de Puentecillas, en Guanajuato capital, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 3 cartuchos útiles, 8 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; y en Jerécuaro, en la comunidad de Paragua, se localizaron 42 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas y se detuvo a un masculino.
Tambien se detuvo a un masculino con 45 dosis de drogas sintéticas en el municipio de Salamanca, en el fraccionamiento Nova Aztlán; y en la colonia Linda Vista, se localizaron un arma de fuego, 15 cartuchos, un cargador, una mira telescópica y una camioneta con reporte; en Abasolo, se localizaron 70 dosis de drogas sintéticas y en Cortazar, se localizaron 130 dosis de marihuana y una moto con reporte;
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los que se revisaron mil 001 personas, 578 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 153 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 41 faltas administrativas.
Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
La Fiscalía General de la República, puso a disposición a 24 personas y se iniciaron 53 carpetas de investigación en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Alllende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
Con estos resultados reportados semanalmente a través del Gabinete de seguridad de Guanajuato, se reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
Actualmente, 17 municipios ya cuentan con la actualización de su Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET).
Guanajuato, Gto., a 03 de enero del 2022.- La correcta planeación del territorio y la adecuada distribución de los sectores y actividades productivas presentes en el estado, permite a los municipios potencializar su competitividad hacia una mayor sustentabilidad.
Es a través del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET), que los municipios cuentan con un instrumento que les permite reconocer dichos sectores y actividades, ubicándolas geográficamente en zonas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible.
Esta distribución se realiza mediante la delimitación de 817 zonas llamadas ‘Unidades de Gestión Ambiental y Territorial’ (UGAT), a las que se les ha asignado una política, un lineamiento y la definición de actividades compatibles y no compatibles.
De esta manera los ayuntamientos cuentan con las herramientas informativas que les permite tomar decisiones en temas de planeación territorial para la protección y aprovechamiento de los recursos naturales.
Actualmente, 17 municipios ya cuentan con la actualización de su Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET): San Miguel de Allende, León, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Tarimoro, Doctor Mora, Celaya, Yuriria, Cuerámaro, Valle de Santiago, Tarandacuao, Purísima del Rincón, Jaral del Progreso, San Diego de la Unión y Silao.
Entre los beneficios puntuales destacan: La regulación de las actividades industriales, atención a problemáticas de asentamientos irregulares, atención a pasivos ambientales, mejora en la designación de los usos y destinos del suelo en el centro de población, certeza técnica jurídica a los desarrolladores, protección de ecosistemas forestales, integración de estrategias para la regulación de las prácticas agrícolas, control de bancos de materiales pétreos, consolidación de áreas naturales protegidas, regulación de las actividades extractivas de minería no metálica, regulación de asentamientos humanos en zonas aptas, integración de proyectos para la conservación de zonas de recarga de acuíferos, incremento
de ingresos municipales, establecimiento de zonas para conservación ecológica y para el desarrollo urbano, consolidación de usos y destinos de suelo para el equipamiento e infraestructura estratégica para el Corredor Industrial del Bajío; entre otros.
La Política Ambiental de Guanajuato, integra la consolidación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y restauración del equilibrio ecológico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la realización de actividades productivas; la ejecución y evaluación de proyectos en materia de ordenamiento y administración sustentable del territorio y la operación de los sistemas urbanos.
La SMAOT desarrolló el Geoportal, herramienta básica para la consulta y descarga de la información referente al Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio (MOST) y otros temas.
La Secretaría de Salud informa que derivado de la Vigilancia Genómica que se realiza en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se identificaron dos muestras positivas a Ómicron, mediante la prueba RT-PCR en tiempo real, a un masculino de 34 años y una femenina de 42 años sin antecedentes de viajes fuera del Estado y originarios del municipio de León, quienes presentaron los síntomas de enfermedad respiratoria, entre ellos fiebre, tos y malestar en general. Las muestras fueron enviadas al laboratorio del Instituto para su secuenciación genómica para su confirmación, así lo informó el propio InDRE.
Por lo anterior, Daniel Díaz, secretario de salud, hace un llamado a la población para reforzar las medidas sanitarias en torno a las diversas actividades para iniciar el año 2022, entre ellas el regreso a clases, las actividades económicas y las sociales, ya que no se detendrán con la llegada de la nueva variante Ómicron del virus Sars-Cov-2.
Ante la presencia de los primeros dos casos de Ómicron en Guanajuato, Daniel Díaz explicó que se recomienda reforzar el uso de cubrebocas, la colocación de alcohol en gel para sanitizar las manos, así como evitar las aglomeraciones y continuar con la vacunación para quienes aún falten de completar esquemas.
El regreso a clases es importante ya que las escuelas no son un lugar que uno pudiera identificar como foco de infección o de transmisión de SARS-COV2; sobre todo cuando se toman las medidas adecuadas; por ello se debe continuar el regreso programado, pero de una manera corresponsable.
“Ómicron es más transmisible, pero produce menos enfermedad grave, por ello es de atención, pero no es de pánico, hay que continuar con las medidas de sana distancia, de uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente, y continuar con la vacunación”, dijo el titular de la salud en el Estado.
Ante la llegada de Ómicron al Estado
-Se mantiene la activación económica
-Se mantiene el regreso a clases
Daniel Díaz, informó que con la nueva variante se verán más casos de covid-19, pero con menos hospitalizaciones y menos casos graves, gracias a la protección de las vacunas, ya que en Guanajuato se han aplicado 6 millones 917 mil vacunas y 3 millones 123 mil guanajuatenses ya cuentan con un esquema completo de vacunación.
-Es indispensable el uso correcto de cubrebocas y los filtros sanitarios
“Hay evidencia de que la vacunación contra el coronavirus es el elemento más importante de reducción de riesgos tanto de más casos graves como de la disminución de la mortalidad” finalizó Daniel Díaz.
A través del programa “Confío en Ti” se impulsa la consolidación de proyectos y negocios mediante la adquisición de equipamiento.
El programa potencializa la generación de nuevos empleos a través del emprendimiento principalmente en personas adultas mayores, jóvenes, madres jefas de familia, entre otros.
Irapuato, Gto., a 03 de enero de 2022.- Con la finalidad de que las y los guanajuatenses generen sus propias fuentes de empleo, durante el transcurso del año 2021 más de mil 191 familias se vieron beneficiadas con mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo a través del programa “Confío en Ti”.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se impulsa el desarrollo empresarial de las y los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios y que generen nuevas oportunidades de empleo en los municipios y comunidades donde se encuentran.
Previo al cierre del 2021 se invirtieron más de 28 millones 262 mil con el que se apoyaron más de 1 mil 191 proyectos productivos de los sectores alimentos, artesanal, cuero calzado, construcción, metal mecánico, químico, servicio y textil.
Este programa se llevó a cabo a través de un trabajo transversal con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el DIF Estatal, impactando en los 46 municipios del Estado, siendo Irapuato, Celaya, León, Guanajuato, Abasolo, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Silao y San Felipe los más representativos por el mayor número de apoyos otorgados.
“Confío en Ti” es un programa que brinda atención a personas desempleadas o subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables para la población guanajuatense.
La SDES impulsa la generación de estrategias que acerquen a las y los guanajuatenses mejores oportunidades que les permita un desarrollo en el Estado y una mejor calidad de vida para sus familias, transformando la materia prima en producto terminado, agregando valor y generando su propio empleo.