Valle de Santiago, Gto. 24 de mayo de 2023.- Alumnas, alumnos y docentes de la escuela primaria La Corregidora, tomaron parte de actividades contempladas en la Semana Estatal de Cultura Física, donde realizaron una activación física y recibieron información que promueve un estilo de vida saludable, que favorece el bienestar físico y emocional.
Durante la jornada, en la que se contó con 400 participantes entre estudiantes, docentes y personal administrativo, a la par de la práctica deportiva, se impartieron temas relacionados a la higiene, alimentación, hidratación, salud visual y emocional.
Esta participación se logró gracias al trabajo coordinado entre la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación, la Zona Escolar 509 de primarias, en conjunto con la Administración Municipal y el apoyo de personal de COMUDE.
La maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de Primarias, comentó, “considero muy importante la actividad y que no sea único día de practicar ejercicio físico, sino de manera permanente. El desafío es un mensaje dirigido al interior de nosotros mismos, significa que nos ponemos a prueba, y estamos convencidos de nuestra capacidad para lograr un resultado satisfactorio, en este caso, en beneficio de nuestra salud”.
A través de esta actividad, se cumple con el objetivo de fomentar y concientizar a las alumnas y alumnos para que adopten nuevos comportamientos, y se experimenten actitudes relativas a una vida saludable, a través de prácticas físicas y hábitos saludables.
León, Gto, a 24 de mayo de 2023.- Efraín Huerta y Efrén Hernández son dos de las mayores personalidades literarias de Guanajuato en la poesía y el cuento; sin embargo, en la reciente Feria Nacional del Libro de León, Fenal, protagonizaron sendas publicaciones que ahondan en facetas distintas a aquellas por las que son conocidos y apreciados.
Como parte del programa preparado por Ediciones La Rana, la fiesta literaria leonesa enmarcó la presentación de “Reportajes a Dios dar. Un año en Así (1940-1941), recopilación de textos periodísticos de un muy joven Efraín Huerta, y “Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales”, de Efrén Hernández.
La primera de estas publicaciones fue presentada por uno de sus editores, Antonio Cajero, y por Mauricio Vázquez, director de Ediciones La Rana, quien apunta que el Efraín Huerta que asoma aquí, “no es todavía el poeta consumado (su obra de consagración, “Los hombres del alba”, aparecería hasta 1944), sino un joven periodista, con cierta formación literaria y una profunda sensibilidad social”.
Antonio Cajero explicó que los textos reunidos en el libro comprenden casi un año de trabajo de Efraín Huerta en el semanario “Así”, publicados originalmente entre 1940 y 1941, en una época frenética donde coincidía la Segunda Guerra Mundial, la llegada masiva de refugiados españoles de México y las represalias por la expropiación petrolera de 1938.
“Huerta es joven. Tiene 23 años y es el reportero estrella de “Así”, como José Revueltas lo era de El Popular. Había mucha competencia entre los medios. Lo que asoma en sus reportajes es una gran capacidad de identificarse con los otros: los niños sometidos a explotación, la gente estafada e intoxicada por leche adulterada o las víctimas del cacicazgo de Garrido Canabal en Chiapas”, comenta Cajero, quien compiló el volumen junto a Sergio Ugalde.
Al contrario que “Reportajes a Dios dar”, que fue presentado previamente en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, “Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales”, de Efrén Hernández, tuvo su premier absoluta en Fenal, de la mano de Alejandro Toledo, su editor, y Juan Berdeja, investigador de El Colegio de San Luis Potosí.
Aunque el segundo volumen de las Obras Completas de Efrén Hernández, editado por Alejandro Toledo para el Fondo de Cultura Económica en 2012, ya incluía los textos teatrales del autor nacido en León en 1904, su edición de forma especial en este volumen contribuye a acentuarlos, ponerlos en valor y situarlos en espera de su estreno en los escenarios.
“A Efrén Hernández, los investigadores de la literatura lo consideramos fuera del canon. Es raro por adelantado a su tiempo”, explicó Juan Berdeja, quien destacó además que en sus textos para teatro es donde se aprecian mucho más los vínculos del escritor leonés con la mística y la espiritualidad.
“Este libro nos da nuevos lentes para entender que Efrén Hernández está trabajando con la mística en niveles muy profundos. Pero no hay que tener estas claves místicas para disfrutarlo. El texto se defiende por sí mismo”.
Alejandro Toledo, quien ha trabajado desde hace varios años con la obra de Hernández, explicó que “Desde hace tiempo he tenido interés por el teatro escrito por autores que no son propiamente dramaturgos, que su género principal es otro y en algún momento decidieron incursionar en el teatro”.
“Casi sin rozar el mundo” es el texto principal del libro. Es una historia familiar con un contexto de diferencia de clases: una madre acomodada que, tras morir el patriarca, se reencuentra con la hija; quien por haberse casado con un hombre humilde, había sido desheredada. Se incluye también “Cederano”, una pieza inspirada en un relato hindú sobre un rey con sueños premonitorios.
“Efrén Hernández es esencialmente cuentista. En algún momento tuvo el interés de escribir teatro y lo hizo bien, jugando con su propia historia personal, sin llegar a ser autobiográfico, especialmente su matrimonio con Beatriz Ponzanelli, que venía de una familia aristocrática. Hay que darle su lugar y esperar que la gente de teatro lo valore y lo lleve a escena”, expresó Toledo.
La presentación de “Casi sin rozar el mundo” se acompañó de la lectura en atril de un fragmento de la obra, con la participación de Silvana Santibáñez, Flor de María González y Luis Xa Santiago.
Salamanca. Guanajuato. 23 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto informó a la población que el golpe de calor se desencadena cuando la temperatura sobrepasa los 40 grados, hay deshidratación y en consecuencia, disminución de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y del bombeo de sangre hacia las arterias.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud mencionó que el riesgo de que se presente un golpe de calor es mayor cuando las personas que practican deportes al aire libre, no ingieren agua o bebidas con electrolitos, debido a que cuando no sudan mientras se ejercitar, pierden de uno a dos litros de líquidos por hora
Las personas con un golpe de calor deben enfriarse de inmediato, y ser llevadas de emergencia a un hospital.
Díaz destacó que UMAPS y CAISES cuentan con el personal capacitado para atender a las personas que tengan golpes de calor en estos meses por las altas temperaturas.
Recomendó a la población a tomar 2 litros de agua al día, evitar exponerse al sol por periodos prolongados, utilizar ropa ligera, usar protector solar, practicar actividades deportivas en espacios cerrados y consumir agua durante el ejercicio.
Una persona que está sufriendo un golpe de calor presenta, por lo general, algunos de los siguientes síntomas:
Guanajuato, Gto, a 23 de mayo de 2023.- Con media docena de facilitadores y un centenar de participantes, el pasado fin de semana inició en Silao el programa Identidad y Folclor, propuesta formativa del Instituto Estatal de la Cultura dirigida a directores, maestros y alumnos avanzados de danza folclórica.
Por primera vez, este programa de capacitación, anteriormente dirigido sólo a grupos pertenecientes a casas de cultura, abrió su registro a personas interesadas de agrupaciones independientes, con notable éxito.
La jornada de capacitación abarcó un total de 40 horas de trabajo formativo, repartidas en cuatro talleres. La agenda de tres días incluyó también una muestra dancística de folclor guanajuatense y una presentación editorial, teniendo como sede la Casa de la Cultura “Isauro Rionda” y el Teatro Silao de la Victoria.
Los talleres impartidos fueron de teatro, con Iván Alejandro Rincón; docente del centro Cultural Los Arquitos, de Aguascalientes y de repertorio dancístico de Guerrero, estado invitado, del que acudieron como capacitadores: Omar Antonio Zamilpa, director de las agrupaciones Xochipitzáhuatl y Maso-Yeye, en Iguala; y Azael Viveros Cruz, director del Ballet Macehualliztli de la Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero.
También se impartió un taller de repertorio guanajuatense, centrado en las danzas de incorporación azteca y el huapango, con Erick César Corona Robles, director de la Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide, quien también fungió como coordinador académico del programa.
Por primera vez se sumó un taller musical: nociones básicas de música aplicada a la danza, con los artistas hidrocálidos Marisol de León Saldaña y José Lauro Lara. De Aguascalientes participó también Juan Jesús Cervantes Montoya, quien presentó el libro “El viejo de la danza”, dedicado al personaje base de la danza de matlachines.
El programa de capacitación Identidad y Folclor busca fortalecer el desarrollo de las agrupaciones de danza folclórica en la entidad y ampliar sus capacidades creativas, incentivando al mismo tiempo el rescate del folclor guanajuatense. La próxima jornada del programa se realizará del 26 al 28 de mayo, en Celaya.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2023.- El Instituto Estatal de la Cultura convoca a grupos, compañías y creadores escénicos residentes de la entidad a presentar su propuesta escénica para formar parte del 5° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto del presente año en Irapuato.
Esta convocatoria se hace con el objetivo de ampliar el panorama escénico, por lo que se recibirán proyectos en diversos formatos, técnicas, temáticas, públicos a los que se dirigen, modelos de producción libres, incluyendo puestas en escena, expresiones perfomáticas, experiencias y sucesos teatrales.
Podrán participar creadores relacionados con instituciones culturales como casas de cultura, instituciones educativas y centros de formación artística; grupos independientes, ya sea artistas compañías o colectivos, así como comunidades diversas, que refiere a teatro comunitario, teatro penitenciario, expresiones culturales tradicionales y festividades.
Las obras podrán presentarse en cuatro modalidades: actual, es decir, que haya sido estrenada entre el 1 de enero de 2021 y antes de la fecha de emisión de la convocatoria; con trayectoria, que no haya tenido participación en encuentros o muestras estatales de teatro; de teatralidades tradicionales, que se identifique en relación a la memoria histórica del estado, y pieza virtual, para continuar con el trabajado producido a partir de la nueva normalidad ocasionada por la COVID-19.
El registro de la propuesta para participar se hará exclusivamente de manera digital, anexando toda la documentación solicitada a través del formulario de registro: https://bit.ly/reg23eet La convocatoria completa para conocer todos los detalles se encuentra disponible en: cultura.guanajuato.gob.mx
Cabe destacar que este proyecto es apoyado a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente a Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura. Tiene un vigencia hasta las 19:00 horas del 12 de junio del presente año. Los resultados de la misma se darán a conocer en la página cultura.guanajuato.gob.mx y redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.
Guanajuato ofrece atención integral en unidades médicas.
Evalúa a más de 26 mil menores el 55 % cuentan con un peso normal.
Guanajuato. Guanajuato. 23 de mayo del 2023- En Guanajuato al igual que en el resto del país, la obesidad infantil representa un problema de salud pública.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID -19 evidencia que el 41 % de las y los niños en edad escolar presentan sobrepeso y/u obesidad.
El Sistema de Salud Gto ofrece atención integral que se brinda a todo menor de edad que acude a las unidades de salud.
El Sistema de Salud Gto cuenta con un equipo de más de 150 nutriólogos en los 46 municipios, brindan atención regionalizada en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), acercando el servicio a la población más vulnerable del estado.
El Sistema de Salud ha evaluado a 26 mil 369 niñas y niños entre 6 y 12 años en 152 escuelas primarias de los 46 municipios de Guanajuato.
El 55 % de ellos tenían peso normal, el 3.46 % bajo peso, el 19.85 % sobrepeso y el 21.15 % obesidad.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez explicó las niñas son las que presentaron una mayor incidencia de sobrepeso con el 20 %, mientras que el sexo masculino se acentúa más la obesidad con 26 %.
Agregó que los niños con sobrepeso y obesidad del estado, son consumidores frecuentes de alimentos y platillos altamente calóricos.
Recomendó a madres y padres de familia lo siguiente:
Hacer una actividad física con sus hijas e hijos al menos 60 minutos diarios a lo largo de la semana.
Mantener una alimentación saludable.
Sustituir los jugos o refrescos por agua.
Snacks saludables.
Crear hábitos saludables de alimentación para que duren toda la vida.