León, Gto.; 05 de septiembre de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN brinda a los estudiantes Guanajuatenses de nivel medio superior y superior el crédito Tecno impulso, que ofrece las herramientas tecnológicas necesarias, para continuar con sus estudios.
El crédito tecno impulso, es un crédito sin interés dirigido a jóvenes de Preparatoria, TSU, Licenciatura y Posgrado para la adquisición de herramientas y materiales para el desempeño académico o cultural.
Los equipos que los jóvenes pueden adquirir son desde computadoras, impresoras, mouses inalámbricos, teléfonos celulares y cámaras profesionales, que les puedan ayudar en sus estudios, también pueden ingresar en la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado crédito tecno impulso donde podrán encontrar paquetes que brinda EDUCAFIN y así escoger el que cumpla con sus necesidades escolares.
Para solicitar el crédito se debe llenar una solicitud, por medio de la página de internet www.educafin.gob.mx, donde aparece el proceso de la solicitud y compartir los datos necesarios.
El monto de préstamo que se puede otorgar a los estudiantes es hasta de $15,000.00 (Quince mil pesos). La forma de pago será de acuerdo con el tiempo que falte por concluir los estudios del estudiante que solicita el crédito, esto quiere decir, que, si falta 2 años para concluir los estudios y se solicita el crédito, tendrá 2 años para pagar el equipo. El plazo para pagar es de hasta 30 meses.
Existen algunos beneficios por el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, ya que si en algún periodo obtienen 9.8 y sus pagos han sido puntuales, se puede premiar con el descuento del 50% del capital que debas. También al ser puntuales con los pagos, se podrá descontar una mensualidad por cada 9 realizadas en tiempo y forma.
En esta liga puedes encontrar la convocatoria http://www.educafin.com/convocatoria/192/convocatoria-de-videos-educafin-guanajuato
● En la convocatoria pueden participar becarios, acreditados y/o integrantes de redes juveniles de EDUCAFIN.
León, Guanajuato a 14 de octubre del 2020.- Con el objetivo de conocer la experiencia y las acciones y proyectos sociales que los becarios, acreditados y los miembros de las Redes de Liderazgo Social han llevado a cabo, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN en colaboración con el Centro Global de Estrategia Social (CGES), invitan a los jóvenes a que por medio de un video puedan narrar lo vivido y compartir más detalles del significado e impacto que tuvieron estas experiencias no solo en sus vidas, sino también en aquellos que llegaron a beneficiar.
Soledad Castrejón directora del área de Política Educativa y Liderazgo Social dijo que los jóvenes tienen un gran potencial de transformar su presente, y al ser actores estratégicos del desarrollo, puedan mostrar cómo se puede trabajar por un mundo mejor, empezando en sus comunidades cercanas.
Agregó que pueden participar todas aquellas personas que hayan realizado o realicen, de 2018 a la fecha del cierre de la convocatoria, una acción de corresponsabilidad o proyecto social en Guanajuato al ser beneficiario(a) de EDUCAFIN, ya sea como parte de las Redes de Liderazgo Social o por el conjunto de becas o créditos, que se presentan a continuación:
De las Redes de Liderazgo Social: Aquellos miembros de: Munners, Visión Líder, Youth GTO, Red Líder, Ágora, Líderes en tu Secu, E- mentoring, Access, EDUCAFINdex, Red Crece.
De Acciones de corresponsabilidad: Aquellos miembros de: Beca Sube-T, Beca discapacidad, Beca Quédate en Guanajuato, Beca Raíces, Beca a tu lado, Beca por mí, para ti. Beca apoyo único para movilidad – Boletos de transporte y Beca Miguel Hidalgo.
De los Proyectos Sociales: Aquellos miembros de (Beca- Crédito Talentos y Crédito Educativo para Preparatoria, Licenciatura y TSU).
Respecto a las características que deben tener los videos, es importante mencionar que se deben seguir los siguientes pasos: Selecciona la característica a la que se pertenece, Se deberá grabar un video de máximo 3 minutos. (Puede ser individual o en equipo), Se compartirá en la plataforma de YouTube, Compártelo en todas tus redes sociales, utilizando el #YoSoyEducafin y #QuédateEstudiando.
Si hacen el video en equipo o con amigos, se deberá elegir a un representante quien inscribirá el material y, en caso de resultar ganador, será el responsable de recibir el premio. Y si se es menor de edad y resultar ser ganador, una persona tutora deberá realizar los trámites para acceder al premio.
Si resultas premiado por esta convocatoria, podrás ser acreedor a un premio para el primer lugar de $3,000 pesos y para el segundo lugar de $1,500 pesos, en caso de pertenecer a una de las Redes de Liderazgo Social.
En dado caso de que seas beneficiario (a) de algún proyecto social o acciones de corresponsabilidad, el primer lugar obtendrá $3,000 pesos y el segundo lugar tendrá la cantidad de $1,500 pesos.
EDUCAFIN quiere escucharte y recuerda que gracias a tu esfuerzo y dedicación formas parte de la Grandeza de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2020.- Como parte de una nueva etapa del programa de formación y actualización en gestión universitaria, se realizó la conferencia "Por una docencia significativa en entornos complejos" a cargo del Dr. Manuel Moreno Castañeda, quien desde 1980 se ha dedicado al estudio y docencia en educación a distancia y desde 1989 a la administración de programas en dicha modalidad.
Estas jornadas se llevan a cabo en el marco del inicio de los trabajos del Centro de Estudios sobre la Universidad, así lo mencionó el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, quien recordó que este proyecto se desarrolla principalmente en tres ámbitos: la capacitación en gestión universitaria; ser y quehacer de la Universidad de Guanajuato; y tendencias de la educación.
Por su parte el Secretario de Gestión y Desarrollo, Dr. Jorge Romero Hidalgo, hizo hincapié en la importancia de esta serie de pláticas que se darán en torno a la nueva etapa del programa de formación y actualización en gestión universitaria, en la que las y los funcionarios tendrán la oportunidad de conocer los aspectos que rodean a la administración universitaria.
De esta manera la conferencia a cargo de quien también fue Rector del Sistema de Universidad Virtual en la Universidad de Guadalajara (UDG Virtual), Dr. Moreno Castañeda partió de un enfoque pedagógico, y remarcó que en la docencia significativa el aprendizaje debe tener sentido para la vida de las y los estudiantes.
También señaló que para que el aprendizaje significativo se dé, se requiere una docencia significativa en la diversidad de circunstancias en que esta sucede. Lo anterior, con el reconocimiento de que en el trabajo docente hay transformaciones determinadas por factores internos y por el entorno.
Otros de los referentes conceptuales que abordó fue la diversidad, multidimensionalidad, incertidumbre, carácter cambiante y multiplicidad de perspectivas y observadores del contexto en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje.
El Dr. Manuel Moreno Castañeda dará continuidad a estas jornadas con la conferencia "La educación en México en tiempos de incertidumbre y COVID-19" programada para este miércoles 14 de octubre.
Cabe recordar que el Centro de Estudios sobre la Universidad forma parte del Programa de Optimización y Operatividad Estratégica para la Superación Académica de la Universidad de Guanajuato (PROOESA UG).
Galería fotográfica
• La Secretaría de Turismo ha entregado en la entidad un total de mil 890 Distintivos Guanajuato Sano.
• A través de la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR trabaja en conjunto con la SMAOT y con los municipios para fortalecer con buenas prácticas la actividad turística en la entidad.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de octubre del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, entregó hoy 15 “Distintivos Guanajuato Sano” a operadores turísticos, cocineras tradicionales, empresas de alimentos y bebidas, guías de turistas de naturaleza, parques ecoturísticos, centros de atención al visitante, que ofrecen sus servicios al turista en las áreas naturales protegidas de la entidad.
En conjunto con Ma. Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; el Presidente Municipal de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; y el Sr. Rafael Soto Carranza, del ANP Cerros de Culiacán y La Gavia; el maestro Álvarez Brunel realizó la entrega en el Centro de Atención a Visitantes Las Palomas, del Área Natural Protegida Cuenca de la esperanza.
“Guanajuato se preocupa por la salud, y en los destinos y atractivos turísticos nos cuidamos bien para cuidar a los visitantes. El que ustedes (operadores) hoy reciban este Distintivo habla bien del segmento de Turismo de Naturaleza, Aventura y Ecoturismo, porque nos permite compartir pronto con el visitante estas experiencias de manera segura”, dijo durante su mensaje, el Secretario de Turismo.
El estado de Guanajuato cuenta con 32 Áreas Naturales Protegidas (ANP), espacios que además de sus aportaciones en servicios ambientales y la diversidad biológica con la que cuentan, forman parte del inventario turístico de la entidad, al ofrecer actividades del segmento de turismo de naturaleza.
En este sentido, a través de la Dirección de Competitividad Turística de la SECTUR y en conjunto con la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas de la SMAOT, se realizó la implementación de las buenas prácticas para la reincorporación de los centros de trabajo turísticos ante el COVID-19.
Después de registrarse, los prestadores de servicios turísticos de las ANP recibieron asesoría y capacitación con el objetivo de que pudieran ser acreedores a este Distintivo Guanajuato Sano.
“En la entidad tenemos operadores turísticos profesionales y comprometidos que hacen vivir al turista experiencias y grandes historias en las 32 Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato”, resaltó Juan José Álvarez Brunel.
Las empresas que aprobaron y recibieron hoy el Distintivo son: Aztlán Chicomoztoc, Cuevas Sagradas; Centro de Atención a Visitantes Las Palomas, Centro Turístico Hoya de Álvarez, Cocina Ancestral Chicomóztoc, Destino 7 Luminarias sucursal Xaratangato.
El Charquito del Bagre, Grupo Administrativo Peña Alta, Guardabosques ANP Sierra de Pénjamo, Parque Ecoturístico el Galán, Parque Metropolitano del León, Peña Alta A.C, Cocinera Tradicional Reyna Ramírez Martínez, San Antonio Gran Tour, Omega Ranch, Expediciones de Aventura.
Y las empresas que están en proceso de recibirlo son: Las Musas, Ejido Cuerámaro, Experiencias Ojo Seco, Hábitat, Hacienda de Cañada de Ortega, Gaudencio Soto Balcázar, Pedro Santoyo, Guardabosques ANP de Cuerámaro, Operadora Turística Destino 7 Luminarias, Rio Grande Tierra Blanca.
Todos ellos operan en las siguientes ANP: Cerros el Culiacán y La Gavia, Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia, Parque Metropolitano, Peña Alta, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de los Agustinos, Sierra de Pénjamo, Cuenca de La Esperanza, Cuenca Alta del Río Temascatío, Las Musas y Sierra Gorda de Guanajuato.
*Se llevarán a cabo talleres de huapango arribeño, lenguas indígenas, cocina tradicional, danzas autóctonas y medicina tradicional
Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2020.- Del 12 de octubre al 11 de diciembre del presente año, se llevará a cabo la realización los talleres de la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, proyecto que se realiza con Casas de Cultura de los municipios del noreste, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Cultura.
La Escuela Itinerante de la Sierra Gorda surgió a raíz de varias reuniones entre el personal del IEC, Casas de Cultura y la ciudadanía de estos municipios del noreste, entre ellos, el Grupo del Consejo Indígena, que manifestó su interés por fortalecer la lengua y la cocina chichimeca, la medicina tradicional, las danzas autóctonas, el huapango arribeño, así como la tradición de los Tunditos.
Fue a principios de agosto del presente año cuando se gestó la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda en los municipios de Xichú, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina y Doctor Mora con su difusión a través de talleres semanales que tendrán aproximadamente entre tres y cuatro horas de duración.
Los talleres iniciaron ayer en Xichú, y continuarán en noviembre y hasta mediados del mes de diciembre. De esta manera, la población conocerá las tradiciones de los municipios colindantes, lo que dará como resultado un intercambio cultural entre los mismos.
Además, como parte de la Escuela, se llevará a cabo el tianguis saberes con la participación de ingenieros ambientales, quienes hablarán de los cuidados que requiere la conservación y cuidados del medio ambiente.
Actualmente se habla de la importancia de preservar, difundir y fortalecer las tradiciones que se han ido integrando a la sociedad a través de padres a hijos, que le da a la entidad un valor patrimonial intangible. Estas metodologías horizontales para trabajar en conjunto con la sociedad, también tiene como objetivo crear redes entre las instituciones culturales.
Para más información, visita la página de las Casas de Cultura de los municipios mencionados o visita la página de Facebook: Casas de Cultura e Instituto Estatal de la Cultura.