Se atienden a 25 mil 400 niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria con tutorías académicas a distancia.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de octubre de 2020.- Con la finalidad de apoyar al alumnado en su transición de grados académicos de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), impulsa el programa Sí Me Quedo mediante el cual se atienden temas como la reprobación y el abandono escolar a través de personal capacitado en psicología educativa y clínica; trabajo social y tutoría.
Sí Me Quedo opera estrategias para la atención psicológica, recuperación de estudiantes, ayudas sociales y tutoría académica personalizada, para facilitar en el proceso educativo de 25 mil 400 niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria.
Tras la contingencia ocasionada por el Covid-19, el plan de trabajo de este año se adecuó a las condiciones existentes y posibles para la prevención y el cuidado de la salud.
Para el caso de las mentorías académicas personalizadas, se desarrolló un plan de acción a nivel estatal, donde 420 Amigos Tutor brindan atención a distancia, a contra turno de lunes a sábados; esto con la finalidad de dar oportunidad a que los alumnos elijan el horario que se adecue a su rutina diaria.
La atención que realizan en las tutorías virtuales se desarrolla bajo un ambiente dinámico, y motivacional, dada la importancia de que los aprendizajes presentados sean apropiados por cada alumno. La capacidad máxima de atención por Amigo Tutor consta de un grupo de diez estudiantes. Y su función la orienta para abordar los temas de estudio con materiales tales como cartas descriptivas, cuadernillos de estudio y material audio visual.
Reflexionan sobre el interés superior de la niñez.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 13 de octubre de 2020.- Un total de 3 mil 202 autoridades educativas, docentes de educación básica y personal administrativo, adscritos a la Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, se capacitaron en Derechos Humanos, con el objetivo de reflexionar sobre la dignidad de niñas, niños y adolescentes y conocer el marco normativo que privilegia el interés superior de la niñez.
“Para la SEG es una prioridad velar por el bienestar de cada niña, niño y adolescente, por eso resulta fundamental conocer a plenitud, en voz de expertos en la materia, todo lo referente a sus derechos, para el fomento, aplicación y cumplimiento de estos, durante el ejercicio profesional cotidiano. En este sentido, agradezco la disposición y compromiso del personal docente y administrativo, por su importante participación”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.
Durante 3 sesiones, que se realizaron del 28 de septiembre al 02 de octubre, se abordó la siguiente temática: derechos de niñas, niños y adolescentes y el procedimiento de determinación del interés superior en casos concretos, sustracción, tráfico y trata de menores de edad y derechos de las personas con discapacidad.
“Fue un curso de gran apoyo para la labor docente, por la reflexión, nos ayudó a entender que la niñez tiene un trato diferenciado para garantizar el cumplimiento de sus derechos y a un trato igualitario, sin discriminación”, dijo Jairo Tomas Cabrera Adame, docente de la primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad Cieneguilla, Tierra Blanca.
Por su parte, Juana Trejo Carreño, docente de la primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad Cieneguilla, Tierra Blanca, dijo que, “ha sido una capacitación muy completa, todo el taller me ha invitado a ser más empática y comprensiva, y me ha concientizado para sumar esfuerzos y canalizar, atender y orientar a las niñas, niños y adolescentes de nuestro centro de trabajo, cuando sea necesario”.
Al finalizar la capacitación, impartida por personal especializado de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, los participantes que aprobaron el examen final, recibirán una constancia.
La comunidad educativa puede participar a través de la red social Facebook.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realiza activaciones físicas en vivo a través de la red social Facebook con el objetivo de promover estilos de vida saludable mediante el autocuidado a la par de contribuir en el bienestar físico y emocional de los educandos.
El contexto actual de educación a distancia exige la búsqueda de un equilibrio entre cuerpo y mente para garantizar una educación integral en los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Las activaciones físicas se transmiten los lunes, miércoles y viernes. Están divididas en dos horarios 8:30 a.m. para preescolar y primaria baja (1º, 2º y 3º), y por la tarde a las 3:30 p.m. para primaria alta (4º, 5º y 6º) y los tres grados de secundaria.
Son impartidas por 59 docentes de educación física de las delegaciones regionales de educación de Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato, Celaya y Acámbaro, acumulando hasta el momento 24 transmisiones en vivo y se programa concluir en diciembre del presente año con un total de 78 transmisiones.
La educación física lograda a través del movimiento abona en el proceso de formación de las y los estudiantes ya que despierta su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento.
De esta manera los docentes de educación física colaboran para poder llevar ritmo, movimiento y activación a los hogares de los estudiantes de educación básica, con el apoyo de herramientas digitales y el apoyo de los padres y madres de familia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato te invita a seguir la transmisión en vivo de las activaciones físicas a través de Facebook en la cuenta @EducacionGto, así como a registrar tu participación en la liga https://bit.ly/2GQWvLm
Guanajuato, Gto., 13 de octubre de 2020.– Con un formato virtual, la edición 48 del Festival Internacional Cervantino arrancará este 14 de octubre con el sello guanajuatense que imprimirá la agrupación de música barroca Capella Guanajuatensis, cuya actuación en directo será transmitida desde el Teatro Juárez.
El conjunto musical, con más de 25 años de trayectoria y merecedor de la Presea Eugenio Trueba en 2017, será la primera de las presencias de casa en la nueva edición del FIC, que en total se nutre con cinco propuestas estatales, incluyendo a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Compañía Experimental de Danza Lola Lince, la agrupación Son del Montón y a Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.
Apreciada por su rigor en la interpretación históricamente informada de la música barroca, Capella Guanajuatensis ofrecerá en esta ocasión el programa titulado “De lo sagrado a la tragedia lírica. Música francesa del siglo XVIII”, que incluye obras de Francois Couperin, organista y clavecinista reconocido por su maestría en la composición instrumental.
En su segunda jornada de actividades, el festival acogerá al grupo Son de Montón, combinado guanajuatense que presentará el espectáculo “Afro-Son”, un homenaje a la herencia africana en la música tradicional mexicana, en una amalgama de sonidos costeños, huastecos, moros y caribeños.
La única representante escénica guanajuatense en el programa es la Compañía Experimental de Danza Lola Lince, que ofrecerá la coreografía “La caída”, una pieza con dirección artística de Natsu Nakajima, una de las pioneras de la danza butoh. La obra está construida en torno a conceptos como la vuelta al origen, el eterno retorno y el inicio del asombro.
En su cierre el domingo 28, el FIC se adornará con dos notables aportaciones musicales: por una parte la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato deslumbrará con una interpretación, desde el confinamiento, de la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, en una celebración virtual de los 250 años del genio de Bonn, y por la otra, los Leones de la Sierra de Xichú, con la voz de Guillermo Velázquez, perfilarán en fin de fiesta con el vigor y entereza de las tradiciones de la Sierra Gorda, encarnadas en el huapango arribeño y la poesía decimal campesina.
Además de su presencia artística en la virtualidad, Guanajuato tiende el ancla del Cervantino hacia las actividades presenciales, pues sus museos en la capital del estado, así como en Silao y Purísima del Rincón, estarán abiertos al público estrenando un total de 13 exposiciones temporales, que incluyen muestras individuales de Flor Garduño, Manuel Felguérez, Oweena Fogarty, Ana Quiroz, y Manuel Leal, entre otros; así como colectivas de grabado y cartel cubano.
Todas las actividades del Festival Internacional Cervantino se podrán apreciar de manera gratuita y a distancia a través de la página y redes sociales del festival, así como en las señales de TV4 y otras radiodifusoras y televisoras culturales del país.
Talento GTO en FIC
Octubre 2020
Capella Guanajuatensis
Música francesa del siglo XVIII
Miércoles 14, 11:00 h
Son del Montón
“Afro-Son”
Jueves 15, 18:00 h
Compañía de Danza Experimental Lola Lince
“La caída”
Sábado 17, 17:00 h
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Beethoven, Quinta Sinfonía
Domingo 18, 13:00 h
Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú
Domingo 18, 18:00 h
Transmisiones en línea gratuitas desde festivalcervantino.gob.mx
12 de octubre de 2020. El “Operativo Guanajuato Seguro”, que concentra los esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, informa los resultados operativos en el periodo del 5 al 11 de octubre del año en curso:
• 38 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 23 mil 670 dosis de marihuana aseguradas
• 9 mil 161 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 32 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
• 3 mil 367 cartuchos y 66 cargadores asegurados
• 94 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 334 artefactos ponchallantas asegurados
• 39 artefactos explosivos
• 8 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y 12 mil 800 litros asegurados
Las acciones de autoridades estatales y federales, en colaboración de instancias municipales, permitieron el aseguramiento de 32 mil 831 dosis diversas drogas.
De las 8 tomas ilegales de hidrocarburo inhabilitadas, fueron localizadas 4 en el municipio de Villagrán, 2 en Irapuato y 2 más en el municipio de Silao.
En cuanto a los 39 artefactos explosivos, 33 fueron asegurados el municipio de Celaya y 6 en el municipio de Jaral del Progreso.
En cuanto a las acciones relevantes, en la colonia Villas del Romeral, en el municipio de Celaya, se detuvo a 5 masculinos y 2 femeninas, a quienes se les aseguraron 6 armas de fuego de diferentes calibres, mil 329 cartuchos, 6 artefactos explosivos, 33 cargadores, 6 mil dosis de marihuana, 769 dosis de cristal, así como 2 vehículos y equipo táctico.
También en el municipio de Celaya, en la Comunidad de Rincón de Tamayo, se detuvo a 10 masculinos con 6 armas, 583 cartuchos, 22 cargadores, 25 artefactos explosivos, 26 estrellas ponchallantas, 2 vehículos y equipo táctico. En la comunidad de Santa Anita se detuvo a un masculino con 750 dosis de cristal y 200 dosis de marihuana, mientras que en la comunidad de Juan Martín se aseguraron 2 escopetas, 2 artefactos explosivos, 7 cartuchos útiles y 2 equipos de radiocomunicación.
En tanto, en la colonia 10 de mayor del municipio de León, se aseguraron 2 mil 205 dosis de marihuana. Adicionalmente, en la colonia Industrial San Jorge se localizaron 2 mil 666 dosis de cristal.
En la colonia Barranca de Venaderos, también del municipio de León, se detuvo a un masculino con 11 dosis de cristal; en la colonia Paseo del Molino, se aseguraron 10 dosis de marihuana y se detuvo a un masculino y en la colonia Vista Hermosa se aseguraron 400 dosis de marihuana.
En la colonia Alianza del municipio de Tarimoro, se aseguraron también 860 dosis de marihuana y 300 dosis de droga sintética.
En el municipio de San Francisco del Rincón, en la colonia Residencial San Miguel, se detuvo a un masculino con 120 dosis de droga sintética, 12 de cocaína, 761 dosis de marihuana, un arma de fuego y un cargador con 17 cartuchos útiles y equipo táctico.
En la calle 5 de febrero, en el municipio de Romita, se localizaron 3 mil 420 dosis de marihuana y un arma de elaboración artesanal.
Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, sobre la carretera Salamanca – Irapuato, en el kilómetro 0 + 100, se detuvo a un masculino con 60 dosis de cristal y se le aseguró una motocicleta.
La Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, iniciaron 98 carpetas de investigación, con 20 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo al autotransporte federal y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los municipios de León, Celaya, Salamanca y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato refrenda su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.
Guanajuato, Gto., a 12 de octubre de 2020.- Con Targy, propuesta de diseño de una mascota guía y enlace entre el público y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), participa Celia Cecilia Chávez Bustamante, alumna de la Universidad de Guanajuato (UG), en el equipo ganador en la etapa local del Hackathon SpaceApps 2020.
El grupo integrado por estudiantes de diferentes casas de estudios del estado como la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), el Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Celaya y la UG, obtuvo su pase a la etapa global del evento organizado por la NASA, luego de participar en un hackathon de 72 horas realizado en Nueva Italia, Michoacán.
Para la joven de diecinueve años y que actualmente cursa el tercer semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, el haber accedido a participar en el concurso representó un reto que implicó dejar el miedo e incertidumbre al resultado, por tratarse de un equipo de jóvenes estudiantes, frente a participantes con una mayor experiencia profesional.
"Quisimos ver quién más estaba participando. Hay de todo, algunos bastante buenos, diseñadores, personas con más experiencia, gente que ya tiene un proyecto en puerta y que ven la oportunidad de meterlo en un hackathon. Uno no puede creer que esté participando con ellos porque son categorías más arriba (...) y haber podido ganar, haber ganado los nacionales es un logro bastante grande".
Según información compartida por la NASA, con este tipo de convocatorias se invita a developers, emprendedores, científicos, diseñadores, creadores y tecnólogos, a unirse en un hackathon virtual con participantes de todo el mundo, con el objetivo de crear equipos y resolver desafíos utilizando los datos y código abierto de la NASA.
Celia Chávez explicó el significado que acompaña a Targy como parte de su objetivo para hacer la información científica más accesible y de fácil comprensión:
Colaborando con la NASA y con distintas tecnologías y fundamentando su pedagogía en las inteligencias múltiples, "Targy logrará impactar a personas de
todo el mundo y entablar lazos de confianza para impartir valores y conocimientos en distintos temas, tales como los objetivos de desarrollo sustentable, tópicos de astrofísica, ciencias y tecnología, entre otros, que tendrán fundamentados en las bases de datos proporcionadas por la NASA".
Además, destacó este proyecto aprovecha las redes sociales y medios de comunicación para llegar a las personas.
Parte de la experiencia que ha adquirido la universitaria en su primer hackathon ha contribuido a su crecimiento personal, "siento que esto me va a ayudar mucho a ya no detenerme y querer seguir absorbiendo más información y conocimientos", expresó.
Por ello exhortó a las y los universitarios a "que se integren, que exploren, que busquen grupos. Hay muchas personas que constantemente están buscando nuevos proyectos, nuevas aplicaciones (...) Esto te hace ser más variable en las formas de trabajar, enseña muchísimo". Asimismo, exhortó a no aplazar sus proyectos: "ya somos personas universitarias que podemos llegar a todo, llegar a triunfar en todos los aspectos solo hay que hacerlo con corazón y decisión", dijo.
Junto a la alumna de la UG, el equipo lo conforman Gresia Lisset Cervantes de la UPG; Oscar Zamora Moya, Luis Ángel Rodríguez Yáñez, Ulises Preciado Lera estudiantes del TecNM en Celaya y la alumna Michaell Abril Zamora Moya del Tecnológico de Monterrey.