Guanajuato, Guanajuato, a 10 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, asegura a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA) que los alumnos egresados de 3º de preescolar y 6º de primaria, tengan un lugar en instituciones públicas de educación básica para 1º de primaria y 1° de secundaria.
En el estado se asignarán aproximadamente:
Los padres de familia podrán consultar la asignación de su hijo a través del portal de internet y generar la carta de asignación, esta consulta la podrán realizar a partir del 1 de noviembre.
La página para consultar la asignación es: incripciones.seg.guanajuato.gob.mx
Como medida de seguridad la SEG asignará una clave de acceso, con la cual los padres de familia podrán realizar dicha consulta. La clave será entregada a cada padre de familia o tutor por el docente de sus hijos.
El documento de asignación no es obligatorio presentarlo en la escuela asignada, dado que el director podrá verificar el listado de alumnos asignados a cada plantel en el sistema de control escolar.
Este proceso se lleva a cabo con base en las disposiciones para la cobertura de la educación básica del estado de Guanajuato y la asignación se realiza de manera equitativa bajo los criterios de:
Solicitud de cambio, el padre de familia podrá visualizar en el portal de internet las escuelas que cuentan con disponibilidad para tomar la decisión de cambiar de escuela de manera inmediata.
El trámite es totalmente gratuito; los padres de familia pueden comunicarse vía telefónica con la dirección de la escuela, a la USAE de cada municipio, o llamar al 800 890 3080.
Para los alumnos que ingresarán a preescolar, el proceso se realizará durante el mes de noviembre, por lo que solicita a los padres de familia estar atentos a la información oficial de la SEG.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2020.- Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias guanajuatenses a través de diferentes estrategias que se realizan entre autoridades y empresarios, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Jornada de Enlace Laboral, el Mandatario resaltó que Guanajuato está de pie, es de los pocos estados del país que continúa creciendo porque se está generando bienestar y progreso a la gente.
A partir del mes de julio, se empezó a darle la vuelta al desempleo, ya que se crearon 7 mil empleos, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado en la gira de trabajo por el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña.
“Por eso, estamos muy contentos de que hoy, vengan alrededor de 1 mil personas con cita, a un modelo de oferta de trabajo diferente mediante una cita, porque así lo establecen las medidas sanitrias por la pandemia del COVID-19”, expresó.
Y hoy vienen por 484 puestos de trabajo que ofrecen 10 empresas: American Axle, Condumex, Pirelli, Denso, Lyrba, Natura, Hotel México Plaza, Oxxo, La Marina y Chedraui, dijo el Mandatario Estatal.
“Gracias a todas las empresas locales y extranjeras, que confían en la mano de obra calificada de Guanajuato. La grandeza de nuestro estado es por su gente”, señaló.
El Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que esta estrategia de Enlace Laboral tiene el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito, para que los buscadores de empleo tengan las oportunidades de trabajo disponibles en el municipio de Guanajuato.
Agregó que Enlace Laboral es un evento presencial, con una nueva dinámica de proceso adaptada a las condiciones actuales y con todas las medidas sanitarias necesarias, para que los buscadores de empleo reciban atención personalizada por las empresas que presentan vacantes.
Los empleos van desde niveles operativos y técnicos; género indistinto; con un rango de edad que va de los 18 años hasta los 60 años, en algunas hasta 18 a 40 años.
Reunión con empresarios
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Guanajuato Capital ante quienes expuso estrategias de reactivación económica que repuntan en empleos.
Los empresarios manifestaron el compromiso conjunto con el Gobernador para continuar acciones de atracción turística, y a corto plazo, posicionar nuevamente esta Ciudad Patrimonio como uno de los destinos turísticos de México más visitados.
“Guanajuato está de pie porque la sociedad, el sector privado y el Gobierno del Estado están unidos haciendo bien las cosas”, dijo el Gobernador.
Inauguran primer puente peatonal con elevador en Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el primer puente peatonal público con elevador en el Estado sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, en esta ciudad
Es una obra incluyente que facilita el desplazamiento de personas con discapacidad y movilidad reducida y fue hecha a petición de estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato, y será utilizado por más de mil personas que diariamente transitan por este bulevar.
El Gobierno del Estado invirtió más de 8.7 millones de pesos y, además de ofrecer seguridad al peatón, impulsó la reactivación económica del Estado con alrededor de 40 empleos directos y casi 150 indirectos durante la construcción.
Arrancan obras de pavimentación
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Alcalde, Alejandro Navarro; puso en marcha las obras de pavimentación de los entronques en las calles Alfredo Duges, Avenida Santa Fe y Camino a Paso de Perules.
En esta obra, convenida entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), con el Municipio, se invierten 25 millones de pesos, de los cuales 12.5 son aportación estatal y 12.5 municipal.
La obra impacta en toda la zona sur de la ciudad y beneficia a más de 17 mil 500 personas para mejorar la circulación de la zona y hacerla más segura.
“Y vienen más obras para la ciudad de Guanajuato, estamos impulsando más acciones y actualmente se están ejerciendo 260 millones de pesos en este municipio”, puntualizó el Gobernador.
León, Gto. 9 de octubre del 2020.- Con el objetivo de aportar al desarrollo en la formación en las habilidades de los jóvenes estudiantes en el estado de Guanajuato, la red de EDUCAFIN YouthGTO, diseñó un curso en línea, con la finalidad de enseñar el dominio del idioma francés.
Diana Isabel Alberto Villagómez coordinadora estatal de la red, dijo que la impartición de dichas clases se dio a 100 jóvenes, quienes durante 9 semanas aprendieron diversas habilidades básicas para construir un alto nivel de fluidez en cuanto a la lengua francesa se refiere. También se compartió todo lo necesario para la implementación de la gramática en la escritura, además los jóvenes asistentes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más a profundidad sobre la cultura y tradiciones de Francia.
Agregó que este curso se llevo a cavo en línea, para cumplir con las medidas de protección para jóvenes por el COVID 19, como lo instruyó el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien los exhortó a quedarse en casa para salvaguardar la salud de todos.
Las clases se llevaron a cabo en 9 módulos que fueron impartidas por Franco Andrés Ramírez Salazar, Destacado alumno de Alianza Francesa de Irapuato; Francisco Rafael Ugarte Cárdenas, Ganador de la beca MEXPROTEC 2020 y Diana Ortiz Méndez, Ganadora de la beca MEXPROTEC 2018, y prevén próximamente continuar con un nivel intermedio de la lengua.
Para ser acreditados, los jóvenes debieron asistir a todas las clases, entregar sus respectivas tareas en tiempo y forma, así como las evidencias requeridas por los maestros. El método de enseñanza que se llevaba a cabo en el curso permitió que los jóvenes tuvieran un trato cercano con los profesores para que de esta forma ellos pudieran resolver todas sus dudas e inquietudes.
En total, se graduaron 22 alumnos, con un rango de edad de los 16 a 22 años, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Luis de la Paz, Uriangato y Silao.
De esta forma EDUCAFIN con apoyo de la red YouthGTO continúa innovando con la finalidad de compartir diferentes herramientas, para que los jóvenes guanajuatenses continúen con su preparación para un mejor futuro.
Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2020.- Como parte de las políticas que ha emprendido la Universidad de Guanajuato (UG) para optimizar espacios que permitan el fortalecimiento académico, la Casa de Estudios creará la Nueva Zona UG, la cual estará ubicada en lo que hasta ahora había sido el Hotel Guanajuato, en la capital del estado.
La Nueva Zona UG será sede del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS), subsistema que contará con espacios adecuados para su funcionamiento y desde donde se potenciará su vinculación con el nivel superior.
Además, con el propósito de fortalecer el desarrollo transversal de las humanidades, en la Nueva Zona UG se adecuarán espacios para destinarlos al trabajo académico, como cubículos para el personal docente.
De igual manera, este innovador recinto será la sede del Nuevo Campus Digital, con el que se pretende ampliar, diversificar, expandir y emprender acciones de innovación de programas educativos con una perspectiva internacional, además de fortalecer la oferta de programas de educación continua con énfasis en la atención de necesidades y problemas locales.
Su funcionamiento será con la capacidad ya instalada, por lo que se integrará el Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa (SUME) y será apoyado en la Dirección de Servicios y Tecnologías de la Información (DSTI), como instancias de gestión del conocimiento en su modalidad virtual.
Es importante mencionar que la Nueva Zona UG forma parte del Programa de Optimización y Operatividad Estratégica para la Superación Académica (PROOESA), orientado a optimizar las capacidades institucionales para dar respuestas innovadoras a la demanda educativa y los desafíos que a nivel global ha planteado el impacto del COVID-19.
Así, la Nueva Zona UG permitirá también la instalación del Centro de Estudios sobre la Universidad, el cual se desplegará en tres ejes: capacitación en gestión universitaria; ser y quehacer de la Universidad de Guanajuato; y tendencias de la educación.
De igual manera se tiene proyectado un Centro de Certificación de Calidad y de programas educativos -tanto presenciales como digitales-, así como de competencias laborales y profesionales, y de otras instancias o procesos que requieran la intervención certificadora de la UG.
Galería fotográfica