![]() |
Olimpia Joya y Lupita Leal |
![]() |
Nefi, La Voz |
León, Gto. 18 de noviembre de 2024.- En Guanajuato queremos hacer crecer los ecosistemas de prosperidad, porque son actividades que buscan el bienestar a las familias productoras.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.
El invitado al programa fue Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), quien expuso diversas alternativas de apoyo a modelos de producción artesanal hecha en Guanajuato.
La Gobernadora dijo que es importante el desarrollo inclusivo para que la gente no salga de sus lugares de origen por un sustento y tenga a la mano la posibilidad de obtener ingresos para sus necesidades.
Por eso, agregó, desde el Gobierno de la Gente, se apoyará a los emprendedores con sus proyectos, se recorrerán municipios para localizar ecosistemas de prosperidad e impulsarlos para que a la gente le vaya mejor y que logre sus sueños de prosperidad en familia.
“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente y priorizar lo que nos importa, que es la gente, con su espíritu trabajador y emprendedor.
“Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar; hay que seguir apoyando a las familias que sueñan con salir adelante”, dijo la Gobernadora.
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, dijo que Guanajuato es la única entidad en el País donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.
“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo el Director de COFOCE.
Y agregó que el respaldo al comercio artesanal guanajuatense, mitiga la migración y genera una mejor calidad de vida que lleva a la prosperidad, a la unión familiar y a que prevalezcan las vocaciones productivas de las familias y haya crecimiento.
Cuando se impulsa un producto artesanal, dijo, es un desarrollo para la comunidad y se genera prosperidad, la gente sabe que exporta su trabajo, que se le pagará bien y que se va al mundo un pedacito de Guanajuato en cada pieza que elabora.
En este sentido, dijo que se han desarrollado ocho ecosistemas, como la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.
El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.
“No hay empresa pequeña cuando sueñas en grande; quisiéramos que todas y todos ustedes sean parte de este sueño y que podamos platicar su inspiración y éxito en los próximos programas”, dijo Rojas Ávila.
La Gobernadora y el Director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, donde se expondrán de casos de éxito de productores guanajuatenses.
Este proyecto televisivo arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.
Inicia ‘Mole Rancho La California’, con el Mole de Dolores Hidalgo; ’El Granjero Feliz”, que mostrará la producción de carne de cerdo de Pénjamo; Expor San Antonio’, mostrará la exportación de frescos y congelados de Villagrán.
‘Casa Corralejo’, expondrá los destilados de Abasolo; ‘Pitamex’, con productos de pitaya de Uriangato: ‘Abeja Reina’, mostrará la miel de abeja de León; ‘Cajeta Salgado’, la cajeta de Celaya; ‘Dulces Aldama’, una tradición de León.
Mientras que ‘La Tarimorense’, mostrará sus infurtidos y botanas de Tarimoro; y concluye la serie ‘Salsa Tres Espadas’, la rica salsa habanera de León.
“Cada una es una historia que se escribe detrás de un producto; la prosperidad que genera en las familias es lo que a nosotros nos mueve e inspira para seguir desarrollando esas aldeas y ecosistemas”, concluyó el Director de la COFOCE.
Jaral del Progreso, Guanajuato a 18 de noviembre de 2024. La educación es un derecho primordial de las niñas, niños y adolescentes y uno de los objetivos principales de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es garantizarlo, al punto de ser ella quien fue a tocar las puertas de los menores que viven en situación vulnerable y que por diversas circunstancias abandonaron la escuela, con el propósito de que sean reincorporados a las aulas través de la jornada Abre la Puerta a tu Futuro.
Esta es una tarea que sigue el Gobierno de la Gente a través de diversas dependencias de educación entre ellas, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con el programa 10-14, donde niñas, niños y adolescente en este rango de edad alcanzan los aprendizajes básicos correspondientes a la educación primaria, que les permiten obtener su certificado y posteriormente reingresar al sistema regular a estudiar la secundaria.
Uno de estos menores que han sido beneficiados es Pedro Cerón Soria, quien recientemente comenzó en el programa 10-14. “Soy Pedro quise aprender a leer, porque luego me mandan a la tienda y no sé cuánto es de cambio. Le quiero echar ganas para salir pronto, para entrar a la secundaria”.
Pedro llegó al grupo 10-14 donde encontró como grandes aliados a sus compañeros y su asesor educativo, Juan Carlos García Ruiz, quien está a cargo del grupo y no solo se ha limitado a brindarles conocimientos a las niñas, niños y adolescentes, sino que ha tomado el ejemplo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Ha sido un programa muy bueno, que ha ido mejorando la vida y calidad de vida de los niños. Con los papás he ido a su casa a buscarlos, me los han traído, les vamos dando seguimiento y esos mismos niños, han traído muchos más niños que ahí tienen vecinos que conocen y no terminaron su primaria y ellos mismos han traído para seguirse preparando y salir adelante”. Señaló Juan Carlos García Ruiz, asesor educativo.
Además de los mismos integrantes del grupo de 10-14, también ha sido importante la intervención de los familiares de los menores para acercarlos por el camino de la educación, ya que muchas veces no cuentan con la información o desconocen las oportunidades que les brinda el Gobierno de la Gente.
Como Alan Cornejo Tierrafría, quien platicó sobre su experiencia, “yo llegué aquí gracias a mi abuelita y a una persona que me dijo que podía venir a estudiar aquí gratuitamente. Me da mucha emoción, mucho orgullo, que todavía queden esperanzas de que pueda salir adelante”.
Y con esa motivación que tiene Alan por concluir la secundaria, ahora, sus metas van más allá, “yo quiero ser repostero o veterinario, o profesor, lo de maestro me acaba de llegar ese gusto porque me gustan los niños, me gustaría enseñarles y saber que soy un escalón para que salgan a flote para su futuro. Espero y más niños puedan venir a conocer esta institución”.
Para que las niñas, niños y adolescentes puedan aprovechar esta oportunidad de concluir la primaria pueden identificar la coordinación de zona más cercana a su domicilio en la siguiente liga https://inaeba.guanajuato.gob.mx/conoce/cczz o bien pueden marcar al 800 746 23 22 y desde León al 477 148 12 60. Además, pueden consultar nuestras redes sociales como @SoyINAEBA.
EL DATO
Actualmente al corte del mes de octubre el programa 10-14 del INAEBA atiende a 935 niñas, niños y adolescentes, siendo 481 niños y 454 niñas.
Guanajuato, Gto; 17 noviembre del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), envió el primer tráiler con más de 37 mil artículos que fueron donados por instituciones gubernamentales y ciudadanía como parte de la colecta de víveres “Vamos Unidos” en apoyo a las familias el Estado de Guerrero.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel apoyaron en remolcar los víveres al tráiler que lleva la suma de voluntades de las y los guanajuatenses que pusieron un granito de arena para regresar un poco de esperanza a los damnificados del Huracán John.
“Estamos muy contentos por esta importante respuesta, en el que en un mes logramos llegar a sus corazones para sensibilizarnos y hacer conciencia de lo importante es ayudar a nuestros hermanos del Estado de Guerrero, quienes recibirán con mucho agradecimiento estos víveres que serán de mucha ayuda en estos momentos complicados que están pasando”, expresó, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza.
Señaló que cada uno de los víveres recibidos fueron clasificados, revisados, enlistados, cuantificados y embalados para ser transportados y que lleguen en las mejores condiciones a las familias que más lo necesitan.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que sumaron más de 65 mil artículos de limpieza, higiene personal y alimentos no perecederos, mismos son enviados en dos tráilers; el primero se envió el pasado jueves y llegó al centro de acopio del estado de Guerrero y el segundo saldrá el próximo viernes 22 de noviembre con más de 30 mil piezas.
Aseguró que, cada uno de los víveres son trasladado de manera segura a las familias que requieren del apoyo; “cada una de las donaciones que nos hicieron llegar están entregado de manera segura a las familias que la están pasando mal y las diferentes necesidades, muchas gracias a cada uno de los que aportaron esta donación”.
Los artículos enviados son:
Artículos de Higiene: Jabón corporal, gel antibacterial, jabón líquido para manos, papel higiénico, servilletas, pasta dental, shampo, toallas sanitarias, pañales y artículos de limpieza.
Alimentos: Aceite vegetal comestible, agua embotellada o garrafas, arroz, atún, avena, frijol, garbanzos, habas, leche en polvo, leche líquida, lentejas, pastas para sopas, sardina enlatada, verduras enlatadas.
–o–