Salamanca, Guanajuato, 6 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado concientiza en Salamanca sobre el Cáncer de Ovario.
En mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, el objetivo principal es concientizar a todas las mujeres sobre este padecimiento, el cual suele ser silencioso durante las primeras etapas.
Con el fin de realizarse chequeos médicos de manera periódica para identificar a tiempo cualquier síntoma asociado con la enfermedad.
Las principales señales de alarma que presenta el cáncer de ovario son:
Dolor abdominal o pélvico difuso.
Inflamación abdominal.
Sensación de saciedad temprana.
Colitis persistente.
Necesidad continua de orinar.
Sangrado vaginal anormal.
Por ello es primordial que todas las mujeres acudan a realizarse su Papanicolauo y ante cualquier duda se presenten en la unidad médica para recibir atención oportuna.
Además, existen factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de padecer la enfermedad y que en la medida de lo posible se deben evitar, algunos de ellos son:
Dieta rica en grasas y sufrir obesidad.
Exposición al asbesto, talco o radiaciones.
Padecer ovario poliquístico.
Fumar y consumir alcohol.
Inicio de la menstruación antes de los 12 años.
No haber tenido hijos.
Terapia de remplazo hormonal.
Tener un familiar cercano (madre, hermana o hija) que ha padecido o padece cáncer de ovario, mama o colon.
El riesgo aumenta con la edad, principalmente después de la menopausia.
Propician el interés de niñas y niños en el cuidado del medio ambiente.
San José Iturbide, Gto. 06 de mayo de 2024.- En el marco del Día de la Mentefactura, celebrado el 24 y 25 de abril del presente en las instalaciones del Poliforum León, estudiantes de la Universidad del SABES, plantel San José Iturbide, brillaron con la presentación de cuatro proyectos innovadores, obteniendo el primer lugar en la categoría de sostenibilidad con el equipo KI LABOR quienes diseñaron el proyecto “Guerreros Ecológicos” (GEKO).
Durante 48 horas ininterrumpidas, se trabajó arduamente en fortalecer procesos centrados en la creatividad y el desarrollo de modelos de negocios basados en inteligencia artificial.
De tal forma que, la propuesta ganadora; GEKO se basa en la integración de visión artificial, procesamiento de lenguaje natural y robótica con el fin de generar una herramienta motivadora para las y los niños, incentivándolos a involucrarse en temas relacionados con el medio ambiente.
Mediante un enfoque interactivo, GEKO realiza preguntas sobre ecología a las y los niños y detecta al primero que levante la mano para responder. En caso de una respuesta correcta, GEKO envía un mensaje de felicitación junto con una carita feliz, mientras que, en caso de error, ofrece una retroalimentación constructiva junto con la respuesta correcta, acompañada de una carita triste.
Los integrantes del equipo ganador son estudiantes originarios de los municipios de San José Iturbide, Doctor Mora y Tierra Blanca quienes demostraron el talento que tienen los jóvenes del Noreste del Estado de Guanajuato:
-Emmanuel Alexis Zarazúa Rubio.
-Fernando Morales Flores.
-Asis Heriberto Rangel Ortiz.
-Ventura Rivera Robles.
-Néstor Emmanuel Briones Ramírez.
Bajo este contexto, Miguel Vargas Mendoza, Coordinador de la Universidad del SABES, Plantel San José Iturbide, dijo que, “con gran orgullo compartimos que nuestros estudiantes de Ingeniería en Tecnologías de la Información, bajo la guía del Ing. Heriberto Rangel Robles, fueron galardonados con el primer lugar en el Hack AI, un hackathon que busca impulsar el desarrollo de competencias para lograr un impacto social mediante el emprendimiento, la innovación y la creatividad”.
Agregó que, “este encuentro representó un espacio invaluable para la promoción de metodologías innovadoras enfocadas en potenciar las habilidades y capacidades de emprendedores, creativos y jóvenes tanto del estado de Guanajuato”.
Cabe destacar que, las y los estudiantes del SABES presentaron cuatro proyectos innovadores, dos de ellos centrados en la sostenibilidad, uno en seguridad y otro más en el área de salud y bienestar.
La Universidad del SABES, plantel San José Iturbide, continúa destacándose por el excelente trabajo realizado por sus estudiantes y docentes, en un mundo cada vez más interconectado donde la tecnología y la inteligencia artificial emergen como herramientas poderosas para abordar los desafíos sociales más apremiantes.
Concluyen de manera exitosa egresados del periodo octubre 2023- enero 2024.
Primera Generación de Egresados del Doctorado en Innovación.
26 de abril de 2024. Guanajuato, Guanajuato. De manera exitosa un total de 2,723 estudiantes concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de la entrega de reconocimientos de la primera generación del Doctorado en Innovación.
“No me queda duda que de aquí salen buenos profesionistas, personas de bien, seres humanos que van a aplicar lo que ya aprendieron para beneficio de la sociedad. La educación viene a transformar las vidas de cada uno de ustedes. En este esfuerzo que hacen ustedes cotidianamente hay un esfuerzo sin precedentes, que está medido”, reconoció el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.
Cada esfuerzo encuentra su recompensa, durante su discurso, el Rector celebró la dedicación de los alumnos:
“Hay gente que estudió de 2 a 3 de la mañana, solo este mes de enero por poner un ejemplo, fueron 3 mil 102 personas ingresaron a la plataforma a estudiar, de 12 de la noche a 6 de la mañana, 15 mil 646 alumnos, un aplauso para ellos, esa es la tenacidad, el empuje, las ganas de salir adelante”, acotó.
Cada estudiante respalda una narrativa profunda: Ángel Ordaz Azueta, en representación de la comunidad UVEG, compartió una inspiradora historia generacional, motivada por el apoyo de su familia, y que lo elevó a ser reconocido por su desempeño académico, obteniendo Mención Honorífica y Excelencia Académica.
“Son increíbles los logros que se pueden alcanzar cuando la mente y el corazón asimilan algún concepto que te catapulte al éxito. Vengo desde el sureste mexicano, la calurosa tierra del Mayab, y hoy me siento privilegiado de estar en este lugar que es la tierra del inicio de la independencia hecha por héroes valientes. En esta oportunidad especial agradezco a la UVEG porque expande nuestro universo personal en muchos aspectos, entre ellos, nos permite trabajar mientras estudiamos, gracias a su metodología y flexibilidad nos permite realizar varias actividades”, expresó.
Durante esta Ceremonia se contó con egresados provenientes de 32 estados siendo 347 de la entidad, 195 del interior de la república mexicana y un extranjero de Perú.
“Todos los que reciben el día de hoy un documento emitido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, se convierten en guanajuatenses también. Hoy nos hemos reunido para celebrar un hito extraordinario, el viaje de personas excepcionales, la graduación universidad, nos permite reconocer en todos ustedes un enorme talento”, compartió el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en Representación del Secretario de Educación de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza.
En esta emotiva Ceremonia de Egreso, se ha marcado el fin de una importante etapa en la vida de nuestros graduados, pero también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades. Que este momento no solo sea un recordatorio de su arduo trabajo y dedicación, sino también un impulso para alcanzar nuevas alturas y perseguir sus sueños con pasión y determinación.
OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:
Diputado Juan Antonio Guzmán Acosta, en representación del Congreso del Estado de Guanajuato.
Raymundo Vázquez Arredondo, Director Jurídico en Representación del Coordinador General de Comunicación Social; Alan Sahir Márquez Becerra.
Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
Erica Marisol Morales Alatorre, Titular del Órgano Interno de Control
Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información
César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos
Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2024. – Personal directivo, Supervisiones y Jefaturas de Sector de preescolar, primaria y secundaria de los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita e Irapuato, participaron en la II Jornada Regional de Convivencia Escolar.
El objetivo de esta jornada fue el de brindar herramientas básicas para la aplicación y desahogo de los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de Violencia Escolar en los centros escolares pertenecientes a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Jornada, que se desarrolló en el marco de los Derechos Humanos, donde se privilegia el interés superior de la niñez y adolescencia, que permite salvaguardar, su integridad física, psicológica y sexual.
La Región IV se destacó el trabajo conjunto que se realiza entre personal directivo, docentes frente a grupo, jefaturas de sector y supervisiones escolares, para el buen funcionamiento del sistema educativo, bajo un ambiente de sana convivencia en los más de 2 mil centros escolares de esta Delegación de la SEG.
Erick Fernando Becerra Moreno, supervisor de la Zona 503 de Secundarias Generales, destacó, en su intervención, que es fundamental el apostarle a la creación de ambientes favorables para las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, “en estas jornadas, con la suma de todos podremos impulsar y fortalecer el trabajo conjunto para una sana convivencia escolar”, afirmó.
Lo visto y aplicado en estas jornadas regionales de Convivencia Escolar, permitirá trabajar en el fortalecimiento de las escuelas de nivel básico, sustentados en entornos favorables para la sana convivencia en beneficio de los 317 mil 098 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, quienes son atendidos por más de 13 mil docentes.
Inaugura Parque Guanajuato exposición del reconocido artista
Silao, Guanajuato, a 03 de mayo de 2024.- Parque Guanajuato Bicentenario en colaboración con Alejandro López, reconocido artista plástico con más de 30 años de trayectoria, que ha participado en diversos encuentros de arte en México y el mundo, inauguran hoy la exposición “Los consejos de mi niño interior”.
Alejandro López cruza continuamente la línea entre el arte, el diseño, la decoración y la comunicación visual. Hace de la creatividad un uso sin límites, por ello, podemos apreciar de su trabajo una obra pictórica, un grabado, una escultura, una publicación o una colección textil, y todo ello, con un sello único e inconfundible.
En el evento de inauguración, Clara Margarita Velasco Barraza, Encargada de la Dirección General del Fideicomiso de Inversión y Administración del Parque Guanajuato Bicentenario, expresó el gusto por recibir las 112 que albergará este recinto desde hoy y hasta noviembre del presente año. “En Parque trabajamos con pasión para materializar nuestros sueños y realizar experiencias únicas para nuestros visitantes.”
Estefanía Navarrete Pérez, Jefa de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil, acudió en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, comentó: “El trabajo del maestro Alejandro López es una fuente de inspiración. Esta exposición tiene mucho valor para todas las infancias que la van a poder apreciar.”
“El uso del color, de la flora, fauna, personas con ojos grandes, entre otros elementos nos remiten a imágenes fantásticas, oníricas y a lo más bello del colorido mexicano”, destacó Anny Vanessa Almaguer Aguilar, Coordinadora de Mediación y Servicios Educativos de Museos del Instituto Estatal de Cultura, en representación de su titular, María Adriana Camarena de Obeso.
El artista Alejandro López compartió que la creatividad “es uno de los mejores regalos que nos da la vida, ya que sin la creatividad y no solo en el arte, sino en cualquier problema, cualquier situación y camino, nos ayuda a darle una apreciación y solución diferente.”
“En mi caso, tengo esa creatividad justamente como ese niño. Tengo un contacto directo con él, cada que quiero crear una obra, cada que tengo una historia por contar a través de algo en volumen, un dibujo, un grabado. Ese niño que siempre me está aconsejando.”, reveló el artista, quien además agradeció la creación de este espacio para contar su historia a través de sus obras que estarán al alcance de las y los visitantes.
Asimismo, Cony Vallejo Cortés, Directora Segmentos Turísticos, de la Subsecretaría de Promoción Turística de SECTUR, en representación del Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, manifestó: “Guanajuato es un estado que siempre se ha caracterizado por el gusto de la cultura y el uso de estos espacios promueve la cultura a la población”
Tres palabras pueden definir el trabajo de Alejandro López: sueños, pasión y experimentación. En “Los consejos de mi niño interior”, descubrirás las fantasías y sueños para crear arte, así como contar historias e inventar mundos. Esta exposición se compone de grabados, con técnicas mixtas como linóleo, aguatinta, también acrílico sobre tela, óleo, esculturas, intervención de textiles y más.
Te invitamos a conocer más sobre Alejandro López, a través de esta muestra que ya está disponible en Parque Guanajuato. Mantente al tanto de nuestras redes sociales. Búscanos como Parque Guanajuato Bicentenario, en Facebook y X, también en Tik Tok como Parque Guanajuato, al igual que en Instagram.
Parque Guanajuato te invita a vivir la cultura, innovación y entretenimiento ¡Te esperamos!
GENERALES
Exposición temporal gratuita
Horario: martes a domingo de 10 am a 6 pm
Lugar: Geodésica Unión Europea del Parque Guanajuato
• Niñas y niños de primaria demuestran sus habilidades sociales y comunicativas.
San Felipe, Gto. 03 de mayo del 2024.- La Zona Escolar 518 de educación primaria, en colaboración con 10 escuelas del municipio de San Felipe, ha dado vida a un evento que despertó la magia de la lectura en los corazones de niños y niñas. Bajo el inspirador lema “Me encontré un cuentacuentos…”, este concurso se convirtió en una oda a la imaginación, la comunicación y creatividad.
Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la zona 518, compartió cómo el análisis de los resultados de la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), así como las acciones de PEAF (Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales), llevaron al Sector 505 a poner un énfasis especial en la lectura y la escritura como pilares fundamentales de aprendizaje.
En esta línea, la supervisora Martha Leticia Marmolejo realizó las primeras actividades en su zona, centradas en el vínculo entre el docente y el alumno a través de la lectura compartida, fomentando así el amor por los libros desde temprana edad. “Esta conexión entre maestro y alumno, entre palabras y mente, ha culminado en la creación de este maravilloso concurso de cuentacuentos, donde las y los pequeños se convierten en narradores”.
El propósito de este evento trata de despertar en los niños y niñas el hábito y el gusto por la lectura, brindándoles un espacio donde puedan explorar su creatividad y expresarse libremente a través de las palabras.
En el concurso, cada niño y niña fue un narrador en potencia, llevando a los espectadores a viajes mágicos con sus relatos, provenientes de los libros que integran la Biblioteca Escolar y del Aula. Las y los pequeños participantes fueron evaluados cuidadosamente en aspectos como voz, personificación, captación del público y coherencia.
En la Categoría A, donde los más pequeños se convirtieron en gigantes de la imaginación, Cinthia Elizabeth Pérez, de la escuela Rafael Ramírez, fue ganadora del primer lugar con el cuento “Uga la tortuga”; mientras que José Miguel González, de la primaria Leona Vicario, y Ricardo Gómez Corona de la escuela Rafael Ramírez, fueron acreedores al segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la Categoría B, la magia fue desbordada con Josué García Silva, ganador del primer lugar, representante de la primaria Rafael Ramírez que participó con el relato “¡Mi maestra es un monstruo!”; con Emily Sugey Jaime de la escuela Leona Vicario, ganadora del segundo lugar; y Cristian Antonio Mares, con el tercer puesto, representando a la escuela Gral. Francisco Villa.
Y para culminar, en la Categoría C, la emoción alcanzó su punto máximo con Jennifer De Haro Armadillo, de la escuela Narciso Mendoza, quien se coronó como ganadora con el cuento “Malvado conejito”. Pero la competencia estuvo reñida, ya que Giovana Lucio Ibarra, de la escuela Rafael Ramírez; y María Fernanda Barroso, de la escuela Miguel Campuzano, se alzaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, con historias que hicieron vibrar al público con su originalidad y encanto.
Las y los estudiantes ganadores tendrán la oportunidad de llevar su talento un paso más allá. Participarán en la próxima etapa del concurso, llevada a nivel sector, donde podrán compartir sus historias y seguir inspirando con su creatividad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce el esfuerzo y compromiso de las y los docentes del Sector 505 y la Zona Escolar 518, por ser verdaderos inspiradores en la formación de las generaciones venideras.