Irapuato, Gto. 02 de mayo de 2024. – Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas al complejo industrial Castro del Río, en el municipio de Irapuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Fundación MARABIS A.C. han unido esfuerzos para beneficiar a 960 alumnos y alumnas de 6 escuelas primarias rurales.
Esta alianza estratégica tiene como objetivo fortalecer las acciones educativas en estas comunidades, mediante iniciativas presentadas por MARABIS, que incluyen: Apoyo a las escuelas primarias mediante un sistema de atención con un docente frente a grupo y un asistente pasante normalista por aula, para el incremento del servicio de atención psicológica y desarrollo de competencias básicas para la vida de los niños, niñas y adolescentes.
El programa busca fortalecer los aprendizajes de los niños y niñas de primaria, así como brindar atención a la primera infancia y apoyar el programa dual para docentes y psicólogos de primaria.
Además, en colaboración con la SEG, se impulsarán iniciativas como:
– Una plataforma de talentos.
– El proyecto Territorio de Aprendizaje.
– El programa de Crianza con apego.
– Asesoría y capacitación para el uso de lactarios.
– El programa “Adopta una Escuela”.
Las escuelas primarias participantes se encuentran ubicadas en las comunidades de Taretan, La Calera, Lo de Juárez, La Calera y Ex Hacienda de Márquez.
Este acuerdo representa un importante paso en la mejora de la calidad educativa y el bienestar de las comunidades rurales de la región.
La capacitación inició con la decoración de sombrero charro y carteras
También se dará formación a empresas y estudiantes de la región
San Francisco del Rincón; Gto, 2 de mayo de 2024.- El Centro Fox y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) formalizaron un acuerdo que permita acercar capacitación y especialización a los habitantes de 19 comunidades, empresas, estudiantes y público en general cercanas a San Cristóbal, La Sandía, La Muralla, Jesús del Monte y Los Ramírez, entre otras.
Para lograr este objetivo se estableció una sede del IECA dentro de las instalaciones del Centro Fox, con la intención de ofrecer capacitación en temas que van desde la decoración de sombrero charro, elaboración de cintos y carteras; y más adelante poder desarrollar habilidades y destrezas en belleza, corte y confección, cómputo, marroquinería, inglés introductorio y manualidades.
“El IECA es un organismo que ofrece capacitación para la vida, porque se puede aprender lo práctico en una semana, en unos meses para salir probablemente a duplicar el salario o el ingreso. No perdamos eso de vista como propósito para que las comunidades comiencen a salir de la pobreza”, dijo el expresidente de México, Vicente Fox Quesada.
El también Presidente del Centro Fox consideró que el IECA está a cargo de la formación de líderes que van a transformar el tema educativo y empresarial, pues en este acuerdo también se contemplan estos dos sectores, donde puedan posicionarse con mejores condiciones de competencia en el mercado.
Al respecto, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA resaltó el espíritu de cooperación con el Centro Fox para estimular en los jóvenes, empresas y habitantes de las comunidades, la exploración de nuevas experiencias de formación y el fortalecimiento de sus competencias para tener mejores oportunidades laborales.
Mencionó que se pretende realizar 20 capacitaciones con una duración de 24 a 30 horas, de los cuales 14 estarán destinadas a las comunidades y el resto para empresas de la región del sector mayoritariamente agroindustrial. Mientras que para el sector educativo se pretende abordar temas en habilidades blandas, autoestima, liderazgo y formación humana.
Sabemos que los jóvenes, dijo, atraviesan por una etapa de formación muy importante, que con el tiempo les permitirá enfrentar nuevos retos y desafíos para tener una vida profesional y laboral exitosa. Además de un desarrollo personal, pues la capacitación es quizá el mejor ingrediente para sacarle provecho a las oportunidades que se presentan a lo largo de la vida.
En la formalización del acuerdo estuvo presente Martha Sahagún, Presidenta de la Fundación Vamos México y María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA.
El Foro es organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, la UNESCO y el Banco Mundial.
Guanajuato, Gto. 02 de mayo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial, realizarán el tercer Foro Internacional “Repensar la Educación: Educación en Evolución”. Este evento se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo de 2024 en modalidad híbrida, y estará dirigido a la comunidad educativa, investigadores, medios de comunicación y ciudadanía en general.
El objetivo principal de este foro es dotar a las y los docentes de herramientas para comprender y crear nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos, contribuyendo así a la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.
Durante este evento se buscará generar espacios de interacción, reconocimiento y motivación para docentes, brindándoles las herramientas necesarias para su desarrollo personal, social y pedagógico actual y futuro. Se abordarán temas como las habilidades del Siglo XXI, la educación para la ciudadanía global y el futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías.
El foro se llevará a cabo de manera simultánea en siete sedes ubicadas en los municipios de León, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya. Además, se transmitirá por las redes sociales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, permitiendo así que la comunidad educativa de todo el estado tenga acceso a este importante evento.
Se espera la asistencia de 6 mil 500 personas de manera presencial en las diversas sedes, donde participarán reconocidos ponentes nacionales e internacionales.
Entre los conferenciantes destacados se encuentran Ana Razo, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), quien abordará el tema “El futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”; Leandro Costa, Economista Senior del Banco Mundial, con la conferencia “Educación de tiempo completo: más tiempo para promover cambios en la enseñanza y aprendizaje”; Vitor Amorim de Angelo, Investigador del Institut des Sciences Sociales du Politique de la Université de Paris Ouest-Nanterre, con la ponencia “El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”.
Además, se contará con la participación de Cristóbal Cobo, especialista Senior en Educación en el Banco Mundial, quien hablará sobre “Desafíos de la IA para los docentes”; Romina Kasman, Coordinadora asociada de los programas de Educación para el Desarrollo Sostenible, con la ponencia “Educación para la Ciudadanía Mundial”; y Cecilia Fierro, con la charla “Caminos que conducen a la paz en aulas y escuelas de Guanajuato”.
David Asael Gutiérrez, Investigador del Tecnológico de León, quien hablará sobre “IA en la educación”; María Rosa Araiza, Gerente de Desarrollo Institucional, con la conferencia “¿Estás listo para competir con un robot?”; Gabriela de la Torre, Gerente de Falling Walls Engage Hub México, con la charla “Habilidades para el Siglo XXI”; así como Natalia Fernández Coscia, con la conferencia “STEM”.
El Foro “Repensar la Educación” surge en un momento coyuntural, buscando soluciones para la recuperación educativa tras la pandemia. Una de las respuestas logradas fue el Pacto Social por la Educación, un acuerdo al que se sumaron todos los sectores de la sociedad, y cuyo objetivo central fue la recuperación educativa por el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Guanajuato en junio de 2022. Este Foro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros avances, revisar estrategias y encontrar nuevas soluciones que favorezcan una educación de calidad para todos.
Para más información sobre las conferencias y el evento en general, se puede consultar el sitio web: seg.guanajuato.gob.mx
Salamanca, Guanajuato, 30 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa invitando a la población a acudir a las unidades médicas a recibir la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis.
La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses, teniendo un refuerzo a los 18 meses de edad y posteriormente a los seis años. Incluso las personas adultas también pueden recibir la vacuna, la cual se aplica en el brazo izquierdo e incluye los biológicos que atacan al sarampión y la rubéola.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha aplicado este año un total de 9 mil 752 vacunas de enero a abril.
Actualmente se tienen disponibles en los seis municipios correspondientes los biológicos para beneficio de la población.
De las cuales en Salamanca se cuentan con 1,233 para menores y 95 para otros grupos de edad; Moroleón tiene disponibles 189 de SRP y 180 para adultos; Uriangato cuenta con 301 vacunas para menores de 1 año, 18 meses y 6 años; Valle de Santiago tiene a disposición 374 dosis de Triple Viral y 540 para otros grupos.
Jaral del Progreso cuenta con 350 de SRP y 7 contra sarampión y rubéola, finalmente Yuriria tiene 500 vacunas para niñas y niños y 150 para adultos.
Algunos de los efectos secundarios que puede provocar la vacuna son: una leve hinchazón en la zona de la aplicación, un poco de temperatura y dolor de brazo, síntomas muy leves comparados a padecer la enfermedad por falta de vacunación.
La atención del área de vacunas a la población en general comienza a partir de las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde horario corrido de lunes a viernes. Se recomienda que la persona interesada acuda con su Cartilla Nacional de Salud para que el personal de enfermería le registre los biológicos por aplicar y así complementar su esquema.
La vacuna SRP o Triple Viral es de las principales dentro del esquema de vacunación, previniendo que las personas se infecten con el virus del sarampión, la rubéola o la parotiditis, mejor conocida como paperas.
Este biológico es completamente gratuito y se encuentra disponible para toda la población que lo requiera, especialmente para los niños y niñas de 12 y 18 meses, o bien de seis años.
Acámbaro, Guanajuato, 30 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve acciones de saneamiento básico en Ortiga localidad de Acámbaro.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que la adecuada atención en el saneamiento básico significa trabajar en la protección y conservación de la salud de la población y es de suma importancia en la prevención de riesgos y enfermedades cuyo origen está vinculado con las deficiencias del saneamiento básico.
La desinfección del agua es un factor esencial para el control de las enfermedades diarreicas y gastrointestinales.
Es necesario que todos los hogares en las zonas urbanas y rurales estén conectados a un sistema de abastecimiento de agua, con un servicio confiable y de calidad para el uso y consumo humano.
Por parte de las coordinaciones jurisdiccionales Promoción de la Salud, Epidemiología, Regulación y Fomento Sanitario, CAISES Acámbaro, así como instituciones municipales, JUMAPA, Ecología, Desarrollo Rural se informó al subdelegado Sr. Elio García y al comité local de Salud de la localidad de la Ortiga sobre las actividades a realizar en coordinación con las áreas antes mencionadas para generar acciones preventivas que eviten o eliminen el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
Además, quedó como compromiso realizar una campaña de descacharrización pues esta es una de las principales barreras contra las enfermedades que transmiten los mosquitos y así evitar el riesgo de picaduras o enfermedades de origen hídrico. También se realizarán talleres sobre saneamiento básico y tratamiento de agua para consumo el día.
Por último, la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario, generan compromiso de sensibilización con habitantes de la localidad, para realizar actividades de capacitación y fomento en temas de cloración del agua, saneamiento básico y en conjunto con el órgano responsable JUMAPA, capacitar al personal que conforma el comité del agua de la localidad para el correcto uso y funcionamiento del pozo de la localidad.
Irapuato, Gto 29 de abril de 2024. – En el marco de la jornada regional para el establecimiento de compromisos de los padres y madres de familia con el proyecto República Escolar en Media Superior y Superior, se dejó claro que, su participación en la educación de sus hijas e hijos es fundamental para formar gentes de bien.
El evento se desarrolló, en el auditorio de la Universidad Quetzalcóatl, con la participación de casi 500 personas, en donde, se estableció el compromiso de que los padres y las madres de familia sigan presentes en el acompañamiento de sus hijos e hijas en acciones de República Escolar, que les permita a las y los educandos de media superior y superior, el fortalecimiento de su desempeño académico, socioemocional y personal.
En el marco de esta jornada regional, que se efectuó en Irapuato, se estableció, que por lo general las y los alumnos que obtienen mejores resultados en la escuela, son aquellos, quienes están cerca de su mamá y de su papá, pues tienen una actitud más positiva hacía la escuela y cuentan con un crecimiento más exitosos en la vida.
Rosa María García, maestra del CETIS 62 de Salamanca y madre de familia, dijo, que la clave esta en el acompañamiento, en la convivencia personal, y en el estar siempre disponible para sus hijas e hijos, aún y cuando hay responsabilidades labores.
“Ahora bien, este proyecto de República Escolar, nos permite a nosotras las madres y padres de familia, primero; nos hace sentirnos apoyadas y apoyados, nos ofrece herramientas para seguir apoyando a nuestras hijas e hijos, creo que es un proyecto de ganar, ganar”, enfatizó.
Por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, esta jornada de trabajo se suma a las actividades que se realizan en cada una de las Delegaciones Regional de la SEG, a fin de fortalecer el trabajo de padres y madres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos de nivel media superior y superior.
Para cerrar el programa de actividades, se llevaron a cabo las conferencias sobre “Impulso de Vida” y “Sumar Esfuerzos por el Futuro de Nuestras Hijas e Hijos”, y se entregaron constancias de participación de las madres y padres de familia.