Silao, Gto a 18 de mayo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato realizan la “Pasarela Tecnológica ON: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación Predominantes a través de Modelos de Negocios basados en Patentes de Uso Libre”.
La pasarela se realizará de manera virtual, el próximo 20 de mayo de 2021 en punto de la 9 de la mañana; para poder participar, es necesario ser socio del Consejo Coordinador de Irapuato y deben registrarse en la siguiente liga https://www.cceirapuato.org/events/pasarela-tecnologica-on, ya que el cupo es limitado.
Este evento son las acciones correspondientes al arranque de la presentación “Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre” realizada el pasado 9 de febrero con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se hizo el lanzamiento de esta gran estrategia, la cual además de generar oportunidades de negocio, aporta de manera significativa a la reactivación económica del Estado.
La finalidad de esta Pasarela Tecnológica ON, es acercar 10 oportunidades atractivas de negocio a los sectores estratégicos de Guanajuato como son: automotriz, textil, tecnologías de la construcción, entre otros.
La selección de sectores económicos está basada en un análisis sectorial del Estado y en mega tendencias globales que marcan la pauta para la implementación de patentes de uso libre, mismo que tiene una visión empresarial y trae como resultado oportunidades de negocio aplicables a la mentefactura.
El sector empresarial tanto de León e Irapuato, ya se empezó a apropiar del proyecto, por lo que la ruta continuará en diferentes municipios de la entidad en colaboración con los distintos Consejos Empresariales de Guanajuato.
Inician actividades presenciales 5 planteles educativos de educación básica.
San Felipe, Gto. 18 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, arrancó el tercer bloque del Plan Piloto de Regreso a la Escuela con la participación de cinco planteles educativos de nivel básico en el municipio de San Felipe quienes recibieron a 65 estudiantes que retomarán su formación educativa de manera presencial y de forma escalonada.
Los centros educativos que arrancan la tercera etapa de regreso a las aulas es el preescolar Paulo Freire, las primarias General Francisco Villa, Héroes de Nacozari, Praxedis G. Guerrero y Lázaro Cárdenas del Río.
La bienvenida del alumnado a sus escuelas y arranque de actividades presenciales se realizó con todas las medidas de prevención e higiene indicadas por el sector salud; entre ellas la toma de temperatura a la entrada del plantel, uso de cubrebocas, lavado constante de manos, mantener una distancia mínima de 1.5 metros, el uso de gel antibacterial, uso de tapete sanitizante, limpieza de aulas y pupitres.
Ana Luisa Padierna Ávalos, maestra encargada de la escuela primaria Héroes de Nacozari, ubicada en la comunidad La Estación perteneciente al municipio de San Felipe, se mostró segura con las medidas de prevención que realiza con apoyo de los padres de familia.
Por su parte, Oscar Uriel Juárez Piña, alumno de quinto grado en la primaria Héroes de Nacozari comentó sentirse feliz con el regreso a su salón de clases, “me siento como con mariposas en el estómago de volver y me motiva ver a mis compañeros de nuevo, quiero que todos salgamos adelante”, expresó el alumno.
Autoridades educativas y supervisores escolares de la Delegación Regional de Educación Norte acompañaron el arranque de actividades presenciales en cada plantel para refrendar su compromiso en un regreso a las aulas oportuno y seguro, así como otorgar seguimiento adecuado a los protocolos y dinámicas de trabajo propuesto en el programa de pilotaje.
En la página oficial del Plan Piloto de Regreso a la Escuela, está publicado el listado de escuelas participantes, el cual se mantendrá actualizado de manera constante. regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato. 18 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que del 7 al 25 de junio se aplica la Encuesta de Juventud y Bienestar jóvenes de tercero de secundaria, para 33 mil alumnos aproximadamente en 650 escuelas de 20 municipios como parte del proyecto islandés de atención a las adicciones Planet Youth.
En una reunión de formato virtual con los precursores de este modelo islandés y autoridades educativas, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que hoy la labor de los educadores va más allá de las aulas y en este sentido reconoce sumarse a este proyecto tan importante para los niños, niñas y jóvenes.
“Los consideramos un componente esencial en la implementación de este modelo, con una alianza estratégica, este es uno de los proyectos más importantes, el resultado de la encuentra arrojará un diagnóstico para cada municipio”, dijo.
Se informó la continuidad de este proyecto ante la presencial virtual de Jon Sigfusón Presidente de Planet Youth, Alfgeir Logi Científico de Planet Youth, Ingibjórg Eva Directora de análisis, Patricia Rosss Representante Regional para España y América Latina.
Además de jefes de zona, supervisores, directores de escuelas secundarias, maestros de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.
La participación de los maestros, así como la de los padres de familia otorgando su consentimiento informado es muy importante.
El resultado de esta encuesta resultará en un diagnóstico para cada municipio, como primera etapa una línea basal de los factores protectores y de riesgo. Esta encuesta se brindará a jóvenes con tecnología e internet y también en papel.
Como contexto cabe mencionar que antes del año 1998, Islandia figuraba entre los países con las más altas tasas de consumo de drogas en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el mundo.
Planet Youth se inició en 1998 con el nombre ‘Youth in Iceland’. En ese entonces, el consumo de alcohol en niños islandeses de 15 y 16 años era de 42%, tabaco 23% y marihuana 23%. Para 2016, luego de la aplicación del modelo, los valores bajaron a alcohol 5%, tabaco 3% y marihuana 5%.
Con la evidencia científica, obtenida de la implementación del modelo de Planet Youth a través del abordaje comunitario y el constante diálogo entre tomadores de decisiones, actores de la sociedad y profesionales, sólo en este sentido se puede lograr una modificación en el medio ambiente donde se desarrollan nuestros niños, niñas y adolescentes.
La representante del Secretario de Educación, la Maestra María del Rosario Corona señaló que será una grata experiencia iniciar en 20 municipios esta encuesta, ya que será un proceso de transformación social porque las drogas es un riesgo que impide iniciar un proyecto de vida.
“Tenemos una solución porque la prevención es posible, como solución posible que funciona y logró convencer al mundo con resultados”, concluyó.
Guanajuato, Guanajuato. 18 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que su ejército de enfermeras y enfermeros se preparan para la vacunación en 15 municipios de la entidad a personas de 50 a 59 años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
En total serán 81 mil 230 vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino de única dosis, las cuales serán aplicadas este miércoles.
Se aplicarán primeras dosis de 50 a 59 años Pfizer; las ciudades a donde llegará la vacuna serán: San Miguel de Allende, Silao y Salamanca, mismos que comenzará a partir de este miércoles 19 al sábado 22 de mayo, para dichas ciudades se destinaron 50 mil 031 dosis para cumplir con la demanda
Se aplicarán las primeras dosis de 50 a 59 años Astra-zeneca en San Francisco del Rincón y Acámbaro, a partir de este miércoles 19 al sábado 22.
En total para estos municipios se destinarán 31 mil 199 dosis del laboratorio AstraZeneca para toda la población de este grupo.
Y primeras dosis de 50 a 59 años de la marca Cansino para Ocampo, Pueblo Nuevo, Coroneo, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Santiago Maravatío recibirán la vacuna en su única dosis del laboratorio CanSino.
Para estas localidades más alejadas como estrategia se destinó la vacuna CanSino, de única dosis, con las que quedaría inmunizado este sector.
Estos municipios recibirán 10 mil 303 biológicos para cubrir con la demanda de este grupo de edad y la vacunación se desarrollarán también de este miércoles 19 al sábado 22.
Se reitera el llamado a los interesados para registrarse en www.mivacuna.salud.gob.mx, ya que con ello se agiliza el proceso de llenado de datos, por lo que es fundamental contar con el apoyo de los ciudadanos.
En el Estado se han aplicado 1 millón 161 mil 636vacunas anti COVID-19, de los cuales 84 mil 376 es personal de salud, un total de 124 mil 010 fueron destinadas a profesores, además 951 mil 500 se han aplicado a adultos mayores de 60 años y más, así como 1 mil 750 embarazadas.
Sin embargo, Guanajuato se encuentra lejos de una inmunidad colectiva por vacunación, pues se necesitan al menos 4 millones de dosis aplicadas.
El objetivo es que al menos el 80 % de cada grupo poblacional se encuentre vacunado, es por eso que mientras este panorama no exista el riesgo de contagio es latente.
Se exhorta a la población que se siga cuidando, no baje la guardia y no se confíe, pues, aunque estamos en una cobertura avanzada todavía falta el grueso de la población por tener su esquema completo.
2 mil embarazadas reciben vacunaante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.
Guanajuato, Guanajuato. 17 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de su personal de enfermería exhorta a toda mujer embarazada con 9 semanas de gestación acercarse a uno de los puntos de vacunación para recibir una dosis contra el Covid-19.
Se han aplicado 2 mil 215 guanajuatenses de la cuales, 226 fueron vacunadas en Abasolo, 271 en Apaseo el Grande, 201 en Juventino Rosas, 313 mujeres fueron vacunadas ya en Dolores Hidalgo, 192 en san Felipe, 130 embarazadas en la capital, y 882 en Celaya.
La vacunación de este sector es ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.
La estrategia de vacunar a embarazadas es atendiendo la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV).
Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier tipo de vacuna, ya que todas las que están disponibles en el país son seguras. Para ello, deben acudir a los centros de vacunación que se instalan para inmunizar a las personas 50 años y más.
Igualmente, se recomienda continuar la vigilancia prenatal e informar a su especialista una vez recibida la primera dosis, con el fin de mantener el seguimiento.
Las mujeres embarazas deben de realizar el pre registro en vacunacovid.gob.mx, donde también encontrarán información relacionada con vacunación. Cualquier síntoma que presenten durante los 30 días posteriores a la inmunización se puede reportar en vacunacovid.gob.mx y en el 800 0044 800.
Ante un contexto de pandemia se exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correctocontrol prenatal.
Es importante contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
En unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades hospitalarias del estado.
Para una atención más especializada se cuenta con una Red de Hospitales Maternos en Guanajuato, además de proyectos de capacitación en identificación de riesgo obstétrico.
Es indispensable que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.
Iniciar las visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.
Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.
Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.
En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.
Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.
Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto. Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.
Participan 57 estudiantes de la región norte en conversatorio testimonial con el cantante argentino Laureano Brizuela.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 18 de mayo de 2021.- Con el propósito de aportar a la comunidad educativa elementos motivacionales e inspirar la confianza en sus capacidades y fortaleza interior para formar su proyecto de vida, 57 estudiantes de escuelas secundarias en la región norte realizaron un conversatorio testimonial con el cantante Laureano Brizuela.
Los escolares pertenecen a la Red de Líderes de República Escolar, coordinada por la Secretaría de Educación de Guanajuato que representan a sus compañeros en el nivel de secundaria.
El conversatorio testimonial con la presencia del cantante argentino Laureano Brizuela, permitió crear un espacio participativo en el que el alumnado compartió inquietudes sobre las dificultades que se presentan en la vida laboral, personal y formativa, además de la importancia de tener confianza en sí mismo y trabajar siempre por alcanzar las metas propuestas.
En su participación, Laureano Brizuela animó a los estudiantes a mantenerse enfocados en lo que les apasiona y en su desarrollo profesional, “utilicen todas las herramientas digitales que tienen a su disposición para cosas que les dejarán un provecho y les ayudará a ser mejores… busquen siempre ser ejemplo y motivación para sus compañeros” externó.
Los asistentes tuvieron una participación activa y se mostraron motivados de tener este tipo de acercamiento que les permitió escuchar de primera mano a un artista que ha alcanzado un gran éxito, fue un aprendizaje realista de las habilidades y actitudes necesarias para sobresalir académicamente y en su vida personal.