Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud concluyó en Salamanca el Operativo Panteones 2024.
El operativo en cuestión inició el 31 de octubre concluyendo el 2 de noviembre, sin embargo, de manera previa se emprendieron acciones para reducir los riesgos que puedan afectar la salud de las y los ciudadanos.
La dependencia estatal informó que las actividades preventivas comenzaron con el equipo de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, quienes trabajaron los 22 panteones localizados en los diferentes municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Entrando los componentes de Control Larvario y Termonebulización. Así mismo, se realizaron visitas por parte del equipo de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Se aplicaron evaluaciones tanto en los panteones como en los establecimientos comerciales aledaños a los mismos; aunado a las actividades contempladas por parte del municipio.
El personal adscrito al área de Protección contra Riesgo Sanitarios, tiene emprendieron acciones no regulatorias en los panteones de esta jurisdicción.
Tales como saneamiento básico en dichos recintos, cloración del agua, evaluación a establecimientos semifijos en los alrededores con venta y/o preparación de alimentos o bebidas no alcohólicas.
Así como baños móviles, fomento sanitario, entrega de cubrebocas, cubrepelo, alcohol en gel, material impreso, pruebas rápidas de Colilert, entre otros.
Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias.
De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma:
· Jaral del Progreso 22.
· Moroleón 102.
· Salamanca 288.
· Uriangato 120.
· Valle de Santiago 149.
· Yuriria 21.
La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido.
En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación.
Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé.
Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres.
Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida.
Las más comunes pueden ser:
· Problemas en el útero, cuello uterino o placenta.
· Embarazo múltiple.
· Problemas de salud con la madre.
· Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años).
· Alcoholismo y tabaquismo.
· Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo.
Guanajuato, Gto. 03 noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza acciones de manera integral en la atención a las personas vulnerables en las localidades más alejadas del Estado, como parte del programa de Asistencia Alimentaria. Para ello, entregó más de 60 mil insumos (paquetes) y orientación alimentaria en atención a los habitantes de las comunidades.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la entrega de insumos fue dirigida integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil con el propósito de garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para las personas en situación de vulnerabilidad.
“Este esfuerzo conjunto permite que las familias reciban, además de los insumos alimentarios, un proceso educativo que les enseña a mejorar sus hábitos alimenticios, contribuyendo no solo a la salud individual, sino también al bienestar integral de sus familias y de la comunidad”, agregó.
Dijo que la entrega de los insumos está enfocada en promover la autogestión y la participación comunitaria, elementos clave del programa de Red Móvil; asimismo, se busca empoderar a las comunidades para que desarrollen capacidades autogestivas y puedan enfrentar de manera más efectiva los desafíos relacionados con la alimentación y la salud.
“Tenemos el compromiso de llegar a nuestra gente de las comunidades que más lo necesita a través de los grupos de Red Móvil, por eso realizamos acciones que favorezcan su calidad nutricional para el mejor desarrollo y salud de cada uno de los beneficiarios”, agregó.
Mencionó que los programas están diseñados para beneficiar a familias en localidades priorizando aquellas en condiciones de alto y muy alto grado de marginación. De esta manera, se han entregando 60 mil 019 paquetes de insumos, beneficiando a 8 Mil 574 personasintegrantes de los Grupos de Desarrollo Comunitario.
El funcionario estatal, explicó que el equipo multidisciplinario de DIF Estatal lleva a cabo diagnósticos detallados en cada comunidad, analizando la escala de seguridad alimentaria de las familias que forman parte de los Grupos de Desarrollo. “Esta labor de análisis permite identificar las necesidades básicas y priorizar las acciones que aseguren una intervención efectiva”.
Borja Pimentel, recordó que la coordinación de Asistencia Alimentaria realizó entregas de insumos del 25 al 29 de octubre, se estarán atendiendo Grupos de Desarrollo en los municipios de Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Doctor Mora, Guanajuato y Valle de Santiago, donde el equipo de colaboradores del Sistema DIF Estatal, en colaboración con los Sistemas Municipales DIF acudieron directamente a las comunidades para realizar la entrega de despensas.
–o–
Irapuato, Gto., a 3 de noviembre del 2024.- La XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad está abierta a todas las personas artesanas guanajuatenses dedicadas a la creación de obras artesanales, así como a quienes presentan propuestas innovadoras que mantienen vivo el legado cultural del estado.
El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muños Ledo, busca reconocer y fomentar el talento, las habilidades y la creatividad de las y los artesanos de Guanajuato, incentivando el uso y preservación de técnicas ancestrales, así como su adaptación a las tendencias actuales.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó sobre la importancia del sector artesanal ya que su presencia alcanza todos los rincones de Guanajuato y genera oportunidades de prosperidad a las personas que se dedican a esta actividad.
Agregó que esta estrategia forma parte de la política de economía de inclusión además de agregar valor a uno de los sectores con mayor tradición e historia del estado de Guanajuato.
El concurso contempla cuatro categorías de premiación: Maestra Artesana y Maestro Artesano, Persona Artesana, Infancias y el Galardón Estatal, donde se premiará a quienes, a través de su obra, destacan por su técnica, habilidad y creatividad.
La convocatoria está abierta para las manifestaciones artesanales guanajuatenses: alfarería, cerámica, metales, fibras naturales, talla en madera, cartonería, textil, cerería, lapidaria, juguetería y otras.
Cada obra será evaluada por un Jurado Calificador compuesto por especialistas de prestigio en arte popular y patrimonio cultural mexicano, quienes valorarán la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las piezas.
La inscripción de las obras se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2024, en Plaza de la Paz No. 14, Zona Centro, Guanajuato, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Las personas ganadoras serán anunciadas el 18 de noviembre de 2024 y la ceremonia de premiación e inauguración de la exhibición se llevará a cabo el 29 de noviembre; como reconocimiento las piezas formarán parte de una exposición pública en la Casa de las Artesanías del Estado de Guanajuato.
Para más información, se invita a las personas interesadas a consultar las bases de la convocatoria y a sumarse a este evento que celebra la creatividad y la tradición artesanal guanajuatense en sde.guanajuato.gob.mx