Celaya, Gto., 31 de octubre de 2024. — En un esfuerzo por fortalecer la educación en comunidades de la Región, Industrias Aguilares realizó una donación de 147 paquetes de útiles escolares. Estos recursos serán destinados a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad de escuelas públicas en las áreas de mayor necesidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación de la SEG en la Región V, resaltó la importancia de esta iniciativa y expresó su gratitud hacia la empresa: “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Industrias Aguilares por su generosa donación. Este apoyo representa una contribución significativa al bienestar de nuestra comunidad educativa, brindando a nuestras y nuestros estudiantes las herramientas necesarias para continuar su educación, libres de las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.”
Esta acción de apoyo responde a la visión de Don Javier Usabiaga Arroyo, ahora impulsada por su hijo, Luis Javier Usabiaga, junto con el director Juan Carlos Funtanet. Su compromiso busca ser una contribución tangible a la formación académica de las niñas, niños y jóvenes de la región, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
El titular de SOP Juan Pablo Pérez Beltrán, enfatizó que se agilizarán los trabajos cuidando prioritariamente la seguridad estructural del recinto.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.
El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.
“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.
Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.
“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los
trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses.
En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato; 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado promueve por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII una alimentación saludable con más de 15 mil consultas en nutrición otorgadas.
En los 5 municipios de la Jurisdicción se garantiza una alimentación de calidad en atención a los grupos prioritarios a través de la consulta nutricional que hay en las unidades médicas.
Para ello, se han realizado 5 mil 072 consultas en lo que va del año en los municipios de Silao, Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Romita.
El equipo de 15 nutriólogas y nutriólogos distribuidos en los cinco municipios trabaja para ofrecer una atención nutricional adecuada a la población a niñas, niños, adolescentes, pacientes embarazadas principalmente y personas que lo requieran.
Para mantener una buena alimentación, es esencial que nuestro cuerpo reciba una variedad de alimentos en las porciones adecuadas.
Una dieta balanceada debe incluir alimentos de los cinco grupos representados en el plato del bien comer: frutas y verduras, granos y cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, aceites y grasas saludables, prefiriendo alimentos de temporada y producción local, consumo de agua simple y evitando el consumo de productos con sellos.
• Su sello es la formación de profesionistas competitivos, innovadores y con responsabilidad social.
San Luis de la Paz, Gto. 30 de octubre de 2024. – Con un magno evento realizado en el campus de San Luis de la Paz, la Universidad SABES conmemoró 25 años de brindar un servicio educativo de excelencia en sus 13 planteles distribuidos en todo el estado.
La emotiva celebración reunió a estudiantes, exalumnos, docentes, autoridades educativas y municipales quienes reconocieron la trayectoria de la institución en la formación de más de 14 mil 509 egresadas y egresados a nivel estatal, de los cuales 869 son del campus San Luis de la Paz.
En el evento cargado de momentos memorables, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y egresado de la institución, se dirigió a la comunidad educativa para resaltar que, “la Universidad SABES, además de brindar un excelente servicio educativo, representa la posibilidad de transformar vidas y crear mejores escenarios para quienes pasamos por estas aulas”.
El funcionario estatal afirmó que, “el compromiso de las personas que laboramos en la SEG es seguir impulsando a la Universidad SABES, acompañarlos, respaldarlos y juntos hacer posible que esta institución siga creciendo para fortalecer el sistema educativo guanajuatense que tiene el potencial para convertirse en el mejor del país”.
Desde su fundación en octubre de 1999 la universidad ha sido un pilar fundamental en la educación superior, ofreciendo programas académicos flexibles, accesibles y de alta calidad, y de forma paralela fomentando la investigación, la innovación y las experiencias internacionales de las y los alumnos.
Durante la ceremonia, Rubén Antonio García Mendoza, Director General de la Universidad del SABES, expresó su agradecimiento a todas las personas que han contribuido al crecimiento de la institución y celebró los logros alcanzados durante un cuarto de siglo, así como la transformación y la adaptación a los cambios, posicionando a la Universidad SABES como una opción viable e interesante para las y los jóvenes.
Asimismo, destacó que el plantel de San Luis de la Paz fue el primer centro universitario en crearse, por lo que fue la mejor opción para convertirse en el recinto oficial de la celebración.
Como parte de la conmemoración los asistentes disfrutaron de diversas actividades académicas, incluyendo conferencias magistrales, talleres y ponencias. Además, un grupo de egresadas y egresados exitosos compartieron sus experiencias internacionales y destacaron el impacto positivo que la universidad ha tenido en sus vidas y carreras profesionales.
Por último, la comunidad educativa partió un pastel especial y con ello continuó la celebración de los 25 años, misma que marca un nuevo comienzo para la Universidad SABES, que se comprometió a seguir ofreciendo una educación de excelencia y a continuar siendo un referente en la formación de profesionales que generarán un impacto positivo en la región y en el estado.
Con un desfile de catrinas y calaveras literarias, maestras y maestros preservan nuestras raíces
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
Estudiantes demostraron su talento y creatividad a través de originales e inéditos videos.
San Luis de la Paz, Gto. 30 de octubre de 2024. – Escuelas primarias adscritas a la Delegación II, resultaron ganadoras del “5to. Concurso Exprésate con Música 2024”, el cual fue organizado por el Periódico Correo e impulsado por diversas instituciones, entre ellas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con el objetivo de propiciar la participación de las y los niños en actividades artísticas, así como fomentar los valores y el trabajo en equipo.
De acuerdo con la convocatoria, el concurso fue dirigido a estudiantes de primarias públicas y privadas de los 46 municipios del estado, y consistió en la realización de un video donde podían cantar, interpretar y/o tocar una canción de algún compositor(a), de forma creativa, con la opción de utilizar materiales reciclados para complementar la producción audiovisual.
Dentro de los 30 videos que resultaron ganadores, 9 pertenecen a la región noreste. En el concurso se calificó la creatividad y el desenvolvimiento de los grupos de estudiantes.
Las escuelas primarias ganadoras son: José Ma. Luis Mora, de la cabecera municipal de Doctor Mora; escuela urbana Patria y Juan de la Barrera, de El Arenal de Arriba, de San José Iturbide; Miguel Hidalgo de Mineral de Pozos, Dr. Alfonso Caso, de la comunidad Misión de Chichimecas y la urbana Insurgente Pedro Moreno, de San Luis de la Paz; 15 de Mayo de Tierra Blanca y Benito Juárez de Xichú.
Las creativas, originales y significativas participaciones de las y los estudiantes de la Delegación II, consistieron en la interpretación de música de Tunditos que en lengua otomí significa canción del hombre, Serenata Huasteca de José Alfredo Jiménez, Homenaje a las madres de familia y sobre el cuidado de las abejas, así como música para alegrar corazones y promover, rescatar, preservar y dar a conocer los aportes culturales y la belleza de los municipios del noreste.
Alexa Orduña Hernández, alumna de cuarto grado de la primaria José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora, afirmó que, “compartir nuestra cultura a través del concurso fue muy emocionante y de gran orgullo, pues nos encantó dar a conocer nuestro municipio por medio del canto de un contenido inédito escrito por Marcos Valencia Espino, quien es el cronista municipal, mostramos un traje otomí típico del municipio y dimos difusión a grandes lugares de Doctor Mora”.
La estudiante agregó que, “esta actividad nos dejó un aprendizaje cultural y social que nos permitió sentirnos más conectados con nuestras raíces y con las tradiciones de nuestra comunidad ayudándonos a fortalecer nuestra identidad como doctormorenses”.
Por su parte, la Primaria Rural Indígena Dr. Alfonso Caso, de la comunidad Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, se inspiró en las madres de familia de la escuela, ya que son el pilar de sus familias, para participar por segunda vez en el concurso “Exprésate con Música”, con el canto “ijiék re tuméhk nanak” (Te quiero a ti mamá), gracias al apoyo del maestro de lengua indígena Alejandro García López.
El maestro Juan Patricio Núñez Lara, de la escuela Miguel Hidalgo de Mineral de Pozos, compartió que, “Las y los alumnos mostraron una gran creatividad artística, con toda la libertad eligieron el tema, diseñaron la canción, así como la coreografía. Nuestro video consistió en la relación de las abejas y las flores, el análisis de la anatomía de las abejas y su ciclo de vida, las partes fundamentales de una flor, de la importancia de la polinización y los productos que se pueden elaborar con la miel que producen las abejas. Las y los alumnos estaban emocionado por expresar de alguna manera el respeto y el cuidado que deben tener las abejas”.
En esta quinta edición, sobresale la primaria urbana Benito Juárez de Xichú, por sus 4 años consecutivos participando y ganando el concurso. Ma. Enriqueta Delgado Vargas, maestra de la escuela dijo que, “las y los alumnos están más que contentos y motivados. Esta actividad ya la tenemos en los proyectos que se trabajan dentro de los campos formativos, toda vez que estamos convencidos de que nos permite potenciar el aprendizaje y desarrollar habilidades fuera de las aulas, aprovechando los bellos paisajes del municipio. Además, el viaje a Guanajuato es una enriquecedora oportunidad para que salgan, conozcan e interactúen con estudiantes de otros municipios”.
Cabe destacar que, en cada participación fue evidente el talento, el sentido de pertenencia, el entusiasmo y el trabajo colaborativo de la comunidad educativa; Directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, quienes ahora disfrutan de este gran logro.
Como premio a su esfuerzo y talento, el próximo 22 de noviembre los 9 grupos de estudiantes asistirán al Parque Guanajuato Bicentenario donde podrán disfrutar de las instalaciones con todos los gastos pagados.