Eddy Warman de noche - capítulo 4

Guanajuato, Gto., a 30 de octubre de 2020.- Como parte a los trabajos de clausura del VI Foro Multidisciplinario de Cuerpos Académicos organizado desde el Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG), se contó con la conferencia magistral "Investigación Jurídica en tiempos de pandemia" impartida por el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG y especialista en Derecho Penal.
El Dr. Guerrero Agripino, quien también es profesor investigador en el Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno, agradeció la oportunidad de compartir sus últimos trabajos académicos, los cuales han estado enfocados al ámbito jurídico penal.
De acuerdo con las líneas de investigación que ha cultivado, uno de sus últimos textos gira en torno a "La justicia penal desde la perspectiva de los Estados", y otro a "La situación de los derechos humanos en América Latina en el contexto del derecho global y su incidencia en la política criminal". Este último, por una invitación para lo que será una edición especial de la Revista Criminalia, especializada en Ciencias Penales.
El Dr. Guerrero recordó que una de las líneas fundamentales de su trabajo académico se relaciona con los límites del poder punitivo en un Estado democrático de derecho, un tema que tiene impacto en toda la sociedad.
El académico dio a conocer también que, a invitación estudiantes y docentes la Licenciatura en Derecho, recientemente colaboró en "Reflexiones Jurídicas en Tiempos de COVID-19".
Asimismo, confía en poder presentar en la presencialidad "El derecho penal ante la industria 4.0 y otras complejidades sociales. Actualidad y futuro", texto en el que se plantea cómo el derecho penal tiene -o no- la capacidad de hacer frente a una realidad distinta.
Por último, compartió un proyecto que está coordinando, con las aportaciones de 27 profesores y profesoras de distintas partes de la república, denominado "Orientaciones para una política criminal integral en el Sistema Mexicano. Hacia el restablecimiento del Estado de Derecho y una cultura de paz".
Para finalizar la Dra. Graciela Ruiz Aguilar, Rectora del Campus Celaya-Salvatierra, agradeció la participación del doctor Guerrero, la cual permitió ver el otro lado de su trabajo, a través de sus aportaciones desde la investigación académica.
Galería fotográfica
San Miguel de Allende, Gto. 30 de octubre de 2020.- “Guanajuato se ha consolidado como una plataforma económica y logística de calidad mundial, pero hoy también, se ha convertido en una plataforma de vanguardia en el conocimiento mundial,” dijo Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la clausura de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) celebradas en Guanajuato de manera virtual del 28 al 30 de octubre.
La ITM se mantiene en Guanajuato, agregó el Gobernador, y la oficina de la Hannover Fairs México trasladará su sede de la Ciudad de México a la ciudad de León, y será oficialmente una empresa alemana establecida en Guanajuato.
La ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México y durante 3 días, más de 18 mil personas participaron en los encuentros de negocios, exposiciones, conferencias, paneles y reuniones, superando los 10 mil visitantes que se tenían pronosticados, y se generaron más de mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.
“Estos dos eventos nos han dejado muchas enseñanzas, entre ellas, el valor de avanzar unidos; unidos Guanajuato y Hannover; la RAI y la ITM; la educación y el emprendimiento.
“La ITM y la RAI nos han permitido tener acceso a la reflexión, a los conocimientos y a las tecnologías del futuro. Pero especialmente, nos han permitido forjar alianzas entre instituciones, entre sociedad y gobierno, entre empresarios y emprendedores. Nos han
permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor”, dijo el Gobernador.
Analizan industriales panorama nacional
En la Reunión Anual de Industriales, los líderes del sector en México discutieron los retos ante la COVID-19 y las condiciones políticas del país. Hablaron de temas como la gobernabilidad en época post Covid-19; de los retos y oportunidades con el T-MEC; la exploración del futuro con la industria que viene; la vacuna contra la Covid-19; la Industria 4.0 para la educación 4.0; entre otros temas.
Al respecto los industriales plantearon algunas mediadas como fomentar la confianza desde el gobierno federal para con los empresarios, nacionales e internacionales, a fin de promover la inversión; ejecutar e implementar planes de inversión productiva en infraestructura y proyectos que permitan generar empleos en todos los sectores de la industria.
Durante la RAI se planteó también la necesidad urgente de activar financiamientos y apoyos a la industria para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia por la Covid-19.
Previó a clausura del evento, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un mensaje donde coincidió con el Gobernador de Guanajuato en que para lograr un avance significativo ante el panorama nacional, es elemental la unión entre los sectores público, privado y social, para salir adelante y enfrentar las crisis sanitaria y económica hacia la recuperación de México.
La clausura de la RAI y de la ITM corrió a cargo de Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
León, Gto. 30 de octubre de 2020.- Hoy Guanajuato es el epicentro de la industria 4.0 y así lo reconocen las empresas nacionales e internacionales; por ello, anunciamos que llega a nuestra entidad, una empresa más de origen alemán, Hannovers Fairs México.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, al participar en la rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la Industrial Transformation México de Hannover Messe.
El Mandatario destacó que Hannovers Fairs México, mudará su corporativo de la Ciudad de México al estado de Guanajuato.
“Porque para Deutsche Messe, que es la matriz de esta empresa del gobierno alemán, organizadora de ferias líderes alrededor del mundo, Guanajuato es no solo el mejor destino para la Hannover Messe en México y América Latina, sino el mejor lugar para establecer su subsidiaria en Latinoamérica”, dijo.
Para promover un ecosistema de ferias y eventos en el estado, y para hacer de Guanajuato un estado cada vez más competitivo en la industria 4.0, agregó.
El Gobernador resaltó que la ITM ha tenido tres días muy intensos y exitosos para la agenda de innovación y desarrollo que tenemos en Guanajuato, así como para México y América Latina.
La ITM 2020 rebasó todas las expectativas al registrar más de 18 mil asistentes virtuales, cuando la meta era de 10 mil, dijo.
Y con ello, señaló, estamos listos para anunciar que la ITM 2021, se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre del próximo año, nuevamente en Guanajuato.
“Esperamos que las condiciones nos permitan retornar a la presencia física, y hacer un híbrido, porque la presencia virtual también ha resultado un gran éxito”, añadió.
El Gobernador dijo que la ITM 2020 deja muchas enseñanzas, una de ellas es el valor de las alianzas y el avance digital en el mundo, que se aceleró exponencialmente ante la pandemia del COVID 19.
“Alianzas como la de Hannover y Guanajuato, que sin duda permanecerán en el tiempo pues llegó para quedarse. Y nos está permitiendo, llegar más lejos y alcanzar el futuro más rápido. Ha permitido poner al alcance de nuestros jóvenes y de nuestros emprendedores, un mundo de posibilidades”, puntualizó el Mandatario Estatal.
El Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, dijo que ITM 2020 ha tenido un éxito indiscutible, al rebasar todas las expectativas y registrar, hasta hoy, más de 18 mil asistentes virtuales.
A partir de 2021 durante ITM se entregará el Premio Atenea de Innovación en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), el cual se otorgará a la empresa establecida en México que sea ejemplo de innovación tecnológica y con aplicación industrial.
Resaltó que en esta edición 2020 se celebró el primer aniversario de Cuatro Cero, el medio oficial de ITM.
Agregó que ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México teniendo al estado de Guanajuato como principal impulsor. Ha sido un éxito por sus diferentes contenidos, como el área de exposición, conferencias y un amplio programa educativo, todo esto unido por los temas generales de transformación digital en México y fabricación inteligente.
Durante tres días se generaron más de 1 mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.
Se realizaron más de 70 conferencias con 200 oradores, en las que los ejes temáticos fueron los retos y oportunidades, presentes y futuras, de todas las capacidades de la Industria 4.0 como: Robots Autónomos, Big Data, Smart Automation, Ciberseguridad, entre otros.
Durante esta rueda de prensa se realizó la firma del contrato entre Hannover Fairs México y el Poliforum de León para que se lleven a cabo las siguientes tres ediciones de la ITM: 2021, 2022 y 2023, en las instalaciones de este recinto.
En la rueda de prensa también participaron el Alcalde, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director General de Polforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; el CEO de Schneider Electric México y Centroamerica, Enrique González Haas; el CEO de Siemens México, Centroamérica, y El Caribe; y el Presidente de CANIETI, Carlos Funes.
Guanajuato, Gto., a 30 de octubre de 2020.- Con el propósito de compartir experiencias vitales en torno a la cultura de la calidad en los ámbitos académicos y empresariales, se realizó de manera virtual el Décimo Cuarto Congreso Internacional de Calidad, de la Sociedad Americana para la Calidad (ASQ) y la Universidad Tecnológica de León (UTL).
En este evento el Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, comentó que este eje temático es necesario y pertinente, y resaltó que los parámetros de calidad tendrán que moverse por las nuevas circunstancias, ser más flexibles, priorizar, generar estrategias; asimismo, consideró que la tecnología tendrá que ser más accesible, implementada como un medio y no como un fin.
El también Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG), dijo que en tiempos de incertidumbre y de crisis es la educación la que puede trasladar a escenarios de mayor progreso. Aseveró que durante este congreso se deben plantear alternativas y surgirán muchas interrogantes, ya que "estas permitirán descubrir mejores posibilidades para hacer mejor lo que nos gusta, lo que nos apasiona, que es la educación", finalizó.
La inauguración de este congreso estuvo a cargo de la Mtra. Yndira Castillo del Ángel, Coordinadora Académica y de Desarrollo de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, quien comentó que la calidad debe estar implícita en todo lo que se realiza día a día, sobre todo en lo que tiene que ver en la formación de estudiantes, quienes deben crecer con el concepto de calidad en lo que realizan para marcar la diferencia.
En su mensaje el Mtro. José Ernesto López Juárez, Director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que la pandemia cambió los estilos de vida en todos los sectores de la sociedad, y es aquí donde los sistemas de gestión de la calidad pueden ayudar a dirigentes de capital humano a conseguir cambios de manera sistémica y ágil. Confirmó que hoy la educación superior representa un papel fundamental para adaptarse, innovar, ser creativos y como agentes de cambio podrán responder a las necesidades.
Por su parte, el representante del Gobierno Municipal de León, Ing. José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía, dijo que este tipo de eventos permiten sistematizar procesos que constituyen herramientas estratégicas. Agregó que los sectores educativos e industriales son motores de la reactivación económica, lo que los convierte en una herramienta de impacto para mejorar la vida de las personas.
La representante de la Sociedad Americana para la Calidad México, Luz María Karg, resaltó la vinculación que ha tenido la ASQ a lo largo de 14 años con la UTL con una relación fructífera en pro de integrantes de la comunidad estudiantil, para que tengan herramientas que les permitan tomar mejores decisiones en su futuro.
Finalmente, la Dra. Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León resaltó que el punto de atención de este congreso está basado en la calidad de la empresa y la calidad de la educación, como una estrategia de impacto que trasmite confianza por su contenido.
Durante este congreso se realizó la conferencia "ASQ y el papel de los profesionales de calidad en la nueva realidad" por la ponente: Luz Maria Karg (México); "El servicio de excelencia como estrategia de recuperación económica ante la pandemia" por Jorge Román (Chile); "Calidad 4.0: Más que Tecnología" por Benito Flores (México); y finalizó con la conferencia "Análisis de contexto, si no sabes dónde estás, cualquier camino te lleva al fracaso", del ponente César Díaz (Ecuador).
Galería fotográfica
León, Gto; 30 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó los 46 DIF Municipales para establecer líneas de acción y así trabajar de manera transversal para impulsar el fortalecimiento familiar, a través de los programas de Acogimiento Familiar y Familias con Grandeza.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano, invitó a sus homólogas para que en cada uno de los municipios logre que las familias guanajuatenses puedan construir entornos favorables para su desarrollo y alcancen su autosuficiencia.
En una reunión de trabajo, explicó que a raíz de la descentralización de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y de que la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA pasó a la Secretaría de Gobierno, se comenzó a trabajar en la implementación de nuevos programas para brindar una atención integral a través del fortalecimiento familiar y mejorar la calidad de vida a cada uno de sus integrantes.
Dijo que la implementación de la “Nueva Era DIF”, fortaleció la atención para garantizar que los programas, acciones y estrategias lleguen de manera transversal y encaminada a apoyar a las familias que se encuentren en situación de riesgo.
Para ello, dijo que se comenzará a capacitar al personal operativo de los 46 DIF Municipales y de manera conjunta llegar a las familias que más lo necesitan; “en la institución el motor principal son las familias del estado, por ello trabaja arduamente con la implementación de sus programas y así lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México”, afirmó.
“Qué queremos de ustedes, su liderazgo, hay dos temas muy importantes que les compartimos como es el fortalecimiento familiar que está en la cancha de los DIF Municipales y del DIF Estatal para la implementación de estos programas”, indicó.
Explicó que además de brindar una asistencia social a las familias a través del apoyo a uno de los integrantes, también se trabaja en el fortalecimiento familiar donde se busca resolver el problema para la atención a cada uno de sus integrantes; “esto es reparar, restablecer el tejido social”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a raíz de la descentralización de PEPNNA se reoriento algunas acciones como es el trabajo coordinado entre las diferentes dependencias de gobierno.
“De ahí nos dimos a la tarea de diseñar un programa para el fortalecimiento familiar, integral y con un gran alcance que nos permita llegar a fortalecer a las familias de una manera más profunda de cómo lo veníamos haciendo a nivel nacional”, citó.
Para ello, dijo que se trabajó con instancias internacionales como es la Fundación JUCONI lo que ha permitido conocer el esquema ideal para fortalecer a las familias; “para ello se trabajó, se capacitó, para proyectar y guanajuatizar un programa el fortalecimiento familiar de adecuado a nuestra realidad y prioridades”.
Acogimiento Familiar
El Sistema DIF Estatal Guanajuato en coordinación con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes implementan de manera conjunta el programa de Acogimiento Familiar” Bienvenido a la Familia” para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes a través de la restitución de sus derechos para lograr que vivan en familia.
Es así, que el programa se implemente en los DIF Municipales para de manera conjunta garantizar la protección de las NNA a través de la restitución de derechos.
Cabe señalar que en la reunión participó la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos y la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA María del Sagrario Villegas Grimaldo para presentar a las autoridades municipales las atribuciones que tiene cada una de las instituciones a partir de la descentralización.
oo0oo