De anexado a invicto y médico: la fuerza de "El Barret" Balderas

Guanajuato Desconocido
0


Eugenio Amézquita Velasco

-Alan "Barret" Balderas, boxeador de Acámbaro con récord de 6-0, es un ejemplo de vida al transformar un pasado de adicciones en una carrera de éxito.
-Balderas, apodado "Barret" por la potencia de su golpe, se prepara para su séptima pelea profesional que se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre en Pátzcuaro.
-El deportista de Guanajuato combina su riguroso entrenamiento en el ring con sus estudios para convertirse en médico en la Universidad Vasco de Quiroga, de Morelia.
-El "Barret" relata que su primera experiencia en un anexo fue a los 14 años; la última internación ocurrió a los 21, marcando un cambio definitivo.
-Confiesa que el círculo vicioso de caer en las drogas, ser internado y reincidir se rompió cuando la misma adicción lo convenció de no tener futuro.
-La convicción de buscar a Dios y "doblar rodilla" fue el motor que impulsó a Alan Balderas a superar las adicciones y reencauzar su vida.
-Alan destaca el apoyo incondicional de sus padres, el herrero Martín Balderas y la maestra jubilada Laura Rodríguez Barrera.



-El boxeador es el menor de tres hermanos, con dos hermanas mayores, Viridiana y Selene, quienes también han sido un pilar fundamental en su recuperación.
-Balderas confiesa que nunca imaginó ser boxeador ni médico, señalando que la vida lo llevó a estos caminos al aceptar los retos que se le presentaron.
-Su objetivo principal y último en el boxeo es convertirse en campeón del mundo; asegura que sucederá tarde o temprano, con perseverancia.
-La promotora de "Barret" trabaja activamente para arreglar su visa, pues sus planes a corto plazo incluyen empezar a pelear en Estados Unidos.
-Su apodo, "Barret", es por un arma de francotirador, reflejando su convicción de que solo necesita un golpe contundente para derribar al rival.
-Aunque no ha logrado un knockout limpio, asegura tener la capacidad y el poder en sus golpes, demostrado en sparrings con knockdowns.
-Alan Balderas resalta la importancia de su equipo profesional, incluyendo a su fisioterapeuta Jonathan, su entrenador Rocha y su cutman Víctor.
-El deportista busca que su historia sea un ejemplo para muchos jóvenes de cómo es posible salir de la oscuridad y alcanzar la cúspide.

El boxeador guanajuatense Alan "Barret" Balderas, originario de Acámbaro, Guanajuato, se ha convertido en un ejemplo de superación al combinar una carrera invicta en el ring con sus estudios de Medicina, tras dejar atrás un pasado de adicciones que lo llevó a varios anexos. 



El púgil, con un récord profesional de 6-0, reveló que el apoyo incondicional de sus padres y una renovada fe en Dios fueron el motor para salir de un "círculo vicioso" que comenzó a los 14 años. Su meta es clara: ser campeón mundial, por lo que su equipo ya gestiona la visa que le permitirá empezar a pelear en Estados Unidos. Balderas, apodado "Barret" por la certeza de su golpe contundente, se prepara para su séptima pelea el próximo 7 de noviembre en Pátzcuaro. El futuro médico y atleta de alto rendimiento enfatizó que su historia es una prueba de que "se puede salir de un agujero y estar en la cúspide", reconociendo el valor de rodearse de un equipo profesional y comprometido.

La entrevista completa con "El Barret" Balderas, por el periodista Eugenio Amézquita

Eugenio Amézquita Velasco:
Bueno, pues, tengo el gusto de veras de tener al teléfono a un deportista que verdaderamente para mí es un ejemplo de vida y que además ha caminado por caminos oscuros, difíciles, pero que ha logrado salir adelante. Estoy hablando de Alan "Barret", así lo apodan, "El Barret" Balderas, un boxeador que el próximo 7 de noviembre va a pelear allá en Pátzcuaro, en lo que sería su séptima pelea, pues puede ser su séptimo triunfo porque va invicto. Alan, muchas gracias por tomarme la llamada. 


Estás en Morelia, pero eres de Acámbaro, Guanajuato, la ciudad donde nace, Guanajuato, la tierra, así es, de los mejores trigales y del mejor pan que ustedes se pueden encontrar. Alan, muchas gracias por permitirme entrevistarte y bueno, me gustaría saber, aunque ya hicimos una nota donde hablamos de Alan el deportista, de Alan el ganador, de Alan el triunfador, de Alan el médico también que está estudiando ahí en el Vasco de Quiroga, que es la universidad donde tú estás estudiando. Me gustaría saber más de tu papá, porque para llegar donde estás es porque has tenido el apoyo de alguien, ¿no? Y está papá, mamá, los hermanos, en este caso las hermanas, y está también tu lucha propia de salir adelante de los tropiezos, de las caídas, y ahora mira nada más, un médico boxeador y que ahí la lleva. Gracias, Alan, ¿qué nos puedes decir?


Alan "El Barret" Balderas:
Gracias por esa entrevista. Bueno, primero que nada, buenas noches. Gracias, gracias a ti por el espacio, por la entrevista. Ah, como bien mencionas, la verdad es que yo me siento muy, muy orgulloso y muy contento de, por ejemplo, como mencionabas, he tenido una familia, o me ha tocado una familia muy unida, que me ha apoyado bastante, como no te imaginas, mucho, mucho. Mi padre es herrero, mi madre es maestra.

Eugenio Amézquita Velasco:
¿Cómo se, cómo se llaman tus papás? Digo, pues, hay que darle su lugar, ¿cómo se llaman ellos?

Alan "El Barret" Balderas:
Mi padre, el señor Martín, Martín Balderas, 

Eugenio Amézquita Velasco:
y tu mami, la maestra...


Alan "Barret" Balderas:
Y la maestra Laura, Laura Rodríguez Barrera. 

Eugenio Amézquita Velasco:
¿De primaria, de secundaria?

Alan "El Barret" Balderas:
Ella fue maestra de preescolar, mira, educadora.

Eugenio Amézquita Velasco:
Bien, sí.

Alan "El Barret" Balderas:
Educadora, ya jubilada a estas alturas.


Eugenio Amézquita Velasco:
Ya está jubilada, ¡Dios, qué bien!

Alan "El Barret" Balderas:
Sí, pero ellos dos pues han sido gran parte, si no es que todo lo que tengo, creo yo se los debo mucho a ellos. Me han apoyado mucho, mucho, desde, como tú decías, he tenido tiempos difíciles en mi vida. No, no siempre ha sido todo miel sobre hojuelas, ¿verdad? He tenido mis errores como cualquier persona. He batallado mucho. Batallé mucho incluso con las adicciones, y en esos tiempos quienes eran mi apoyo, quienes eran los que me lograban mantener con vida a final de cuentas, pues eran mis papás, fíjate, eran mis papás.

Eugenio Amézquita Velasco:
Sé, sé que tienes, sé que tienes hermanos. No sé cuántos sean, si tú eres el mayor, el menor, el medio, no sé.

Alan "El Barret" Balderas:
¿Qué crees que yo soy el menor? Tengo dos hermanas nada más. Mira, dos hermanas ya grandes, ya casadas. Ellas también me han querido mucho.



Eugenio Amézquita Velasco:
¿Podemos saber sus nombres de tus hermanas?

Alan "El Barret" Balderas:
Claro que sí. Mi hermana Viridiana es la más grande, sí, la más grande. Después le sigue mi hermana Selene, sí, que es un año menor que ella. Y después, ya después de muchos años, nací yo, así como un pilón.

Eugenio Amézquita Velasco:
El pilón. ¿Cómo pudiste superar esta situación de las adicciones? ¿Qué, qué fue lo que pasó? No sé, no quiero profundizar mucho, quiero ser muy respetuoso y muy cuidadoso y muy delicado.

Alan "El Barret" Balderas:
No te preocupes. Sí, pero yo creo, soy ferviente creyente, y además porque todos lo hemos vivido, nuestra vida, hemos pasado por momentos difíciles y queremos salir del agujero, queremos salir de esa oscuridad, y obviamente pues la ayuda de Dios, la ayuda de los papás, la fe también ayuda mucho en esto, es lo que nos hace salir. 

Eugenio Amézquita Velasco
¿Tú cómo lo lograste? Platícanos, este Barret, ¿Cómo lo hiciste?




Alan "El Barret" Balderas:
Mira, si te soy honesto, yo desde que recuerdo, siempre pues tenía ese deseo de ser alguien en la vida, ¿no? Como creo que cualquier persona en su momento, claro, de ser alguien, no sé, aspiraciones, muchas aspiraciones. Entonces, en el momento que yo empiezo a desviar mi camino, empiezo a caer en los centros de rehabilitación. Desde la edad de los 14 años fue mi primera vez en un anexo. Entonces fue mi primera vez a los 14 años, después a los 15 años, a los 16. Por último, a los 21 años fue la última vez que me tuvieron que internar. ¿Cómo le hice para terminar con ese círculo? En primer lugar, como dices tú, tuve que buscar a Dios, ¿verdad? Tuve que doblar rodilla, saber y darme cuenta, hacerme cargo de mi vida, de que eso no me iba a llevar a ningún lado. 

Que era un círculo vicioso, de que yo caía en las drogas, me internaban, salía, volví a caer en las drogas, creía que lo iba a controlar y volví a caer donde mismo. Otra vez al centro de rehabilitación, otra vez y otra vez. Entonces, a mí me ayudó mucho que me cansé. A final de cuentas, la misma adicción me convenció de que eso no era, no había ningún futuro para mí en eso, ¿sabes? 

No, no tenía ningún, ningún beneficio por donde yo lo buscara. Entonces, me convencí a mí mismo de que eso no me convenía por ningún lado, no me convenía, y tuve que buscar una fe que yo creía perdida, una fe en Dios, que por algo me mantenía con vida. Y desde que me he convencido de que hay algo más poderoso, de que hay un Dios, pues todo ha sido más fácil, ha sido más fácil.


Eugenio Amézquita Velasco:
Qué padre, qué padre estar escuchando, estar escuchando que tú, que tú mismo, en este encuentro personal con Dios, tú mismo te diste cuenta de esto y obviamente también el apoyo de tus papás, ¿no? Yo creo que, ¡claro que sí! Qué padre, y sobre todo las mamás que son las que más sufren. ¡Uh!

Alan "El Barret" Balderas:
No, mi madre es un corazón con dos piernas.

Eugenio Amézquita Velasco:
Yo que se parten en dos por sus hijos y darían lo que fuera con tal de que sus hijos estén bien. Bueno, logras salir de este bache, esto ya queda ahí atrás, pero queda como una experiencia para ayudar a los que están posiblemente pasando por tu trance. Y ahora estás en el deporte y ahora eres médico. 

¿En qué momento se dio toda esta cosa de salir de una oscuridad a una luz muy bella, muy hermosa y muy creativa y que ahora ya hasta, pues, se te reconoce tu capacidad en los rings? No solamente en lo nacional, estoy viendo que en unas tablas estadísticas de los Estados Unidos estás registrado, llevas tu récord. Esto no cualquiera lo logra. ¿Dónde se da ese momento?

Alan "El Barret" Balderas:
Mira, si te soy honesto, yo tengo la firme convicción de que hay cosas a veces que ya están destinados para uno, ¿sabes? De que tú nada más tienes que poner tu voluntad, tu trabajo duro, pero yo nunca me imaginé, por ejemplo, yo nunca me imaginé que iba, que iba a ser boxeador. Mucho menos me imaginé que iba a ser, que iba a ser médico, médico en formación actualmente, claro. Pero pues la verdad es que yo nunca, nunca lo tenía planteado, nunca, nunca. Lo de la carrera fue porque mi madre me dio esa opción, ¿verdad? 

Me dijo, "¿Por qué no te metes a estudiar esto?" Yo en ese tiempo pues estaba más joven, sabía menos. Entonces, se me hizo interesante esa carrera y me dijeron, "Es muy difícil", y todo esto. Y cuando me dijeron eso, pues dije, "Con mayor razón", ¿no? Yo quiero, siempre me han gustado los retos, ¿verdad? Lo del boxeo pues es algo que mucho menos tenía planeado. Fue algo muy, muy raro de que salió, pues, en la bolita que me gustó, me gustó. O sea, yo tenía 20 años cuando, cuando me decidí a empezar a entrenar. 

Entonces, claro, creo yo que Dios ya tiene el camino de cada quien destinado, ¿no? Siempre y cuando uno ponga su parte. Entonces, pues fue algo muy, muy, pues muy hermoso, pero muy, muy raro que a veces ni yo me lo creo, si te soy sincero.

Eugenio Amézquita Velasco:
Hay, tenemos aquí en Celaya y en la región y de años, pues boxeadores que han llegado a ser campeones mundiales, claro, así. Han ranqueado y la verdad, bueno, pues ha sido también a base de esfuerzo y obviamente pues esto los llevó también hacia los Estados Unidos, ¿no? A buscar esto. ¿Tú qué metas tienes para el boxeo?

Alan "El Barret" Balderas:
Mira, como tú decías, primer lugar y como última finalidad, ser campeón del mundo, ¿verdad? Eso es algo que va a pasar eventualmente, yo estoy seguro de eso. No, no sé cuándo, no sé si tarde, no sé si temprano, pero va a pasar un día. Ahorita lo que sigue es ya, ya ha habido quien, incluso mi promotora me ha estado, me ha estado intentando arreglar lo de la visa, porque los planes son que empiece a pelear en Estados Unidos, ¿verdad? Claro. Entonces, eso es a corto plazo: empezar a pelear de manera internacional y después de eso, seguro que se va a venir oportunidad por el título, ya, ese es el plan.

Eugenio Amézquita Velasco:
Pues, la verdad es que en donde vas y por donde has pasado, la verdad es que no se puede dudar que algo tiene que suceder. Y bueno, en este sentido, llevas un récord de 6-0. Para alguien pudiera parecer, pues, es muy poco, pero quisiera yo verlos arriba del *ring* aguantando dos o tres buenos catorrazos, a ver si es cierto, ¿no? 

Y bueno, pues ya también, ahí mismo, si tú ya viste el artículo que publicamos en Metro News en Guanajuato Desconocido, pues tus entrevistadores ahí muy buenos, ya, ya nos explica, ya explicaste por qué lo del Barret, ¿no? Es un, es una, un arma de francotirador, que a diferencia del .45, que fue el que te puso el apodo, aquel es de repetición, ya que tiene que tirar muchos golpes para poder ganar, pero tú con el Barret, es para francotirador. ¿Tú crees tener esa característica en el boxeo, que puede haber un solo golpe contundente del Barret y que con ese tenga suficiente tu rival para caer?

Alan "El Barret" Balderas:
Sí, estoy seguro que sí, estoy seguro. Ya, ya ha pasado en estas seis peleas en algún momento. En estas seis peleas ha pasado que han sido como knockdowns, lo que le llamamos knockdowns, ya que les dan conteo. 

Pero esto ha sido debido a que las peleas no han pasado de tres, cuatro rounds. ¿Por qué? Porque mis rivales no te aguantan. En el momento, aunque sienten los entrenadores que ya está por llegar ese golpe, porque va a llegar, sí, han tirado la toalla, ¿me entiendes? O no se ha dado antes de. Pero yo estoy seguro que tengo esa capacidad. Lo he visto en sparrings, lo he visto en que tengo mucho poder, tengo mucha, mucha certeza al tirar los golpes. No se ha dado, pero sí es que tengo esa capacidad.

Eugenio Amézquita Velasco:
Pues, la verdad es que no sé, habría muchas cosas que preguntarte. Nomás que precisamente vienes de entrenar y es bien tarde, van a ser las 11 de la noche. Pero yo quise esperar la entrevista porque la verdad, y esto se lo comparto al público, me llega constantemente, me está llegando redacción, información al WhatsApp de la redacción, noticias, artículos, peticiones de que: "Oye, nos puede publicar esto", y claro que lo hacemos con mucho gusto, porque Metro News tiene esa característica, está abierto para todos, y sobre todo en aquellos nichos en los que a veces nadie les quiere hacer caso, no es el caso. 

Sí, los medios de comunicación corporativos, como El Sol del Bajío, en el cual yo trabajé muchos años y es mi alma máter, lo ha hecho. Por ahí encontré tres artículos en diferentes momentos. Pero en esta ocasión, por ahí uno de tu equipo, Jonathan, nos hizo favor de enviarnos el material y quisimos hacer una nota muy diferente a todo lo que habían publicado, muy diferente a todo lo que se había hecho. 

Y quisiéramos ir con mucha profundidad, al grado de que pues hasta la entrevista que te hicieron en Pátzcuaro en tu tercer pelea contra Isaac, el Grizzly, ajá, quisimos compartirla con el público, porque muy fresca, muy amable, muy padre la entrevista, la verdad mis respetos para los comentaristas de este de *Alpha Wolf*, porque están muy, muy bien, muy bien hecha. Y también profundizar más en estos *rankings* que ya a nivel internacional están apareciendo en internet donde te ubican, pues, como invicto, y en Pátzcuaro y en Querétaro, que creo fue tu primer pelea, ¿verdad?

Alan "El Barret" Balderas:
Sí, sí, entonces primer pelea de hecho fue en Querétaro, así es.

Eugenio Amézquita Velasco:
Y así lo tenemos registrado. Pero sí, el detalle de tu equipo, de que se preocupa por ti, y creo que eso habla también de la calidad de gente de la que te estás rodeando. Gente buena que quiere tu bien. Y yo creo que eso, eso no se puede. Le mando un saludo desde aquí a Jonathan, que es quien está compartiendo los contenidos para difundirlo. Y la verdad, y además es fisioterapista también, creo que él está estudiando eso, o ya muy, muy bueno, ¿no?

Alan "El Barret" Balderas:
Ya, ya, ya está, ya terminó. Okay. Y de hecho, qué bueno que lo mencionas, porque es algo que quería mencionar. Así como tuve la suerte o la bendición de Dios de tener una familia muy, muy unida que siempre me apoyó, he tenido también la bendición de tener, de empezar a rodearme de gente la que yo nunca me imaginé, que es mi equipo el día de hoy y que es gente que no sabes lo agradecido que estoy yo con ellos. 

Por ejemplo, Jonathan es un fisioterapeuta, pero profesional, profesional en todo el sentido de la palabra. No porque sea mi equipo. Es un chavo que le pone mucho empeño a lo que hace. Entonces, él poniéndole empeño a lo suyo, yo poniéndole empeño a lo mío. Por otro lado, mi entrenador, Señor Rocha, está mi hermano Brandon, mi nutriólogo, mi cutman, el señor Víctor. Todos ellos la verdad es que es un equipo que me ha consentido mucho, me ha procurado, así como yo a ellos. Entonces, es algo por lo cual estoy muy agradecido, he tenido esa bendición y pues darles todo su reconocimiento, la verdad, sin ellos también no estaría donde estoy, lógicamente. Claro.

Eugenio Amézquita Velasco:
Pues nosotros vamos a estar muy al pendiente de tus peleas. Ya, ya platicando con Jonathan, bueno, estamos al pendiente de lo que va a suceder el próximo 7 de noviembre allá en Pátzcuaro, un lugar hermoso, que por cierto ya les avisamos a través de Metro News a los patzcuarenses de que vas a pelear. Ya medio mundo ya estaba enterado y pues ya más de uno te echó porras por ahí, ¿no? 

No digo las palabras porque son muy fuertes, muy, bueno, muy propias nuestras, no, nada fuera de lugar. Pero sí, yo creo que el simple hecho de ser de Acámbaro y de ser de Guanajuato, de la primer ciudad, y bueno, así lo señalan los acambarenses, pues creo que ya está hablando, ya está haciendo ruido y vamos a estar muy al pendiente. Sobre todo si por ahí la empresa transmite, hace esta transmisión, pues nosotros también vamos a procurar tener la señal para compartírsela a nuestro público y que vean ahí todo un ejemplo, la verdad, y lo digo, lo digo de alguien que está mostrando que se puede salir de un agujero y estar en la cúspide. 

Y eso tiene que ser ejemplo para muchos chicos que desafortunadamente pues a veces por errores, como tú ya lo sabes, como tú lo conoces. Y además, ojalá pronto podamos tenerte por acá cerca en Celaya y en alguna otra parte acá del Bajío y acercarte también con estos grandes peleadores como El Robinson, ¿verdad? Que es uno de los que vive aquí en Celaya y que él llegó a ser campeón mundial y que peleó en diferentes partes del mundo y que ahora tiene su propio establo por acá cerca del tianguis de los lunes. ¿Cómo ves?


Alan "El Barret" Balderas:
Sí, sí, te agradezco mucho, Eugenio, te agradezco. No, nada que agradecer.

Eugenio Amézquita Velasco:
Y pues estamos muy al pendiente. Te agradezco tu tiempo y seguimos al pendiente, mi estimado El Barret.

Alan "El Barret" Balderas:
Al contrario, Eugenio, te agradezco. Aquí tienen un amigo. Gracias, espero vernos pronto por ahí. Sería un gusto tenerte o estar ahí con ustedes. Ya verás que sí. Agradezco el espacio, muchas gracias. Y estén pendientes. Gracias, gracias.

Eugenio Amézquita Velasco:
Soy Eugenio Amézquita con este gran peleador de Acámbaro, Alan "El Barret" Balderas.
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Este sitio web emplea cookies con el fin de optimizar tu experiencia de navegación.. Revisa Ahora
Ok, Go it!