Restauran Templo de la Tercera Orden, en Dolores Hidalgo

Guanajuato Desconocido
0

Redacción

-El Templo de la Tercera Orden en Dolores Hidalgo, segundo más antiguo del municipio, estrena profunda restauración interior y exterior ante sus fiestas.
-Es parte de las acciones para el mejor servicio al culto y ante las fiestas patronales de ese templo, que venera a la Purísima Concepción: Padre Juan Galván
-La Purísima Concepción será venerada en una "casa de lujo", con restauración que incluyó aplanados y nueva decoración, no solo pintura.
-Padre Juan Galván confirma que la restauración del templo, muy deteriorado, fue posible gracias al apoyo de la comunidad y gobiernos.
-La obra de restauración se realizó con los permisos y bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su valor histórico.
-El arquitecto Indalecio, especialista en restauración del Colegio de Arquitectos de Dolores, donó parte de su trabajo como ofrenda a Dios y a la Virgen María.
-Las fiestas de la Purísima Concepción inician con 11 días de procesiones nocturnas y la participación de los gremios por el centro de Dolores.
-Como novedad, este año se integra el gremio de los árbitros a las festividades, manteniendo viva la tradición de peregrinaciones de gremios desde 1906.
-El rector enfatiza que la prioridad de la fiesta es la parte litúrgica, con misas diarias y confesiones, por encima de las actividades en la calle.
-Se confirma la asistencia del señor obispo de la diócesis de Celaya, quien presidirá la celebración eucarística el 3 de diciembre.
-La peregrinación de los gremios es vista como una figura del caminar cristiano de los fieles, que son peregrinos en esta vida.
-Habrá un concierto de cantos inspirados en la Purísima Concepción el sábado 6 de diciembre, elevando el espíritu a la devoción.
-El 8 de diciembre, día grande, se celebrarán 2 Misas, "Mañanitas" con mariachi y habrá grupos musicales para crear un ambiente familiar y festivo.
-El templo será un lugar de encuentro de las familias dolorenses, garantizando la paz y tranquilidad de las personas que asistan a los eventos de la fiesta patronal.
-Se invita a una carrera atlética el domingo 30 de noviembre con modalidades de competencia y recreativa; todos los inscritos recibirán un presente.
-La fiesta celebra el dogma de la Purísima Concepción, la verdad de fe de que María fue preservada sin pecado original por gracia de Dios.

El Templo de la Purísima Concepción o de la Tercera Orden en Dolores Hidalgo, el segundo más antiguo de la ciudad datado de mediados del siglo XVIII, ha sido objeto de una profunda y reciente restauración en su interior y exterior, justo a tiempo para sus fiestas patronales. El Padre Juan Galván Sánchez, rector del templo, confirmó que la obra no fue una simple pintura, sino una "manota" que incluyó la renovación de aplanados y una decoración interior completamente nueva, gracias al apoyo de la comunidad, así como del gobierno municipal y estatal.

La restauración se ejecutó respetando los protocolos y con los permisos obtenidos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de Obras Públicas Municipal, asegurando que la casa de la Purísima Concepción esté a la altura de su antigüedad y devoción. El arquitecto Indalecio, miembro del Colegio de Arquitectos de Dolores y especialista en restauración, donó buena parte de su trabajo.

Las festividades en honor a la Purísima Concepción se vivirán de manera muy singular con 11 días de procesiones nocturnas por gremios, una tradición que data de 1906, y que este año integra como dato alegre al nuevo gremio de los árbitros. El novenario y las celebraciones se centrarán en lo litúrgico, con misas diarias y confesiones, priorizando la fe dentro del templo y el corazón de los fieles sobre los eventos externos. El Señor Obispo estará presente el 3 de diciembre. El día grande, el 8 de diciembre, contará con eucaristías, mañanitas con mariachi, grupos musicales y una competencia deportiva recreativa el 30 de noviembre. La fiesta es una ocasión para celebrar el dogma mariano de la Purísima Concepción, la verdad de fe de que la Virgen María nació sin la mancha del pecado original.

La transcripción de la entrevista completa al Padre Juan Galván Sánchez, por el periodista Eugenio Amézquita

Eugenio Amézquita Velasco
Bien, pues estoy nada más y nada menos que un gran amigo sacerdote, el padre Juan Galván Sánchez, rector del Templo de la Purísima Concepción o de la Tercera Orden, perdón, de la Tercera Orden, allá en Dolores Hidalgo, Tercera Orden Venerable, ahora en Tercera de Nuestro Seráfico Padre de San Francisco de Asís, pero que tiene ahí un gran tesoro, una imagen bellísima, antigua, de la Purísima Concepción, que tiene mucha historia, pero el tema es que están de fiesta y está recién restaurado el templo interior y exterior.

Gracias por tomarme la llamada, padre, y me gustaría que me platicara un poquito de esta fiesta que ya se acerca, las fechas principales, la presencia del señor obispo, pero además este detalle con el que la gente va a ser recibida, la casa de la Purísima Concepción, de lujo, vestida, arreglada. Gracias, padre.

Padre Juan Galván Sánchez
Con mucho gusto, pues un saludo y también muchas gracias por el interés en dar a conocer la fe de los dolorenses, el templo al que se refiere. Efectivamente, se llama de la Tercera Orden, muy conocido aquí en Dolores, en la región. Es un templo antiguo, es el segundo más antiguo aquí en Dolores, de mediados del siglo XVIII.

Y bueno, pues con el tiempo todo se va deteriorando, entonces ese templo pues ya necesitaba una restauración externa y con el apoyo de la comunidad, y también debo decirlo, también con un poco de apoyo del gobierno municipal y del Estado, fue posible que concluyéramos la obra. Fue una manita, fue una manota, el templo quedó bonito, quedó renovado, quedó pintado. No, no se trata de una pintura externa, es una restauración, diríamos, profunda, porque ya los aplanados estaban muy, mucho, muy deteriorados y entonces fue, digamos, en serio todo ello gracias a la generosidad de los católicos dolorenses.

También en el interior se decoró, tengo entendido que antes no se había decorado, solamente se había pintado, pero no tenía, diríamos, figuras, y hace algunos meses que también se concluyó la obra, de tal manera que quienes acudan a él podrán apreciar pues la renovación, se ve limpio, se ve renovado, como debe ser lo propio para un templo.

Eugenio Amézquita Velasco
Una digna casa de Dios, que ese sería un lugar para el culto a Dios. Padre, yo creo que cuando uno invita a su casa, a una casa nueva o una casa arreglada y restaurada, pues obviamente siempre es una sorpresa para los amigos, para los propios extraños y más cuando se hace con buen gusto. En este caso tengo entendido, precisamente por la antigüedad, por la época en la que pertenece este templo, tiene que seguirse ciertos protocolos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Quiero pensar que se siguió todo esto.

Padre Juan Galván Sánchez
Lo primero es obtener los permisos de las instituciones correspondientes, en este caso en efecto del INAH, ellos amablemente nos concedieron tanto el permiso de la rasta de obración como el permiso de la decoración, porque son distintos, entonces los dos los obtuvimos. También se obtuvo el permiso de obras públicas de aquí del municipio y una vez que las tuvimos, pues a trabajar. También la restauración siempre está supervisada por ellos, no hay que salirse de los lineamientos que marca la normativa.

El arquitecto que se encargó, pues también habrá de tener una especialidad en restauración. Desde luego yo aprecio a todos los arquitectos, pero tendríamos que para una restauración, pues no todos tendrían el conocimiento y eso no es ninguna ofensa, porque al fin y al cabo para todo hay especialistas.

Eugenio Amézquita Velasco
Así es. ¿Podemos saber el nombre de arquitecto, padre?

Padre Juan Galván Sánchez
Sí, claro, el arquitecto Indalecio. Él pertenece al Colegio de Arquitectos de aquí de Dolores y amablemente él, además también buena parte de su trabajo lo regaló. También eso lo quiero hacer notar, un hombre de fe.

Y bueno, pues ahí está para la restauración. Ahí fue distinto, hay personas que ya tienen experiencia en eso y han restaurado, han decorado muchos otros templos y ellos son quienes nos hicieron favor de decorar el interior del templo.

Eugenio Amézquita Velasco
Fíjense nada más qué detalle, digo y lo decimos nosotros, no lo dice el arquitecto, lo decimos una ofrenda a Dios y a la purísima concepción de parte del, cosa que ahí queda, que queda anotado para la historia en este 71 aniversario de la coronación de la purísima concepción de Dolores Hidalgo. Padre, y adelantándonos un poco, creo que ya se acerca la fecha, el inicio del novenario, ¿qué es lo que los católicos de Dolores Hidalgo y de la región, y nosotros como católicos también que los somos, nos vamos a encontrar en estas fiestas, padre?

Padre Juan Galván Sánchez
Bueno, aquí en Dolores se vive la fiesta de una manera muy singular, porque durante 11 días se hacen procesiones por las calles de Dolores, sobre todo por el centro, con una réplica de la Santísima Virgen. En todos los casos a las ocho de la noche parte la procesión de diferentes lugares, con la banda de guerra, con danzas, desde luego con la Santísima Virgen, aquí es por gremios, en 1906 se organizaron por gremios, y desde entonces hasta el día de hoy así se sigue haciendo, seguramente han variado los oficios, las profesiones, algunos gremios todavía están vigentes, otros ya no están, algunos otros se han integrado, un dato curioso es que, no curioso sino alegre, es que este año integramos a los árbitros, tenemos un gremio de árbitros que ahora también va a participar de las festividades.

Eugenio Amézquita Velasco
No nos extrañaría que junto a los árbitros también fuera el gremio de los futbolistas.

Padre Juan Galván Sánchez
Pues sí, (sonríe) aunque muchos futbolistas son miembros de otros gremios, porque los gremios son sobre todo de oficios, como de trabajos, de profesiones, y como los árbitros también en cierto modo pues es una profesión, un oficio, pues entonces ellos también no se quieren sentir excluidos de la alegría de participar en la fiesta.

Eugenio Amézquita Velasco
Claro padre, y bueno, el 8 de diciembre es una fecha, qué decir, la diócesis de Celaya, pues la patrona de la ciudad de Celaya, es la purísima Concepción, y también es la patrona de Villagrán, Guanajuato, y es la patrona, casi patrona de Dolores Hidalgo, después de Nacional de Dolores, que finalmente es la Virgen pues, es finalmente la Virgen María.

Padre Juan Galván Sánchez
Es la misma Virgen María, la Madre de Dios, Madre Nuestra, pero en diferente advocación, en diferente aspecto de su vida.

Eugenio Amézquita Velasco
Y bueno, obviamente que a veces las agendas se cruzan, pero se va a tener la presencia del señor obispo obviamente, ¿no? ¿Y en qué fecha se tiene padre?

Padre Juan Galván Sánchez
Sí, como el día 8 hay muchas celebraciones, usted lo acaba de mencionar, entonces él elige un día del, no día del novenario, porque son más de nueve días, uno de los días de preparación, él elige la fecha en que pueda venir, y en esta ocasión va a ser el día 3 de diciembre, va a estar con nosotros, lo estamos esperando con mucho gusto.

Eugenio Amézquita Velasco
Estamos observando también el programa, así el borrador, bueno, no el borrador, bueno, para mí sí, porque estaba sacando los datos, y bueno, me queda claro que es todo el programa de la actividad religiosa, y creo que usted se ha preocupado mucho en el sentido de hacerle ver a la gente que la verdadera fiesta está dentro del templo, no afuera, y está dentro del corazón, y sobre todo también porque estoy viendo que tiene programado diariamente la santa misa y las confesiones.

Así es, todos los días. Aquí significa que la prioridad de la fiesta no es lo que está en la calle, es lo que está dentro del templo y en cada corazón, creo que así viene padre.

Padre Juan Galván Sánchez
Así es, sí, aunque también es valioso la parte devocional, una fiesta tiene como tres dimensiones, tres aspectos, la parte folclórica, por ejemplo, lo que va acompañado con expresiones artísticas, pues algunas culturales que le dan también como una atmósfera festiva, pero para una fiesta religiosa no es lo más relevante. Luego está la parte devocional, trátese de las procesiones, de las novenas, del santo rosario, y luego está la parte litúrgica, y siempre para una fiesta religiosa lo más importante es la parte litúrgica, por eso le damos esa relevancia, le damos siempre el primer lugar a la parte celebrativa desde el punto de vista litúrgico, que es la santa misa, también las confesiones son litúrgicas porque es un sacramento, es el sacramento de la reconciliación, y aprovechando la ocasión pues invito a las personas para que también la fiesta sea una ocasión oportuna pues para para crecer y conocer más sobre nuestra fe y acrecentar nuestro amor a dios y a la santísima virgen.

Eugenio Amézquita Velasco
Las entradas de los gremios, estas procesiones, y digo procesiones porque a veces confundimos con la palabra desfile y no son desfiles, son procesiones, llevan a veces también un poquito de acto penitencial, es decir, caminar y llegar a la casa, a la casa del padre, a la casa de dios, ¿hay algo en este sentido padre?

Padre Juan Galván Sánchez
Desde luego, los cristianos, desde el punto de vista religioso, somos peregrinos, vamos avanzando hacia nuestra patria definitiva que es el reino de los cielos, y entonces el caminar, el transitar en pos de una imagen, pues en cierto modo es como una figura del caminar cristiano por esta vida, desde luego que sí.

Eugenio Amézquita Velasco
Y bueno también veo que el sábado 6 de diciembre a las 6 de la tarde, concierto de cantos inspirados en la purísima, si bien esto pudiera ser tomado como un parte de lo cultural, quiero pensar que esto va a ser dentro del templo, pero también lleva su toque de arte sacro.

Padre Juan Galván Sánchez
Sí, así es, diríamos que es un acto devocional porque no solamente es así como un espectáculo sino es también elevar el espíritu a la devoción hacia nuestra santísima Virgen María.

Eugenio Amézquita Velasco
Tiene usted un buen hermano que hasta hace algún tiempo fue el señor cura de la parroquia de Jesús Nazareno en Atotonilco, creo que sigue, no sé si sigue estando a cargo del arte sacro en la diócesis de Celaya.

Padre Juan Galván Sánchez
Sí, todavía el padre Fernando Manríquez.

Eugenio Amézquita Velasco
Así es, y recuerdo haber leído de él, de su pluma, que el arte sacro es la forma como se manifiesta a través de la belleza, el culto y la adoración debida a Dios. Palabras más, palabras menos. Creo que aquí va el homenaje, el debido culto a la purísima concepción con este concierto.

Padre Juan Galván Sánchez
Sí, la belleza es, pudiéramos decir que es uno de los atributos de Dios, la belleza, entonces lo bello pues es acercarnos a lo divino, así es, así como lo plantea, exactamente así es.

Eugenio Amézquita Velasco
Pues no sé algo, algo que me falte, creo que el día 8, que es el mero día, como decimos, el mero mero día, hay una serie de actividades, nos pudiera compartir padre, tratando de recordar un poquito que va a haber ese día.

Padre Juan Galván Sánchez
Sí, con gusto, tenemos como ya lo dije 12 eucaristías, bueno no dije que teníamos, sino que la liturgia es lo más relevante, por eso tenemos dos misas a las 8 y a las 12 del día, y también vamos a tener a las 9 de la mañana, vamos a tener las mañanitas con mariachi, luego a las 3 de la tarde tendremos un grupo musical y por la tarde un grupo norteño también, todo eso es parte de la fiesta, es la atmósfera que pretendemos crear para que la gente también sanamente se divierta, lo característico de nosotros los cristianos es la alegría, es el gusto, es el júbilo y también los elementos externos también nos provocan alegría, sin duda.

Eugenio Amézquita Velasco
Padre, obviamente que todo va buscando que haya un ambiente familiar.

Padre Juan Galván Sánchez
Desde luego, sí, ojalá que haya armonía, que haya pues un ambiente propicio, de convivencia, de encuentro, eso es lo que pretendemos, en ese sentido pues el municipio cada tarde asigna un buen número de elementos de seguridad para que garanticen la paz y la tranquilidad de las personas que se acerquen a disfrutar de estos eventos.

Eugenio Amézquita Velasco
Alguna, no sé, algún otro mensaje, algo padre más que usted nos quiera compartir.

Padre Juan Galván Sánchez
Bueno, otro evento que vamos a tener es una competencia deportiva, es una carrera atlética el día 30, el próximo domingo, y hay dos modalidades, hay una competencia para los que quieran pues lograr los premios, pero también hay un evento recreativo, ahí podrá participar todo el que guste, pueden caminar, trotar y además todos los que participen en este evento, que se inscriban, van a tener un presente.

Eugenio Amézquita Velasco
O sea que ya van ganando desde el principio.

Padre Juan Galván Sánchez
Desde que consiguió su número ya está, ya sabe que va a tener un presente.

Eugenio Amézquita Velasco
Y bueno, obviamente no olvidar, quisiera padre que nos recordara más bien para que no se nos olvide a nosotros, este significado del 8 de diciembre se cumplió, creo que el año pasado, 150 años del dogma de la purísima concepción, que es la fiesta precisamente. ¿Qué es esto de la purísima concepción, padre, para los que pues desconocemos un poquito ese tipo de detalles?

Padre Juan Galván Sánchez
Bueno, desde hace siglos la iglesia ha considerado que la Santísima Virgen María es limpia desde el primer instante de su concepción, en atención a los méritos de su Hijo Jesucristo, es por una gracia especial y es uno de los dogmas marianos, la purísima concepción, un dogma es una verdad de fe, que se basa en la Sagrada Escritura, en la tradición también de la iglesia, y el dogma de la purísima, pues es uno de esos dogmas, es decir, que creemos que la Santísima Virgen, repito, en atención a los méritos de su Hijo Jesucristo, Dios quiso que fuera limpia, que fuera pura, que fuera como un sagrario, en donde estarían nueve meses el Verbo Encarnado, su Hijo Jesucristo.

Eugenio Amézquita Velasco
Y sobre todo, algo que se me hace interesante, que así como la Virgen María, exactamente por la gracia de Dios, del Espíritu Santo, nace sin la mancha del pecado original, es Santa Ana, la abuelita de Jesús, quien así la da a luz, sin mancha.

Padre Juan Galván Sánchez
Así es, así es, eso es lo que creemos a la luz de la fe, y en ese sentido la Santísima Virgen, como lo dice el Evangelio de San Lucas, es la llena de gracia, así explícitamente así lo dice, la bendita entre las mujeres, la madre del Señor, entonces ese dogma pues naturalmente tiene un fundamento bíblico, porque de nadie más se dice que esté lleno de gracia, solamente de la Santísima Virgen, la Santísima Virgen es la llena de gracia.

Eugenio Amézquita Velasco
Pues qué podemos decir de nuestra Madre del Cielo, muchísimas cosas, creo que no nos alcanzarían las palabras, y quiero agradecerle al Padre Juan Galván, el Padre sabe la gran estimación que se le tiene, y la verdad es que siempre estoy muy al pendiente de las celebraciones litúrgicas que él tiene, de hecho tenemos una alianza con el templo, con la comunidad para las transmisiones por ahí, de vez en cuando veo que las transmisiones desde Dolores Hidalgo, y en esta ocasión para nuestro público que nos va a leer y que nos escucha, estamos haciendo una alianza para llegar a una gran cantidad de personas a través de las redes sociales, que por cierto en el programa en la primera página que a la que te debes de conectar precisamente es la del templo de la tercera orden, así la vas a encontrar https://www.facebook.com/templodeterceraorden

Ahí te vas a poder conectar para escuchar, si estás enfermo y no puedes salir, ahí mira, ahí te conectas, no es fiesta de guardar, pero mucha gente va a querer estar, no solamente viendo precisamente la parte liturgia que ya el padre muy atinadamente nos hablaba, sino también esta parte festiva de alegría, de gozo, de ver la imagen de la purísima concepción, imagen muy antigua, que tiene muchísima historia que ya te compartiremos a través de nuestros contenidos, para que puedas tú seguir de cerca los pasos de la purísima concepción desde los Dolores Hidalgo Guanajuato.
¿Algo más padre?

Padre Juan Galván Sánchez
No, pues un muy agradecimiento a su persona por este interés y al mismo tiempo pues una invitación a todos los fieles que aman a la Santísima Virgen, su fiesta será una ocasión oportuna para acrecentar nuestro cariño, nuestra confianza, nuestra devoción a la Santísima Virgen. Muchas gracias por la entrevista.

Eugenio Amézquita Velasco
A usted padre. Soy Eugenio Amézquita y esto es Guanajuato Desconocido y Metro News. #GuanajuatoDesconocido #MetroNewsMx

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Este sitio web emplea cookies con el fin de optimizar tu experiencia de navegación.. Revisa Ahora
Ok, Go it!