Eugenio Amézquita Velasco
La colonia San Antonio se prepara para vivir una de sus tradiciones más arraigadas: la conmemoración del Día de la Virgen de Guadalupe. Siete familias de la calle Guadalupe, que hace 13 años iniciaron esta celebración, han organizado un programa completo que se desarrollará entre el 11 y el 12 de diciembre, con actividades religiosas, culturales y festivas.
El maestro Jorge Martínez, uno de los organizadores y portavoz de las familias, explicó que el arranque será el jueves 11 de diciembre a las 6:00 de la tarde con un recorrido por las calles aledañas, acompañado por la danza Dharra y la banda de guerra Dragones. A las 7:00 de la noche se presentará el ballet folklórico del grupo de danza tradicional mexicana “NEI” de la Casa de la Cultura, junto al grupo de danza Macehuanai del INMACC, bajo la dirección de Rosa Nelly Chico. Una hora después, a las 8:00, se rezará el Rosario cantado por el coro del templo de San Isidro.
La convivencia vecinal continuará a las 9:00 con una cena ofrecida a los asistentes, seguida a las 9:30 por una danza prehispánica a cargo de vecinos de la calle Fresno. La música de alabanza llegará a las 11:00 de la noche y se prolongará hasta las 12:30 de la madrugada con el coro de Tierras Negras. Desde la 1:00 de la mañana comenzará la velación, que se extenderá durante toda la noche.
El viernes 12 de diciembre, día de la Guadalupana, la celebración iniciará desde temprano con música ambiental proporcionada por los propios vecinos. A las 2:00 de la tarde se celebrará la misa solemne, cantada por el coro de Tierras Negras, y de 3:00 a 4:00 se compartirá la comida comunitaria. La tarde seguirá con bailables a las 5:00, protagonizados por un grupo de niños de Valle Hermoso.
La música tendrá un papel central en la jornada: a las 6:00 se presentará el grupo Bere y Paco, originarios de Cortázar, Guanajuato; a las 7:00 se ofrecerá una danza prehispánica dirigida por el profesor Antonio Hernández, del INSACC; y desde las 8:00 de la noche continuará el dueto Bere y Paco. El cierre está programado para las 11:00 de la noche.
El maestro Jorge Martínez subrayó que esta celebración busca fortalecer la identidad comunitaria y mantener viva la tradición guadalupana en la colonia. “Son trece años de esfuerzo conjunto, de fe y de convivencia que nos unen como vecinos y como devotos de la Virgen de Guadalupe”, expresó. #MetroNwsMx #GuanajuatoDesconocido

