2025

"El Escenario" Academia Artística "El Zas" "La Macarena" "La Mujer a Caballo" 1 de septiembre 10 de agosto 11 de agosto 11 de julio 12 de julio 13 de agosto 13 de junio 14 de agosto 15 de agosto 16 de agosto 16 de julio 17 de julio 19 de agosto 19 de Febrero San José Sánchez del Río 19 de julio 2 de agosto 20 de julio 20 de Noviembre 22 de agosto 22 de Noviembre 23 de junio 23 de noviembre 24 de julio 25 de enero 25 de julio 25 de noviembre 26 de julio 27 de agosto 28 de agosto 28 de octubre 28 Grados 29 de junio 3 de julio 3 de Mayo 3-D 30 de agosto 30 de junio 31 de julio 4 de agosto 4 de Febrero Santa Agueda 4 de julio 5 de agosto 5 de julio 500 años de la llegada de los Franciscanos a México 6 de agosto 6 de julio 7 de agosto 7 de julio 8 de julio 8 de septiembre 9 de diciembre 9 de julio A.C. Abasolo Abel Cureño Academia de Artes BFB Acambaro Acámbaro Accidentes Accion ACIPrensa Activación Física Acto Cívico Actores Acuarela Acueducto Solís-León Adolescencia Adopcion AERIBAC Africa Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario Agricultores Agricultura Ajedrez Alabanceros Alamo Country Club Alejandro Marcial Alejandro Marcial Hernández Alerta Amber Alfonso Amadeo Ochoa Tapia Alfonso Zúñiga Ramírez Alianzas Alicia del Lago AMANC Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Sierra Amelia Wilhelmy America colonia America colonial AMIDA Amistad Ana María de López Tena Andocutín Andrés Soler ANEUAAAN ANEUAAAN AC Ángel Espinosa de los Monteros Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversario Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Antonio Vivaldi Año 1900 Año 1932 Año 1934 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo Apaseo el Alto Apaseo el Grande Apaseo en Corto 2025 Arcadia Salvaterrense Archivo Histórico Arco Iris II Arcoiris II Arcos Argelia Matus Arlequines Celayenses Armando Velasco Arqueología Arquería Arquidiócesis de Morelia Arreglista Arte Arte Basáltico Arte Plástico Arte sacro Arte y Cultura Artes marciales Artes Plásticas Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artista plástico Artistas Asesinos en serie Asociación Civil Luz y Justicia. Asociación del Empresariado Celayense Asociación Guanajuatense de Taekwondo Asociación Nacional de Egresados de la UAAAN Asociación Plástica Celayense Atarjea Atlas Aztecas Atletismo Atotonilco Audio Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras Autocinema Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros ayate Baile Ballet Folclórico del Instituto Tecnológico de Celaya Ballet Folclórico Tepzícore Ballet Macehuani Baloncesto Banda "La Poderosa" Banda "Tierra Celayense" Banda Monumental Guanajuatense Banda Municipal de Celaya Bandas de Rock Bandas de Viento Bares Barrazul Barrio de La Resurrección Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Barrio del Zapote Basado en hechos reales Basquetbol Batalla de Puebla Batallas de Celaya Baudelio Camarillo Beato Padre Miguel Agustín Pro Juárez Beatos Becarios Becas Beisbol Beisbol Infantil Belico Bélico Bernabé Meléndez Biblia Bienaventurada Virgen María Reina Bikers Unidos de Guanajuato Biografías Biografico Black Sushi Blanca Estela Pavón Blues Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Cachibol Café Cultural de Acámbaro Caída Libre Cajeta Cajeteros Celaya CAM Camila Atlitec Caminata Camino Real de Tierra Adentro Campo Experimental Bajío Campo Militar de la XVI Zona Militar en Irapuato 16-A Campo Militar de la XVI Zona Militar en Sarabia 16-B Canal 22 Canal 28 de Guanajuato Canal Once Candidatos Cantantes Cantinflas Cantos Cañada de Caracheo CAP Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Caravana de Reyes Caravana de Reyes Magos Caravanas Navideñas Caravanas Turísticas Cardenal Alberto Suárez Inda Carlo Acutis Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Martínez Inda Carlos Orellana Carlos Ulises Centeno López Carmen Masip Carmen Montejo Carpas Fest Carrera Diamante Honda Carrera por el Agua Carrera-Caminata Mi Nueva Catedral Carritos de Navidad y Posadas Cartillas del Servicio Militar Casa Beato Bartolomé Laurel Casa de la Cultura de Celaya Casa de la Cultura de Salvatierra Casa de la Guitarra Popular Casa del Diezmo de Celaya Casa del Migrante "El Buen Samaritano" Casa MORENA Castillo de Chapultepec Casting Catastrofes Catequesis Catrina de Guanajuato Catrinas CBTA 34 CCE CCE Celaya CECATI CECyTE Celaya CECyTE Cortazar CECyTE Trojes CECyTE Xonotli CECyTEG CECyTEG Apaseo el Grande CECyTEG Celaya II CECyTEG Comonfort II de Empalme Escobedo CECyTEG Doctor Mora CECyTEG Dolores Hidalgo CECyTEG León III CECyTEG Romita CECyTEG Salamanca CECyTEG Salvatierra CECyTEG San Luis de la Paz CECyTEG Santa Cruz de Juventino Rosas CECyTEG Villagrán CEDVA Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya Down Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Central Campesina Cardenista Central Cardenista Independiente Centro Cultural Casa del Diezmo Centro Cultural El Nigromante Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad Centro de Atención Múltiple Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas Centro de Integración Juvenil de Celaya Centro de Investigación Regional Centro-Occidente Centro Gerontológico Centro Gerontológico Salvatierra Centro Humanitario Caminemos Juntos Cerrito de Yerbas Cerro de El Cubilete Cerro del Culiacán Certamenes CFE Chachita Chamácuaro Charlton Heston Chava Guerra Chichimecos Chispitas de Felicidad AC Chispitas de Lenguaje Chispitas del Lenguaje Christiane Martell CIATEC Ciclismo Ciclismo BMX Ciencia ficcion Ciencias de la Ingeniería Cine Cine Club Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Mudo Cine Religioso Cinthia Teniente Circo Vértika Citronella Citronella Restaurant Ciudades Patrimonio de la Humanidad Clases Muestra Claudia María del Rocío Peña Sanromán Claudia Peña Clínica Álamos Club Rotario Bugambilias Club Rotario Celaya CMAPA CMIC Cocina Cocina Navideña Cocinando con Raquel Cocineras tradicionales COFOCE Colaborador Colaboradores COlecta Anual Cruz Roja Colegio Benavente Colegio de Arquitectos Celayenses Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colombia Colonia Cuauhtémoc Colonia del Boseque Colonia Lagos Colonia Latonoamericana Colonia Los Girasoles Colonia Monteblanco Colonia Nuevo Santa María Colonia Valle Hermoso Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columna Columnista Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comercio Comic Comida tradicional Comisión de derechos Humanos del H. AYuntamiento Comisión Nacional del Agua Comité de Colonos Comité de Mujeres Agropecuarias del Estado de Guanajuato Comonfort Compañía Teatral Compartiendo en la Cultura Compositor COMUAGRO COMUDE Comunicado de Prensa Comunicadores por la Unidad A.C. Comunidad de Tierra Blanca CONADE CONAGUA CONALEP CONALEP Celaya CONALEP Cortazar Conciertos Conciertos Navideños Cónclave Concurso Estatal de Talla en Madera Concursos CONEECTA Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso Mariano Diocesano Congresos Conmemoraciones Conquista de América Consejo Coordinador Empresarial de Celaya Consejo de Mejora Regulatoria y Competitividad Consejo de Turismo Consejo Directivo del Parque Xochipilli Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Consuelo Frank Consuelo Venancio Convocatorias Coordinación Estatal de Protección Civil Copa Camino a España Copa Futbol FM Bajío Copa Jaguares - Bandas de Guerra COPLADEM Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V Coroneo Coros Corridos Cortazar Cortazar Comisión Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Cortazar TV Costumbres de antes Crimen Cristina Toda Cristo Cristo Rey del Universo CRIT Guanajuato CRODE Crónica de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán - Fray Isidro Félix de Espinoza Cronista de Salvatierra Cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas Cronista Vitalicio de Apaseo el Grande Cronistas Cruz Roja Cuaresma Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya Cuba Cuenta Cuentos Cultura Cumpleaños Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danza Flamenca Al Compás Danza Ometeotl Danza Tradicional Mexicana Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso De Llano Manches Decanato San Antonio Decreto Presidencial Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor Defensoría y Conciliación Itinerante Delegación Regional de Educación VIII Delegación Regional de Educación Zona Este Delegados Municipales Delia Magaña Dengue Departamento de Ciencias Básicas Departamento de Ingeniería Bioquímica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Sistemas y Computación Deporte Deporte Bajío Deporte Ranchero Deportes Deportiva Miguel Alemán Depresión Desarrollo Económico Municipal Desarrollo Social Descuentos a recargos Desfile Carros Alegoricos Desfiles Devociones Día de la Madre Dïa de la Madre Día de las Personas con Discapacidad Dia de los Fieles Difuntos Día del Maestro Día del Niño Día del Niño por Nacer Día del Sacerdote Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las y los Voluntarios Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas Día Mundial Día Nacional del Motociclista Día Naranja Diezmito de Palabras Diezmo de Palabras DIF DIF Apaseo DIF Celaya DIF Cortazar DIF Guanajuato DIF Salvatierra DIF San Miguel de Allende DIF Santa Cruz de Juventino Rosas DIF Villagrán Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diócesis de Querétaro DiplomaciaGto Diplomados Diputados locales Dirección de Desarrollo Agropecuario Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Urbano Dirección de Fiscalización y Alcoholes Dirección de Fomento Económico Direccion de Formacion Artistica Dirección de Medio AMbiente Dirección de Obras Públicas Dirección de Policía Dirección de Seguridad Pública Municipal Dirección de Servicios Municipales Dirección de Tránsito y Transporte Municipal Dirección de Turismo Dirección del Catastro Dirección General de Tránsito y Policía Vial Distopia Divina Providencia Doblaje Docentes Doctor Mora Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica Documental Documentos Dogmas Dolce y Gabanna Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Dr. Chessani y sus Huapangueros de Río Verde Dr. J. Jesús Villegas Saucillo Dr. José Enrique Botello Álvarez Dra. Angélica Fuentes Velázquez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Eclipse Lunar Eclipse Solar 2024 Ecoforum Ecofórum Celaya Economia Edad Media Editorial Eduardo Vivas Educación Edwin De Llano Ejercito Ejército Mexicano Ejidal El Buen Fin El Chinaco El Escenario El Evangelio del día El Hermano Asno El México que se nos fue El Papa El Parral El Pescador El Regina El Rehilete El rey 3añero El santo del dia El Señor del Santo Entierro El Siglo XIX El Tunal Eladio González Elecciones Eliseo Mijangos Élix Chávez Elza Pato Eme Diseño Emiliano Zapata Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez Emmanuel Reyes Carmona En Directo Encíclicas Encuentro de Cruces Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Enfermedad English version ENMS de Celaya Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Ensamble Ma Non Troppo Enseñanza Entrevistas Epoca de Oro del Cine Mexicano Época de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuela de Arte y Moda del Bajío Escuela de Danza Pavlova Escuela de Fútbol Pumas Celaya Escuela de Música Pequeño Mozart Escuela de Roque Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Estrategia CONFIA Etnias Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio AmézquitaVelasco Eulalio Gonzalez "Piporro" Evangelio Evento con Causa Eventos Eventos con causa Eventos Navideños EWTN Televisión EWTN Videos Youtube Excursiones Exequias Exhibiciones Expo Feria 2025 Expo Navideña 2024 ExpoNavideña Artesanal Exportaciones Exposiciones Expresa TV Extraterrestres EYM Trío Fabian Solano Fábulas Fallecimientos Familia Familia Franciscana Fantasmas Fantastico Fantástico Federación Mexicana de Baloncesto Felicitaciones Félix Maldonado FENAL FENALEM Fer Zerpa Feria de La Candelaria Feria de León Feria del Libro Feria del Tamal Feria Internacional de Turismo Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas Feria Nacional del Libro de León feria Regional de San Luis de la Paz Feria Regional del Noreste Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Fernando Zárate Ortiz Festejo Festejos Patrios Festival Barroco Comonfort Festival de la Canción 2024 Festival de la Cerveza Artesanal Festival de la Tortilla Ceremonial Festival del Mariachi Festival Internacional Cervantino Festival Internacional de Acuarela Festival Madonnari Festival Regalos de Esperanza Festival Tradición y Sabor Festivales Festividades Fidel Rivera Vargas Fidel Vargas Rivera Fiesta de Corpus Christi Fiesta de San Martín Caballero Fiesta Diocesana de Mi Nueva Catedral Fiestas Fiestas Decembrinas Fiestas Guadalupanas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Finales Finca Bugambilias del Bajío FIRA Flor Jara Flor Silvestre Florencio Cabrera FOFISP Food Truck foro Manuel Saldaña Foro TV Foros Culturales FORTASEG Fotografía Fotografías Fraccionamiento El Rehilete Fraccionamiento Provima.DIrección Municipal de Deportes Frailes Franciscanos Francia Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray Francisco Javier Amézquita Velasco Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del estado Fundación Fundación DeAcero Fundación Guanajuato Produce Fundación Hospitales MAC Futbol Fútbol Americano Fútbol Femenil Fútbol Soccer Futuro postapocaliptico Gabi Ponzanelli Gabriela Ponzanelli Gaby Ponzanelli Galería Ganadora de Oscars Gastronomía Gerardo Martínez García Gerardo Rivera Suaste "Fósil" German Valdes "Tin Tan" Glife Entertainment Gloria Mange Gloria Morel GN Gobierno del Estado Gobierno Federal Golf Gorditas Doña Mary Gore Gral. Ignacio ALlende Gran Concierto Navideño Gran Depresion Gran Desfile de Reyes Grupo Fórmula Guadalupe Radio Guamares Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato capital Guanajuato Desconocido Guardia Nacional Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Guillermina Carreño Arreguín Guillermo Alvarado Handball Héctor Gómez de la Cortina Hector Suarez Hermanas Clarisas Hermandad del Señor de la Columna Hermanos Aguascalientes Himnos Historia Historia de Celaya Historia de la Ciudad de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historias del mundo para contar Historico Hockey in line Holocausto Holocausto nuclear Homenajes Homilías Homosexualismo Horizontec Hospital Civil Regional Hospital General de Salvatierra Hotel Mary Hotel Posada Chamacuero Hoteles Houston I Guerra Mundial ia Nuestra Señora de Guadalupe Ibán de León IECA Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imagen TV Imágenes IMIPE IMJUV IMPIE IMPLADEAG Impuesto Predial IMSS IMUVI In Memoriam INAEBA INAH Incendios INCLUDIS Indulgencias Infancia Infantil INFONAVIT INFOPOL Información Internacional Ing. Bulmaro Fuentes INGUDIS INIFAP INMUVI Inovatec INPLADEAG INSMACC Insmujeres Instituto Cumbres Celaya Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto de Planeación de Apaseo el Grande Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Municipal de la Juventud de Salvatierra Instituto Municipal de la Mujer Instituto Municipal de las Mujeres Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Instituto Municipal de Vivienda Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra Inter Barrios 2025 InterCECyTEG Internacional Mariachi Imperial Internacional Trova Celayense Internet Internet/Inormatica Intriga Invasores de Nuevo León Inversiones Investigaciones Investigadores IPN Irapuato Irma Dorantes Isis Rodríguez Ismael Pérez Ordaz Italia ITESBA ITESS J. Jesús Rodríguez Frausto Jalisco Jalpa de Cánovas Jalpilla Jaral del Progreso Jaripeos Javier Malagón Nara Javier Moreno Barber Jerécuaro Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete Jornada Vocacional José Alfredo Jiménez José Arias Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno José Humberto Palato Pescador José López Juárez José Luis Duval Josué Fernando Morales Gómez Juan Carreón Juan Gabriel Juan Hernández Aguado Juan José Guadalupe Soto Marín Juan Martín Juan Miguel Ramírez Jubileo 2025 Juego Juegos olimpicos Jueves después de Pentecostés Jueves Santo Julián Roura Julio Aldama Julio Celis Julio Edgar Méndez Julissa JUMAPA JUMAPAC JUMAPAV Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya Juntos-Jorge Medina y Jose Coen Juventino Rosas Juventudes Guanajuato Kallo´s Karina Pegueros Katy Jurado Kerigma Kermess con causa Koltin La Asunción de María La Biografía La Divina Infantita La estancia La Guerra de Independencia de México La India Maria La India Yuridia La Máquina del Tiempo La Merced La Natividad de María La oración del día La Palma La Retama Editorial La Sanmiguelada La Santa Cruz La Siima Norteña La Trakalosa de Monterrey La Transfiguración del Señor La Vulgata Teatro Laboratorio de los Sentidos Lagunilla del Carmen Las Cuatro Estaciones - Invierno Las Cuatro Estaciones - Otoño Las Cuatro Estaciones - Primavera Laura Casillas Laura Galván "La Gacela de La Sauceda" Lenguaje Leo Dan León Leonardo Amezcua Ornelas Leslie Karen Juárez Mota Leyendas Libros Liga Celayense Infantil y Juvenil A.C. Liga de Fútbol Juvenil Liga Municipal de Celaya Liga Premier Celaya Liga Sabatina Liga Sabatina de Fútbol Lily Pérez Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Los Cadetes de Linares Los Escobedos Los Miranda Los Titanes de Durango Lothar Müller Luchadores Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Guillermo Morales Luis Leal Solares Luis Valentín Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Luke Wilson Lupita García Lupita Leal Luze Herrera Lyka Macarena Kazmierczak Madonnari Madres buscadoras Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Manuela Taboada Mapas Marcelo Chavez Marcia Vilchis Marco Flores y La Banda Jerez María del Carmen Vázquez Mantecón Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos María Rodríguez Mariscos Los Esteros Martha Valdez Martín Urieta Solano Mártir Cristero Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mauricio Schtulmann Max Hurtado Mayra Gutiérrez Medalla de San Benito Medicina Medio Maratón Bachoco Mediometraje Melodrama Memorial Mi Paso por la Vida Metro News MetroNews Mexicanos México Agrario México Travel Channel Mezcalpilla Mi Columna Mi Nueva Catedral Mi Paso por la Vida Micheladas "El Zas" Miércoles Ciudadano Miércoles de Ceniza Migrantes Miguel Alejo López Miguel Arenas Miguel Dorantes Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Mixología Modas Models M & G Módulo del Bienestar Moisés Argüello Molcajete Momias de Celaya Mónica Muñoz Monólogos de la Vaginita Adolescente Mons. Benjamín Castillo Plascencia Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Montaña de Cristo Rey Montaña Sagrada del Origen Montyeblanco Monumentos Históricos Motociclismo Movimiento Cristero Muestra de Bandas de Guerra Mujeres Mujeres que Inspiran Municipio Municipio de Celaya Municipios Municipios.Los García Muñecos Museo de Museo de Arte de Celaya "Octavio Ocampo" Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Museo de Momias Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Musica Música Música en vivo Música Mexicana Musical Músicos NASA Natación Natalia Calderón Natalicios Navidad Nazismo Nefi La Voz Neo-noir Nico Zapatero Nivel Básico Norberto Hernández Ortega Noreste de Guanajuato Norma Verónica Ramírez Pérez Normal Justo Sierra Nota Informativa Noticias Noticias Bajío Noticias de la Independencia de México Novela Novenarios Nuestra Madre Santísima del Refugio Nuestra Señora de la Luz Nuestra Señora de la Salud Nuestra Señora de los Remedios Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Refugio de Pecadores Nuestro Ciudadano Más Distinguido Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Obras Públicas Ocampo Ocio y Ocampo Octavio Arvizu OFM Ojo de Agua Olimpia Joya Oliver Hardy Omar Razo Onomásticos Open Internacional 2025 Ópera Oración para acostar al Niño Dios Oración para el Fin de Año Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orden de Santa Clara Ordenaciones Sacerdotales Orduña de Abajo Orduña de Arriba Orgulloso de Celaya Orígenes Adamantius Orquesta Comunitario Aguilares Orquesta de Guitarras de la Casa de la Guitarra Popular Orquesta Filarmónica de Celaya Oscar Pulido OSMEX Otomíes Pacharelas Chino Moreno Otro Nivel Padre Agustín García Pérez Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Gonzalo de Tapia Padre José de Jesús Aguilar Valdés Padre Juan Galván Sánchez Padre Manuel Rangel Magaña Padre Paco Padre Rogelio Segundo Escobedo Pago Impuesto Predial Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Papa Francisco Par de Huellas Parábola Paracaidistas Paratletismo Parkour Parodia Parque Agrotecnológico Xonotli Parque Fundadores Parque Fundadores 450 Parque Xochipilli Parques Industriales Parroquia Cristo Rey Parroquia Cristo Rey - Celaya Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Diócesis de Celaya Parroquia Inmaculada Concepción Parroquia Jesús María Parroquia La Resurrección Parroquia La Santa Cruz Parroquia Nuestra Señora de la Salud Parroquia Nuestra Señora del Carmen Parroquia Sagrado Corazon de Jesús - Jardines de Celaya Parroquia San Antonio de Padua Parroquia San Francisco de Asís - Acámbaro Parroquia San Francisco de Asís - Comonfort Parroquia San Juan Bautista - Apaseo el Grande Parroquia Santiago Apóstol Parroquias Pasarelas Pascual Zárate Ávila Pastoral de la Movilidad Humana Pastorela Patrimonio de la Humanidad Paulino Monroy Paulo Bañuelos Rosales Pavimentaciones Pax Televisión Pedrito Fernández Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Pénjamo Pentecostés Pepe Azanza Peplum Pequeños Musical Peregrinación Ciclista del Bajío al Tepeyac Peregrinaciones Peregrinos Periodismo Periodistas Personajes Pesca Pie diabético Pintora Pintores Pintura Piñatas Pirotecnia Pobreza Poema Poetas Poetisas Policia Policía Turística Policiaco Politica Poncho Torres Ponzanelli Por la Dignidad Campesina Por la Dignidad Campesina A.C. Porfirio Cadena "El Ojo de Vidrio" Posadas Posadas Navideñas Postres Santa Isabel Pre Nacional Deportivo TecNM Precuela Prehistoria Premio Municipal de la Juventud Premio Municipal del Deporte Preparatoria de Celaya Presa La Purísima Presbìteros Presentación Editorial Presentaciones Primera Feria de Verano 2025 ProAGro Procesión de las Cruces Procesión del Silencio Procesiones Profeta San Elías Programa de Gobierno Programas para el Bienestar Programas para el Desarrollo Promoción Vocacional Protección a Niños y Niñas Protección Civil Protocolo Alba Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Proyecto Aguilares Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pueblos Mágicos.Hoteles Puente de Batanes Purisima Concepción de Celaya Purísima Concepción de Celaya Purísima Concepción de María Purísima del Rincón Rachid López Racismo Radio Rafael Jorge Negrete Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Rancho Seco Rastro Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Reconocimientos Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe - Barrio de Tierras Negras Recuerdos Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato "José Luis Calderón Vela" Redacción Reflexión al Evangelio Regidores Regnum Christi Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Representación de la Pasión de Cristo Restaurante Mada Restaurante Miss Restaurante Tierra Madre Hotel Boutique Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Reyna y José Rincón de Tamayo Road Movie Roberto Cañedo Roberto De Llano Robin Williams Robos & Atracos Robots Rock Rodeo Rodrigo de la Cadena Rojo Mezcal Roller Hockey Romance Rome Reports en español Romina Rayón Roque Rosaura Tamayo Rosca de Reyes Rosie Villegas Rosita Arenas Rotarios RT Rubén Gallardo Züñiga Rugby Sacerdotes SADER Sagrada Familia Said Sámano Sakvatierra Sala Hermilo Novelo Sala Salvador Zúñiga Salamanca Salón de la Fama del Deporte Celayense Salón Montecarlo Salud Salvaterrenses Distinguidos Salvatierra Salvatierra.Comercio Ambulante Samira Ronces San Alejo San Antonio de Padua San Antonio María Zaccaria San Benito Abad o San Benito de Nursia San Cayetano de Thiene San Charbel Makhlouf San Felipe Benicio San Fermín de Amiens San Hipólito de Roma San Ignacio de Antioquía San Ignacio de Loyola San Isidro de la Concepción San José El Nuevo San José Iturbide San Juan de la Vega San Juan Diego San Juan Eudes San Juan Gualberto San Juan María Vianney San Judas Tadeo San Lorenzo San Luis de la Paz San Luisito San Marcelino Champagnat San Maximiliano María Kolbe San Miguel de Allende San Miguel Eménguaro San Miguel Octopan San Nicolás de los Agustinos San Pedro y San Pablo San Ponciano San Roque San Salvador Consuelo de los Afligidos San Simón el cananeo SanJudas Tadeo Santa Ana y San Joaquíb Santa Áurea de Córdoba Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catalina de Alejandría Santa Catarina Santa Cecilia Santa Clara de Asís Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Fe 781 - Restaurant Bar Santa Isabel de Portugal Santa María de los Ángeles Santa María Goretti Santa Misa Santa Mónica Santa Rosa de Lima Santa Verónica Giuliani Santiago Apóstol Santiago de Cuendá Santo Rosario Santo Tomás Apóstol Santo Toribio Romo Santos Degollado Santos Inocentes Santos Mártires Romanos Santos Reyes Magos Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Sarita Zepeda Satira Saturnino Jiménez Saturnino Jiménez Ramírez Saúl El Jaguar Saúl Fimbres Saúl Mateo Sauz de Villaseñor SCIT SECAM Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Economía Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de Guanajuato Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad Municipal Secretaría de Turismo Secretaría de Turismo e Identidad Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato Secretaría del Campo Secretaría del Nuevo Comienzo Secuela Secundaria General Constitución de 1917 Secundaria General José María Morelos y Pavón Secundaria General No. 3 "Nat-tha-hi" Secundaria General No. 6 "José María Morelos y Pavón" SEDENA SEG Segunda Fracción de Crespo Segunda Intervención Francesa Seguridad Pública Semana Nacional de Vacunación Semana Santa Seminario Diocesano de Celaya Seminario Franciscano Senado de la República Señor de la Columna Señor de las Botargas Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Servicios Municipales Servicios Turísticos Sesión de Cabildo Shell SICT SIDA SIDEC Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Silao Silva Silvestre Ortega Noria SIPINNA Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Salvatierra Sistema de Cultura Física y Deporte Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes Sistema Estatal de Búsqueda Skenika Compañía Teatral SMAPAS SNTE Sobrenatural Son3 SOP del estado de Guanajuato Soria Soriana Star Wars Steampunk Stop Motion Studio78 Sua Martínez Submarinos Super Copa FMF Superheroes Supervivencia Susana Guizar Tacos El Pariente Taekwondo Taller de Creatividad Taller de Técnica Vocal para Voz Cantada y Hablada Taller Infantil Taller Literario Diezmo de Palabras Talleres Talleres de Danza Tarandacuao Tarimoro Tauromaquia Teatro Teatro de la Ciudad Teatro del Pueblo Teatro IMSS León Teatro Juárez Teatro Musical Teatrofilia Corral de Comedias Técnico en Urgencias Médicas TecNM CRODE TecNM de Roque TecNM en Celaya TecNM en León TecNM en Roque Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Tekton Telefilm Telemundo Telenovelas Telesecundaria No. 192 Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templo del Señor de la Clemencia Templos Temporada Navideña Tenango El Nuevo Tenis Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Tercera División Profesional Terraza 5 Terror Terrorismo Tesorería Municipal The Bugambilias Thriller Tianguis de los Domingos Tiempo de Pascua Tierra Blanca Tierra Madre Tierra Madre Hotel Boutique Tiro con arco Titanic Toma de Posesion Toño Aldeco Torneo de Copa Torneo de Liga Toros Toros FA Tortillas ceremoniales Toyota Trabajo/empleo Tradicional de Yucatán Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Tribunal de Justicia Administrativa Tuna Imperial de Salvatierra Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones UBSA UCD UG Ulises López Merino Un Campo para Todos Un Campo para Todos A.C. UNAM Unión Campesina Democrática Unión de Trabajadores del Campo Unión de Trabajadores del Campo A.C. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato Universidad Latina de México Universidad Politécnica de Guanajuato Universidad Tecnológica Laja Bajío UNORCA UPG Uriangato Urireo UTC UTSMA Valente Pastor Valentín López Valentín Mancera Valeria Arreguín Valle de Santiago Vatican News Vaticano Vendimias Venganza Versión en inglés Viacrucis Viviente Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz;celaya VicenteRuiz Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Viernes de Dolores Viernes Santo VIH Villagrán Villagrán TV Villas de la Salud Villas del Bajío Vinculo Empresarial Vínculo Empresarial Viñedo "Las Maravillas" Viñedo San Miguel Virgen de Guadalupe Virgen del Pueblito Virgen Maria Virulo Viruta y Capulina Visita a las Siete Casas Vitola Voces de Guanajuato Voces de la Música Volcanes Voleibol Watercolor Plein Air Webinar Western Whatsapp Wolf Ruvinskis World Educational Robot Contest - WER Wuxia XHITC Radio Tecnológico de Celaya Xichú XII Región Militar Ximena Tapia Ximhai Xochipilli Xonotli Xúchiles o Cruceros Xuhua de Santa María XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento Yuriria


Redacción

-El mural de Xuhua de Santa María honra al padre Alfaro, fundador de la Santa Casa, con una obra que fusiona arte, devoción y memoria espiritual.  
-El artista vivió los Ejercicios Espirituales antes de pintar, lo que transformó su percepción y dio profundidad emocional a su trabajo.  
-La obra, realizada con pintura vinílica para resistir el clima de Guanajuato, suma más de 150 horas de ejecución y aún espera su barniz final.

La entrevista completa fue realizada el 4 de mayo de 2017 en el patio de acceso a la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco, San Miguel de Allende, Gto. por parte de nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita Velasco, en esos momentos editor de El Sol del Bajío para la zona norte del estado, Zona Metropolitana y Zona Sur.
  
Presentes y entrevistados, el Pbro. Raúl Ramírez Montoya, director de la Santa Casa, y el pintor Juan José Guadalupe Soto Marín, conocido artísticamente como Xuhua de Santa María.



La entrevista

Eugenio Amézquita Velasco:  
Nuevamente estamos aquí en la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco. Agradecemos al padre director, el Pbro. Raúl Ramírez Montoya, quien está acompañado por el licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica, Juan José Soto Marín. Nos encontramos con la grata sorpresa de que él también ha realizado Ejercicios Espirituales en esta casa.

El motivo de esta entrevista es el mural que ustedes observan detrás, una obra que reproduce la imagen del padre Luis Felipe Neri de Alfaro, fundador de esta casa, cuya labor ha hecho mucho bien desde hace más de 250 años. Padre, ¿de dónde nace la idea de esta obra?

Padre Raúl Ramírez Montoya:  
La idea nace del deseo de que quienes participan en los Ejercicios conozcan al fundador de esta casa. Por eso se pensó en realizar este mural, para que todos los que vengan se den cuenta de quién fue el padre Alfaro.

Eugenio Amézquita Velasco:  
Platicando con el maestro Juan José, descubrimos que él fue ejercitante. Así se da esta relación, ¿verdad, padre?

Padre Raúl:  
Sí, lo conocimos precisamente asistiendo a los Ejercicios. Así comenzó la relación. Luego supimos que era artista, y por eso le preguntamos si podía realizar esta obra.


Eugenio Amézquita Velasco:  
Existe una pintura semejante, un retrato antiguo del padre Alfaro. Lo que vemos aquí es una reproducción con el estilo propio del maestro Juan José. Maestro, haber sido ejercitante aquí seguramente lo sensibilizó para poner cariño, arte y emoción en esta obra.

Juan José Guadalupe Soto Marín – Xuhua de Santa María:  
Sí, de hecho. Antes de conocer la Santa Casa propiamente, mi madre ya venía desde hace años. La primera vez que vine fue una experiencia muy distinta. Uno puede tener ideas externas sobre lo que se vive aquí, incluso leyendo sobre el padre Alfaro o escuchando opiniones mal informadas. Pero al estar aquí, convivir con los hermanos, comer con ellos, ver el trabajo de los celadores y los padres, el cariño cambia la percepción.

Muchos hermanos hacen sentir que realmente estás en una experiencia espiritual. Conoces un poco más la mística del padre Alfaro. Eso ayuda. Cuando comencé a pintar al padre, ya no lo veía solo como un encargo, sino con el gusto de retratar al fundador de este lugar.

Eugenio Amézquita Velasco:  
Eso es muy importante. ¿Cuánto tiempo ha tardado en realizar esta obra?

Juan José Guadalupe Soto Marín:  
Hasta ahora van entre 120 y 150 horas aproximadamente. No podría decirlo en días, pero en horas es ese rango.

Eugenio Amézquita Velasco:  
¿Está hecha con óleo?

Juan José Guadalupe Soto Marín:  
No, es pintura vinílica. Por las características del clima de Guanajuato y el lugar donde se ubica, se pensó en materiales adecuados para exteriores. Una pieza al óleo podría durar entre 10 y 20 años, dependiendo del clima, pero no era prudente. Se eligió pintura vinílica de la mejor calidad disponible, que al secarse forma una cubierta plástica sobre la pared. Aún falta aplicar barniz y una capa protectora para sellarla.

Eugenio Amézquita Velasco:  
¿Qué detalles faltan para terminar la obra?

Juan José Guadalupe Soto Marín:  
El marco será una simulación de estilo español. Hay que agregar color al marco, completar los pedazos recortados del mural, ajustar el texto superior para que se vea más cursivo y no como letra de molde. También falta el retoque final y resolver algunos inconvenientes técnicos. Espero terminarla en menos de una semana, justo antes de la fiesta de Nuestra Madre Santísima de la Luz. La obra estará disponible para que todos los que vengan a los Ejercicios puedan disfrutarla.

Eugenio Amézquita Velasco:  
Muchas gracias, maestro Juan José Soto Marín. Padre, también gracias. No quiero dejar pasar desapercibido que allá enfrente está el cuadro original del que se tomó esta obra. Aunque la luz juega un poco, se nota la calidad del trabajo. La obra no le pide nada al original. Está muy bien terminada y protegida. Informó para El Sol del Bajío, Eugenio Amézquita Velasco. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Padre Ramírez anuncia el calendario 2026 de Ejercicios Espirituales en la Santa Casa de Atotonilco, Guanajuato.
-El santuario ofrece una experiencia única de conversión y reconciliación con arte barroco e historia.
-El calendario 2026 tendrá 27 ejercicios, 11 para hombres y 14 para mujeres, y dos para ambos géneros.
-Rumbos como el Sur, México y Poniente tendrán cuatro ejercicios cada uno en el año.
-Los celadores tienen un papel clave como evangelizadores que acompañan y animan la experiencia.
-La experiencia de los ejercicios se inspira en la introspección y el discernimiento ignacianos.
-El Santuario, Patrimonio Mundial, ofrece un entorno singular que potencia la vivencia espiritual.
-Los ejercitantes buscan un cambio de vida y muchos viven reconciliaciones familiares.
-La participación de laicos comprometidos es el corazón del movimiento, extendiendo la misión.
-Celadores de gran trayectoria participarán este año.

El padre director de la Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco, Pbro. Raúl Ramírez Montoya, dio a conocer el calendario de Ejercicios Espirituales para el 2026 precisando las fechas, rumbos, celadores y los correspondientes géneros que podrán tomarlos en este lugar.

Este año participarán los siguientes rumbos con el número de ejercicios a realizar: Sur: 4 (Hombres 2, Mujeres 2); La Barca: 3 (Hombres 1, Mujeres 2). Norte: 3 (Hombres 2, Mujeres 1). Querétaro: 3 (Hombres 1, Mujeres 2).
Oriente: 3 (Hombres 1, Mujeres 2). México: 4 (Hombres 2, Mujeres 2). Poniente: 4 (Hombres 2, Mujeres 2).
Todos los rumbos: 2 (Hombres y Mujeres). En cuanto a ejercicios por género, se tendrán para 11 para hombres y 14 para mujeres, para un total de 25 ejercicios y dos más para los dos géneros, siendo estos exclusivamente para los celadores mayores.

Los celadores participantes para este Año 2026 son Álvaro - Sacramento con 3 ejercicios; Enrique López, con 3.
Clemente Hernández, con 3. Miguel Mandujano, con 5. Rodolfo Ibarra, con 4. Gustavo Gómez Coria, con tres. Luis - Víctor - Rodolfo, con 4.

La experiencia de los **Ejercicios Espirituales en la Santa Casa de Atotonilco**, ubicada en Atotonilco, municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, es profundamente singular en América Latina. No se trata solo de un retiro, sino de una vivencia de conversión, reconciliación y comunión que se desarrolla en un entorno cargado de historia, arte sacro y fervor popular.

¿Qué los hace únicos a los Ejercicios de la Santa Casa de Atotonilco, Gto?

-Inspiración ignaciana: Aunque no siguen al pie de la letra el esquema clásico de San Ignacio, conservan su espíritu de introspección, discernimiento y encuentro con Cristo.
-Duración: Generalmente se realizan en tandas de 8 días, con una rutina austera que incluye oración, escucha de la Palabra, confesión y dinámicas comunitarias.
-Ambiente: El Santuario de Atotonilco, Patrimonio Mundial, ofrece un marco visual y simbólico que potencia la experiencia espiritual. Las pinturas murales, los retablos y la arquitectura barroca actúan como catequesis viva.

Dinámica espiritual

-Conversión personal: Se busca un cambio profundo en el comportamiento de vida, impulsado por la escucha del Evangelio y la reflexión interior.
-Fraternidad y perdón: Uno de los frutos más destacados es la reconciliación familiar. Muchos ejercitantes viven momentos de perdón y sanación con sus seres queridos.
-Participación laical: Los celadores y celadoras tienen un papel clave. Son evangelizadores que acompañan, animan y organizan la experiencia, muchas veces con décadas de servicio.
-Diversidad cultural: Asisten personas de todo México, especialmente de comunidades rurales. Su arraigo agrícola y su fe sencilla enriquecen el retiro con un sentido de sacrificio y entrega.

Actores involucrados

-Obispos y sacerdotes: Dirigen las celebraciones litúrgicas y ofrecen acompañamiento espiritual.
-Religiosas y personal de apoyo: Cuidan la logística, la alimentación y el orden del retiro.
-Laicos comprometidos: Son el corazón del movimiento, con una misión evangelizadora que trasciende el retiro y se extiende a las comunidades.

Fruto espiritual

“La Santa Casa es un lugar donde se busca no solo el milagro, sino el cambio de vida”.

La experiencia no termina al salir del Santuario. Muchos ejercitantes regresan a sus comunidades con un renovado compromiso cristiano, fortaleciendo la vida parroquial y familiar.

El Calendario de Ejercicios 2026

ENERO
04 Sacramento-Álvaro; para Mujeres. Rumbo Sur.
11
18 Peregrinación a la Basílica de Guadalupe; Todos. Todos los rumbos
25 Ejercicios Espirituales de Celadores; Todos. Todos los rumbos
26 Reunión de Celadores Mayores

FEBRERO
01
08
15 Enrique López; para Hombres. Rumbo La Barca
18 Miércoles de Ceniza
23

MARZO
08 Sacramento- Álvaro; para Hombres. Rumbo Sur
15 Clemente Hernández; para Hombres. Rumbo Norte
22 Miguel Mandujano; para Hombres. Rumbo Poniente
29 Domingo de Ramos Luis-Víctor-Rodolfo; para Hombres. Rumbo México

ABRIL
05 Domingo de Resurrección
12 Adoración Nocturna
19
26 Clemente Hernández; para Mujeres. Rumbo Norte

MAYO
03 Miguel Mandujano; para Mujeres. Rumbo Poniente.
10 Rodolfo Ibarra; para Mujeres. Rumbo Querétaro
17 Gustavo Gómez; para Mujeres. Rumbo Oriente
24 Enrique López; para Mujeres. Rumbo La Barca
30 Fiesta dela Virgen de la Luz
31 Luis-Víctor-Rodolfo; para Mujeres. Rumbo México

JUNIO
07
14
21 Visitas
28

JULIO
05 Miguel Mandujano; para Mujeres. Rumbo Poniente
12
19 Fiesta Parroquial de Jesús Nazareno
Lunes 20 Luis-Rodolfo-Víctor; para Mujeres. Rumbo México
22 Reunión de Celadores Mayores
26 Gustavo Gómez Coria; para Mujeres. Rumbo Oriente

AGOSTO
02 Rodolfo Ibarra; para Mujeres, rumbo Querétaro.
09 Álvaro - Sacramento; para Mujeres, Rumbo Sur.
16
23
30

SEPTIEMBRE
06 Clemente Hernández; para Hombres. Rumbo Norte
13 Miguel Mandujano; para Hombres. Rumbo Poniente
20 Luis-Víctor-Rodolfo; para Mujeres, Rumbo México
27 Rodolfo Ibarra; para Mujeres. Rumbo Querétaro

OCTUBRE
04 Gustavo Gómez Coria; para Hombres. Rumbo Oriente
11 
18 Clemente Hernández; para Mujeres. Rumbo Norte
25 Enrique López; para Mujeres. Rumbo La Barca

NOVIEMBRE
01
08 Álvaro - Sacramento; para Hombres. Rumbo Sur.
15 Miguel Mandujano; para Mujeres. Rumbo Poniente
22 Gustavo Gómez Coria; para Mujeres. Rumbo Oriente
29 Rodolfo Ibarra; para Hombres. Rumbo Querétaro

DICIEMBRE
06
13
20
27

INFORMES EN LOS TELÉFONOS
415 185 2050
415 185 2160
Whatsapp: 415 216 3567
Facebook: Santuario de Atotonilco


Redacción

-Tras 20 años de vida, el periódico Noreste de Guanajuato se consolida como el único medio impreso de la región de la Sierra Gorda guanajuatense, expandiendo su cobertura a otros municipios.
-El director de Noreste, Ulises López, asegura que los primeros años fueron complicados económicamente y que el medio ha sobrevivido gracias a la perseverancia.
-El director afirma que la clave del éxito del periódico es cubrir noticias locales que la gente no ve en otros medios, aprovechando la particularidad de la región.
-A pesar de los conflictos con funcionarios, Ulises López dice que Noreste ha permanecido por su compromiso con la verdad y la honestidad en su labor.
-El director revela que la continuidad de Noreste ha desafiado a "mentes perversas" que han buscado desprestigiarlo e incluso apostaron por su desaparición.
-Metro News y Guanajuato Desconocido a través de su coordinador Eugenio Amézquita, rinden homenaje a Noreste y a su director, Ulises López, afirmando que el medio no está solo y cuenta con el respaldo de un colectivo de periodistas.

SAN LUIS DE LA PAZ.- Nuestro medio de comunicación hermano, Noreste, cumple 20 años de vida y su director, nuestro amigo y compañero Ulises López Merino, nos habla de este momento que es trascendente para él y para el periodismo guanajuatense, especialmente el ubicado en la zona noreste del estado.

La entrevista

Eugenio Amézquita Velasco:
Bueno, pues tengo la línea telefónica, nada más y nada menos que un buen amigo, yo creo que hace unos 30, 35 años que nos conocemos. Creo que además es un muy buen compañero de los medios de comunicación. Ulises López Merino, director de nuestro amigo, nuestro hermano, medio de comunicación del noreste de Guanajuato, en San Luis de la Paz.

Así, Noreste. Ulises, felicidades, 20 años se cumplen.

Ulises López Merino
Pues sí, mi querido Eugenio, 20 años de trabajo, de trabajo, de esfuerzo, de mucha gente que lo ha hecho posible. No ha sido fácil, se han vivido momentos difíciles en todos los aspectos. Sin embargo, con la confianza de quienes nos han seguido a través de estos 20 años, pues seguimos aquí trabajando y con el espíritu de informar y de cada día ser mejores y estar a la vanguardia de las circunstancias sociales, políticas y culturales que nos rodea esta región del noreste.

Eugenio Amézquita Velasco:
Bueno, estamos hablando del 20 de septiembre, no, 19 de septiembre de 2005. En esa fecha nace Noreste, ¿verdad?

Ulises López Merino
Bueno, ya tenía un tiempo atrás funcionando. Sin embargo, 20 años trabajando a partir de esa fecha bajo la responsabilidad de tu servidor y bajo el trabajo de muchas gentes que han pasado por este espacio periódico noreste.

Eugenio Amézquita Velasco:
¿Cuáles consideras tú los momentos? Vamos a hablar primero de lo difícil, los momentos difíciles. Yo sé que sostener un medio de comunicación, decía alguno de mis maestros de periodismo, don Ángel Sierra, que es actualmente ciudadano distinguido de Celaya, se lo nombró al ayuntamiento, fue su director, soy el bajillo, decía lo más difícil no es crear un periódico, es sostenerlo.

Y creo que esa es la primera dificultad, yo creo, ¿no? Más cuando seas independiente, perdón. 

ULM:
¿Perdón?

EAV:
Más cuando seas independiente.

Ulises López Merino
Efectivamente, sí, yo soy el único dueño de él. Es persona física, no es una sociedad. Por tal razón ha sido muy complicado poderlo sostener económicamente.

Yo creo que los primeros cinco o seis años fueron terribles en lo económico y en todas las circunstancias. Sobre todo porque, bueno, era algo que yo desconocía, que precisamente no era lo que yo me dedicaba. Pero las circunstancias y el tiempo me fueron educando, me fueron enseñando, fui aprendiendo cómo salir adelante, cómo hacer lo necesario para darle una continuidad al periódico con la ayuda de varias gentes que han pasado por este periódico, han dejado su experiencia, su trabajo y toda su voluntad para que cada día seamos mejores.

Y como te acabo de decir, sí, momentos muy, muy complicados porque luego aquellos espacios en los que de repente decía yo creo que esto no es negocio, creo que esto no, no, no, no da. Sin embargo, la constancia, la insistencia y, bueno, pues el que no es fácil aceptar que te vas a doblegar algo. Y aquí estamos con toda la voluntad y con todo el esfuerzo de seguir adelante en unos años más que nos permitan.

Eugenio Amézquita Velasco:
Y, bueno, creo que también sumado a esto el problema del papel, el problema de que las nuevas generaciones ya no leen el periódico impreso, ahora son las redes sociales, ahora es lo digital, ahora es el teléfono, en sus versiones iPhone, en sus versiones Android y otros formatos más que existen. También es algo de lo que has estado enfrentando, quiero pensar.

Ulises López Merino
Pues sí, efectivamente, en los primeros años pues la verdad era una cantidad mayor la que imprimíamos en el papel, ¿verdad? Ha ido disminuyendo bajo las circunstancias porque hoy precisamente nos está rebasando los espacios digitales. Sin embargo, hay quien tiene todavía esa cultura de leer, hay quien le interesa y te lo digo porque en ocasiones que por alguna razón en una semana que nos hemos ido de vacaciones o algo y no sale el ejemplar, la gente luego, oye, y el noreste, ¿y por qué no salió el noreste?

¿Qué pasó con el noreste? Entonces esto nos ha motivado y nos ha dado la razón para continuar. Y bien es cierto, hay mucha competencia en lo digital hoy, pero impreso al menos en esta región, de los ocho municipios del noreste, y te diría que está incluyendo quizás Dolores y San Miguel, un periódico impreso propio de esta región, únicamente el periódico noreste.

Eugenio Amézquita Velasco:
Y eso es todo un orgullo, la verdad es que quienes de alguna forma por allá en los años noventas, y lo digo, abrimos un espacio en esa zona a través del Nacional de Guanajuato, tú lo recordarás Ulises, no había nada, no había nada y de pronto aparece el noreste, desaparece el nacional, todavía sigue por ahí circulando correo, pero no son periódicos locales, el tuyo sí, es un medio local. Y bueno, dentro de lo que es ya el trabajo periodístico, pues creo que a veces se vuelve difícil en una zona donde no están acostumbrados a veces los políticos, principalmente los políticos, a que alguien, a que un medio de comunicación los esté inquiriendo, les esté siguiendo la pista cuando a veces las cosas no se hacen como se deben de hacer, y no sé si tú hayas atravesado algún momento difícil en este trabajo tan hermoso que es el periodismo.

Ulises López Merino
Sí, efectivamente, a través de estos veinte años vivimos en diferentes circunstancias, hubo funcionarios públicos, presidentes municipales, que en su momento fue ríspida la relación porque no les llegó a agradar ni a estar de acuerdo en la forma en que informábamos a la ciudadanía de lo que hacían, de los desaciertos que en su momento tuvieron, y esto precisamente también complicó en su momento la relación comercial y todo. Sin embargo, bueno, pues haciendo los ejercicios necesarios para hacerlos entrar en razón y llegar a buenos acuerdos y que cada quien cumplamos con nuestra función y nuestro deber, pues se fueron dando las cosas, ¿no? ¿Qué ha caracterizado al periódico noreste para su permanencia?

Algo muy importante, lo decías tú hace un momento, el tener la nota del momento de la región. Si bien es cierto, hay muchos medios de comunicación en todos los sentidos, pero a la gente le interesa saber qué le pasó al vecino, qué le pasó al familiar, el día de ayer, el día de ayer, el saber qué sucedió por allá, quién está cuántos kilómetros de distancia, es un interés, pero no es lo mismo cuando te informan del medio y de lo que te rodea en tu espacio, ¿no? Y eso es la particularidad de la información del noreste, lo que le ha dado permanencia, lo que le ha dado continuidad, y lo que seguramente nos dará mucho más años de estar aquí al servicio de la ciudadanía en nuestro deber informar.

Eugenio Amézquita Velasco:
Acabas de tocar un punto que yo creo que mucha gente en el estado de Guanajuato desconoce y que es muy, muy propio de la zona del noreste de Guanajuato. Si bien cada municipio tiene su propio nombre, su propio gobierno, pero como región el noreste se ve como una familia, hay una conexión entre los de Atarjea con los de San Luis de la Paz, los de San Luis de la Paz con Xichú, los de Xichú con Victoria, Victoria con Santa Catarina. Hay familias con apellidos comunes en todas estas zonas y cuando descubres, eso se descubre o viviendo allá o pasando muchos años para allá, porque la verdad el que llega de nuevo no lo sabe.

El noreste es una familia y tú acabas de tocar un tema. O sea, hay el interés en las personas y en esos pequeños detalles que son de todos los días, y creo que ahí ha estado la clave del éxito de noreste. ¿Estarás de acuerdo conmigo?

Ulises López Merino
Sí, efectivamente, en el noreste todos somos familia, todos nos preocupamos de todos y todos buscamos con nuestra zona noreste a razón de la demás región del estado, pues tiene una particularidad que es la armonía, que es el que vivimos circunstancias muy diferentes a las otras partes del estado, por territorio, por cultura, por tradición, por situaciones económicas, pero tenemos otra condición muy distinta y eso nos ha permitido tener una unidad. Y desde luego que es importante tomar en cuenta que el que estés enterado de lo que te rodea aquí cerca es muy importante y ha sido muy importante para la gente. Lo que nosotros hemos transmitido de información a través de estos años es esa información que no la ves en ningún otro medio, no te enfocas a lo estatal o nacional o internacional, te enfocas directamente a lo que es la región noreste, a los municipios que conforman esta zona, que es muy complicada territorialmente, que es con muchas distancias de kilómetros entre municipio y municipio, que no es fácil atender, sin embargo el compromiso ha sido grande, la responsabilidad creo que se ha dejado ver al tener esta continuidad de 20 años de trabajo, que lo sigo diciendo, gracias, gracias, mil gracias a todos los que nos han abierto las puertas de sus hogares, las puertas de sus negocios, las puertas de sus oficinas y a quienes han trabajado y han dejado su experiencia, su trabajo y sus mejores deseos para la continuidad de este medio periódico Noreste, 20 años.

Eugenio Amézquita Velasco:
Ulises, dentro de todo ese trabajo, ¿hay alguna anécdota? Yo sé que hay, en 20 años, olvídate, todos los días, todos los días hay algo, pero algo así que te haya dejado marcado y que digas, hijo, esto le da la razón del ser y el motivo de la existencia a Noreste, algo así que recuerdes para nuestro público.

Ulises López Merino
Bueno, híjole, pues es que sí son varias, pero te diría que lo que más me ha marcado es aquellos momentos difíciles en que a quienes no comparten nuestro trabajo y a quienes quisieran vernos desaparecer han, todo lo posible, todo lo posible, a través del desprestigio de tu persona, de nuestro trabajo y de todo, han buscado, buscaron la forma de desaparecer a Noreste y que muchas veces apostaron. Y anécdota, te digo, muchas ocasiones me llegué a enterar que había hasta apuestas de cuánto iba a durar el Noreste.

Eugenio Amézquita Velasco:
¡Valgame Dios! Sí, dime, perdón, dime.

Ulises López Merino
Sin embargo, a pesar de aquellas mentes perversas con el deseo de que dejara de existir Noreste, pues no se cumplieron esos propósitos gracias al trabajo de muchos que aquí estamos todavía.

Eugenio Amézquita Velasco:
Tú sabes que, por lo regular, cuando uno escribe cosas que son objetivas, que son reales, comprobables, documentadas, a algún político o a los amigos de ese político, porque también traen ahí su bandita, su equipito, diría hasta su secta ahí, ¿no? A veces no tardan en utilizar los calificativos para desprestigiar que es lo que tú estás diciendo, ¿no? Que son ustedes unos "chayoteros", que están vendidos, que alguien los compró, que ya te llegaron al precio.
Yo siempre he dicho que cuando un político llega a estos tipos de calificativos descalificando es porque ya no tiene herramientas para contestar a la verdad y descalifica y miente. ¿Te ha tocado eso?

Ulises López Merino
Sí, sí, muchas veces, muchas ocasiones de quienes no han estado de acuerdo con nosotros, no les parece la manera en que decimos las cosas y que han buscado de cualquier forma y a cualquier precio tratar de que dejemos de existir y tratar de perjudicar la imagen del periódico. Es un equipo de gente, es el trabajo de mucha gente y sí, sí ha dado. Y fíjate que ahorita sí vino a mi memoria un momento que marcó y que siempre recuerdo en la historia del noreste.

Hubo un suceso hace varios años, a los primeros años, en Pozos, en la comunidad de Pozos, donde lamentablemente un joven estadounidense perdió la vida, cayó a una de las minas y esto provocó un movimiento inmenso y fue una noticia pues grande, bastante grande, tan grande que yo recuerdo que tuve que imprimir como el triple de periódicos para darle continuidad durante dos, tres semanas a ese suceso.

El joven Taylor, lamentablemente que Dios lo tenga en su santo reino, pero ese suceso en la comunidad de Pozos ya sabrá.

Eugenio Amézquita Velasco:
Sí, en Mineral de Pozos. No, pues es que volvemos a lo mismo. Bueno, uno lo dice, pueblo chico, infierno grande, pero aquí el hecho es esta parte familiar, el hecho de que sacude a la comunidad, porque son cosas que no son muy comunes y se sacude, se sacuden los pueblitos, las comunidades, en este caso el Mineral de Pozos, que es pueblo mágico, por cierto.

Pues Ulises, digo para el público que va a escuchar y que va a leer, porque vamos a escribir el artículo sobre esto, quiero decirles que desde hace muchos años tanto Metronews como, estoy hablando de los 6 años, tú tienes 20, yo tengo 6 años con Metronews, pero 45 en este negocio, y la cuestión es que desde hace mucho tiempo hay una alianza entre Metronews y Noreste que es muy estrecha, todavía más fuerte por esta cuestión de la amistad y la relación que tenemos con Ulises, pero es importante que el público lo sepa. Los medios independientes, y tú perteneces precisamente a un colectivo de periodistas en el que tú y yo estamos incluidos, son más, yo creo que son cerca de 150 periodistas independientes a nivel estatal, hacemos alianza, entonces sí es importante que los lectores y las autoridades también de San Luis de la Paz a las que les mandamos un saludo respetuoso, sepan que Noreste no está solo, forma parte de una gran familia de periodistas y de medios independientes digitales, muchos de ellos también, pero que estamos muy al pendiente del acontecer y que sepan también, lo digo como periodista, que Ulises López Merino no está solo, eso que quede bien claro, no está Noreste y Ulises López Merino, no está solo ni el equipo humano que colabora con Noreste, esto es muy importante que lo sepan.

Porque estamos muy al pendiente de nuestros compañeros y también hay la protección al periodista, entonces es importante que lo sepan, que quede esto muy claro, porque vivimos tiempos difíciles, los periodistas somos quizá el gremio más perseguido en este país, precisamente por decir la verdad, y afortunadamente como somos un colectivo, de alguna forma lo que creen ustedes que no se ve, nosotros sí lo vemos, así es que pues felicitarte, sepas que cuentas con nosotros siempre Ulises, tienes todo nuestro apoyo, todo nuestro respeto, todo nuestro reconocimiento, y esta entrevista como te lo dije antes de empezarla, esto no es un reconocimiento, es un homenaje, un homenaje a Noreste, un homenaje a ti, por este esfuerzo periodístico, por esta perseverancia de 20 años, y ahora sí que me quito el sombrero, y hago una reverencia en homenaje a Noreste, y a ti mi querido estimado amigo Ulises López Merino.

Ulises López Merino
Eugenio, pues te agradezco muchísimo, yo recuerdo que mis primeras experiencias en cuanto al periodismo, lo aprendí precisamente de ti que atendías esta zona, yo era servidor público en aquellos años, sin embargo la vida me ha permitido ahora estar en este lado, desde hace ya estos 20 años, sin embargo quiero decirte que respeto muchísimo el trabajo de todos, de todos los demás medios, ojalá respeten el de nosotros también, yo siempre lo he dicho, yo no soy periodista, yo soy un editor, yo respeto el trabajo de todos los periodistas, hacemos lo que podemos, tratamos de cada día ser mejores, hoy estamos en todas las plataformas, si bien es cierto tenemos el impreso, también estamos en la página web, en todas las redes sociales y plataformas que existen, estamos tratando de ser vigentes y actualizados a lo que las circunstancias nos demandan, y lo que la sociedad requiere, agradezco tu espacio, agradezco tu apoyo, agradezco el respaldo del corporativo, el hecho de que no estamos solos, así lo he entendido, y eso nos dará fortaleza para continuar, y pues aquí estamos con el compromiso, con el compromiso de continuar los años que se nos permita, y con el debido respeto de todos los demás que hacen este ejercicio, que practican esta actividad de informar a la ciudadanía, que me disculpen quienes no estén de acuerdo con nosotros, quienes no comulguen con nosotros y que piensen diferente, sin embargo nosotros seguimos para adelante, echados para adelante, con la firme convicción que habrá un día de mañana, que nos demande más trabajo, más responsabilidad, más compromiso, y desde luego, mayor honestidad y mayor transparencia en nuestra actividad.

Eugenio Amézquita Velasco:
Por lo menos de los medios y de tu servidor ya lo tienes, ese respeto, y pues sí, como tú dices habrá quien no esté de acuerdo, también habrá que ver si verdaderamente es gente de los medios, o como sucede a veces aquí en Celaya, que se autonombran generadores de contenidos, de esos hay muchos, pero periodistas sabemos muy pocos. Te agradezco esta entrevista, nuevamente lo digo, felicidades, este es un homenaje. Gracias.

ULM:
Gracias. Yo respeto a los periodistas. Gracias.

Soy Eugenio Amezquita, en esta entrevista desde San Luis de la Paz, con mi buen amigo, compañero de los medios, periodista, lo digo yo, Ulises López Innoreste. Gracias Ulises.

Ulises López Merino
Amigo Eugenio, gracias, y de igual manera, y con el mismo respeto, con la misma admiración, con la misma actitud, y con ese mismo entusiasmo te digo, gracias, mis respetos a ti, a tu trabajo, a tu capacidad, a tu talento, a tu tenacidad, y sobre todo, a tu transparencia, para continuar en esta actividad. Muchísimas gracias. Han hecho el favor de escucharnos, aquí nos han abierto los espacios, donde quiera que se encuentre.

Eugenio Amézquita Velasco:
Gracias Ulises. Soy Eugenio Amezquita, y esto es Guanajuato Desconocido y Metro News.

Dentro de la entrevista, Ulises López señaló que se está expandiendo el trabajo de Noreste, llegando ahora a atender ciertos espacios en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Estos hechos se han dado en tiempos recientes y habla de los alcances de este medio de la Sierra Gorda de Guanajuato. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Rubén Gallardo Zúñiga/México Agrario
Redacción y Edición: Eugenio Amézquita Velasco/Metro News Mx

-El Registro Agrario Nacional, clave para el control y la seguridad de la tierra en México, no surgió en 1992.
-Para el control de la tierra, el Registro Agrario Nacional inscribe todo acto legal que crea, modifica o extingue derechos en materia agraria.
-El Registro Agrario Nacional, en conjunto con otras instituciones, apoyará los trabajos de campo para detectar y enajenar excedentes de tierra.
-El artículo 152 de la Ley Agraria lista los documentos que deben inscribirse en el Registro Agrario Nacional.
-El Registro Agrario Nacional es público y cualquier persona puede solicitar información sobre sus inscripciones.



La entrevista del Dr. Rubén Gallardo Zúñiga, director de México Agrario, en video y con 20 reflexiones

-El Registro Agrario Nacional (RAN) es la instancia registral encargada de la seguridad documental y el control de la tenencia de la tierra en México.
-El RAN no surgió con la reforma constitucional de 1992; sus orígenes se remontan a 1928, con la creación de su reglamento.
-Esta institución es un órgano desconcentrado que depende de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), antes conocida como Secretaría de la Reforma Agraria.
-El RAN inscribe todo acto o documento que crea, modifica o extingue derechos y obligaciones en materia agraria.
-El Registro Agrario Nacional colabora con gobiernos locales y con el INEGI para llevar a cabo trabajos de campo y detectar la excedencia en la tenencia de la tierra.
-Al igual que el Registro Público de la Propiedad, el RAN es una instancia pública donde cualquier persona puede solicitar información sobre sus asientos e inscripciones.
-El artículo 152 de la Ley Agraria enlista los documentos que deben inscribirse en el RAN, como los certificados de derechos sobre parcelas, solares o tierras de uso común.
-Deben inscribirse las resoluciones judiciales o administrativas que reconozcan, creen, modifiquen o extingan derechos ejidales o comunales.
-El RAN también se encarga de las inscripciones de terrenos nacionales y de los denunciados como baldíos.
-La institución debe llevar información estadística, documental, técnica y catastral para el mejor desempeño de sus funciones.
-Los notarios públicos deben dar aviso al RAN sobre los testamentos para que la información esté disponible al promover un juicio sucesorio ante los tribunales agrarios.
-Las inscripciones del RAN y las constancias que expide tienen prueba plena en juicio y fuera de él.
-Si un acto que debe ser inscrito no se inscribe en el registro, solo surte efectos entre los otorgantes, no afectando a terceros.
-El RAN tiene una sección especial para las inscripciones correspondientes a la propiedad de sociedades.
-Las sociedades civiles o mercantiles deben inscribir las acciones serie "T", las cuales respaldan la tenencia de la tierra de sus tenedores.
-Es un requisito que los notarios públicos den aviso al RAN sobre la conversión de propiedad a dominio pleno, y las adquisiciones de tierra por sociedades.
-Las autoridades federales, estatales y municipales están obligadas a proporcionar información al RAN para el desempeño de sus funciones.
-El RAN debe clasificar la información alfabéticamente por nombres y geográficamente por ubicación de los predios.
-Las clasificaciones deben incluir a los individuos tenedores de acciones serie "T" y las denominaciones de sociedades.
-El RAN debe participar en la regularización de la tenencia de la tierra ejidal y comunal. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

- Dos docentes de Guanajuato viajan a Japón para capacitarse en manufactura automotriz y metodologías educativas innovadoras.  
- El programa Nichiboku-JICA busca fortalecer la formación técnica en México y promover el intercambio académico con Hiroshima.  
- CECyTEG apuesta por la internacionalización educativa y la excelencia profesional con respaldo institucional y visión global.

Con el firme propósito de elevar la calidad educativa en Guanajuato, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTEG) participa en el programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global México–Japón (Nichiboku), impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

Los docentes Erick Ortiz, del plantel CECyTEG Irapuato I, y María de Lourdes Pérez, del plantel Santa Cruz de Juventino Rosas, fueron oficialmente abanderados por la Directora General del Colegio, Esther Angélica Medina Rivero, para representar a la institución y al estado en el curso presencial “Automobile Manufacturing”, que se llevará a cabo del 22 de septiembre al 14 de noviembre de 2025.

Durante su estancia en Japón, recibirán formación especializada en procesos de manufactura automotriz y metodologías educativas niponas. Además, visitarán instituciones clave como el Instituto Técnico Mazda, el Centro Internacional JICA Chūgoku, la Planta Mazda, MTC Design and Automotive, el Museo Mazda, el Grupo HIROTEC y la Isla Uta-Jima, en Hiroshima.

Este intercambio busca fortalecer el entendimiento mutuo entre Guanajuato y Japón, promover la colaboración académica y sensibilizar al personal docente sobre nuevas prácticas educativas vinculadas al desarrollo de talento humano en el sector automotriz.

A mediano plazo, se proyecta un plan de acción para mejorar la formación técnica en México, alineado con las exigencias actuales de la industria. A largo plazo, se aspira a consolidar una comunidad educativa con visión internacional, fomentar redes de cooperación sostenibles y robustecer la capacidad de entrenamiento técnico en el estado.

El abanderamiento de los docentes representa un paso decisivo hacia la internacionalización del modelo educativo de CECyTEG, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados, en concordancia con las directrices de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Rubén Gallardo Zúñiga/México Agrario
Redacción y Edición: Eugenio Amézquita Velasco/Metro News Mx

-Las guardianas del maíz de Contla, Tlaxcala, luchan por preservar la cultura culinaria y el maíz nativo.
-La familia rechaza el uso de maíz transgénico y recupera platillos ancestrales, incluyendo una tortilla ceremonial.
-Dalia Rodríguez narra la experiencia de un viaje a Colombia donde sus pambazos los pusieron en aprietos con las autoridades.
-La tortilla es el "pasaporte" que ha permitido a la familia viajar y dar a conocer sus tradiciones culinarias.
-El movimiento busca rescatar la herencia del campo tlaxcalteca, que se está perdiendo ante la modernización y la falta de apoyo.



La entrevista del Dr. Rubén Gallardo Zúñiga, director de México Agrario, en video y con 15 reflexiones

-Doña Nicolasa Hernández y Dalia Rodríguez son "guardianas del maíz", una iniciativa para preservar el maíz nativo y los platillos tradicionales de Contla, Tlaxcala.
-Según Dalia, la experiencia de ser guardiana ha sido muy bonita, permitiéndole viajar y demostrar el valor de la cocina de Tlaxcala, que le fue enseñada por su abuela.
-Nicolasa explica que su labor también incluye evitar que se usen granos transgénicos o importados en lugar del maíz criollo.
-La entrevista revela la existencia de platillos tradicionales y otros más elaborados, y cómo las "guardianas" buscan rescatar las comidas que se están perdiendo.
-Nicolasa cuenta que los ancianos solían enseñar a sus hijos a apreciar el maíz, una cultura que, en su opinión, se ha perdido con las nuevas generaciones.
-Para Nicolasa, la tortilla es su "pasaporte para viajar a otro lado" y ha sido clave en su trayectoria como cocinera tradicional.
-Dalia describe una anécdota en su viaje a Colombia, donde fueron detenidas en el aeropuerto porque los pambazos que llevaban soltaron un polvo blanco que parecía droga.
-En Tlaxcala, según los entrevistados, existen alrededor de 16 tipos de maíz, aunque los más comunes en la región son el blanco y el azul.
-Las "guardianas" también elaboran una tortilla ceremonial de tres colores (blanco, azul y rosa), que se le hacía a las mujeres que se iban a casar.
-Dalia señala que la tradición de pedirle a los dioses por la cosecha o la lluvia, como lo hacía su abuelo, se ha perdido con el tiempo.
-La tortilla ceremonial de tres colores se utiliza para un ritual en el que si la tortilla se infla completa, la muchacha está lista para casarse.
-Ambas mujeres lamentan la falta de apoyo del gobierno y señalan que su labor ha sido un esfuerzo propio que han pagado con su dedicación y trabajo.
-El conductor de "México Agrario" hace referencia a una publicación titulada "Mundos de maíz en México" y a la teoría maya que sostiene que el hombre fue creado a partir del maíz.
-Las "guardianas" piden a la gente que no regatee a los campesinos, ya que su labor es esencial para que haya comida.
-Finalmente, reiteran que Tlaxcala y Contla existen y que la gente debe sentirse orgullosa de sus raíces y de su identidad. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol


Eugenio Amézquita Velasco

-El sábado santo no es vacío: es promesa, espera y silencio fecundo, como el vientre que custodia una vida aún no nacida.  
-Cristo reposa tras cumplir su obra; el jardín del sepulcro evoca el Edén, donde Dios y el hombre estaban unidos.  
-Cada pausa puede ser gracia; el silencio de Cristo revela que algo nuevo se gesta entre Dios y la humanidad.

El Papa León XIV en su catequesis semanal, con el video y las 15 frases principales



-La ausencia de Cristo en el sepulcro no es un vacío.  
-Es promesa, es espera, es un silencio cargado.  
-El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz para ser sepultado en un jardín.  
-Ese jardín evoca aquel del Edén, donde Dios y el hombre estaban unidos.  
-El silencio de Cristo no es estéril.  
-Es signo de que se está gestando algo nuevo.  
-Cristo está reestableciendo la relación entre Dios y el hombre.  
-El sábado santo es también el día del descanso según la ley judía.  
-Jesús reposa después de haber contemplado su obra de salvación.  
-No lo hace por estar cansado, sino porque todo se ha cumplido.  
-A veces nos cuesta descansar; vivimos de prisa para producir.  
-Cada silencio puede ser el preámbulo de una palabra nueva.  
-Cada pausa puede convertirse en un tiempo de gracia.  
-En medio del ruido y la prisa, pidamos la intercesión de la Virgen María.  
-Que ella nos enseñe a vivir el sábado santo en silencio y contemplación. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Celaya inauguró el programa deportivo en su octava comunidad, promoviendo valores y reconstrucción del tejido social.
-Autoridades entregaron kits deportivos y reconocieron el esfuerzo comunitario para acercar el deporte a niños y jóvenes.

Con entusiasmo comunitario y respaldo institucional, San Miguel Octopan se convirtió en la octava sede del programa “La Esperanza Nos Liga”, impulsado por el municipio de Celaya para fortalecer el tejido social a través del deporte.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, encabezó la inauguración, destacando el papel del deporte como herramienta formativa en valores, trabajo en equipo y responsabilidad. “Queremos que el deporte llegue a cada barrio, colonia y comunidad”, expresó.

La directora del SIDEC, Alma Gorety Martínez García, reconoció el compromiso de padres, entrenadores y autoridades locales, así como la colaboración transversal con Desarrollo Social. El delegado Norberto Tulas Melesio agradeció el acercamiento institucional, subrayando su impacto en la prevención de adicciones.

Durante el evento se entregaron kits deportivos a los equipos de fútbol participantes. También asistieron representantes de seguridad, deporte, desarrollo social y delegaciones municipales, consolidando un esfuerzo conjunto por el bienestar de la niñez y juventud celayense. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Matías, Romina y Renata brillaron en Zacapu, logrando podios para Halcones Celaya en competencia infantil de ciclismo.
-El equipo celayense se prepara para nuevos retos, tras destacar en Michoacán y mantener su ritmo competitivo con entrenamientos.

Con disciplina y velocidad, los Halcones Celaya conquistaron los primeros lugares en la competencia infantil de ciclismo celebrada en Zacapu, Michoacán. El equipo celayense, dirigido por el entrenador Edgar Rojas, demostró su constancia y nivel competitivo.

Matías Zarate Barbosa se coronó con el primer lugar, seguido por Romina Rojas Guerrero en segundo y Renata Rojas Guerrero en tercero, reafirmando su talento sobre ruedas.

El entrenador destacó que el rendimiento de los niños es fruto de la participación constante en eventos, por lo que seguirán entrenando con miras a la carrera de Empresarios del Rincón, dentro del circuito de la Feria Anual de San Francisco del Rincón, programada para el 21 de septiembre. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-Durante tres días, jóvenes de 7 a 18 años disputaron la 6ª Copa Celtas en sedes deportivas de Celaya con gran nivel competitivo.
-Equipos de 10 estados participaron en esta fiesta del básquetbol, que recibió elogios por su organización y espíritu deportivo.
  
Con energía desbordante y canastas memorables, Celaya fue sede de la sexta edición de la Copa Celtas de Básquetbol, celebrada del 12 al 14 de septiembre. Más de 550 jugadores, entre 7 y 18 años, compitieron en ramas varonil, femenil y mixta, distribuidos en cinco categorías por año de nacimiento.

El torneo se desarrolló en tres sedes: Deportiva Miguel Alemán Valdés, Polideportivo Galaxias del Parque y el Multideportivo. La final se disputó en el gimnasio “Isidro Martínez Suárez”, cerrando con aplausos y reconocimientos.

Alberto Iván Neri, organizador del evento, destacó el nivel técnico y agradeció el respaldo del SIDEC y su directora Gorety Martínez García, quienes facilitaron instalaciones, medallas y logística. Equipos de Jalisco, Michoacán, CDMX, Nayarit, Morelos, Querétaro, Estado de México y Guanajuato dieron vida a una competencia que dejó huella en la memoria deportiva de la región. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Eugenio Amézquita Velasco

-La ciudad será sede del Foro Ecosistemas Económicos 2025  
-Jesús Silva-Herzog Márquez dará conferencia magistral  
-El movimiento “Celaya Motor del Bajío” inicia este 25 de septiembre  
-Empresarios, académicos y líderes se reunirán en el Double Tree  

El próximo 25 de septiembre de 2025, a las 17:15 horas, se llevará a cabo la segunda parte de la primera edición del Foro Ecosistemas Económicos, evento que marcará el lanzamiento oficial del movimiento de identidad regional “Celaya Motor del Bajío”. La sede será el Hotel Double Tree de Celaya, donde se reunirán líderes empresariales, académicos y representantes de organismos económicos del estado.

El foro contará con la participación estelar del periodista, escritor y académico Jesús Silva-Herzog Márquez, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Ecosistemas Económicos 2025”. Silva-Herzog Márquez es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y colaborador habitual en medios como Reforma, Nexos, Letras Libres, Latinus y Televisa. Su presencia en el evento subraya la relevancia nacional del proyecto.

La jornada incluirá un panel empresarial con representantes de diversos organismos, así como la unión del empresariado en el estado, en torno a la visión de competitividad y colaboración que impulsa el movimiento. En palabras de Michael Porter, citadas en la convocatoria: “No hay desarrollo sin competitividad, ni competitividad sin colaboración.”

Jesús Silva-Herzog Márquez, nacido el 8 de mayo de 1960, proviene de una familia de intelectuales y políticos. Es hijo del exsecretario de Hacienda Jesús Silva-Herzog Flores y nieto del historiador Jesús Silva-Herzog. Estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana y obtuvo maestría y doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Columbia, Nueva York. Su tesis doctoral, en 1993, analizó la transición política mexicana del régimen hegemónico del PRI hacia una apertura democrática.

Desde 1994, ha sido profesor e investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), además de impartir cátedra en la UNAM y el ITAM. Como analista político, ha publicado libros como El asalto a la razón (2007) y El diccionario del asombro (2020), y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en varias ocasiones.

Su participación en el foro representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel de Celaya en el desarrollo económico del Bajío y para consolidar una identidad regional basada en la innovación, la colaboración y el pensamiento estratégico.

El evento está abierto al público con registro previo. Se espera una nutrida asistencia de líderes locales, estudiantes, académicos y ciudadanos interesados en el futuro económico de la región.

Para más información y registro, se invita a consultar los canales oficiales del Foro Ecosistemas Económicos. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido



Eugenio Amézquita Velasco

El cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas agradece el espacio brindado por la promotora cultural Lupita Leal y reconoce el papel de la institución en la difusión de la identidad guanajuatense.

Este jueves 18 de septiembre de 2025, en lo que se espera sea una emotiva participación radiofónica, el cronista y escritor Silvestre Ortega Noria, estará presente en Radio Tecnológico de Celaya a las 10:00 horas por la invitación realizada por la promotora cultural y conductora del programa "Compartiendo en la Cultura Lupita Leal, destacada voz de Radio Tecnológico de Celaya, para compartir en su programa vivencias, escritos y costumbres del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.

En sus palabras, el Maestro Ortega Noria señaló: “Mil gracias, Lupita. Es una gran alegría poder comentar sucesos escritos por su servidor y de las costumbres de Santa Cruz,”  y reconoció el valor de los espacios que promueven la memoria colectiva y la cultura regional".

Ortega Noria, conocido por su labor en la preservación de tradiciones, historia local y análisis institucional, subrayó el papel del Instituto Tecnológico de Celaya** como casa de estudios que ha contribuido a la formación académica y cultural no solo en el estado, sino también a nivel nacional e internacional.

“Gracias a usted, a Radio Tecnológico y a todo el equipo de trabajo que hacen posible estos espacios de esta casa de estudios que ha dado educación y cultura en el estado y más allá,”  precisó en sus palabras a Lupita Lea.

La participación del cronista de Santa Cruz de Juventino Rosas se enmarca en una serie de colaboraciones que buscan fortalecer el vínculo entre la comunidad y los medios universitarios, promoviendo el diálogo sobre identidad, historia y valores compartidos. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

  • Guanajuato se abre al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones en Asia

Guanajuato, Guanajuato a 10 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de consolidar al estado como un destino con identidad, vivo, orgulloso de su historia y abierto al mundo, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) de Guanajuato alista una gira de promoción por Asia en septiembre, con presencia en Japón y China, además en México se mantiene una agenda estratégica en foros nacionales de turismo y reuniones.

La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Guanajuato en los mercados internacionales más competitivos dando oportunidades de generación de turismo y derrama en el estado, con la calidez que caracteriza a Guanajuato hacia los visitantes. 

“Nos abrimos al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones. Japón es hoy el cuarto país emisor de turistas hacia el estado, y nuestra presencia en Asia nos permitirá reforzar ese vínculo. Queremos que nuestra identidad siga siendo motivo de orgullo y motor de desarrollo para todos”.

La participación internacional incluye la asistencia a la feria de JATA en Japón del 25 al 28 de septiembre. Esta es la feria de turismo más importante de Asia-Pacífico. 

Guanajuato tendrá presencia en el Pabellón México, con un stand de degustaciones de alimentos y bebidas típicas, con traductores especializados que apoyaran a los municipios de Guanajuato que asistan, para comunicar lo maravilloso de cada destino de forma correcta.

Además, habrá agenda previa en Hiroshima y Nagoya el 23 y 24 de septiembre con reuniones con empresarios clave del sector turístico asiático y presentaciones de destino de nuestros seis pueblos mágicos, dos ciudades patrimonio de la humanidad y cinco zonas arqueológicas, así como nuestros destinos de reuniones, preparados para atender la demanda de eventos masivos y reducidos.

La participación también comprende asistir a Beijing, para el Tianguis Turístico de México en China, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y es la primera ocasión que SECUTRI realiza una salida internacional coordinada con la federación, que se  realizará del 24 al 26 de septiembre, donde se mantendrá una agenda B2B con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad rumbo al Mundial de Futbol 2026 y lograr que Guanajuato sume como destino en la justa mundial del futbol.

“Vamos con fuerza a promocionar Guanajuato en septiembre. Estaremos en China, Japón, y en los foros más importantes de turismo y reuniones, porque Guanajuato merece consolidarse como un destino competitivo y abierto al mundo”, aseguró la titular Lupita Robles.

Hasta 2024, el 13.1% de los visitantes que recibió Guanajuato son internacionales, destacando que Japón ocupa el cuarto lugar como mercado emisor al registrar 155 mil visitantes de esta nación y China el sexto lugar de emisores internacionales con 97 mil 496 visitantes, lo que refleja la importancia estratégica de ambos países en la diversificación y fortalecimiento del turismo hacia el estado.

La promoción local y nacional también es parte de esta robusta agenda, que incluye el evento NEEXTT en San Miguel de Allende, un encuentro especializado en experiencias de lujo y turismo de alto nivel, donde Guanajuato muestra lo mejor que tiene para este segmento de turismo. 

También SECTURI asiste al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Puebla del 24 al 27 de septiembre, este evento es el más importante de la industria en México, donde asisten profesionales, líderes con poder de decisión, Organizadores de Reuniones (meeting planners) y Organizadores Profesionales de Congresos, llamados (PCOs), lo que garantiza oportunidades de negocio para Guanajuato.

Del 8 al 10 de septiembre se realizó en Guanajuato Capital la primera edición de Meeting Place Guanajuato (mpG), un programa académico especializado con la participación de meeting planners nacionales, expositores y líderes de la industria MICE, que concluyó con éxito, consolidando al estado como un referente estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Septiembre marca el inicio de una etapa clave para el posicionamiento del estado, que fortalece su papel como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y de reuniones, abriendo nuevas rutas de colaboración y atracción de visitantes de todo el mundo. 



#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

  • El vehículo de carga había sido robado en Tlalnepantla, Estado de México, en 2024, y fue recuperado durante patrullajes del Operativo Blindaje Guanajuato.
  • La mercancía asegurada consistió en 23 mil piezas individuales de leche marca Santa Clara. con valor superior a los 594 mil pesos.

Celaya, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), recuperó en Celaya un tractocamión con reporte de robo vigente que transportaba una carga de productos lácteos valuada en casi 600 mil pesos.

El aseguramiento se registró durante patrullajes del Operativo Blindaje Guanajuato, en la carretera 45D Celaya–Apaseo el Grande, a la altura de una estación de servicio. Los oficiales detectaron un tractocamión Kenworth, color blanco, modelo 2002, que circulaba sin placas delanteras.

Tras consultar en el sistema estatal C5i, se confirmó que el vehículo tenía reporte de robo vigente registrado en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, en mayo de 2024.

En la caja seca se localizó la carga consistente en 24 tarimas con 1 mil 920 cajas de leche de la marca Santa Clara, equivalentes a 23 mil 40 piezas y con un valor estimado de 594 mil 201 pesos.

El operador, un hombre de 38 años originario de Puebla, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público del fuero común en Celaya, junto con el tractocamión y la mercancía recuperada.

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que este resultado protege a los ciclos productivos y la economía formal, al combatir el robo y la comercialización ilegal de productos que afectan a empresas, productores y ciudadanía.

La institución reafirmó su compromiso de combatir el robo al autotransporte y blindar las carreteras del estado, e hizo un llamado a la población a colaborar mediante la denuncia anónima al 089, herramienta fundamental para fortalecer la seguridad y la paz en las comunidades.



#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Desde la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en las instalaciones de EWTN en Irondale, Alabama. Suscríbase al Canal de YouTube de EWTN Español: https://www.youtube.com/ewtnespanol EWTN Red Católica Mundial, en sus 41 años, es la red de medios religiosos más grande en el mundo y fue fundada por Madre Angélica, PCPA. La Misa Diaria Televisada se transmite 7 días a la semana a las 7:00 a.m CST (véala en vivo aquí: https://www.ewtn.com/es/tv/en-vivo). La Misa se comparte en YouTube todos los días junto con muchos otros programas. Para contactar a EWTN Español, envíe un correo electrónico a nuestro equipo de Servicio al Televidente a viewer@ewtn.com o llame al 1-800-447-3986. Para saber más de EWTN Español, por favor visite: https://www.ewtn.com/espanol Done ahora - https://www.ewtn.com/missions/ewtn-primary-donation-page-spanish-41 Síganos en Facebook - https://www.facebook.com/ewtnespanol Síganos en Twitter: https://twitter.com/EWTNEspanol Síganos en Instagram: https://www.instagram.com/ewtnespanol


Eugenio Amézquita Velasco

-La Sanmiguelada fue un encierro de toros en San Miguel de Allende, cancelado en 2007. La iniciativa privada impulsó un movimiento para recuperarla.
-Un Foro de Internet de esa época, narra su versión de los hechos -de hace 18 años- y las acciones que tomaron algunos de sus integrantes para salvaguardar la Sanmiguelada
-Una Comisión Empresarial, según la narrativa del foro, organizó una manifestación masiva para el 23 de julio de 2007 a fin de mostrar que el pueblo la quería de regreso.
-Según el foro, los empresarios argumentaron que la cancelación era un "ataque bajo y cobarde" que beneficiaba los intereses de extranjeros que no querían una ciudad "viva".
-Se refutó en el foro la versión oficial de que la cancelación fue por la designación de San Miguel como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-Se acusó al gobierno municipal de mentir al afirmar que la mayoría de la gente no quería la Sanmiguelada, beneficiando a intereses especulativos.
-Un forista preguntó qué habría dicho Ignacio Allende si hibiera visto que existían sanmiguelenses dispuestos a "regresar su ciudad al dominio exterior".
-El forista "Rulo" promovió el ciberactivismo a través de la web, cadenas de celular, Facebook, Hi5 y Myspace para convocar a la manifestación.
-La organización corrió a cargo de empresarios restauranteros y hoteleros que donaron tiempo y recursos, buscando recuperar la tradición.
-Se señaló que la Sanmiguelada no pertenecía a nadie más que al pueblo, al que se la quitaron por intereses personales sin una consulta real.
-Se cuestionó a los promotores de la manifestación, preguntando si el movimiento era para el beneficio de unos cuantos.
-Se puso en duda el argumento de que la cancelación fuera por los destrozos de los asistentes, señalando que los daños eran mínimos.
-La marcha contó, según se deduce por los comentarios delos foristas, con una participación de más de 1,500 personas, una cifra que contrastó notablemente con la de 300 publicada por medios.
-Un forista cuestionó los costos, sugiriendo que la Sanmiguelada no era un evento de bajo presupuesto y requería la participación de los comerciantes.
-El presidente municipal, Jesús Correa, declaró que la Sanmiguelada no regresaría sin importar las protestas, citando la petición de la UNESCO, según datos de uno de los foristas.
-Otro forista sugirió la creación de un plebiscito para que el pueblo decidiera si la Sanmiguelada se debía realizar, como un ejercicio de democracia.


SAN MIGUEL DE ALLENDE.- El 12 de julio de 2007, el foro del sitio web www.sanmiguelenses.com, a través de uno de sus miembros, "Rulo", anunciaba lo que parecía el comienzo de una lucha que al final quedó en nada: Recuperar La Sanmiguelada.

En su mensaje, hecho a las 18:35 horas de esa fecha, decía:  

Actualizaciones:
16 de julio: perdón por no haber contestado. todo el día de ayer estuve montando el sitio para la movilización (http://sanmiguelada.org). ahí podrán ir encontrando el resto del día (espero terminar para hoy en la noche) una gran cantidad de materiales e información para apoyar al ciberactivismo de tal forma que sí se haga este evento. cualquier ayuda es bienvenida. ahí también acabaré de poner la información sobre la comisión empresarial.
La Iniciativa Privada ha lanzado la siguiente convocatoria para realizar una manifestación para mostrar que somos muchos los que queremos la sanmiguelada. Seguiré posteando información de lo que vaya diciendo esta comisión. El mensaje está anexo. Saludos

Estimados lectores, la Comisión Empresarial para el Desarrollo Turístico de San Miguel, creada por la Iniciativa Privada a partir de la incomprensible cancelación de la sanmiguelada, segundo evento de mayor envergadura en el país y gran tradición de nuestra ciudad, ha convocado a una manifestación multitudinaria el lunes 23 de julio a las 10AM en la calle Nueva (enfrente de La Aldea) de donde saldrá hacia el Jardín principal.
Esta tradición es muy importante para la cultura y la economía de todos los sanmiguelenses. Su desaparición es un ataque bajo y cobarde a la ciudadanía, beneficiando los intereses de extranjeros a los que les incomoda que nuestra ciudad esté viva y no sea un museo de adobe.

La cancelación de la sanmiguelada por motivos de la designación del centro histórico de la ciudad como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD es FALSA. La UNESCO HA RECONOCIDO A LA SANMIGUELADA COMO UNA FIESTA NACIONAL DE GRAN IMPORTANCIA y eso se puede ver en su sitio electrónico en la sección de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad.

EL GOBIERNO DICE QUE LA GENTE NO QUIERE LA SANMIGUELADA. DEMOSTREMOS LO CONTRARIO Y LOGREMOS QUE REVOQUEN SU DECISIÓN.
LA CITA ES EL LUNES 23 DE JULIO A LAS 10AM EN LA CALLE NUEVA. ¡NO FALTES\! HAZ TU VOZ ESCUCHAR. Modificado por rulo (16-07-2007 11:37:17)"

De ahí, los comentarios se empezaron a dar y compartimos la crónica. En algunos momentos se vuelve seria, en otros, llena de comicidad para pasar a la preocupación y a reconocer que San Miguel perdería la Sanmiguelada porque se veía ya venir la nominación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO y eso acabaría para siempre con esta tradición que alcanzó las 33 ediciones.

Los comentarios del 13 de julio de 2007

El forista "Ultra" dejó su mensaje a las dos de la mañana con 48 minuitos: "Pues espero que sí se lleve a cabo este movimiento y que además el gobierno nos aclare
al ser denominado san miguel de allende patrimonio de la humanidad, ¿en qué forma se modifica el régimen de propiedad sobre las casas en el centro?

Y si tienen razón los de la comisión, se está favoreciendo solo los intereses de los extranjeros, ya que a muchos de ellos les molesta el ruido que se hace con las festividades que se realizan.

Y se dice que, efectivamente, el proyecto a seguir con san miguel de allende es el de dejar las mejores zonas de la ciudad en manos de personas extranjeras para convertir san miguel en una especie de museo, y para esto utilizarían la declaración de patrimonio de la humanidad a su favor para presionar la salida de los pocos mexicanos que quedan en el centro. Quienes consideran que los mexicanos afean el entorno que ellos llaman monumental de la ciudad.

El principal interés de algunos extranjeros es solamente el especular con las casas de san miguel, no les interesa en nada la conservación de nuestras tradiciones y nuestra cultura, es solo imponer la visión que ellos tienen de méxico y ganar con ello todos los dólares que se puedan, y si alguien desde el gobierno les da la mano, qué mejor.

¿QUÉ DIRÍA IGNACIO ALLENDE SI VIERA QUE DIO SU VIDA POR LIBERAR NO SOLO A SAN MIGUEL SINO A SU PAÍS DE LA DOMINACIÓN EXTRANJERA AL VER QUE HAY SANMIGUELENSES DISPUESTOS A REGRESAR SU CIUDAD AL DOMINIO EXTERIOR?

Por favor rulo, si tienes más información escríbela. Modificado por ultra (13-07-2007 02:50:36)"

"Brian" contesta unas nueve horas después a este último comentario: "ps la verdad qué bien, yo los apoyo y por ahí estaremos, mientras mis contactos de msn ya tienen esta información..."

"Pacomen", miembro desde el 11 de noviembre de 2006, hace una personal confesión: "excelente... ojalá alguien pudiera filmar y redactar los hechos de ese día y "treparlos" a la red para los que estamos fuera de sma..."
Rulo.... ¿quiénes son los dirigentes de la Comisión Empresarial para el Desarrollo Turístico de San Miguel?
PD... durante 13 años consecutivos (1987-2000, hasta que el padre tiempo me empezó a cobrar facturas) - me divertí de lo lindo participando en esta fiesta; en años posteriores y hasta el pasado me sigue divirtiendo de forma pasiva. Cierto que tiene sus bemoles... pero la esencia del evento es envidiable e inigualable... y si no, díganme quién, que lo ha vivido, como se siente que se eriza la piel al oír tronar el primer cuetón anunciando la salida de los astados... Modificado por pacomen (13-07-2007 14:48:07)".

Los comentarios del 16 de julio de 2007

"El Borra" entra al foro y tres días después del último comentario dice: "oks yo ya lo estoy divulgando también... pero quién es el que encabeza esto o qué"

"Rulo" regresa al foro ese mismo día 16 de julio a las 16:26 horas y comenta: "hola a todos. me da gusto que los que lo han leído respondan. se sigue moviendo todo esto. hoy empezaron las cadenas de mensajes por celular para avisar de la marcha. por cierto, los que gusten apoyarnos posteando y mensajeando en hi5, facebook, myspace, etc., nos harían un paro, hay que despertar a todas estas personas que comparten nuestra opinión.

Pongo aquí abajo las otras tres campañas.

Tres campañas extras:
- Mándalo por celular: manda un mensaje a tus cuates por celular avisándoles de la marcha el lunes 23 a las 10AM. ponle en el mensaje que lo reenvíen a sus amigos.
- Facebook, hi5 o myspace: si tienes cuenta en estos servicios, manda mensajes a las personas que están conectadas a tu perfil (o como sea que funcione en cada uno de los sitios) avisando sobre la marcha y sobre el sitio [http://sanmiguelada.org](http://sanmiguelada.org) para que puedan bajar las imágenes de apoyo. una vez que estén, claro.
- Foto apoyando al evento: manda una foto a contacto@sanmiguelada.org donde sostengas una cartulina o una hoja (pero que se alcance a leer) que diga "Yo también apoyo la sanmiguelada".

Los comentarios del 17 de julio de 2007

"Xomero", el administrador del foro, le responde el 17 de julio de 2007: "ok rulo, veo que esto va en serio, y primero que nada te comento que yo estoy a favor de la sanmiguelada. pero como inquietud me interesa saber quién está llevando a cabo todo esto. no por otra cosa, pero si a este nivel, creo que muchos tenemos esta duda.

Por lo pronto yo apoyo posteando esta noticia ensanmiguel.com"

"Brian" sigue el hilo de la conversación unas dos horas después y dice: "ps esto que dice rulo va en serio, hoy por la mañana estuvieron repartiendo folletos muy completos unas personas muy bien capacitadas, incluso estuvieron dando información...
La página para que chequen esto es:
www.sanmiguelada.org
Saludos..."

A la hora de este último comentario, "Rulo" postea: "hola xomero:

La logística la están coordinando empresarios restauranteros y hoteleros que están donando su tiempo y recursos personales. La mayoría de estos empresarios pertenecen a la Cámara de Restaurantes y a la Asociación de Hoteles, pero nos ha dado mucho gusto ver que cada día se unen más líderes de gremios para apoyarnos, pues se dan cuenta del impacto económico que tiene el evento. El sitio lo estoy haciendo yo y mi empresa de diseño que está donando su tiempo para crear distintas estrategias para el ciberactivismo. Esto lo hacemos conscientes de que las empresas que ganan con la sanmiguelada nos contratan a nosotros también.

Pero la Fiesta-Manifestación como tal no le pertenece a nadie más que al pueblo, pues es al pueblo al que le quitaron la fiesta y se la quitaron por un montón de intereses personales y ninguna consulta real. Esta marcha no es un intento de violentar la relación, sino de mostrar al gobierno y a los medios que SÍ SOMOS MUCHOS los que queremos esta fiesta.

Por cierto xomero, muchas gracias por el enlace en tu página. Es un apoyo increíble.
Modificado por rulo (17-07-2007 13:16:41)"

El miembro "Espiroquet" deja su comentario: "oooórale, así que la cosa sí va en serio, yo pensé que nomás era puro chisme, pero ya veo que se andan organizando en grande.
Pues qué buena onda, yo los apoyo. 😄
Hasta pronto."

"Xomero" regresa a las 23:45 horas dejando su comentario: "hoy no me quise perder 'El super noticiario local, con alcance nacional' (dolores, sanmiguel y rancherías intermedias)... donde el estelar y paladín de la noticia habló con el sr. lic. Christopher F., quienes muy indignados dieron lectura al escrito donde apuntaron que '... primero que nada no viene firmado por nadie...' y que además era falso que seguramente era una broma.

Reiteraron que ellos creen que es minoría la gente que apoya la sanmiguelada y que debemos de pensar mejor en que la ciudad sea patrimonio de la humanidad (ya saben, para poder cobrar más impuestos y al final de su administración poder llevarse sus BONOTES).

En fin... como siempre hablaron por ellos mismos (y por su jefecito mauri) como si fueran todos los sanmiguelenses... leyeron un puñado de llamadas telefónicas donde, claro, gente amargada y seguramente de edad avanzada agradecen a dios nuestro señor que 'hayan' cancelado esa fiesta de depravación, cochinotes, indecentes.

Dio lectura a una llamada de alguien que sí apoya y mencionó que no debían cancelarla sino buscar cómo controlarla, a lo que el sr. Báez comentó: '¿cómo controlarla?'. esa pregunta es la que las mentes cerradas y faltas de imaginación de los caciques en el poder (el h. ayuntamiento) debieron de responder...
Vuelvo a poner mi ejemplo: ¿cómo controlan los eventos en Pamplona? para no ir tan lejos, ¿la feria de san marcos?, ¿un partido de futbol con 110 mil aficionados?
...pero bueno... qué más da."

Comentarios del 18 de julio de 2007

"Brian", el día 18 por la mañana postea: "ps yo ayer mandé una nota al canal 3, espero que hoy la lean. así que si alguien escuchó algo sobre ella, avísenme. al final de todo el escrito, de más de una hoja, trae mi nombre por si pepe báez desconoce su procedencia...

Solo espero que el señor Báez no se vaya a ofender...
Saludos..."

Siguen los comentarios el 18 de julio de 2007

"Pacomen" regresa el día 18 de julio de 2007 a las 10:22 horas y dice: "jajajaja... xomero... buen puntacho con lo de 'El super noticiario local, con alcance nacional' (dolores, sanmiguel y rancherías intermedias)... ahora sí me hiciste reír 'harto'... hasta me acordé de un programa cómico que sacaban, el 'notirancho'... jajajaja.

Un comentario para la página de ensanmiguel... le falta actualización, trae fotos de los locos del 2006 y ya hasta los del 2007 fueron... este evento del 23 me parece buen motivo para actualizarla y los consecuentes sucesos políticos, sociales, culturales y deportivos... a los administradores del sitio les recuerdo que muchos de los que participamos en este foro estamos fuera de sma y es solo por este medio que nos enteramos de lo acontecido por aquellas tierras... gracias y saludos...

Y cierto es tu comentario... la gran mayoría de los eventos culturales y deportivos conllevan con la asistencia masiva de personas, los cuales en su gran mayoría ingieren alcohol... no siendo este un motivo para cancelarlos, sino de encontrar los dispositivos para eficientar el control, el cual es obvio que jamás y en ningún lado podrá llegar a ser al 100%... como ejemplo viene a mi mente (a nivel nacional)... la feria del vino y queso en tequisquiapan, el cervantino en guanajuato, la guelaguetza en oaxaca, la huamantlada en huamantla, etc... para acabar pronto, es como si quisieran cancelar el grito en el zócalo porque ese día se congregan más de 85,000 chupirrientas y festivas almas... Modificado por pacomen (18-07-2007 10:26:14)"

"Xomero" responde y sigue el hilo de los comentarios: "acepto toda la responsabilidad y desagrado que provoca que ensanmiguel esté bastante dañado por el paso del tiempo. estoy trabajando en una nueva versión pero lamentablemente voy muy lento, solo les pido que tengan un poquito de paciencia y en poco tiempo tendremos una página muy chida.

Ahora sí que me va a dar harta vergüenza seguir criticando las carencias de otros medios, cuando mi pequeño medio (ensanmiguel) está por los suelos... pero bueno, yo tengo causas poderosas, yo no tengo una super nómina y nadie nos paga (a los que publicamos noticias, hacemos imágenes, etc.)...

Pero bueno, ya me entró la melancolía y trabajaré más fuerte en el portal. 😄"

A las 14:33 horas "El Borra" responde: "si es necesario que reclutes reporteros voluntarios, pues nomás di, habrá varios en el foro que tendrán mucho de qué hablar y muy gustosos publicarán sus opiniones... creo.

Pero volviendo al punto, la indignación del paladín del noticiero, el príncipe del reportaje, el batman de la información (o chapulín colorado), bueno, la indignación del pp báez y el christopher franfurris o como se apellide, es muestra de que realmente se siente peso ante el movimiento que se avecina...

Espero que como esta, haya muchas manifestaciones y que cada vez más gente se una a la causa, que se den cuenta que realmente lo que se quiere recuperar es la tradición sanmiguelense, como oí tristemente el comentario de un cuate, y supongo que hay mucha gente igual:

'ayyy que la quiten, es una mala copia de la de españa...' a lo cual respondí presuroso: '¿acaso has estado en la de españa alguna vez?' a lo que se quedó escurrido... ches malinchistas.

Ojalá que sea éxito la manifestación y hagan más en otros horarios, porque seguro mucha gente deseará estar presente, pero por cuestiones de chamba igual no."

"Rulo", a las 16:11 horas comenta: "hola a todos.

Brian: me habló hoy la gerente general de mamá mía para comentarme sobre lo que comentaste en el noticiero de báez. no entendí muy bien pero si algo me quedó claro es que les diste un buen trancazo... muy buena movida. yo también hablé el día anterior, fui al que le dijo báez: '¿cómo hacerla?'. a lo cual respondo: 'con dinero' y, ¿de dónde se preguntarán? pues de los empresarios que en muchas ocasiones han pagado para que se haga y que este año ya han dicho que están dispuestos a obtener los 5 millones de pesos que quiere chucho para que se haga, siempre con la condición de que se les explique para qué quieren tanto dinero y se les compruebe, pues no creemos que el presupuesto para la pamplonada debiera ser mayor a 1.5 millones de pesos.

Total, esto está en movimiento y vamos con todo. parecen noviecitas todos en los medios... se les olvida que en elecciones andaban peleados, es obvio que los intereses pesan mucho, pero deberá de pesar más el pueblo. en cuanto a la gente que no quiere la sanmiguelada, yo quiero saber quiénes son porque ahora que estamos repartiendo volantes todo el mundo dice que ellos sí la apoyan, tal vez debería irme a repartir volantes a la presidencia para que me empiecen a decir que no, jejeje. 😄

Bueno, un caluroso saludo a todos.

Brian, ¿podrías enviarme a contacto@sanmiguelada.org lo que les enviaste a báez para leerlo?"

"El Borra" interviene unos 30 minutos después, a las 16:47 horas de ese 18 de julio: "apoyado al 100% rulo... si en algo te puedo apoyar con todo gusto, así sea repartir volantes o cualquier otra cosa. si es así, tú me indicas cómo y en dónde.

Y si Brian publica lo que mandaste para conocerlo. Modificado por el borra (18-07-2007 16:48:08)"

"Rulo" le contesta: "te tomo la palabra el borra. hay que pasar la voz y asegurarse que vengan todos tus conocidos y si se puede, desconocidos también, jeje. 😄 en cuanto a lo de volantear no te preocupes, tenemos personal que lo está haciendo. pero va a haber otros materiales que vamos a empezar a repartir el fin de semana, espero con esos sí nos puedan ayudar todos los que gusten, les pasaré más detalles cuando todo esté listo.

Pero lo más importante, hay que hablar todos los días a los noticieros tanto de tvc como de canal cuatro para romper el silencio y demostrar que somos muchos los que sí la queremos. el teléfono de tvc es 1544039. el de canal cuatro no tengo idea pero de seguro lo encuentran en conexiones."

"Pacomen" se conecta a las 18:17 horas y destaca: "me parece muy bien todo esto... pero tengo una duda: en todo esto, ¿dónde queda la 'Peña Taurina'?, que hasta donde me quedé son los que organizaban el encierro y de que por voz propia de sus dirigentes más antiguos y respetables (viejos conocidos que hace un buen rato que no veo) jamás obtuvieron el apoyo del gremio hotelero y restaurantero con los argumentos de que en lugar de ganar ese día, perdían por los destrozos de los asistentes... es por eso que ahora me resulta raro que digan que van a tener pérdidas... se los comento para que no los vayan a agarrar fuera de sitio y el movimiento no se convierta en apoyo para el beneficio de unos cuantos y no se pierda de vista el objetivo: la sanmiguelada organizada, administrada y ejecutada por sanmiguelenses de corazón... ¡viva sma\!

P.D. es por eso que algunos post atrás preguntaba por los líderes del movimiento... y de igual forma, metiéndome a la página de sanmiguelada.org, no encuentro autoría alguna, ni referencia de sus promotores...
Saludos y suerte con el proyecto..."

"Laluzdeana" se suma a las 22:07 con su comentario: "gracias por lo que están haciendo en favor del rescate de nuestra tradición. desafortunadamente no podré estar en la manifestación, lo cual, créanme que me encantaría, pero estoy pasando la voz a todos mis conocidos y espero que vaya muchísima gente a apoyar la causa."

Más comentarios el 19 de julio de 2007

El 19 de julio de 2007 a las 8:47 horas, es decir, a 4 días de la manifestación en favor de la sanmiguelada, "el borra" expone: "rulo, ¿es válido dar a conocer, por ejemplo, la carta que enviaron al gobernador y sobre el movimiento a medios de comunicación más grandes, digamos... sol del bajío, am, hechos bajío, etc...???

De ser así, yo puedo buscar la manera de hacer llegar comentarios."

"Brian" accede al foro de www.sanmiguelenses.com a las 12:33 horas y dice: "aquí está más o menos lo que se mandó a la redacción del canal 3, tal vez tiene algunas cosas de más o de menos, pero por hacer las cosas deprisa olvidé guardar el correo original, espero y sirva de algo...

Hola, mando este correo para dar mi punto de vista sobre el tema de la sanmiguelada. creo, como ciudadano y joven, que el haber tomado la decisión de cancelar la sanmiguelada fue una idea errónea, la cual una vez más solo demostró la incapacidad del gobierno y autoridades de no poder llevar a cabo la realización de este evento, los cuales, solo con decir que porque la UNESCO lo pidió, se lavan las manos diciendo que ahora con la declaración de Patrimonio de la Humanidad le van a apostar a 52 fines de semana llenos de turismo.

No es posible que nuestro presidente municipal diga que no se juntó el dinero necesario para que Luis Alberto Villarreal aprobara el proyecto presentado por los Empresarios, cuando él mismo se encargó de tirar a la basura el proyecto.

No es posible que un medio de comunicación diga que la mayoría de los sanmiguelenses apoyan la decisión de cancelar la sanmiguelada cuando ni por parte del propio gobierno fueron capaces de realizar una consulta ciudadana para ver qué opinaba la población y qué era lo mejor para la misma.

En lo personal, la sanmiguelada ni me beneficia ni me afecta, pero no creo que el Patrimonio de la Humanidad venga a beneficiar a los sanmiguelenses, al contrario, va a beneficiar al gobierno, a los extranjeros y a algunos empresarios que lo único que buscan es tapar con cosas que parecen buenas los problemas de la ciudad.

Si el cancelar la sanmiguelada fue la mejor decisión del gobierno y ahora con apuestas a 52 fines de semana vamos a pagar todos, pues que así sea. si la incompetencia del gobierno nos va a perjudicar, estamos en todo nuestro derecho de cambiarlo y si quedar bien con quien más nos conviene es comunicar, entonces hay que atenernos a las consecuencias.

Soy Brian González y lo que aquí dije lo digo de frente al gobierno y a la población."

"Rulo", una hora después le responde: "hola pacomen. como he dicho anteriormente, el evento lo convocaron la asociación de hoteles y moteles y la cámara nacional restaurantera durante asamblea general, es decir, el gremio unido.

En cuanto a la peña taurina, es un tema delicado pero ellos han presentado en varias ocasiones proyectos profesionales (junto con nosotros) y siempre hemos mantenido una buena relación. Actualmente (como es de esperarse) la peña taurina sí quiere realizar el evento y le hemos ofrecido el resto del año trabajar en conjunto para poder organizar más eventos taurinos.

En cuanto a los destrozos de los asistentes, son mínimos y muy similares a los que sufrimos regularmente por el desgaste normal de nuestro mobiliario. además, contrario a lo que se piensa, los chavos que vienen son (dentro de cierto parámetro) tranquilos. lo único que quieren es divertirse y eso es lo que les vendemos. al fin y al cabo, no lo venderíamos si no fuera negocio.

Del desgarriate que se hace afuera, estamos en contra de eso y por eso exigimos al gobierno se ponga a la altura de la situación y cree junto con nosotros un proyecto de control y no de represión. es vergonzoso que en sanmigueladas anteriores policías estuvieran alcoholizados a la medianoche, pues se tomaron el alcohol que confiscaban, o que no entrara limpieza a la hora prevista, o que no hubiera baños públicos bien instalados, etc. pero eso le debe de corresponder en todo momento a la autoridad y es nuestro derecho demandarlo. digo, esto no es solo la sanmiguelada, hace dos semanas una clienta de varios de los empresarios unidos en este movimiento fue violada y asesinada en el parque juárez. esta situación se le está yendo de control al gobierno y es hora de exigirle.

Por eso te vuelvo a citar y apoyo tu punto: 'el objetivo: la sanmiguelada organizada, administrada y ejecutada por sanmiguelenses de corazón... ¡viva sma\!'"

"Rulo" enfatiza sobre el pronunciarse: "el borra, vamos a publicar un desplegado pagado por nosotros en medios estatales. también estamos contactando medios nacionales para la cobertura de la marcha y para la publicación de nuestros comunicados. en cuanto al apoyo que nos ofreces, aceptado. busca los emails de los periódicos y empieza a mandarles cartas apoyando la sanmiguelada. si los tienes, pásamelos por aquí y los pongo en el sitio o vemos qué más podemos hacer. ¿cómo ves?

Gracias por tu apoyo."

"Brian" se conecta a las 15:35 horas y deja un mensaje: "pues ya chequé en tvc y lo que al parecer había aparecido como una nota anónima se aclaró una vez más a una de mis llamadas al canal y a la fabulosa respuesta de pp báez, ya hasta me había enojado..."

Se integra "Ultra", miembro desde el 9 de mayo de 2007, y a las 17:24 horas del 19 de julio dice: "cuando fue la asamblea a que te refieres rulo y, en todo caso, por qué no ponen los nombres de los integrantes de la mesa directiva para que desaparezca cualquier inquietud de parte de los medios de comunicación."

Los comentarios del 23 de julio de 2007

Pasan 4 días de silencio en el foro, cuya temática era "Manifestación a Favor de la Sanmiguelada - Lunes 23 de Julio 10AM".

Se suma también "Ml" y el 23 de julio a las 10:31 horas dice: "los comentarios sobre la sanmiguelada me parecen buenos pero nadie ha comentado de lo más importante... el dinero... la sanmiguelada no cuesta 5 pesos... y si los comerciantes apoyan esto, pues que digan con qué porcentaje... bueno, en primera, se requiere saber bien cuánto es el valor del costo y esto lo debe de saber la peña taurina... y así poder desglosar los gastos para así saber de a cuánto le toca a cada quien de las partes..."

"Draco" a las 18:50 horas deja su mensaje: "hola, soy nuevo en esto pero seguí sus comentarios y sí es cierto... ¿por qué los señores de los bares nunca quisieron dar feria y ahora están muy dadivosos dando 5 millones? no entendí... ¿será porque sí deja mucho dinero?"

A las 23:00 horas, le envían una advertencia a "estoperol":

Editado por xomero:
Generalmente trato de dar la bienvenida a los nuevos participantes al foro, pero gente como tú con ese tipo de comentarios no son bienvenidos. Aunque el internet te dé la facilidad de esconder tu nombre y tu rostro, no tienes derecho a insultar y hablar así de las personas.

Si te interesa seguir participando en el foro, te invito a que lo hagas de manera respetuosa. No estoy a favor ni en contra de nadie, solo estoy en contra de la falta de respeto hacia el prójimo.

Compañeros del foro, hagamos de esto un medio de expresión digno y civilizado, expresémonos con respeto hacia las personas.

Se supone que no debería yo editar "comentarios", pues lo que yo defiendo es un medio de expresión libre, pero con este nivel tan bajo de comentarios no queda de otra. En este espacio, cada quien es responsable de lo que publica, yo solo trataré de que esto no vaya por un mal camino".

Comentarios del 24 de julio de 2007

"Xomero", el 24 de julio escribe: "george de la selva:

Lo peor que podemos hacer es tratar de combatir ese tipo de mensajes, rebajándonos nosotros a ese nivel. Yo trataré siempre de omitir este tipo de comentarios. Este es un foro libre, pero tampoco se puede venir nada más a insultar aquí. hagan caso omiso y cuando detecten algo así, repórtenlo y lo quitamos."

"Ml" dice el 24 de julio de 2007 a las 16:30 horas: "alguien puede decirme cuánta gente hubo en la marcha del día lunes... honestamente... ya que en la página de la sanmiguelada dice que hubo como 2,000 mientras que en el periódico de internet del Sol del Bajío dice que fueron 300, y como que no hay punto de comparación... ustedes que asistieron, ¿qué les parece?"

"Rulo" envía mensaje: "te contesto lo que has preguntado, ml:

Los 2 millones o 5 millones: el costo del encierro siempre ha sido cubierto por la peña taurina a través de donaciones. los últimos años ya se vieron patrocinios de grandes empresas que invirtieron pero el dinero se utilizó tanto para la sanmiguelada como para la feria (esto empezó cuando se hizo la primer feria). ahora, dices que por qué antes no pusimos 2 millones y alguien más por ahí dice que ganamos mucho dinero y por eso estamos poniendo ahora 5. pero no es así, el dinero lo estamos poniendo en la mesa porque a la vez distintos patrocinadores como otros niveles de gobierno han ofrecido ponerlo en la mesa. en fin, en cuanto a en qué se gastarían 2 millones si antes solo se gastaba poco más del 10%, se gastarían en realizar la fiesta de manera organizada y sin el zafarrancho que se dio el año pasado, contratando más policías, gente de limpia, unidades de emergencia y demás gastos que se tienen que hacer. también preguntas sobre quién puso en años anteriores el resto del dinero, pues nadie lo puso. por algo en años anteriores las autoridades fueron rebasadas. como ya he dicho, los millones de pesos dados por patrocinadores se fueron a apoyar la feria y no se gastaron en asuntos que tengan que ver con la fiesta de la sanmiguelada.

En cuanto a la gente en la marcha: soy consciente de que en los medios dan cifras gravemente distintas a las del sitio. nuestro conteo fue hecho en base a la cantidad de pancartas que distribuimos, las cuales fueron 1,500. estas pancartas no fueron suficientes, al final había gente que no obtuvo alguna. por otro lado, tenemos fotos que subiré a la brevedad en el sitio, esas fotos dejan muy claro que no solo fueron 50, 100 o 300 personas. digo, en zacateros abarcábamos desde pilaseca hasta donde empieza ancha de san antonio y eso no hubiera sido posible con 300 personas. más bien sigo creyendo que el gobierno, desde que autorizó aumento de presupuesto para medios de comunicación (anuncios pagados), ejerce una fuerte presión en todos estos canales.

Saludos."

"Ultra" hace un aporte: "nada más para el dato. se supone que se pueden contratar elementos de seguridad pública cuando hay conciertos, ferias, presentaciones y hasta eventos privados donde se requiere seguridad. el costo era de 300 pesos por turno de seis a siete horas. si se necesitaran por lo menos 2,000 elementos, que se me hacen pocos para 50,000 personas, pero que son más o menos los que llegan a mandar al Estadio Azteca cuando hay clásicos. saquemos la cuenta porque aquí los necesitamos por lo menos un día, es decir, 24 horas.

2,000 x 900 = 1,800,000. un millón ochocientos mil pesos de pago de elementos de seguridad. aquí les pongo un extracto que nos dice cuántos policías se usaron en la final del futbol en mayo pasado:

Debido al partido de la Final del Clausura 2007 entre las águilas del América y el Pachuca en el Estadio Azteca esta noche, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSS-DF) ha montado un operativo en las inmediaciones del Estadio Azteca con alrededor de 2,400 policías.

"¿Por qué no realizan un plebiscito?": Más comentarios: 25 de julio de 2007

"Pacomen" expone el 25 de julio de 2007 a las 10:04 horas: "rulo...
1.- ¿existe puntualmente un plan económico, administrativo y técnico para llevar a cabo la Sanmiguelada? este es de primer orden para sentarse con las autoridades y convencerlas... y a los escépticos.
2.- la marcha del lunes, la cual entiendo en este día, pues el grueso de los convocantes son del gremio de servicios turísticos y este es el día presumiblemente más 'flojo', ¿qué resultados concretos y a seguir se obtuvieron? ¿no hubiera tenido más eco y participación un sábado?
3.- ¿por qué no realizar un plebiscito, referéndum, votación o llámenle como quieran de al menos unos cuantos días en el jardín en donde tanto sanmiguelenses como visitantes expresen su simpatía o desacuerdo con el evento?... si la mayoría dice sí, excelente arma... el lío es si la respuesta es negativa, ni pex, en las democracias las mayorías hablan...
Esto lo comento a forma de autocrítica y de revisión para llevar a cabo el movimiento y que este sea claro y congruente con los objetivos, ya que le empiezo a ver muchas aristas en los medios...
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=33998
http://www.oem.com.mx/elsoldelbajio/notas/n358318.htm

Sin más y con la idea de que se lleve a cabo este evento de la mejor manera... mando saludos a esa tierra de hombres ilustres... ¡sma\! "

"Brian" se conecta hora y media después y dice: "pues una vez más habló villarreal y dijo que cómo era posible que los empresarios hicieran su propia sanmiguelada el lunes pasado, y chucho dijo: que no importa si hay más marchas o protestas, no habrá sanmiguelada, porque la UNESCO pide que no se hagan eventos masivos que deterioren la imagen de San Miguel de Allende. también dijo que el obtener el Patrimonio va a ser un gasto excesivo para el municipio, pero pues que era algo que valía la pena que pagaran los sanmiguelenses. yo lo único que le tengo que decir a este desconocido es que ya se fregó, por no decir otra cosa, porque no creo que haya alguien que le quiera pagar de más en el impuesto predial para que mantenga sus fachadas. mejor que se ponga a trabajar y a cobrar lo que debe el Patronato de Fiestas...

Con respecto a lo de la sanmiguelada, que este desconocido presidente municipal nos dé unas buenas explicaciones del porqué no y quién se lo pidió, y no se limite a comentarios estúpidos. ¡Sí a la sanmiguelada y todo el apoyo a los Empresarios Prestadores de Servicios\! "

"El Borra", a las 17:05 horas, deja mensaje: "alguien sabe cómo hacerle llegar al senador villarreal alguna petición o escrito o algo??? me parece que en la declaración que hizo en el Diario El Correo son puntos donde podemos pedirle que explique lo que dice..."
Encontré su dirección de correo en la página del senado, pero no sé si realmente sea la que revisa.

Por cierto, en la misma página de El Correo hay un comentario llamado "las dos caras de villarreal", y ahí claramente dicen el porqué desaparecen todo esto...

http://www.correo-gto.com.mx/notas\_comentarios.asp?id=33998\&cmt=33485

rulo, ojalá ustedes como organización que encabezó la marcha, tengan planeada la continuidad al proyecto. yo, como digo, reitero mi apoyo, también de acuerdo con pacomen respecto a la encuesta pública y sobre el utilizar otros días para la manifestación.

"Ultra", a las 20:00 horas también deja mensaje: La UNESCO, o más bien los del ICOMOS, recomiendan precisamente que en los sitios patrimonio de la humanidad se reduzcan o eliminen los eventos masivos, ya saben, porque dañan el patrimonio de la humanidad, y como aquí son muy obedientes con tal de formar parte del grupo social al que aspiran, pues ya nos amolamos.

Porque no será solo la sanmiguelada, sino toda la actividad turística la que será afectada a mediano plazo. En otro post comenté que es porque ahora la vocación de la ciudad va a cambiar de turística a prestar servicios en las casas de lujo que se están construyendo.

Y pues sí nos están vendiendo o vendiendo a San Miguel. en fin, quien crea que vivimos en una democracia debe pensarlo dos veces, porque ¿a quién le preguntaron o consultaron algo así como: "cuál quieres que sea la actividad preponderante en San Miguel: el turismo, la industria, los servicios"? ahora hay quien decidió que tenemos que depender de los fraccionadores y que debemos dejarles lo mejor de la ciudad, y como escriben, sí va a ser muy probable que aumenten el predial a un punto donde no pueda ser pagado por nosotros los del país, y tengamos que dejar en manos de extranjeros lo mejor de la ciudad para que los señores conservadores ya dejen de ver pobres.

Buscar un lugar alterno: "Luzdeana"

El 26 de julio de 2007, a las 10:12 horas, "laluzdeana" expone: Hoy se me ocurre pensar en que si el problema es que se deteriora el Centro Histórico de la ciudad y por eso no quieren la sanmiguelada, por qué no se busca un lugar alterno dentro de San Miguel para que se lleve a cabo. Estoy consciente que esto es bastante difícil, pero si todos debemos adaptarnos, se debería de reubicar el evento. Total, seguiría habiendo Sanmiguelada y se respetaría el centro histórico y así la gente sigue llegando y gastando dinero en la ciudad y puede ser que todos queden contentos.

"Rulo", a las 16:22 horas, amplía la información y anuncia otra posible marcha: Hola a ambos y a todos. Les cuento cosas que han pasado después de la marcha y que tienen que ver con lo que comentan:

A partir de las declaraciones del presidente municipal, nos dimos cuenta que mil manifestaciones (y lo estoy parafraseando) no van a hacerlo cambiar de opinión. obviamente los intereses que lo obligaron a cancelarla son muy fuertes. Con esto en mente, hemos iniciado juntas para realizar un proyecto profesional que agrade a la población que está en contra de la sanmiguelada. Y es que, con la campaña de desinformación del gobierno, mucha gente sigue creyendo que nosotros apoyamos los "ríos de orina y la pérdida de la virtud de las jovencitas" (no sé quién haya escuchado mi réplica en la radio XESQ a la señora que defiende la virtud de las jovencitas que se suben la falda). Pero al final es todo lo contrario. A ninguno de nosotros nos beneficia el relajo en las calles. Más bien, entendemos que las autoridades nunca han estado a la altura y que ellos son los que tienen la capacidad legal de hacer algo al respecto (es decir, detener al que orina o tiene actos impúdicos en vía pública). Siendo sinceros, la mayoría de nuestras autoridades a falta de un baño suelen "mearse" (así lo dijo nuestro presidente, me pregunto si con esa boca come y cómo le sabrá su comida) en la banqueta y que no me vengan con lo contrario, yo mismo los he visto en la calle donde está mi negocio. Total, mejor me salto al punto. Estamos redactando un nuevo proyecto de sanmiguelada que la gente sí esté dispuesta a apoyar y que vamos a presentar a todos los niveles de gobierno, esperando que el municipal vea su potencial en lugar de seguir en su campaña de desprestigio, la cual a nosotros no nos desgasta (en cualquier caso, mis clientes no me dejan de consumir porque en los medios me digan de cosas, es más, tal vez todo lo contrario). El proyecto estará listo en estos días y con todo gusto se los haré llegar a ustedes, está muy completo y tiene muchas ideas nuevas.

En cuanto a la siguiente marcha, sabemos de un grupo de jóvenes que quieren otra manifestación en sábado o domingo. Estamos ahorita dialogando con ellos (que parece son varios) para apoyarlos con todo lo que podamos. En cuanto lleguemos a un acuerdo, les avisaré. también, si tienen alguna idea, con todo gusto escríbanme.

Los resultados concretos de la marcha anterior fue que nuestro senador se quitó los guantes y nos llamó mediocres. No fue un muy buen resultado, jeje. Pero ya fuera de broma, el resultado fue ser atacados fuertemente por medios televisivos y gobierno. Algunos ya habrán visto a Ricardo Arroyo y a Alan Álvarez muy enojados porque no les dimos de comer hace un año. Y también salió el chavo al que le dieron el balazo, por el cual siento empatía pero que tampoco crea que nosotros tenemos la culpa de todo (él fue víctima de un crimen que debió de ser castigado y que pudo haberse dado cualquier otro día). por cierto, el chavo estaba con la hija de nuestro presidente que llegó a la marcha cuando estábamos en el jardín. Según yo me acordaba, el gobierno la vez pasada le había dicho que ellos no se harían cargo de sus gastos (obviamente eso ya cambió, pues él ahora viaja con la hija del presidente). Total, como se darán cuenta, esto está enredado y sucio.

En cuanto al referéndum, una de nuestras mantas pedía consulta a la ciudadanía. no le tenemos miedo a esto siempre y cuando se haga por una compañía profesional y no sea manipulada por el gobierno. Ahora, ¿qué, a poco todos los festivales y fiestas se van a poner a votación? porque entonces igual y mañana llega alguien que odia a Sarah Hoch, convence a mucha gente de que están teniendo sexo en el panteón y nos cancelan a los que nos gusta el cine el Festival en Corto. Digo, creo que es más sencillo que se corrija un evento a que se cancele en votaciones y política. pero tienes razón, el pueblo manda y habría que preguntarle (cosa que no han hecho por más que nuestros hambrientos de protección civil digan que sí).

Bueno, me despido por un rato. en el sitio http://sanmiguelada.org iré subiendo más información en la semana. Apóyennos los que gusten, hablando a TVC y Canal 4 para dar su opinión a favor. Saludos.

"Ultra" deja mensaje a las 19:32 horas: ¿Y los gastos cómo van a quedar?

El alcalde no cambiara de decisión: "Nota-roja"

"Nota-roja" inicia el 27 de julio de 2007 la charla a las 11:09 horas: En eso tienes razón, rulo, Correa no va a cambiar de decisión,

1)  por sus calzoncitos y no quedar "mal" (qué bueno, ya hizo mal desde el día que se le ocurrió que podía ser "político").

2)  una persona muy importante detrás de estas negativas es el senador. Correa le debe mucho (y no hablo material)... no va a contradecirlo.

3)  existen grupos en san miguel con mucho "poder" que están en contra... "tradicionalistas", "comunidad americana", entre otras.

A mi manera de ver, este año no vamos a tener sanmiguelada, pero si existe una buena planeación, administración y organización, el próximo año se podría contar con una excelente fiesta... la pregunta es: ¿quién va a ser el superman que levante la mano y tenga la capacidad y el intelecto para coordinar todas las partes?

"Xomero" le responde a las 14:01 horas: ¿el superman?

Naaa... esto no es de una sola persona, se necesita una organización tremenda, una logística enorme y una visión de comercialización muy cañona.

Yo también creo que no habrá sanmiguelada este año. pero el próximo deberá surgir una propuesta inteligente que soporte este tipo de eventos... y más.

¿no creen?

"Ml" se integra a las 14:09 horas: estoy de acuerdo con laluzdeana... si no se puede en el centro, pues realizarla en otro lado, en la cual se pueda tener más control de las cosas, porque se puede tener un lugar delimitado en el cual se le pueden colocar lugares para comida, chupe y demás... así como controlar mejor la seguridad. para el recorrido de los toros, pues se puede realizar algo sinuoso para darle emoción a las cosas... si el fin es que la gente tenga la sanmiguelada y consuma en san miguel y se obtengan ganancias para la gente que en ella vive... pues puede ser una opción... algunas personas dirán que lo padre es en el centro de la ciudad... la gente que llega para la sanmiguelada, mucha ya no llega para ver los toros... llega después de la sanmiguelada... ellos solo quieren consumir y tener un poco de espacio para echar relajo... pienso que a esta gente se le puede encauzar a un lugar específico y así obtener más ganancias para los comerciantes.
Saludos a la tierra donde nací.

"Rulo" sigue a las 18:30 horas el hilo de la plática: Yo creo que a todos los que mencionan que se necesitará de un buen proyecto para poder llevar a cabo la fiesta les gustará mucho lo que estamos planeando, es en verdad un replanteamiento de toda la festividad. Yo sí creo que con eso no habrá duda en cuanto a que la fiesta se puede hacer organizadamente. pero bueno, con o sin encierro de toros este 23 de septiembre, mucha gente va a venir pues las reservaciones (aunque no tantas) se están haciendo, así que también habrá que preparar al pueblo para toda la gente de fuera que nos piense visitar.

La charla se detiene casi un mes. el silencio se integra al foro y a este hilo.

Pero, el 24 de agosto de 2007 a las 12:56 horas, "pacomen" rompe el silencio: según la nota publicada en el periódico Correo, parece más una terquedad del Sr. Presidente (lo de eliminar la "sanmiguelada"), que una cuestión aprobada por los legisladores y el pueblo... ojalá y su segundo apellido no sea "chávez"... jejeje... o como "don chava", que se aventó dos periodos (no continuos)... en fin...
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=37604

"Nota roja" reproduce algo que suena a funeral: "no sé en qué municipio, en san miguel de allende yo soy el alcalde y aquí los miembros del ayuntamiento me han apoyado enormemente y la misma sociedad así me lo ha manifestado. no sé en qué municipio vayan a realizar este evento."

"espero que haya quedado muy claro, no hay sanmiguelada o evento de encierro, o como le quieran llamar a ese evento que se hacía el día 22 de septiembre, no va a existir ni este mes, ni en noviembre, ni en diciembre, ni nunca", declaró.
¿así o más claro?

"¿No sería mejor hacerlo en la plaza de toros?: "Natacha"

"Natacha", el 26 de agosto de 2007 a las 15:58 horas hace su aporte: ESTÁ BIEN QUE ESTÉN APOYANDO ESTA FESTIVIDAD, PERO ¿NO SERÍA MEJOR QUE LO HICIERAN EN LA PLAZA DE TOROS, PARA QUE NO HAYA TANTOS PROBLEMAS?

Las visitas de ICOMOS, puro despiste: "Nota-roja"

"pacomen" revive el diálogo hasta el 28 de agosto de 2007: ya no entendí nada... según (y hasta allí me quedé, si no es así que alguien me corrija) uno de los pretextos de cancelar la "sanmiguelada" fue la visita de la comisión técnica de icomos en el mes de septiembre. sin embargo, hoy en Correo mencionan que dicha comisión va a SMA en noviembre... ¿tonces? ahora van a querer cancelar el "día de muertos"... en fin...
[http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=38137](http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=38137)

Pasan tres días más de silencio y el 31 de agosto de 2007 a las 10:53 horas, regresa "Nota-roja" para informar: Puro despiste. la famosa visita ya fue el pasado 4 y 5 de agosto porque estuvo en San Miguel el director del icomos internacional para la presentación de un libro.

Con la asistencia del presidente de icomos internacional, Michael Petzet, se llevó a cabo la presentación del libro "Nuevas Miradas Sobre la Autenticidad e Integridad en el Patrimonio Mundial de las Américas".

O por qué creemos que es inspección... porque nos van a auditar de sorpresa para que valga, creo.

Lo único que falta es digamos que de manera "oficial" venga el resto de la comitiva.

Se dice que es ya casi un hecho lo de la declaratoria. si alguien tiene alguna información al respecto, comente.

Alguien se va a quedar sin trabajo: "Xomero"

Otra vez el silencio. Pasan 8 días y el 7 de septiembre de 2007, "pacomen", deja dicho: jajaja... nota-roja... chido la puntualización que haces de varios puntos de sma, y por lo que veo en el mirador sigue el mismo desmadre... (por cierto, había un caminito para subir al cerro de la bolita que está allí al ladito y de donde se veía todavía más efectivo y obviamente más reservado, ¿existirá aún?... eso sí, tenías que llevar buena troca para treparle)...
Hoy en el Correo de Guanajuato sale una nota que "sí se va a llevar a cabo la sanmiguelada"... jajaja... como dije en el último post que puse... ya no entendí... en fin, si ese día hay raza en el centro, aunque sea unos perros rabiosos soltamos... jajajaja...
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=39422

"Xomero" responde a las 11:06 horas diciendo: Tómala. yo creo que alguien aquí va a quedar sin trabajo... se ve que el tipo que metió la nota no tiene ni idea, pues dice que se confirma en un portal de San Miguel, pero pues se confirma la del 2006, sábado 23 de 2006, o sea, pobre tipo... ¡si es que esta noticia llega a trascender con información errónea\!

A las 12:04 horas "Brian" regresa al hilo de la charla: Saludos después de tanto tiempo. ps a mí también me llama la atención esa nota, pero hay algo todavía más curioso. en esta semana he estado viajando a varias partes del país y por todos lados que voy escucho a grupitos de chavos que dicen que se van a lanzar a San Miguel para ese fin de semana. también he visto en hi5, facebook, facebox, myspace, etc., grupos donde todos los chavos se están juntando y poniéndose de acuerdo para venir a echar desmadre ese fin de semana, tal vez no sea gran cosa y solo sean unos cuantos.

También he escuchado en varias estaciones de radio foráneas de algunas ciudades como: Querétaro, Ciudad de México, Celaya, León, etc., el apoyo que le dan a los empresarios hoteleros, restauranteros y demás, y me sorprende saber que nuestra ciudad se está llenando de críticas negativas.

Me llamó la atención el comentario de un locutor de radio que dijo: "es una lástima que una ciudad tan hermosa como San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato esté perdiendo su encanto, magia, hospitalidad y sencillez, todo por los intereses políticos de unos cuantos servidores públicos que de lo único que se han encargado de hacer es de perjudicar a la ciudadanía", bla, bla, bla. total que hasta al Ciudadano Presidente Chucho Correa le llovieron. Bueno, y después de tanto hablar de la ciudad dio unos datos que no sé si sean verdaderos, a ver si alguien puede confirmarnos. Dijo:

Que desde el mes de enero a la fecha la industria hotelera ha perdido más del 15% en cuanto a ocupaciones respecto al del año pasado, que solo pasaba de un 4%. también que los artesanos tenían pérdidas importantes y que a la negativa del gobierno de no organizar algún evento que llame la atención, pues que no se esperaba alguna recuperación, y ya por último, dejó muy en claro que el haber cancelado la sanmiguelada no era decisión del gobierno ni mucho menos de una organización como la UNESCO, que era una decisión que debería de haber tomado toda la ciudadanía en una consulta pública y bien organizada.

Pues qué mal que ahora ya no se hable tan bien de nuestra ciudad, pero pues poco a poco se tenía y se tendrán que ir sacando los trapitos al sol de nuestro gobierno y de nuestra ciudad.

Saludos...

"Siguen los recortes de personal": "Rulo"

"Rulo" se conecta el 8 de septiembre de 2007 para regresar a iniciar los comentarios hasta ese día: Después de leer comentarios así de nuestro presidente municipal, solo puedo imaginarme los problemas que estaremos viviendo en 2 años más. por cierto, ¿qué va a decir en su informe de gobierno sobre el turismo? ¿irá a decir que él ha sido el primer presidente municipal que logró tirar a la basura el crecimiento turístico que tanto nos costó? porque para los que no lo sepan, este verano ha sido para San Miguel el peor de los últimos 10 años según las estadísticas de la Secretaría de Turismo, mientras que este verano ha sido el mejor para Zacatecas (competencia directa).

Mientras tanto, siguen los recortes de personal y en la industria ya sabemos de los varios lugares que se están traspasando para mejor invertir en otras ciudades. Es una lástima que esta persona no entienda que la inversión turística se puede ir a otro lado si la castigas de esta manera. Y dirá: "pues que se vayan, si no les gusta". pero esta ciudad no es su casa, donde él pone las reglas sin importar las consecuencias. él fue electo para tomar buenas decisiones que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Vaya calidad de vida que tendrán todos los que sean liquidados de hoteles y restaurantes que cierren en lo que resta de este año.

"Ultra" responde: pues así va a ser rulo. en algún post creo que escribí, y ahora me pongo a leer el foro completo para encontrarlo, que la UNESCO busca reducir el turismo masivo en aquellos sitios declarados patrimonio de la humanidad para evitar el deterioro del patrimonio.

Es decir, que sí se busca reducir el turismo, no aumentarlo como muchos han de haber pensado que se iba a hacer al nombrar a san miguel patrimonio de la humanidad.

"Sigo pensando en los beneficios de ser Patrimonio de la Humanidad": "Helena_summer"

"Helena_summer" inicia la charla 4 días después, es nuevo miembro y a las 15:13 horas deja su mensaje: ¡Hola!

La verdad, es que la sanmiguelada es bien importante para todos y en este sentido, hay que pensar en las pérdidas de dinero...

Por otra parte, en este espacio me gustaría saber de Juan Carlos que conocimos en el bar Mamamia en San Miguel y se portó increíble, jajaja (como todo dios) es chiste local... me parece que tiene un barcito por allá y si saben algo y le avisan que Helena le anda tratando de contactar (con su amiga Diana que estudian la maestría) jijiji, él ya se acordará quién.

Mientras tanto, sigo pensando en los beneficios de ser nombrado como patrimonio de la humanidad...

Saludos.

"Pacomen" hace su último comentario. se ve que todo está perdido. se nota molesto. el 17 de septiembre de 2007 a las 10:30 horas, deja su último mensaje: Por último... porque en la página de Turismo San Miguel (http://www.turismosanmiguel.com.mx/)) que es un link de la de Presidencia, ¿ponen imágenes de la sanmiguelada como "tradiciones"?... chale... no rebuznan porque no se saben la tonada...
Y de veras que es cierto... el jueves pasado, tuve la oportunidad de pasar por la noche a SMA... cenando vi el canal de TV abierta, donde está el hijo de PPKbezón, se encontraba entrevistando a Soria, el tesorero municipal, y sin ningún empacho dijo que más del 50% de los ingresos del municipio se lo "mamaban" en la nómina de Presidencia... sad... con razón las calles están para el perro, hay basura en muchas partes, etc... pero eso sí... regresé el sábado y después de 7 años que no asistía a la ceremonia del grito en la plaza... fui y qué decepción, no se oía nada, las pantallas más chafas que he visto en mi vida, 3 pesos de juegos pirotécnicos, etc... ahhh... pero qué tal cuando iba de regreso por la calle de Hidalgo, el "preciso" trepado en Suburban con chofer y con "guaruras"... allí están, nuestros impuestos... mal, mal...

El último comentario de ese hilo a las 13:45:36 horas del 17 de septiembre de 2007, lo hace "V*puert@", quien pregunta: ¿Alguien sabe quién está en cartel para la "tradicional" corrida del día 22? ¿boletos? ¿horario?

Así se frustró el regreso de la sanmiguelada 2007... hace 18 años. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.