Eugenio Amézquita Velasco
-El maestro Daniel Antonio Herrera Cárdenas, junto a Manglares de Cuba, ofrecerá una velada de feeling, bolero y son en el Hotel Mary de Celaya.
-El pianista cubano, con una sólida formación en La Habana, destacará por su técnica y su versatilidad, la cual lo llevó a escenarios europeos como clavecinista y barítono.
-La presentación del 28 de noviembre será un encuentro sonoro entre Cuba y México, país donde Herrera reside desde 1994, dedicado a la difusión de la trova y el bolero.
El Hotel Mary de Celaya se prepara para una noche de gala y profunda conexión musical. El próximo viernes 28 de noviembre de 2025, a las 20:30 horas, recibirá al reconocido Daniel Antonio Herrera Cárdenas, considerado uno de los pianistas cubanos más versátiles de su generación. Herrera, con su piano de cola, ofrecerá un singular recorrido sonoro que abarcará el sentimiento íntimo del feeling, la cadencia del bolero y el ritmo inconfundible del son.
La velada, que promete entrelazar raíces y modernidad, contará con la participación estelar de la agrupación Manglares de Cuba, quienes llegarán directamente desde La Habana para sumarse al encuentro.
Daniel Herrera, nacido en la capital cubana el 21 de julio de 1962, posee una formación académica de rigor. Inició sus estudios en el Conservatorio Manuel Saumell, donde se graduó como profesor de piano elemental en 1977. Consolidó su carrera en el Conservatorio Amadeo Roldán como Instrumentista Profesor de Piano en 1983, y obtuvo la Licenciatura en Música con especialidad en piano en el Instituto Superior de Arte de La Habana en 1987. Esta trayectoria forjada bajo la disciplina de la escuela cubana le proporcionó una técnica impecable y una sensibilidad interpretativa característica.
Su versatilidad artística trascendió las fronteras en 1988, al actuar como clavecinista de la Orquesta de Cámara de La Habana y como barítono del Coro Nacional de Cuba. En esa etapa, pisó escenarios europeos de gran prestigio, como el Palau de la Música Catalana y el Convento de Montserrat en Cataluña, y el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, demostrando su capacidad para transitar fluidamente entre el piano y el canto lírico, lo que lo posicionó como un artista integral.
La llegada de Herrera a México ocurrió en 1994, inicialmente como una estancia de seis meses para impartir un curso en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, el país se convirtió en su residencia definitiva, encontrando un espacio fértil para desarrollar su carrera e integrarse profundamente a la tradición del bolero mexicano, la canción yucateca y la trova. Desde entonces reside en la Ciudad de México, donde se ha consolidado como concertista, compositor y difusor cultural.
El pianista ha revitalizado el bolero cubano y mexicano a través de recitales y grabaciones, ofreciendo arreglos pianísticos originales y composiciones propias. Ha rendido homenaje a figuras como Ernesto Lecuona, interpretando piezas emblemáticas como La Malagueña, y ha dedicado esfuerzos a difundir la obra de otros autores de ambas naciones. El maestro ha descrito su música como "bordada con todas las ganas que el amor afianza", reflejando su profunda visión del arte.
En el ámbito de la comunicación, Herrera ha destacado con su programa televisivo Pianissimo con Daniel Herrera, transmitido por Canal 22, dedicado a acercar al público a la música de concierto y el repertorio iberoamericano. También ha colaborado con Radio Educación, donde fue entrevistado sobre su trayectoria en el marco del evento “Herreras al piano”, que congregó a pianistas egresados del Conservatorio Amadeo Roldán.
La presentación en Celaya ofrecerá un repertorio que fusiona boleros cubanos y mexicanos, canciones de la tradición yucateca y la trova, realzados por los arreglos al piano de cola que subrayan la calidez del feeling. Por su parte, Manglares de Cuba aportará la raíz habanera y el acento contemporáneo del son, generando una cautivadora conversación sonora entre Cuba y México.
El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Mary, ubicado en Boulevard No. 108 esquina Zaragoza, en la zona centro de Celaya. Esta velada promete una ejecución técnica impecable, gran emoción y una narrativa musical que busca unir La Habana con México. Para asegurar la asistencia, los interesados pueden contactar a los teléfonos 461 112 6530 y 461 169 9951. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido.

