El pintor Ramón López Santoyo, presente en el Festival de las Aves, en Comonfort

Guanajuato Desconocido
0

Eugenio Amézquita Velasco

-El artista plástico Ramón López Santoyo lleva a cabo la misión de demostrar que las artes están al alcance de todos, fomentando saberes y habilidades.
-López Santoyo se distingue por su generosidad y apoya con entusiasmo a jóvenes pintores de Celaya, como Leslie Karen Juárez Mota.
-El pintor, exalumno de ESMERALDA y con Licenciatura en Escultura, es un pilar en la Asociación de la Plástica Celayense.
-Su exposición "Sueños Rotos" (2024) aborda la violencia y desapariciones en 12 piezas, terminando con una obra llamada "Esperanza".
-La muestra "Recuento" (2023) es una autobiografía en 4 partes, utilizando óleo, dibujo y materiales reciclados como bastidores.
-López Santoyo es un docente con más de 15 años de experiencia, impartiendo artes visuales en primaria y secundaria.
-El artista realizó la exposición "Máscaras de Pandemia" (2022), reflejando las experiencias del periodo de contingencia sanitaria.
-Ramón López Santoyo es miembro activo de aPlace y del Jardín de Arte "Francisco E. Tresguerras" en Celaya.
-Impartió el taller “Del lápiz al color” en la Casa de la Cultura de Celaya, enseñando claroscuro, bocetaje y teoría del color.
-Participó en la "Expo Acuarela 2025" y en la exposición colectiva "La Divina Comedia" en Celaya.

Ramón López Santoyo, artista visual originario de Celaya, Guanajuato, lleva a cabo una misión clara en su trayectoria: demostrar que las artes visuales están al alcance de todas las personas, a través de un programa que busca fomentar los saberes y sus habilidades. Nacido el 30 de abril de 1966, el artista, quien es miembro de aPlace y del Jardín de Arte Francisco E. Tresguerras, es padre de tres hijos.

Su formación académica es robusta y diversa, pues incluye estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ESMERALDA), donde cursó de 1986 a 1988, y una Licenciatura en Escultura por la Universidad del Valle de México (1990-1994). Adicionalmente, cuenta con un máximo grado de estudios en la Licenciatura en Diseño Gráfico.

La obra de López Santoyo se distingue por su enfoque introspectivo y social, reflejado en sus tres exposiciones individuales más recientes, las cuales profundizan en la condición humana y los problemas contemporáneos.

Ramón López Santoyo, un auténtico hermano artista para los artistas

Ramón López Santoyo es un artista que encarna la generosidad y la pasión por el arte en su comunidad. Lejos de ser un pintor ensimismado, su vocación es servir y compartir, una cualidad que lo distingue en el entorno de Celaya. Con una sencillez y amabilidad que lo caracterizan, se ha dedicado con entusiasmo a tender puentes para las nuevas generaciones. 

Un claro ejemplo de su altruismo es el apoyo incondicional que ha brindado a pintoras jóvenes como la comonforense Leslie Karen Juárez Mota, nativa de Orduña de Abajo, a quien impulsó en exposiciones realizadas en diversos puntos de la ciudad, ayudándola incluso a colocar sus propias obras. Además, su compromiso se extiende al servicio de sus colegas a través de su incansable labor en la Asociación de la Plástica Celayense. Ramón López Santoyo no solo pinta su realidad, sino que también enriquece la de otros.

Expresión y sentido social en tres exposiciones

Ramón, como simple y sencillamente lo llamamos los amigos, ha presentado tres exposiciones individuales. La primera "Máscaras de Pandemia" (2022). Esta exposición fue celebrada el domingo 6 de marzo de 2022 en el Kiosco del Arte de la Alameda Hidalgo en Celaya, Gto., bajo la organización de aPlace. La muestra incluyó óleos y dibujos, destacando piezas sobre tela tituladas "Ignorancia", "Esperanza" y "Pasión".

La segunda exposición fue "Recuento" (2023). El artista define "Recuento" como una experiencia de vida. El proceso creativo implicó el reto de abordar un eje temático y técnico que se fue modificando; los bocetos iniciales y las paletas de color cambiaron pincelada a pincelada. La exposición responde a la pregunta "¿Quién soy?" y se dividió en cuatro partes:

-Coincidir: Homenaje y agradecimiento a las personas con las que se ha encontrado y reconocido.
-Orígenes: Un recorrido por sus orígenes familiares, desde bisabuelos, padres y hermanos, hasta sus hijos y sus "fantasmas".
-Autorretrato: Dividido en tres secciones que representan el fui, el soy y él seré.
-Temática distinta: Obras variadas, incluyendo trabajos anteriores y piezas nuevas en las que experimenta con materiales y formas.

Las técnicas utilizadas combinaron medios físicos y digitales, con un notable esfuerzo por reciclar materiales arrumbados para convertirlos en bastidores y soportes. Para el artista, "Recuento" es la suma de su entorno familiar y contextual, donde se reconoce en los otros.

Su tercera exposición se denominó "Sueños Rotos" (2024). Esta muestra tiene como protagonistas a las personas que han perdido la vida, han sido desaparecidas y sus círculos cercanos (padres, hijos, hermanos, amigos). El tema nace de la "normalización" de la violencia en la sociedad. El artista busca hacerla visible, pues esta violencia rompe los sueños y causa dolor, rabia e impotencia en los familiares. La exposición estuvo disponible al menos hasta el 27 de octubre de 2024

La exposición constó de 12 piezas en diferentes técnicas que expresan emociones alrededor de estas situaciones. Su estructura se divide en cinco partes. La primera son tres piezas ensambles. La segunda es un tríptico. La tercera es un montaje con varios elementos que el artista denomina "Soy tu voz". La cuarta parte son seis piezas que hablan de la justicia. Finalmente, la quinta parte, que puede ser el principio o el final, es la "Esperanza".

Participaciones Colectivas en Celaya

El artista también participa activamente en exposiciones colectivas y eventos culturales en la región, tales como Expo Acuarela 2025. López Santoyo participó y colaboró con fotografías de las obras y la ceremonia de apertura de la “Expo Acuarela 2025” en el Kiosco de la Alameda Hidalgo de Celaya, una muestra que integró más de 50 piezas de artistas de la región.

La Exposición "La Divina Comedia", donde participó en la exposición colectiva de alumnos de la Academia Vanguardia, en la que se exhibieron 16 obras (principalmente al óleo) enfocadas en la interpretación de “La Divina Comedia” de Dante Alighieri. López Santoyo aparece como fuente de las fotografías del evento de apertura, realizado en un espacio cultural de conocido restaurante local.

Fuentes:



Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Este sitio web emplea cookies con el fin de optimizar tu experiencia de navegación.. Revisa Ahora
Ok, Go it!