Eugenio Amézquita Velasco
-Jorge Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, informó sobre la cumbre "una vía al futuro", que se llevará a cabo en noviembre para debatir sobre la inteligencia artificial, seguridad y la logística 360° en la región.
-El primer Congreso Internacional Ferroviario se llevará a cabo en el Tecnológico Nacional de México en Celaya, en el gimnasio Auditorio, ubicado en el Campus 1, y la Universidad SABES, buscando convertir al Bajío en el eje económico sobre rieles.
-La cumbre "Una vía al futuro" reunirá a expertos del 6 al 8 de noviembre para debatir sobre IA, seguridad, puertos secos y la logística 360° en Celaya.
Celaya se prepara para recibir el 1er Congreso Internacional Ferroviario y de logística, un evento clave que durante tres días buscará posicionar a la región del bajío como un nodo logístico y de desarrollo económico fundamental para el país.
Las jornadas y la programación
La jornada de inicio será el jueves 6 de noviembre, de 15:30 a 21:00 horas, en el Tecnológico Nacional de México en Celaya. Este día estará enfocado en estudiantes y público en general, e incluirá short talks de 15:30 a 16:30 horas sobre "Technologística: IA y Conectividad"; una conferencia de 16:30 a 18:00 horas sobre "Estrategia Nacional de Seguridad, Atención a las causas" y un panel de expertos de 18:00 a 19:00 horas enfocado en la "Logística 360°".
También se ofrecerá una actividad de recreación para estudiantes de 19:00 a 21:00 horas. paralelamente, se realizará una jornada empresarial de 17:00 a 20:00 horas, con networking empresarial y una conferencia magistral empresarial.
El viernes 7 de noviembre se desarrollará la jornada más densa en el turno matutino, de 09:30 a 14:30 horas, con la inauguración del congreso. la agenda incluye el conversatorio "Polo de Desarrollo del Bienestar", el panel "Celaya y el Bajío: nodo logístico de México", el conversatorio "De Celaya al Mundo: el nuevo eje económico sobre rieles" y la conferencia "El Ferrocarril como eje de la Transformación Económica de México". por la tarde, la conferencia "La logística como motor del Desarrollo Regional: oportunidades para el Bajío en la Nueva Economía" se realizará de 15:30 a 16:30 horas, seguida de la presentación cultural "Oigan señores el tren".
El conversatorio sobre "El futuro del ferrocarril en México: logística, innovación y seguridad" se llevará a cabo de 17:20 a 18:30 horas, culminando con la clausura y presentación de la 2da edición.
El Congreso cerrará el sábado 8 de noviembre, de 08:30 a 13:30 horas, en las instalaciones de la Universidad Sabes. la programación se centrará en la tecnología y la economía regional: la conferencia "Ecosistema en acción: innovación e IA para el desarrollo regional" abre la mañana.
Siguen las conferencias "Logística transformadora", "Logística 4.0: tecnología disruptiva en la cadena de suministro", "Infraestructura logística: el rol de los puertos secos, las vías férreas y los centros intermodales en el desarrollo regional", "Transformando la operación logística con datos, automatización e integración tecnológica" y "Retos del desarrollo económico del municipio de Celaya".
A mediodía se llevará a cabo el panel de discusión "Puerta logistica del bajío: donde la industria competitiva genera empleo", y el evento cerrará con dos conferencias simultáneas: "Inteligencia Artificial aplicada a la logística: del rastreo al futuro autónomo" y "La Puerta de Oro del bajío: una visión estratégica de la logística".
Programa detallado del 1er congreso internacional ferroviario y de logística
Jueves 6 noviembre, 15:30-21:00 horas. sede: Instituto Tecnológico de Celaya
15:30 - 16:30 horas: Short talks "Technologística: IA y conectividad".
16:30 - 18:00 horas: conferencia "estrategia nacional de seguridad, atención a las causas".
18:00 - 19:00 horas: panel de expertos "logística 360°".
19:00 - 21:00 horas: actividad de recreación para estudiantes.
17:00 - 20:00 horas: jornada empresarial (networking empresarial y conferencia magistral empresarial).
viernes 7 noviembre, 09:30 - 19:00 horas.
09:30 - 10:00 horas: inauguración del 1er congreso internacional ferroviario y de logística.
10:00 - 11:30 horas: conversatorio "polo de desarrollo del bienestar".
11:30 - 13:00 horas: panel "Celaya y el bajío: nodo logístico de México".
13:00 - 13:45 horas: conversatorio "de Celaya al mundo: el nuevo eje económico sobre rieles".
13:45 - 14:30 horas: conferencia "El ferrocarril como eje de la transformación económica de México".
15:30 - 16:30 horas: conferencia "la logística como motor del desarrollo regional: oportunidades para el bajío en la nueva economía".
16:30 - 17:20 horas: presentación cultural "Oigan señores el tren".
17:20 - 18:30 horas: conversatorio "El futuro del ferrocarril en México: logística, innovación y seguridad".
18:30 - 19:00 horas: clausura y presentación de la 2da edición del congreso internacional ferroviario y de logística.
sábado 8 noviembre, 08:30-13:30 horas. lugar: instalaciones de la Universidad SABES
08:00 - 08:30 horas: conferencia "Ecosistema en acción: innovación e IA para el desarrollo regional".
08:30 - 09:00 horas: conferencia: Logística transformadora.
09:00 - 09:30 horas: conferencia "Logística 4.0: tecnología disruptiva en la cadena de suministro".
10:10 - 10:40 horas: conferencia "Infraestructura logística: el rol de los puertos secos, las vías férreas y los centros intermodales en el desarrollo regional".
10:50 - 11:20 horas: conferencia "Transformando la operación logística con datos, automatización e integración tecnológica".
11:20 - 11:50 horas: conferencia "Retos del desarrollo económico del municipio de Celaya".
12:00 - 13:00 horas: panel de discusión "Puerta logistica del bajío: donde la industria competitiva genera empleo".
13:00 - 13:30 horas: conferencia "Inteligencia artificial aplicada a la logística: del rastreo al futuro autónomo".
13:00 - 13:30 horas: conferencia "La puerta de oro del bajío: una visión estratégica de la logística".
cierre de día 2. #MetroNewsMx

