200 años de San Miguel de Allende: Bronce a ilustres

Guanajuato Desconocido
0

Eugenio Amézquita Velasco

-Fidel Ramírez y el escultor Sergio Peraza acuerdan identificar a 20 personajes históricos de San Miguel de Allende para conmemorar su bicentenario.
-Las 20 figuras seleccionadas serán inmortalizadas en bustos de bronce de 50 centímetros, y se lanza un llamado a empresas e instituciones para que se sumen al esfuerzo.
-Anuncian iniciativa cultural rumbo al bicentenario de San Miguel de Allende

El periodista Fidel Ramírez Guerra ha formalizado un acuerdo con el escultor Sergio Peraza, quien reside en San Miguel de Allende desde hace seis años, con el objetivo de impulsar actividades de promoción cultural en el marco de los 200 años de la ciudad. 

Ramírez Guerra señaló que esta iniciativa es un paso fundamental en el camino hacia la conmemoración de la ciudad como tal, que se celebrará en marzo de 2026.

En el centro de este proyecto se encuentra la labor de compilación: se identificarán a veinte personajes que han dejado una huella determinante en el desarrollo y enriquecimiento de la ciudad, tanto en su antigua denominación de San Miguel Grande como en la actual San Miguel de Allende.



Estos veinte perfiles ilustres serán llevados al bronce, de 50 centímetros por el artista Sergio Peraza. Mientras el escultor se encargará de la obra monumental, los promotores aportarán las biografías y el sustento histórico de cada figura seleccionada.

Para materializar el proyecto, Ramírez Guerra adelantó que se iniciará un llamado al sector empresarial, a las autoridades municipales, a la academia, a cronistas e investigadores para que se sumen a este esfuerzo conjunto que busca honrar la historia de San Miguel de Allende rumbo al bicentenario de la ciudad.

El anuncio del periodista Fidel Ramírez Guerra

"He llegado a un acuerdo con el escultor Sergio Peraza, avecindado él en San Miguel de Allende desde hace seis años ya. Él radicó, de ahí. Yo, irapuatense, en iniciar actividades como promotores de la cultura rumbo a los 200 años de San Miguel de Allende como ciudad. Y en esta primera actividad, nosotros como compiladores vamos a identificar a por lo menos 20 personajes que han contribuido de manera determinante al desarrollo y al enriquecimiento de San Miguel Grande y ahora de San Miguel de Allende".

"Estos 20 perfiles, estos 20 personajes ilustres, serán llevados a bronce a estas duyas de 50 centímetros por parte del escultor Peraza. Nosotros aportaremos parte de las biografías. Poco a poco iremos haciendo un llamado al sector empresarial, a las autoridades municipales, a la academia, a cronistas, a investigadores para que se sumen a este esfuerzo de los 200 años de San Miguel de Allende como ciudad, rumbo a marzo del 2026". 

El nombramiento contundente: De Villa a Ciudad de Allende (1826)

El nombramiento de San Miguel de Allende como ciudad no fue un simple cambio administrativo, sino un acto político y simbólico de fundación del México independiente en el estado de Guanajuato, consolidando el reconocimiento a la cuna de uno de sus mayores héroes.

Bases históricas y decreto

La elevación de la antigua Villa de San Miguel el Grande a la categoría de ciudad ocurrió el 8 de marzo de 1826 por un Decreto del H. Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, el No. 29. Este acto se realizó durante el primer periodo federalista del país, poco después de que México consumara su Independencia y el estado de Guanajuato estableciera formalmente su propia constitución.

El fundamento del nombramiento fue explícito: honrar la memoria y el legado de Ignacio Allende y Unzaga (1769-1811), nativo de la villa y figura central en la Conspiración de Querétaro y el inicio de la Guerra de Independencia. El cambio de nombre de San Miguel el Grande a San Miguel de Allende es un testimonio perenne de su papel como "Fragua de la Independencia". La villa, que ya había sido el escenario de momentos trascendentales del movimiento insurgente, recibió con esta distinción su reconocimiento oficial como un pilar histórico de la nueva nación.


El Decreto, su fuente y material histórico

El decreto de 1826 fue emitido por el órgano legislativo de Guanajuato, que operaba en el contexto de la reciente creación de la entidad federativa.

-Elevación de la Villa de San Miguel el Grande a la categoría de Ciudad y adición del apellido "de Allende".
-El nombramiento fue una decisión del Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato. El origen de la idea reside en el sentir nacional y la necesidad política de cimentar la nueva identidad estatal y federal a través del culto a los héroes patrios. El Congreso, como cuerpo colegiado, fue el ejecutor de esta voluntad.
-La fuente primaria de este nombramiento se encuentra en los Archivos Históricos del Estado de Guanajuato, específicamente en las Actas, Decretos o Leyes del Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato del año de 1826. Estos documentos son el registro oficial del nacimiento legal de la ciudad.

Orden de nombramiento de ciudades en Guanajuato

Tras la Independencia, y una vez que el estado de Guanajuato se constituyó como entidad soberana y libre, comenzó a decretar las elevaciones de sus principales villas a ciudades. San Miguel de Allende fue uno de los primeros en obtener esta categoría, pero no el primero:

Varias localidades, incluyendo la capital del estado, ya habían sido elevadas a la categoría de municipios o ciudades en los primeros actos de la administración independiente. Ciudades como Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, Celaya e Irapuato fueron reconocidas con este estatus en los decretos fundacionales de 1824.

San Miguel de Allende, al ser decretada ciudad en 1826, se ubicó como una de las primeras cinco o seis ciudades en ser oficialmente nombradas bajo el nuevo régimen constitucional de Guanajuato. Este lugar la consagra como una de las ciudades históricas más antiguas y de mayor relevancia fundacional para el estado.

El decreto que eleva al rango de ciudad a la Villa de San Miguel el Grande

"No. 29"

"El Congreso Constituyente del Estado libre de Guanajuato, bien convencido de que el Regimiento
de la Villa de San Miguel el Grande a esfuerzos de su caudillo Ygnacio Ayende, fue el primero en
proclamar allí, y en toda la Nación la independencia de ella, y deseando perpetuar la memoria
de aquél héroe así como sus heroicos sacrificios y los del suelo donde vio la luz primera. Decreta.
Que desde el día que en la Villa de Sn Miguel el Grande, se jure la Constitución política
del Estado, se titule ciudad de San Miguel de Allende".

"Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado dispondrá se imprima, publique y circule. Dado en Guanajuato a 8 de marzo de 1826".

"Vicente de Umarán,
Vicepresidente
Domingo Chico,
D. S.
José Mariano García de León,
Diputado Secretario"
#MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Este sitio web emplea cookies con el fin de optimizar tu experiencia de navegación.. Revisa Ahora
Ok, Go it!