Eugenio Amézquita Velasco
Con una jornada académica dirigida a estudiantes y público general, arrancó este jueves el Primer Congreso Ferroviario Internacional-Logístico “Una vía al futuro”, evento que coloca a Celaya en el centro del desarrollo ferroviario y logístico de México.
La cita inaugural fue a las 16:00 horas en el Instituto Tecnológico de Celaya, donde se dieron cita académicos, empresarios, estudiantes y autoridades para dialogar sobre el futuro del transporte en el país. El encuentro, que se extenderá por tres días, es impulsado por el Municipio de Celaya, el HUB Académico, Científico y Tecnológico, el Consejo Coordinador Empresarial, el Sistema SABES y el propio Tecnológico.
El programa de apertura incluyó ponencias de alto nivel
-IA aplicada a la logística, con las últimas tendencias en tecnología y cadenas de suministro.
-Transformación del perfil universitario, con enfoque en las competencias que exige la industria 4.0.
-Panel “Logística 360°”, con rectores y líderes educativos analizando los retos de la formación profesional.
-Conferencia magistral de Juan Carlos Baker Pineda, experto internacional en comercio exterior, quien abordó el papel de México en los mercados globales.
El congreso busca articular esfuerzos entre academia, gobierno y sector privado para redefinir el papel del ferrocarril como eje estratégico del desarrollo nacional. Durante tres días, Celaya será punto de encuentro para discutir políticas públicas, inversiones y estrategias educativas que marcarán el rumbo logístico del país.
Más que un foro, “Una vía al futuro” representa una visión compartida para transformar el transporte en México desde el corazón industrial del Bajío. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

.jpeg)
