Paloma Fuentes: el flamenco como motor que sana el alma, en XHITC, con la Dra. Angélica Fuentes

Guanajuato Desconocido
0


Eugenio Amézquita Velasco

-Maestra Paloma Fuentes fusiona su herencia española y 42 años de docencia para formar talentos y transmitir la cultura del flamenco.
-El flamenco es más que baile, es una disciplina que sana: un testimonio real demostró cómo ayudó a una alumna a superar la depresión.
-La academia "Al Compás" es un proyecto familiar que enseña el respeto y el trabajo en equipo, reflejando el ritmo vital del flamenco.

La Maestra Paloma Fuentes Candelas, artista y docente de baile flamenco en Celaya, fue la inspiradora invitada del programa "Mujeres que Inspiran", un espacio de diálogo conducido por la Dra. Angélica Fuentes, a través de XHITC, Radio Tecnológico de Celaya. 

En un diálogo marcado por el respeto, la admiración y la curiosa coincidencia de compartir el apellido "Fuentes", la invitada compartió cómo la danza flamenca se ha convertido en el motor esencial de su vitalidad y un poderoso vehículo para la transformación personal.

La Dra. Angélica Fuentes inició el encuentro reconociendo a su invitada como una mujer que "marca una pauta muy importante no solamente en la danza, sino en la forma de hacer danza y en la forma de influir y de impactar al mundo". Tras agradecer a la audiencia y al ingeniero Fernando por el apoyo, y recordar el número de WhatsApp para nominaciones (4613304820), dio paso a la profunda trayectoria de la maestra Paloma Fuentes.

La Danza: Lecciones para el Resto de la Vida

Previo a adentrarse en la entrevista, la Dra. Fuentes compartió la sugerencia literaria de la semana: Keep It Movin. Lessons for the rest of your LIFE, traducido como "Muévete, lecciones para el resto de tu vida", escrito por la destacada coreógrafa estadounidense Twyla Tharp. Nacida en 1941, Tharp es un referente mundial por haber sido pionera en combinar el ballet clásico con la danza moderna y el Pop. Fundadora de la compañía Twilight Tarp Dance y galardonada con premios Tony, Emmy y un doctorado honoris causa por Harvard, su libro es considerado una "biblia" para los dedicados a la danza.

El libro, escrito cuando Tharp tenía 78 años, no es un manual solemne, sino una reflexión honesta sobre cómo vivir con propósito y vitalidad al envejecer. Los temas centrales abordan el mantenimiento físico, la motivación, la reinvención continua y el cuidado del cuerpo como motor esencial de la vida. La maestra Paloma Fuentes coincidió absolutamente con esta filosofía, afirmando que el movimiento es básico y el motor que permite a las personas fluir todos los días, sin importar la edad.

Biculturalidad y Vocación Docente

Paloma Fuentes Candelas, con doble nacionalidad española y mexicana, es hija de Fernando Fuentes Hernando, un emigrante español exiliado tras la Guerra Civil. Rememoró el profundo agradecimiento de su padre a México, pues el Presidente Lázaro Cárdenas abrió las puertas a académicos españoles que enriquecieron la cultura nacional. Esta herencia formó en ella una personalidad que respeta y ama profundamente ambas culturas.


Profesionalmente, la Maestra Fuentes es una docente de corazón, pues laboró durante 42 años ininterrumpidos en todos los niveles de primaria y secundaria. Esta sólida vocación de enseñanza fue una herramienta clave al transicionar al mundo del baile. Como la Dra. Angélica Fuentes señaló, un bailarín talentoso no siempre es un talentoso maestro, pero la Maestra Paloma Fuentes es una de esas personas que "no solamente enseña a bailar, sino que enseña a amar la danza", sustentada en un profundo conocimiento cultural.

Su pasión por el flamenco, que trae "en la sangre" desde la música que escuchaba en casa por parte de su padre, la llevó a estudiar en la prestigiosa Academia de la Familia Amaya, tomando cursos con grandes maestros españoles. Fue al entrar a ese salón, donde escuchó el "cante, ese quejío que salía del alma", que supo que había encontrado su lugar para siempre.

Al Compás: Un negocio familiar de pasión

Junto a su hija, Paloma Cabrero Fuentes, fundó la academia de flamenco "Al Compás", un nombre que encierra el significado profundo de este arte. El "compás" es la base rítmica del flamenco, llevado por las palmas, la percusión del cajón y los jaleos (expresiones de ánimo). "Es un trabajo en equipo, y es un respeto", explicó la maestra, demostrando que el nombre de su compañía es la filosofía que rige sus clases.

La pasión es una herencia familiar. Su hijo, Alejandro, se encarga de la música en vivo en las clases, y su hija, Paloma Cabrero, es la coreógrafa, además de ser colega en la docencia y psicóloga. El trabajo en conjunto ha permitido que la academia ofrezca una formación completa y vibrante, manteniendo viva la tradición con un toque moderno y creativo.

El flamenco como sanación y autodescubrimiento

Al hablar de su propósito central como maestra, Paloma Fuentes enfatizó el disfrute: "Yo les digo mucho a las chicas, a las señoras... sobre todo, disfruten la clase. No se angustien si ahorita no le sale un paso". Subrayó que la edad no importa y que cada persona avanza a su "aire", pero siempre con la disciplina y la constancia necesarias.

El flamenco es una disciplina que ofrece ritmo, coordinación y, sobre todo, seguridad. La maestra promueve la autoestima diciendo a sus alumnas: "Véanse bonitas en el espejo como son. Arriba esa cabeza, nos creemos mucho porque somos mucho."

La conexión del flamenco con las emociones es innegable. La maestra compartió un poderoso testimonio de una alumna que le dijo: "Maestra, yo le quiero decir que gracias a que vengo a las clases ya no estoy deprimida". Este tipo de experiencias confirman que la danza y el movimiento sanan. El flamenco es un campo donde la personalidad se despierta desde el interior, siendo un autodescubrimiento que provee un cambio de vida. La maestra utiliza la música nostálgica al final de las clases para el "enfriamiento" del espíritu, un momento donde las lágrimas "son válidas" y donde se completa el proceso de transformación emocional.

El cante jondo: El grito del alma gitana

La entrevista profundizó en uno de los elementos más característicos y emotivos del flamenco: el cante jondo. Como su nombre lo indica, "jondo" es un lamento profundo, un canto que surgió del sufrimiento histórico del pueblo gitano. Al llegar al sur de Andalucía, estos pueblos trabajaban en minas y cuevas, y su arte se convirtió en una forma de gritar el dolor, la nostalgia y la dificultad de la vida. Muchas veces cantado a palo seco (sin música), es el "grito", la expresión más sentida del flamenco.

La Maestra Fuentes recordó a los grandes intérpretes, señalando que el flamenco antes se transmitía solo de padres a hijos. Hoy, gracias a su academización, se ha abierto a "payos" (no gitanos) que, como el gran guitarrista Paco de Lucía, crecieron respirando esa cultura en los barrios gitanos.

Una Cultura que Une y se Proyecta

La maestra Paloma Fuentes, quien además de la danza promueve eventos que integran la gastronomía y el vino, enfatiza que su trabajo es transmitir una cultura completa que lo único que hace es "unirnos". El mundo se une con el arte y la cultura, y esto se logra cuando se conoce y se respeta la identidad del otro. Esta biculturalidad la ha formado como una "ciudadana responsable, atenta con el medio ambiente, comprometida con la vida" y que trabaja por México.

Finalmente, la maestra celebró la gran comunidad flamenca en la región, destacando el alto nivel artístico que existe en la Ciudad de México, Querétaro, y, por supuesto, en Celaya. Mencionó eventos importantes como Ibérica Contemporánea, celebrado cada julio en Querétaro, que convierte a la ciudad en una capital del flamenco, un semillero de grandes talentos. Con una invitación abierta a hombres y mujeres de todas las edades a experimentar este arte que transforma y regocija el alma, la Maestra Paloma Fuentes y la Dra. Angélica Fuentes concluyeron un diálogo que, sin duda, inspiró a la audiencia de Radio Tecnológico de Celaya. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Este sitio web emplea cookies con el fin de optimizar tu experiencia de navegación.. Revisa Ahora
Ok, Go it!