Eugenio Amézquita Velasco
-De analfabeto rural a confesor de miles: su vida fue una revolución espiritual silenciosa.
-Pasó hasta 18 horas diarias en el confesionario, convirtiendo Ars en el “hospital de las almas”.
-Fue perseguido por el demonio, calumniado por hombres, pero nunca dejó de amar a su parroquia.
-Canonizado en 1925, es el patrono universal de los sacerdotes diocesanos desde 1929.
-Su vida austera, su amor a la Eucaristía y su caridad radical siguen inspirando al mundo.
-Felicidades a todos los señores curas párrocos!
Juan Bautista María Vianney nació el 8 de mayo de 1786 en Dardilly, cerca de Lyon, Francia, en plena Revolución Francesa, época de feroz persecución religiosa. Su familia campesina vivía la fe en secreto: su Primera Comunión fue en un pajar, durante una misa clandestina.
Desde niño mostró una profunda devoción, influenciado por su madre, a quien atribuyó su vocación: “Después de Dios, todo se lo debo a mi madre”.
A los 17 años sintió el llamado al sacerdocio, pero su padre se oponía. Cuando finalmente pudo estudiar, se enfrentó a enormes obstáculos: era analfabeto, tenía dificultades con el latín y fue expulsado del seminario por bajo rendimiento.
Sin embargo, el padre Balley, su mentor, lo defendió ante los superiores y lo formó personalmente. Fue ordenado sacerdote el 13 de agosto de 1815, a los 29 años, por el obispo de Grenoble.
Llegada a Ars y transformación espiritual En 1818, fue enviado a Ars-sur-Formans, una aldea de 230 habitantes, conocida por su indiferencia religiosa. Allí comenzó una obra silenciosa pero radical: predicación sencilla, penitencia extrema, oración constante y confesiones interminables.
Su vida austera y su amor a la Eucaristía conmovieron a los corazones más endurecidos. Ars se convirtió en un centro de peregrinación: hasta 20,000 personas al año acudían a confesarse con él.
Milagros y dones espirituales
Entre los milagros atribuidos a él destacan:
-Multiplicación de alimentos para los pobres que acogía en su casa.
-Lectura de almas: conocía los pecados no confesados y ofrecía consejos precisos.
-Sanaciones físicas y espirituales, muchas sin explicación médica.
-Combates con el demonio, que lo atacaba físicamente por las noches.
Anécdotas que revelan su santidad
-Un campesino pasaba horas frente al Sagrario. Vianney le preguntó qué hacía. El hombre respondió: “Yo lo miro, Él me mira”.
-A una mujer que lloraba por su esposo suicida, le dijo: “Se ha salvado. La Virgen recuerda la rosa que él le ofreció”.
-Cuando un autor escribió un libro sobre él, lo llamó “libro malo” por hablar de su santidad. Quería quemarlo por humildad.
Beatificación y canonización
Fue beatificado el 8 de enero de 1905 por el Papa San Pío X, quien lo nombró patrono de los sacerdotes franceses. Fue canonizado el 31 de mayo de 1925 por Pío XI, y en 1929 fue proclamado patrono universal de los sacerdotes diocesanos.
San Juan María Vianney vivió con una patata al día, dormía sobre ramas, y ofrecía su sufrimiento por la conversión de su parroquia. Decía: “El sacerdote es el amor del Corazón de Jesús”. Su vida fue una eucaristía viviente, una confesión encarnada, una caridad sin límites.
Murió el 4 de agosto de 1859, a los 73 años. Sus restos descansan en Ars, donde miles siguen peregrinando cada año.
El rostro cinematográfico del confesor de Ars
La figura de San Juan María Vianney ha sido retratada en diversas producciones cinematográficas y televisivas, especialmente en el ámbito católico europeo y latinoamericano.
1. Le Sorcier du Ciel (El Mago del Cielo) – Francia, 1949
-Director: Marcel Blistène
-Protagonista: Georges Rollin, como Vianney
-Duración: 100 minutos
-Género: Drama religioso
-Sinopsis: Narra la vida del Cura de Ars desde su infancia hasta su muerte, con un enfoque romántico y espiritual. Incluye escenas de sus luchas interiores, su combate contra el demonio y su labor pastoral en Ars.
-Valor simbólico: Considerada una de las primeras grandes producciones sobre su vida.
2. El Cura de Ars – Producción original de EWTN
-Año: Reciente (siglo XXI)
- Formato: Telefilm/documental dramatizado
- Enfoque: Destaca su vida como faro espiritual para los tiempos actuales, con énfasis en su papel como patrono de los párrocos.
-Estilo: Narración testimonial con dramatizaciones, ideal para formación religiosa y reflexión pastoral. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario