Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro: Su historia
(En la víspera de las fiestas patronales de la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, en la Colonia Latinoamericana, de Celaya, Gto., en la Diócesis de Celaya)
Irapuato, Gto., a 1 de julio de 2025.— La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, resultó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, con su obra “Adelaida”, un mantel de algodón deshilado y bordado.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de las y los artesanos así como la aportación de las actividades económicas tradicionales para preservar la identidad cultural de Guanajuato.
Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, felicitó a Campos Pozos por su innovación y dedicación en la elaboración de la prenda.
El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se llevó a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, reconociendo la creatividad y el talento de las artesanas mexicanas.
Las artesanías guanajuatenses son expresión de la cultura y tradición, además de fuente de prosperidad para numerosas familias que aprovechan las vocaciones económicas naturales de las diferentes regiones de Guanajuato para sus expresiones artesanales.
En Guanajuato, tienen presencia 13 manifestaciones artesanales como: tejidos de lana, figuras de hojalata, tallado de madera, cartonería, cerámica mayólica, juguete popular, joyería, escultura en cera, escultura en piedra, talabartería, sombrerería, metalistería y souvenirs.
El Gobierno de la Gente, impulsa la preservación de estas prácticas como parte de su estrategia para transformar las vocaciones económicas, agregando valor a los productos y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los artesanos.
Con esta distinción, Guanajuato celebra al talento artesanal y proyecta a las artesanías como motor cultural y económico, Villaseñor Aguilar invita a apoyar el talento local y adquirir piezas únicas que enaltecen el patrimonio del estado.
· Realiza la Secretaría de Derechos Humanos, un encuentro de activistas, liderazgos, colectivos de la diversidad sexual.
· Revisan “Protocolo Arcoiris” para atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones
· “Nos unimos al esfuerzo en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”: Liz Alejandra Esparza Frausto
Salamanca, Gto.; junio 30 de 2025.- Por vez primera conmemora Guanajuato el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ a través de un encuentro de activistas, liderazgos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, colectivos y colectivas, así como personas de la diversidad sexual y de género en general.
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, la reunión fue encabezada por su titular Liz Alejandra Esparza Frausto y en este marco se hizo una revisión conjunta al documento denominado “Protocolo Arcoiris” que se encuentra en trabajos de elaboración y que tiene que ver con la atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones.
“Hoy, desde el Gobierno de la Gente, nos unimos al esfuerzo histórico y local de todas las personas guanajuatenses que han y siguen trabajando en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, para que en Guanajuato nadie tenga que ser valiente por ser quien es” señaló en su mensaje Esparza Frausto.
Subrayó que por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la labor institucional impulsa herramientas para la atención a personas LGBTI+ en diferentes instancias, “atendiendo a las necesidades particulares que han sido invisibilizadas como consecuencia de la marginalización y vulneraciones históricas”.
El Protocolo de Atención Arcoíris, es un proyecto originado en la Sociedad Civil Organizada, por iniciativa de Colectivo SerES A.C., y está en proceso aún con la concurrente colaboración de las Secretarías de Derechos Humanos y de Salud, así como Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, mismo que señala lineamientos para la atención en salud a personas de la diversidad sexual y de género, a efecto de garantizar atención médica libre de discriminación, prejuicios y estigmas a estas poblaciones en el sistema de salud del Estado.
Explicó el Subsecretario para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto. Participaron igualmente representantes de las Unidades Municipales en la materia y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora el 28 de junio con base en los sucesos conocidos como “Los Disturbios de Stonewall” cuando las autoridades de Nueva York realizaron redadas en el “Stonewall Inn”, un centro nocturno conocido por la concurrencia de personas de la diversidad sexual y de género.
Ahí detuvieron y violentaron a personas LGBTI+ sin otra causa más allá del odio, el prejuicio y el estigma. Esos hechos fueron un catalizador en favor de sus derechos humanos a través de manifestaciones públicas y es emblema en la lucha contemporánea de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexogenérica.
Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, realizó un operativo en la colonia Ranchos Unidos del municipio de Valle de Santiago que culminó con la detención de tres personas y el aseguramiento de armas, droga, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.
En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal operativo detectó una camioneta tipo SUV color rojo durante patrullajes realizados sobre la calle Libertad, esquina con Unidad.
Al notar la presencia de las autoridades los tripulantes intentaron huir hasta que se impactaron contra una unidad de la Guardia Nacional. Tras la colisión, tres personas descendieron del vehículo y trataron de huir a pie. Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) les dieron alcance y, conforme a los protocolos operativos, procedieron a una inspección.
Carlos Santiago “N”, de 22 años de edad y domicilio en la colonia Ampliación 20 de Noviembre, portaba un arma de fuego calibre 9 mm, con un cargador abastecido con nueve cartuchos útiles.
Juan Alejandro “N”, de 32 años, llevaba consigo 114 envoltorios con sustancia granulada de características similares a la droga conocida como cristal; además, tras verificar su identidad, se confirmó que contaba con tres órdenes de aprehensión vigentes: por delitos contra la salud, homicidio calificado y privación ilegal de la libertad.
El tercer sujeto, identificado como Brandon Antonio “N”, originario del estado de Jalisco, fue asegurado por personal de la Guardia Nacional.
Como resultado de las acciones fueron asegurados 1 arma de fuego tipo Glock calibre 9 mm; 1 cargador con 9 cartuchos útiles calibre 9 mm; 3 cargadores metálicos para arma larga; 143 cartuchos útiles calibre 7.62×39 mm.
Asimismo, cartuchos útiles calibre .223; 114 dosis de presunta droga tipo cristal; 2 chalecos balísticos; 4 placas balísticas; 11 artefactos metálicos conocidos como poncha llantas; 1 camioneta Mazda modelo 2023, color rojo, con reporte de robo del 16 de mayo de 2025.
Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Irapuato, conforme al marco legal vigente, incluyendo el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y la Ley General de Salud.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reitera su compromiso con la legalidad y con la protección de las familias guanajuatenses e invita a la ciudadanía a colaborar en la construcción de comunidades más seguras.
Toda denuncia puede realizarse de forma anónima a través del número 089, garantizando absoluta confidencialidad o marcando al 9-1-1 en casos de emergencia. Tu llamada puede hacer la diferencia.