Eugenio Amézquita Velasco
-La película muestra cómo Íñigo deja la espada por la cruz, recorriendo un camino de dolor, conversión y misión espiritual.
-De capitán herido en Pamplona a fundador de los jesuitas, la cinta retrata su transformación ética y mística.
-Con tono devocional, *El capitán de Loyola* fusiona drama histórico con fervor religioso y carga simbólica.
-Inspirada en *El divino impaciente*, la cinta rescata el legado espiritual de San Ignacio desde una visión clásica.
La película "El capitán de Loyola" (España, 1949), dirigida por José Díaz Morales y protagonizada por Rafael Durán, narra la transformación espiritual de Íñigo de Loyola, desde su juventud militar hasta la fundación de la Compañía de Jesús.
El argumento general de la película
La historia comienza durante el asedio de Pamplona, donde Íñigo, capitán del ejército, resulta gravemente herido por una explosión. Esta herida lo obliga a una larga convalecencia.
Durante su recuperación, Íñigo abandona las lecturas caballerescas del Amadís de Gaula y se sumerge en las Vidas de Santos, lo que desencadena una profunda crisis espiritual.
A partir de este punto, la película abandona el tono épico inicial y se adentra en una narrativa de conversión, penitencia y búsqueda mística. Íñigo se somete a disciplinas físicas extremas y renuncia a su vida anterior.
Se retrata su encuentro con personajes clave como Francisco Javier y Pedro Fabro, y su decisión de fundar la Compañía de Jesús.
La cinta incluye una subtrama amorosa con la infanta Catalina, sublimada en una visión mariana, y culmina con una escena final que muestra el trabajo contemporáneo de los jesuitas, en tono casi documental.
Estilo y enfoque
Aunque comienza como un drama histórico con tintes épicos, la película se transforma en una obra de fervor religioso, con diálogos solemnes y una estética devocional.
El guion, escrito por José María Pemán y otros colaboradores, se inspira en su obra teatral El divino impaciente (1933), con fuerte carga antirrepublicana y mística.
El reparto
El reparto de *El Capitán de Loyola*, dirigido por José Díaz Morales, está encabezado por Rafael Durán en el papel de Íñigo de Loyola, acompañado por Maruchi Fresno como la Reina Juana I de Castilla y Manuel Luna como Beltrán. Completan el elenco María Rosa Salgado como la Infanta Catalina, Manuel Dicenta como Pedro Fabro, Ricardo Acero como Francisco Javier, Asunción Sancho como Marcelilla, José María Lado como el Armador, y Arturo Marín como el Alcalde de Pamplona. También participan Alicia Palacios, Francisco Pierrá, Carlos Díaz de Mendoza, Manuel Kayser, Eduardo Fajardo, Manuel Arbó, Domingo Rivas, Manuel Guitián, Rufino Inglés, José Prada, María Cañete, Santiago Rivero, Fernando Aguirre y Rosario Royo.
Título original
El capitán de Loyola
Año
1949
Duración
100 min.
País
España
Dirección
José Díaz Morales
Guion
José Díaz Morales (Historia: Francisco Bonmatí de Codecido, José María Pemán, Ricardo Toledo, Carlos M. De Heredia)
Música
Manuel Parada
Fotografía
Ted Pahle (B&W)
Reparto
Rafael Durán, Manuel Luna, Maruchi Fresno, Alicia Palacios, José María Lado, José Emilio Álvarez, María Asunción Sancho, Manuel Arbó, Ricardo Acero, Manuel Dicenta, Eduardo Fajardo
Productora
Distribuida por CEPICSA, Simplex Religious Classics. Calderón
Género
Drama | Biográfico. Histórico. Religión
Sinopsis: Película que cuenta la vida de Ignacio de Loyola, un religioso español, fundador de la Compañía de Jesús. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario