Eugenio Amézquita Velasco
- Ciudad de México recibió la presentación oficial del festival que honra a José Alfredo Jiménez y la música regional mexicana.
- Guanajuato espera superar los 13 mil asistentes y 11.7 MDP de derrama con más talento, vino, gastronomía y cultura local.
- Paloma Jiménez celebró el homenaje a su padre y el lanzamiento del vino “Cuna del Rey”, símbolo del arraigo guanajuatense.
La capital del país fue sede de la presentación oficial de “El Rey” Festival, un evento que celebra el legado cultural y musical de José Alfredo Jiménez, figura emblemática de la música mexicana. La rueda de prensa congregó a medios nacionales, promotores, artistas e invitados especiales, quienes conocieron de primera mano la propuesta artística y las actividades que se desarrollarán en Guanajuato durante el festival.
La elección de Ciudad de México como escenario para el lanzamiento tuvo como propósito proyectar el festival ante una audiencia más amplia y consolidarlo como un referente nacional en música regional, gastronomía y cultura vitivinícola. Durante el encuentro, se subrayó el papel estratégico del festival en la promoción turística de Guanajuato, al atraer visitantes de diversos estados, generar derrama económica y fortalecer la identidad cultural de la entidad.
Uno de los momentos más emotivos fue la participación de la Mtra. Paloma Jiménez, hija del compositor homenajeado, quien expresó su orgullo por el reconocimiento a su padre y destacó la vigencia de su obra, que sigue resonando entre generaciones. En sus palabras, “El Rey” no solo honra la trayectoria de José Alfredo Jiménez, sino que también celebra las raíces de la música mexicana y el afecto del público que mantiene vivo su legado.
Para esta edición, el objetivo es superar ampliamente los resultados del año anterior, cuando el festival recibió a más de 13 mil asistentes y generó una derrama económica superior a los 11.7 millones de pesos en Dolores Hidalgo y municipios aledaños. La meta para 2025 es incrementar tanto la afluencia como la inversión turística, impulsando el consumo en hospedaje, gastronomía, transporte, comercio, artesanía, vinícolas y servicios turísticos.
El cartel artístico promete un escenario vibrante y lleno de talento. Entre los intérpretes confirmados figuran El Fantasma, Ana Cirré, Mariachi Gamma 1000 y Aranza, quienes rendirán tributo al cantautor guanajuatense desde sus respectivos estilos. Sus presentaciones, enmarcadas por el ambiente cultural del festival, posicionarán a Guanajuato como un destino que abraza sus tradiciones y proyecta la música regional mexicana a nivel nacional.
La cultura del vino también tuvo un papel destacado en la presentación. Ramón Vélez, director de la Asociación Uva y Vino, anunció el lanzamiento de una etiqueta especial en honor a José Alfredo Jiménez: “Cuna del Rey”, un vino que encarna la pasión, el talento y el arraigo de la tierra guanajuatense. Esta edición busca enaltecer la tradición vitivinícola del estado y ofrecer una experiencia sensorial que combine música, gastronomía y producto local.
“El Rey” Festival se ha consolidado como una plataforma que articula música, tradición y turismo. Más allá del espectáculo artístico, el evento dinamiza la economía regional al promover el hospedaje, la gastronomía, el transporte, las vinícolas y el consumo local. De esta manera, Guanajuato reafirma su vocación como un estado que celebra su identidad y se proyecta como un destino atractivo para el turismo cultural y de entretenimiento.
Con su presentación en Ciudad de México, “El Rey” Festival de Música, Tradición y Vino extiende sus horizontes y se prepara para recibir a miles de asistentes que, al compás de la música de José Alfredo Jiménez, vivirán una experiencia colmada de orgullo, talento y cultura guanajuatense. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido

