• Alcanza la Policía Estatal de Guanajuato una alta percepción del desempeño efectivo durante la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana elaborada por el INEGI para el tercer trimestre de 2021.
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2021.- Derivado de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) para el tercer trimestre del 2021 que elabora el Instituto Nacionalde Estadística y Geografía (INEGI), la Policía Estatal deGuanajuato representada por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) muestra una alta percepción deldesempeño efectivo en zonas urbanas donde se aplicódicha encuesta.
De esta manera, en las zonas urbanas de Irapuato, Guanajuato y León, la Fuerzas de Seguridad Pública delEstado obtuvieron el 58.9, 72.4 y el 59.7 por cientorespectivamente. Estas cifras son superiores al desempeño nacional de las policías estatales según este mismo instrumento, el cual es de 52.5 por ciento en la mediciónnacional.
Cabe señalar que dentro de la metodología para esta encuesta, se toman en cuenta 90 ciudades del país, teniendo el estado de Guanajuato en consideración a las ciudades de Guanajuato, León e Irapuato, aplicándose a personas de 18 años y más que viven en la ciudadconsiderada para tal efecto.
Presenta VWavances del proyecto que realiza en las ANP’s Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el que se han plantado 165 mil árboles con la meta de alcanzar 275 mil en 2023.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2021.- En Guanajuato, la conservación y preservación de los recursos naturales se fortalece con la participación activa de la iniciativa privada y su compromiso compartido en mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la presentación de los avances del proyecto que realiza la empresa Volkswagen de México en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el que se han plantado 165 mil árboles con la meta de alcanzar 275 mil en 2023.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar la subsistencia en este pedazo de territorio, en este corazón de México, por eso es tan trascendental todos estos trabajos, no es plantar un árbol, no es una tinaciega, es pensar en el futuro de este Estado, en el futuro de esta región, gracias Volkswagen por todo su compromiso, gracias a los habitantes de la comunidad porque lo que están haciendo aquí no solamente los beneficia a ustedes, beneficia a toda nuestra casa común que es Guanajuato” afirmó.
El proyecto de conservación de Volkswagen en Guanajuato, inició en el 2012 con la restauración y cosecha de agua en Área Natural Protegida Sierra de Lobos que durante el periodo 2012 al 2018 se plantaron 110 mil árboles, en una superficie de 114 hectáreas, se realizaron más de 35 mil tinaciegas para retener el agua de lluvia y se realizaron 3 bordos de captación.
A través del monitoreo de la flora y fauna de la zona, se dio empleo a las familias de la comunidad de Mesa del Obispo para llevar a cabo estas actividades.
En el 2019 el corporativo, firmó un nuevo convenio para la realización de una primera etapa de restauración y conservación de 300 hectáreas en la Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, para la plantación de 45 mil árboles. En aras de ampliar el alcance de dicho proyecto, se formalizó una extensión por dos años más, para totalizar 500 hectáreas y 275 mil árboles plantados en los siguientes dos años.
El vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Holger Nestler destacó la colaboración con el Gobierno del Estado para cumplir con los proyectos de conservación de la biodiversidad.
“Siempre es un placer celebrar nuestro compromiso mutuo en el cuidado del medio ambiente con ustedes, en Cuenca de la Esperanza… hemos plantado 165 mil árboles en 2021, sumado a nuestro proyecto en la Sierra de Lobos, contaremos con más de un cuarto de millón de árboles al final de este año y con esta contribución estamos en el camino a nuestra meta de plantar un millón de árboles para el 2023, el cuidado del medio ambiente es un esfuerzo conjunto y nuestro éxito ha sido posible gracias al apoyo que hemos recibido de la secretaria de medio ambiente del estado de Guanajuato y la comunidad local” expresó.
A través de la Política Ambiental que el Gobierno del Estado impulsa por medio de la SMAOT, se fortalecen estrategias transversales para la suma de acciones con la iniciativa privada, hacia la preservación de la biodiversidad y riqueza estatal con el fin de garantizar una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la asistencia del presidente y CEO de Volkswagen de México, Holger Nestler, el vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen, Christopher Glover, el vicepresidente de Recursos Humanos, Kai Linnenkohl, y el vicepresidente de Compras, Thomas Bernstein, Julio Marín, Oficial Ambiental y de Sustentabilidad.
El Estado de Guanajuato logra por primera vez el 100% de cumplimiento, homologación y armonización de los reportes contables, presupuestales y programáticos de la cuenta pública.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2021.- El Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG 2021) que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) al tener un cumplimiento del 100% en la calidad de la información contable, presupuestal y programática que reporta de manera trimestral a la ciudadanía.
El IEEG es realizado de manera anual por el IMCO, un centro de investigación en política pública apartidista, y sin fines de lucro que tiene como misión enriquecer la toma de decisiones de política pública.
En la evaluación que realiza el IMCO mide la calidad de la información financiera de las entidades federativas del país durante el ejercicio fiscal 2020, teniendo como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas que se han implementado en algunas entidades federativas, considerando 18 tipos de documentos correspondientes de la información financiera, contable, programática y presupuestal.
Los elementos que fueron valorados por el IEEG 2021 son:
✓ La homologación y armonización de la información del ejercicio del gasto.
✓ La composición y las variaciones del gasto a lo largo del ejercicio del gasto.
✓ El cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En esta edición 2021, el Estado ha sido nuevamente referente nacional en armonización contable, al ser evaluado con el 100% de cumplimiento de información financiera.
Cabe señalar que el Estado de Guanajuato logra esta calificación, atendiendo los principios de calidad de la información, así como su acceso y disponibilidad al público en general, cumpliendo con atributos como oportunidad, detalle, desglose y legibilidad.
Así, la información presupuestal y financiera que se mide a través de este índice permite a la ciudadanía conocer las prioridades de gasto de las entidades federativas.
Dentro de evaluación por IMCO, se destacan las prioridades del Estado para atención la crisis sanitaria COVID-19, en este sentido, gracias a la disciplina financiera y presupuestal que tiene el Estado de Guanajuato, se pudieron reorientar recursos en 2020 no sólo para la atención de la crisis sanitaria de Covid-19, sino también a un programa de reactivación económica del Estado.
Esto lo resaltan las agencias calificadoras internacionales que han otorgado al estado las calificaciones crediticias más altas a las que puede aspirar una entidad federativa.
Guanajuato es consciente de la importancia de dar a la ciudadanía cuentas claras, y va más allá de lo que marca la normativa de Contabilidad Gubernamental, presentando información trimestral no solo en esquemas estándar, sino a través de su portal http://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx , transformando esta información a un mecanismo de datos abiertos de manera accesible e incluyente, ratificando su compromiso con la transparencia, difusión de la información financiera y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, siendo esto un eje fundamental para el fortalecimiento de la hacienda estatal y el desarrollo de Guanajuato, Grandeza de México.
El REPUVE es una herramienta gratuita que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, dando a la ciudadanía seguridad pública y certeza jurídica.
Guanajuato, Gto. 18 de Octubre de 2021.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Pénjamo, PurísimadelRincón y SanFranciscodelRincón en el mes de octubre.
El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.
Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.
El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.
Para el municipio de Pénjamo, el registro se realiza en el exterior de la Escuela Secundaria Técnica No. 9, en bulevar Lázaro Cárdenas número 14, Col. La Loma, en un horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
En el caso de San Francisco del Rincón, el registro es en las instalaciones de la Feria, Antiguo Camino a la Hacienda número 30, Rivera del Rio, en horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
Y para el municipio de Purísima del Rincón, en las instalaciones de la Unidad Deportiva, Blvd. Del Valle S/N, C.P. 36310, en horario de 09:30 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
Beneficiando a 13 familias guanajuatenses, el Gobierno del Estado realizó la entrega de equipo del programa “Confío en Ti”.
A través de este programa se impulsa la consolidación de proyectos y negocios mediante la adquisición de equipamiento.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre de 2021.- Con el objetivo de promover el autoempleo en las y los guanajuatenses a través de la creación de un negocio propio, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) hicieron entrega de mobiliario, maquinaria y herramientas de trabajo en beneficio de 13 emprendedores del municipio de Silao, que generarán su propia fuente de empleo a través del programa proyectos productivos “Confío en Ti”.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que estos programas buscan seguir impulsando la economía local como parte de la estrategia liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permitiendo con ello autoemplearse y generar sus propios ingresos en beneficio de la población guanajuatenses.
“La verdadera política económica de Guanajuato está orientada hacia nuestra gente, hacia las y los guanajuatenses, es por eso que, a través de esta estrategia se fortalece el espíritu de emprendedurismo, de empleo y de autoempleo”, dijo.
Agregó que este programa se está llevando a cabo en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y los diferentes Ayuntamientos, con el afán de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo.
Con una inversión de más de 500 mil pesos, 13 emprendedores fueron apoyados para la consolidación de sus proyectos productivos en el municipio de Silao.
En esta ocasión se fortalecieron negocios de los sectores alimentos y servicios, de los giros como pizzerías, herrería, abarrotes, barberías, hamburgueserías, salones de belleza, entre otros.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano y Abel Gallardo Director de Articulación de SEDESHU, además de María del Rosario Medrano, beneficiaria del programa
Desde la SDES se impulsan acciones que brinden oportunidades de empleo a las y los guanajuatenses, para que sean ellos mismos los generadores de su propio ingreso por medio de proyectos sustentables mediante la entrega de mobiliario, equipo y herramientas de trabajo.
La dirección de Competitividad de la SECTUR planteó sus acciones en un modelo cíclico de atención y logró dar atención a empresas, anfitriones turísticos y agentes que intervienen en la cadena de valor.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre del 2021. Generar una formación continua, elevar la competitividad, potenciar la participación y promover ideas de negocio innovadoras y sustentables, son compromisos que la Secretaría de Turismo tiene con el sector turístico del estado de Guanajuato.
A través de la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR brinda capacitación gratuita de buenas prácticas, desarrollo humano, resiliencia, calidad en el servicio, innovación de ecosistemas, profesionalización, emprendimiento, industria 4.0, cultura turística, cursos autogestivos, temas que se impartieron a 370 agentes de la cadena de valor, durante el mes de septiembre, logrando impulsar la excelencia en los servicios turísticos del destino.
Ante la pandemia por COVID-19, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, potencializó la capacitación y profesionalización de la industria turística como estrategia de atracción al visitante.
Así pues, la Dirección de Competitividad Turística, a cargo de Hugo Ramírez Duarte, planteó sus acciones en un modelo cíclico de atención y logró dar atención a empresas, anfitriones turísticos y agentes que intervienen en la cadena de valor.
Además, con la implementación del Programa Incentivos a la Competitividad se elevó la calidad de los servicios turísticos ofertados en Guanajuato; y se dotó -durante el mismo de septiembre-a empresarios de Kit Sanitario Anti COVID-19, tan solo en el mes pasado se entregaron 28 kits sanitarios.
Durante septiembre, la Dirección realizó 6 talleres para emprendedores en Salvatierra, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, San José Iturbide, Valle de Santiago; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón.
Con ello se benefició a 128 emprendedores de 18 municipios, quienes fueron asesorados en la formulación y estructura de sus modelos de negocio, a través de herramientas clave en el desarrollo de proyectos de emprendedurismo.
La formación de los agentes de la cadena de valor se plantea a través de diferentes esquemas integrales, es por ello que la Secretaría de Turismo promueve que el capital humano se certifique con Estándares de Competencia Laboral. Como resultado durante el mes de septiembre se realizó la entrega de 13 certificados de la competencia laboral Prestación del Servicio de Recepción y Atención al Huésped para Alojamiento Temporal a personas del municipio de Salvatierra.
La SECTUR continua con la implementación del Distintivo H (Manejo Higiénico de Alimentos), Sello de Calidad Punto Limpio y Distintivo Moderniza. Actualmente 143 empresas se encuentran alineándose a los estándares de calidad y mejora continua de estos Programas. Lo anterior con la finalidad de impulsar la excelencia en los servicios turísticos del estado.
Durante los próximos meses, la Dirección de Competitividad Turística continuará con la implementación de acciones e invita a los usuarios a consultar la sección de apoyos en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/apoyos/ donde podrán encontrar el Calendario de Capacitación, Talleres de Cultura Turística, Talleres de Anfitrión Turístico, Cursos de Primeros Auxilios, Programa Empresa Turística Rural, Kit Sanitario anti COVID-19, entre otros.