Articlulos por "Comonfort"

3-D Abel Cureño Acambaro Acámbaro Accion Actores Adolescencia Adopcion Africa Alabanceros Alicia del Lago Amanda del Llano Ambiente campirano Amelia Wilhelmy America colonia America colonial Amistad Andrés Soler Ángel Garasa Ángel T. Sala Animacion Animales Aniversarios Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Antonio Banderas Año 1932 Año 1934 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1942 Año 1943 Año 1944 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1976 Año 1977 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1991 Año 1992 Año 1993 Año 1994 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Archivo Histórico Armando Velasco Arreglista Arte Arte Basáltico Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanías Artesanos Articulos Artículos Artistas Asesinos en serie Asociación Plástica Celayense Atarjea Atletismo Atotonilco Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/Pajaros Baile Bandas de Viento Bares Barrio de San Antonio Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Batallas de Celaya Beatos Belico Bélico Biblia Biografico Blanca Estela Pavón Boletín Bomberos Botargas Boxeo Buddy Film Caballeros de Colón Café Cultural de Acámbaro Cajeta Canal 22 Canal Once Cantantes Cantinflas Cañada de Caracheo Capa y espada Capilla de Nuestra Señora de los Dolores Capillas Carlos Francisco Rojas Gomez Carlos Francisco Rojas Gómez Carlos López Carlos López Moctezuma Carlos Orellana Carmen Montejo Carritos de Navidad y Posadas Casa de la Cultura de Celaya Casa del Diezmo de Celaya Catastrofes Celaya Celaya Bonita 1 Celaya Bonita 2 Celaya en Grande Celaya en Paz Celaya Saludable Celebraciones Celos Centro Cultural El Nigromante Centro Humanitario Caminemos Juntos Certamenes Chachita Charlton Heston Chispitas del Lenguaje Christiane Martell Ciencia ficcion Cine Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine Religioso Ciudades Patrimonio de la Humanidad Cocina Cocina Navideña Cocineras tradicionales Colaboradores Colegios & Universidad Colegios y Universidad Colonialismo Colonias Columba Dominguez Columnistas Comedia Comedia de terror Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comic Comida tradicional Comonfort Compositor Conciertos Concursos Conferencias Conservatorio de Música de Celaya Consuelo Frank Consuelo Venancio Coroneo Coros Corridos Cortazar Crimen Cristo Cronistas Cuenta Cuentos Cultura Cursos Cyberpunk Dagoberto Serrano Sánchez Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Danzas Prehispánicas David Carracedo David Niven David Reynoso Delegación Regional de Educación Zona Este Delia Magaña Dengue Deporte Devociones Dia de los Fieles Difuntos DIF Celaya Diocesis Diocesis de Celaya Diócesis de Celaya Diplomados Direccion de Formacion Artistica Distopia Doblaje Docentes Doctor Mora Documental Dolores del Rio Dolores Hidalgo Domingo Soler DOXIDI Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama romántico Drama Social Edad Media Eduardo Vivas Educación Ejercito El Evangelio del día El Hermano Asno El santo del dia Elecciones Emilio "Indio" Fernandez Emilio Fernández Emma Rodríguez En Directo Enfermedad Enrique Lucero Enrique R. Soriano Valencia Enseñanza Epoca de Oro del Cine Mexicano Ernesto Fiance Ernesto Gomez Cruz Esclavitud Escritores Escuelas Primarias Espacio Publicitario España Espionaje Espiritualidad Estanislao Schillinsky Etnias Eugenio Amezquita Eulalio Gonzalez "Piporro" Eventos EWTN Televisión Exequias Exportaciones Exposiciones Extraterrestres Fabian Solano Familia Fantasmas Fantastico Fantástico Ferias Fernando Fernandez Fernando Rey Fernando Soto "Mantequilla" Festival de la Tortilla Ceremonial Festivales Festividades Fiestas Fiestas Patronales Filipinas Fin del mundo Flor Silvestre Florencio Cabrera Foro TV Foros Culturales Fotografías Frailes Franciscanos Franciscanos Francisco Rabal Francisco Sauza Vega Francisco Seva Rivadulla Fray Elías del Socorro Nieves OSA Fray José Pérez OFM Freddy Fernandez Fruta de horno Futuro postapocaliptico Ganadora de Oscars Gastronomía German Valdes "Tin Tan" Gloria Mange Gloria Morel Gobierno del Estado Gore Gran Depresion Guadalupe Radio Guanajuatenses en el cine Guanajuato Guanajuato Desconocido Guerra Chino- Japonesa II Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Independencia 1810 Guerra de Secesion Guerra de Vietnam Guerra Fría Guerras Napoleonicas Hector Suarez Historia Historia de Celaya Historiadores Historias cruzadas Historico Holocausto Holocausto nuclear I Guerra Mundial Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso Ignacio López Tarso II Guerra Mundial Imágenes Impuesto Predial Indulgencias Infancia Infantil Ing. Bulmaro Fuentes Instituto Municipal de Cultura y Arte de Celaya Internet Internet/Inormatica Intriga IPN Irma Dorantes Isis Rodríguez Italia Jalpa de Cánovas Jaral del Progreso Jet-Li Joaquín Cordero Joaquín Pardave Joaquín Pardavé John Wayne Jorge Arvizu Jorge Martínez de Hoyos Jorge Mistral Jorge Negrete José Alfredo Jiménez Jose Carlos Ruiz José Elías Moreno Juego Juegos olimpicos Julio Aldama Julissa Katy Jurado La India Maria La Retama Editorial Laura Casillas León Leonardo Amezcua Ornelas Leyendas Libros Lince Mayor Liturgia de las Horas Lo importante es la familia Lola Beltran Luis Aguilar Luis Felipe Rodriguez Luis Leal Solares Luis Velasco y Mendoza Luisa Aguilar Lyka Madonnari Mafia Magia Manolo Fabregas Manuel "Loco" Valdes Manuel Palacios "Manolin" Mapas Marcelo Chavez Maria Elena Marques Maria Felix María Félix Maria Gentil Arcos Martha Valdez Marvel Comics Más Empleos Mauricio Garces Mayra Gutiérrez Medicina Mediometraje Melodrama México Travel Channel Mi Columna Miguel Arenas Miguel Inclán Miguel Manzano Mimí Derba Mineral de Pozos Miniserie de TV Mitologia Moisés Argüello Molcajete Mons. Víctor Alejandro Aguilar Ledesma Monstruos Movimiento Cristero Municipio de Celaya Municipios Muñecos Museo de Celaya Historia Regional Museo de Celaya Octavio Ocampo Musica Música Música en vivo Musical Navidad Nazismo Neo-noir Nivel Básico Noreste de Guanajuato Noticias Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Testamento Obispo Obispo Emérito Obituario Obra Publica Ocio y Ocampo OFM Oliver Hardy Oraciones Oratoria Orden de Frailes Menores Orgulloso de Celaya Oscar Pulido Otomíes Padre Fernando Manriquez Cortes Padre Rogelio Segundo Escobedo Pamela Naomi Morales Lopez Pandemia Panegírico Parábola Parodia Parroquia de Jesus Nazareno Parroquias Patrimonio de la Humanidad Pax Televisión Pedro Armendariz Pedro Armendáriz Pedro de Urdimalas Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Películas Peliculas con Valores Peliculas de valores Peliculas Gobierno del Estado Peliculas Religiosas Peplum Peregrinaciones Periodismo Personajes Pesca Pintora Pintores Pintura Pobreza Policia Policiaco Politica Precuela Prehistoria Presbìteros Presentaciones Procesión del Silencio Procesiones Programa de Gobierno Protección a Niños y Niñas Provida Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México Provincia Franciscana de San pedro y San Pablo de Michoacan Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Purisima Concepción de Celaya Purísima del Rincón Racismo Radio Rafael Rivelles Rafael Soldara Luna Ramon Valdes Reactivacion de la Economía Realismo Magico Recetas Recetas escolares Religion Religión Religiosidad popular Remake Rene Cardona Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolución Mexicana Revolucion Rusa Road Movie Roberto Cañedo Robin Williams Robos & Atracos Robots Romance Rosita Arenas RT Rugby Sacerdotes Sala Salvador Zúñiga Salvatierra San Juan de la Vega San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Salvador Consuelo de los Afligidos Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Misa Santuario de Jesús Nazareno Sara Garcia Sara Montiel Satira Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaria de Educación de Guanajuato Secretaria de Salud de Guanajuato Secretaría de Turismo Secuela Secundaria General José María Morelos y Pavón Semana Santa Señor de los Trabajos Señor del Llanito Serie de TV Sierra Gorda Siglo IV Siglo VII Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Sobrenatural Soria Star Wars Steampunk Stop Motion Submarinos Superheroes Supervivencia Susana Guizar Talleres de Danza Tarimoro Teatro Tecnologico Nacional de Mexico en Celaya Telefilm Telenovelas Televisión Templo de la Tercera Orden Templo de San Francisco Templo de San Francisco de Celaya Templo del Carmen Templos Temporada Navideña Tenor Jesús Humberto Palato Pescador Terraza 5 Terror Terrorismo Thriller Titanic Toma de Posesion Toros Tortillas ceremoniales Trabajo/empleo Tradiciones Tradiciones religiosas Tresguerras Turismo Turismo Religioso TV Cuatro TV UNAM Ubicaciones Universidad de Celaya Universidad de Guanajuato UTSMA Valentín Mancera Venganza Viajes en el tiempo Victoria Vida campirana Vida Rural Vidas de santos Video Videos Virgen de Guadalupe Virgen Maria Viruta y Capulina Vitola Volcanes Western Whatsapp Wolf Ruvinskis Xichú Ximhai XV Festival Internacional de Narracion Oral Palabras al Viento
Mostrando las entradas con la etiqueta Comonfort. Mostrar todas las entradas


Eugenio Amézquita

Este viernes 13 de diciembre, a las 20:30 horas, se presenta LYKA, en Bar Terraza 5, de Comonfort "Pueblo Mágico". Disfruta la magia de su violín y su música.

Simplemente, escúchala.


“LYKA” es una violinista que tiene experiencia en diferentes estilos de música desde Rock,Pop,Modern,Jazz,Classic etc...proveyendo música para todo tipo de ocasiones desde eventos corporativos, sociales, hasta eventos culturales y privados.



“LYKA” is a violinist performing different types of music like Rock,Pop,Modern,Jazz, Classic etc...providing music for a wide variety of occasions from  corporate,private,social events to weddings and more.


Informes y Reservaciones: (Haga click en los enlaces para comunicación inmediata)






Posada Chamacuero: Hotel, Restaurante & Terraza - Plaza 5 de Febrero No. 7 - Zona Centro. Código Postal - 38200. Comonfort, Gto. Teléfono: (412) 156 2092 - Whatsapp: +52 1 412 120 2575








Tropas del Gral. Rodolfo Gallegos.
Carlos Francisco Rojas Gómez
Historiador

Durante la década de 1920, principalmente en el centro-occidente y en algunas regiones del norte del país, se desarrolló un conflicto político-social que enfrentó a los mexicanos bajo dos corrientes políticas: la primera fundamentada en el orden revolucionario constitucional representado por hombres como Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Emilio Portes Gil y la segunda apoyada en la tradición católica, influenciada en ese momento por la doctrina social cristiana, representada por grupos y organizaciones como las Damas Católicas, los Caballeros de Colón y la ACJM (Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos)  agrupadas en la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa.

Si bien los orígenes del conflicto entre la Iglesia católica y el Estado mexicano se remontan al siglo XIX, los antecedentes directos de la Rebelión Cristera los encontramos en la Constitución de 1917 y en los acontecimientos  ocurridos en febrero de 1925 cuando un grupo de obreros de la Confederación Revolucionaria de Obreros Mexicanos (CROM), con beneplácito de Plutarco Elías Calles, entraron en el templo de la Soledad en la Ciudad de México, interrumpiendo la celebración, corriendo a los asistentes  y declarando formalmente el establecimiento de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana encabezada por el sacerdote católico Joaquín Pérez, mejor conocido como “el Patriarca Pérez”.

El presidente Calles declaró que en México había libertad de creencias y que por lo tanto apoyaba a la nueva iglesia, sin hacer alusión a la forma en que se apoderaron del templo [1].


Un mes después los católicos, que ya estaban organizados en algunas asociaciones conformaron la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa [2] desde donde hicieron frente a la reforma al artículo 130, mejor conocida como Ley Calles, que entró en vigor el 31 de julio de 1926; con esta reforma se cerraron escuelas confesionales, se prohibió la vida monástica, las publicaciones religiosas que abordaran temas político-sociales, se obligaba al registro de los sacerdotes y los templos y sus anexos se consideraron propiedad de la nación [3].

Muchos católicos vieron en esta ley una agresión a sus derechos y sobre todo a una forma de vida con la que habían crecido y a la que estaban acostumbrados. Fue entonces que muchos pensaron en tomar las armas y defender su religión. En la mayor parte del país el levantamiento general se dio los primeros días de 1927, pero en el estado de Guanajuato las armas se tomaron a principios de octubre de 1926.

En Comonfort, los primero brotes de rebelión se dieron al norte del municipio, en las comunidades colindantes con San Miguel de Allende y Apaseo el Grande y se integraron a los grupos que dirigió el ex general federal Rodolfo Gallegos, quien vivía en Celaya y que fue contactado por gente del comité local de la Liga de San Miguel de Allende.

Este grupo inició su movimiento en el rancho de la Lagunilla a inicios de octubre de 1926 y con la ayuda de un sacerdote de nombre José Isabel Salinas, quien probablemente era vicario de ese lugar. Aunque Gallegos fue asesinado el 4 de mayo de 1927 otros jefes cristeros siguieron con su lucha en la región, entre ellos hay que mencionar a Fortino Sánchez, Refugio Avilés, Próspero Jiménez, Casimiro Becerra y Sidronio Muñoz.

Los cristeros tomaron en varias ocasiones el pueblo y asaltaron la estación del ferrocarril, casi siempre con la ayuda de las autoridades locales, quienes eran denunciadas porque hacían caso omiso de las leyes e incluso eran aliados y en algunos casos, subalternos de los sacerdotes [4].

Esta acusación era acertada en Comonfort, por lo menos con algunas autoridades locales, como en el gobierno del presidente municipal Miguel Hernández, quien en febrero de 1927 informaba a la Secretaría de Gobernación que hacía todo lo posible por localizar a los sacerdotes pero no podía encontrarlos [5], cuando de todos era sabido que el párroco Florentino Valencia seguía dando asesoría espiritual a las asociaciones piadosas como la Vela Perpetua [6].

Aunque las autoridades municipales dirigidas por Miguel Hernández “por razón natural se mantienen dentro del orden legal, sin embargo parece que no se hallan muy identificadas con el Gobierno sino mas [sic] bien con los rebeldes”. Hernández era acusado de que el 4 de abril cuando Refugio Avilés se apoderó de la población éste se escondió en una panadería cuando ya había dado instrucciones a sus empleados de que no se opusieran a los cristeros [7].

Y no era la única denuncia, un vecino del pueblo que no simpatizaba con los alzados le escribía al secretario de gobernación lo siguiente: “por todos estos rumbos son muy fanáticos y creo que no pierden la oportunidad de aprovechar cualquier movimiento armado, y como las autoridades civiles tal parece que son complacientes, por eso prosperan los levantamientos.” [8]

Pero los cristeros no siempre gozaron de las simpatías de las autoridades locales. Después de Miguel Hernández, siguió en el gobierno municipal Ranulfo Centeno quien informaba más seguido a las autoridades de los movimientos de los cristeros y salía a perseguir las gavillas con la policía local y los elementos federales [9], llegando incluso a diferir con el presidente de San Miguel de Allende sobre los movimientos de los grupos armados que merodeaban la zona.

En enero de 1928 Centeno avisaba que había alrededor de 100 rebeldes en Las Minas, entre los dos municipios, y el presidente de Allende contestaba que todo eso era falso, pues “todo estaba en tranquilidad” [10] cuando era evidente que la zona estaba bajo control cristero.

Además de la colaboración y silencio cómplice de las autoridades los pobladores también hacían lo propio. Por ejemplo, el 3 de marzo de 1927 la Estación del Ferrocarril de Comonfort fue asaltada y robada; los cristeros, según declaraciones del encargado Agapito E. Lira, no paraban de golpear la puerta y éste tuvo que abrir por miedo a que la fueran a tirar y lo colgaran; se llevaron los fondos y un reloj. Cuando los agentes de Gobernación hicieron la investigación y preguntaron a los vecinos, todos coincidieron en que no habían visto ni escuchado nada [11].

De manera más abierta se vio la simpatía el 4 de abril de 1927 cuando la población fue asaltada por Refugio Avilés y Próspero Aguilera; estuvieron en el pueblo alrededor de una hora y media, dejaron libres a los presos y robaron la Tesorería, la Receptoría de Rentas y la Estación de Ferrocarril además del caballo de un vecino. Mientras andaban por la calles gritaban ¡Viva Cristo Rey!, compraron en las tiendas de la población sin que se reportara ningún abuso contra los negocios; al salir del pueblo  fueron acompañados por un grupo de alrededor de doscientos vecinos que gritaban ¡Viva Cristo Rey![12]

Para 1929 fue notoria la reorganización de los cristeros y la efectividad de sus acciones en la región, prueba de esto fue la orden de reconcentración, estrategia que consistía en mantener a las personas en una hacienda evitando pudieran seguir a los cristeros; muchas personas fueron fusiladas por no refugiarse en una finca y muchos jacales y chozas que estaban en el monte fueron quemados en algunas comunidades de San Miguel, Comonfort y Apaseo, pues eran consideradas “zona rebelde”.

Además en febrero de ese año se perpetró en terrenos del municipio un atentado contra el presidente Emilio Portes Gil. La mañana del domingo 10 de febrero el tren presidencial en que viajaba Emilio Portes Gil, su familia y algunos funcionarios que lo acompañaron a Tamaulipas para una reunión con las autoridades de ese estado, detuvo su camino al volcar sobre las vías debido a una explosión de dinamita.

La volcadura tuvo lugar en el kilómetro 327  entre las estaciones de Rinconcillo y Comonfort [13], en un puente entre las comunidades de San Pedro y Arias. Según el testimonio de don Santiago Valle (†) fue en su casa donde se guardó la dinamita que serviría para este atentado, recordó que cuando apenas era un niño unos hombres llegaban a su casa y sus padres les ofrecían “café y un taco”, un día llegaron con un paquete y al poco tiempo se lo llevaron, después supo que era la dinamita con que se descarriló el tren [14].

En agosto de 1929, un mes después del licenciamiento de las tropas cristeras, en Empalme Escobedo fueron capturados los jefes  Sidronio Muñoz, Jesús Villafranco y Juan Valle [15], el cristero de Orduña,  sobre quienes también había la sospecha de su intervención en el atentado dinamitero, y quienes según don Santiago Valle (†) sí estuvieron involucrados (excepto su tío Juan) y fueron entregados por una mujer, miembro de la Vela Perpetua de Comonfort [16].

La guerra dejó una huella en los habitantes del pueblo, los cristeros tomaron diversos caminos, quien depuso las armas, quien nunca las dejó y siguió en la lucha, quien se alejó de la Iglesia por sentirse traicionado con los “arreglos”, quien se integró a las nuevas organización religiosas. La vida no sería la misma y tardaría en regresar a la normalidad, pero se dejó la huella de una tradición social y política conservadora que se haría presente durante los años siguientes.

Referencias
[1] Meyer, Jean, La Cristiada. El conflicto entre la Iglesia y el Estado, 1926-1929, vol. II, decimonovena edición, Siglo XXI Editores, México, 2005, pp. 148-154.
[2] Olivera Sedano, Alicia, Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929. Sus antecedentes y consecuencias, Secretaría de Educación Pública, Colección Cien de México, México, 1987, pp. 98 y 99. 
[3] Dooley, Frank Patrick, Los cristeros, Calles y el catolicismo mexicano, Secretaría de Educación Pública, Sepsetentas, México, 1976, pp. 65 y 66. 
[4] Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato (AGGEG), Fondo Secretaría General de Gobierno (FSGG), Sección 1er. Departamento, 1928, Exp. 12, Clasificación 1.40 (78)12.
[5] Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Secretaría de Gobernación (FSG), Sección Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (SDIPS), Caja 210, Exp. 08, Clasificación 313.1-12 (4.4), f. 116.
[6] Archivo Histórico Parroquial de San Francisco de Asís, Comonfort, Gto., Libro de cuentas de la Asociación de la Vela Perpetua, años 1926-1929.  
[7] AGN, FSG, SDIPS, Caja 247, Exp. 58, Clasificación 313.1-1068.
[8] AGN, FSGG, SDIPS, Caja 2022 B, Exp. 47, Clasificación 313.1-367.
[9] Como el 2 de marzo cuando combatió a los cristeros cerca de la cabecera municipal. AGGEG, FSGG, Sección 1er. Departamento, 1928, Exp. 1, Clasificación 1.54 (9) 1.
[10] Ibídem.
[11] AGPJFG, 1º Distrito, Serie Penal, 1927, Legajo 2, Exp. 40.
[12] Ibídem, fs. 5, 14 y 15. AGN, FSG, SDIPS, Caja 247, Exp. 58, Clasificación 313.1-1068.
[13] AGGEG, FSGG, Sección 1er. Departamento, 1929, Exp. 66, Clasificación 1.54 (10)2. Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato (AGPJFG), 1º Distrito, Serie Penal, 1929, Legajo 1, Exp. 19.
[14]Conversación con el señor Santiago Valle (†), 1 de abril de 2016
[15] AGGEG, FSGG, Sección 1er. Departamento, 1929, Exp. 70, Clasificación 1.54 (10)6. 
[16] Conversación con el señor Santiago Valle (†), 1 de abril de 2016.



David Carracedo
Cronista Municipal de Comonfort

Las tortillas ceremoniales se conocían como “tortillas pintadas”, o tortillas con dibujos, no se deben confundir con las tortillas a cuya masa se añade un colorante vegetal y salen en bellos tonos de verdes y rojos o cualquiera otro. 

El término de Tortillas Ceremoniales es acertado, no obstante que sólo se utilice en el contexto de las ferias artesanales, eventos oficiales o promoción turística. 



A grandes rasgos se puede decir que son Tortillas Ceremoniales son una hermosa y antigua tradición que practican algunas comunidades de la cuenca del Río Laja, concretamente de los municipios de Allende y Comonfort, en Comonfort nos referimos a las comunidades de Orduña, Morales, La Palma, por citar algunas, en estos lugares  a las tortillas, en su confección, se les añade un hermoso y simbólico dibujo producto de sabias y depuradas técnicas que trataremos de describir. 


Son ceremoniales porque se les utiliza en las festividades, principalmente religiosas de estas comunidades y, en menos ocasiones, en festejos particulares; es decir, no son de uso cotidiano.
El proceso de elaboración parte de una tortilla común, bueno ni tan común, tortilla hecha a mano y de maíz, como a todos nos gusta.


De paso espero que nunca lleguen a existir máquinas de estampar tortillas, pero quizá cabe mencionar que en alguna ocasión que ponderábamos la exquisitez de las tortillas hechas a mano, don Guillermo Velázquez recordó una cuarteta al respecto:
Eres tortilla corrientede esas de tortilleríatardas pa’ que te calientey luego, luego te enfrías.
Ya cada lector sabrá si extrapola estos versos para referírselos a su pareja haciendo una metáfora no implícita. Regresando a dónde estábamos antes de que me perdiera  en mis remembranzas, si la tortilla se fabrica de manera tradicional, dándole forma con una prensa, el dibujo se impregna con la utilización de un tinte natural obtenido de una planta llamada muicle (justicia spiciglera), que se hierve o se coloca en el comal según el método preferido de la especialista. 



El dibujo se plasma en la tortilla mediante el uso de un molde de madera de mezquite en sobrerrelive, que recibe el congruente nombre de Pintadera. Estas pintaderas tendrán un espesor de tres o cuatro centímetros y el diámetro del dibujo (aunque el molde puede ser cuadrado y con mango), de unos quince centímetros.  El proceso de fabricación es sumamente arduo, como es de imaginarse se trata de quitar a la superficie de la pintadera, unos tres milímetros de todo lo que no se desea transferir a la tortilla, para crear el relieve con el dibujo.

 La buena noticia es que una vez terminada la pintadera, ésta durará varias generaciones, como está comprobado, llenando las tortillas ceremoniales con símbolos religiosos, flores, animales o lo que sea congruente con el motivo de las celebraciones, del gusto del artesano o de quién encargo el artefacto. No es raro que, para aprovechar el mezquite, la Pintadera tenga dibujo en ambas caras.




Últimamente se fabrican pintaderas en madera de pino, lo cual es comprensible y, créame, yo sé de eso, tallar madera de pino es cuatro o cinco veces más fácil que tallar madera de mezquite, sobre todo para hacer un sobrerrelieve.

Pero necesariamente no será tan duradera como la fabricada en mezquite, y no es de dudar que el tatarabuelo de alguien por eso decidió utilizar mezquite, para garantizar, como ya dijimos, que su esfuerzo y su pericia serían patentes durante siglos. 



Como se intuirá, el molde tiene que ser tallado en sentido inverso a lo que se quiere transferir a la tortilla, como se hace con un sello de goma, esto amerita un poco más de cuidado, sobre todo si lleva algún texto, o si, por ejemplo se va a plasmar la Santísima Trinidad, será engorroso que el Hijo aparezca a la izquierda del Padre.



Pero todavía no le digo como es el proceso, a reserva de que mi explicación parezca una receta le diré que la masa, luego de que sale de la prensa, se coloca en el comal, pero no hasta su cocción total, digamos que a la mitad nada más.  Entonces, utilizando un olote como brocha, se aplica el muicle sobre la pintadera y, a continuación, se coloca la tortilla a medio cocer sobre esta y se presiona un poco. La tortilla se impregnará con el tinte y transferirá el motivo. Regresa al comal y se  coloca con la cara que recibió el dibujo hacia abajo.



Eso es todo, se dice muy fácil pero, como es fácil entender, se requiere de mucha habilidad y práctica para que el resultado sea tan bello como lo llegamos a ver. Ahora bien, es evidente que esta es una forma de expresión artística con un significado y un simbolismo muy profundos, pero lo que motivó a los primeros pobladores de estas comunidades a desarrollar esta tecnología, encontrar un tinte y fabricar pintaderas es algo que queda, necesariamente, perdido en los años transcurridos desde entonces, y sabemos, como siempre en estos casos, de testimonios de gente muy mayor que nos dice que su abuela le contó que cuando ella, la abuela, era niña ya se pintaban las tortillas con esta técnica, pero no podemos precisar en que momento surge esta práctica que acabó por volverse una hermosa tradición, pero permítaseme otra digresión, parafraseo a Canek en la obra de Abreu Gómez:


 “—Aunque no se conozca, existe el número de las estrellas y el número de los granos de arena. Pero lo que existe y no se puede contar y se siente aquí dentro, existe una palabra para decirlo. Esta palabra, en este caso, sería inmensidad. Es como una palabra húmeda de misterio. Con ella no se necesita contar ni las estrellas ni los granos de arena. Hemos cambiado el conocimiento por la emoción: que es también una manera de penetrar en la verdad de las cosas.” 

Después de algo tan bello me siento fuera de lugar tecleando mis ideas, pero muy al margen de las verdaderas motivaciones que tuvieron quienes decidieron pintar tortillas, hace muchos años, hoy en día podemos imaginarlo y, más aún, algo de esta motivación se habrá transmitido, más sutil que explícitamente, de madres a hijas y hoy día, cada una de las sabias mujeres que hacen estas tortillas tendrá o intuirá que le significa personalmente realizarlas al mismo tiempo que sabe o intuye que tanto de lo que le viene de herencia se patentiza en cada una de sus pequeñas, y comestibles, obras de arte. 



Ahora permítame otra digresión, hoy ando muy digresor: Chamacuero ha estado poblado por pueblos civilizados desde hace más de dos mil años. Desde que recibió su nombre hace 670 años su poblamiento ha sido constante, cuando los españoles llegaron, casi doscientos años después, había un núcleo de población indígena donde una buena parte, una mayoría,  eran de origen otomí, aunque en esta región convivieron pacíficamente, grupos de diferentes orígenes.

Si uno ve, en los archivos parroquiales, la cantidad de libros dedicados al registro de nacimientos, matrimonios o defunciones dedicados a “Indios y castas” y el número de libros dedicados a “españoles”, comprende en una ojeada, que la población de los primeros era 10 veces superior a la de los segundos, luego entonces, no es un despropósito decir que todos los chamacuerenses descendemos de los otomíes, unos no nos consideramos merecedores de tal honor, otros no se preocupan de asumirse como tales, aun cuando incluso conocen la lengua Ñah Ñuh, lo cual no implica que no se sientan orgullosos de sus abuelos y sus ancestros a los que escucharon muchas veces hablar en esta lengua. 

¿Y por qué mi digresión? Hace unos doce años, esta tradición comenzó, merecidamente,  a llamar la atención de las instituciones relacionadas con la cultura, a nivel municipal y estatal. Qué bien, pero no sé en qué momento se perdió la percepción de que esta tradición se ejerce actualmente en varias comunidades del municipio, sin que a las personas que la ejercen les haya interesado asumirse como otomíes, sin que por ello renieguen de su origen, pero pretender que ésta o cualquiera otra tradición es más valiosa por ser propia de un grupo indígena, o pero aún que es exclusiva de éste, me parece un despropósito y una sobrevaloración que, por ese motivo, brinda una visión demasiado estereotipada de la realidad de los habitantes de nuestro municipio y en este caso particular de las sabias mujeres que con el gusto heredado por esta tradición elaboran sus tortillas, por motivaciones que en realidad sólo ellas conocen pero, me consta, no son nunca una pose para los promotores culturales o turísticos ni para los medios de comunicación que, a veces, y con sobrado merecimiento, reparan en tan bella práctica. 

Ojalá que tan ajenos preceptos no consigan permear hasta el espíritu de la práctica de esta tradición y las personas que a ella se avocan no se crean obligados a decir: “Vamos a hacer Tortillas Ceremoniales Otomíes”, sino que cada uno de ellos se asuma como tal, como otomí, en la medida que por sus convicciones o motivaciones propias así lo considere. No por nada, durante siglos, los chamacuerenses, todos, han ejercido su cultura y sus tradiciones, sin importarles la forma en que los bienintencionados investigadores, incluido este cronista, quieran encasillarlos, aun cuando sea para otorgarles un mérito que nunca han necesitado.


Eugenio Amézquita

El historiador Francisco Rojas, dio a conoce que este próximo jueves 28 de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará la conferencia "José María Luis Mora y el Primer Liberalismo Mexicano", en el Antiguo Palacio Municipal, presentada por el Dr. Miguel Ángel Hernández Fuentes.

El investigador comonforense indicó que esta conferencia forma parte del Ciclo "Charlas en los Municipios 2019", auspiciada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, por medio de su Departamento de Historia.

La ubicación del Antiguo Palacio Municipal es Mariano Arista No. 1 Zona Centro, en Comonfort, Gto. Entrada Libre.

Para mayores informes, pueden comunicarse, indicó, con la Mtra. Rocío Corona Azanza, Coordinadora del ciclo, correo electrónico rcorona_azanza@yahoo.com.mx

Ubicación Geosatelital de la Antigua Presidencia
Municipal de Comonfort




Eugenio Amézquita

-La calle principal lleva el nombre del fundador de la empresa
-Su esposa, Doña Emeteria Valencia, benefactora de Celaya
-Riqueza y producción textil del Bajío

Hablar del pueblito de Soria, del municipio de Comonfort, Gto., es hablar de aroma a tradición, a tiempos antiguos y trabajo textil, así como de un asentamiento cuyas casas son propiedad de la misma fábrica que en ella está asentada desde hace muchos años.

Su ubicación

El pueblo de Soria Guanajuato se encuentra aproximadamente a 16 kilómetros de Celaya rumbo a San Miguel de Allende, pertenece al municipio de Comonfort y se encuentra a 1,850 metros de altitud.

Ubicación Geosatelital de Soria, Gto.



En su estructura, se encuentra compuesta principalmente por la fábrica textil en la que se elaboran los famosos casimires Soria, cinco calles perpendiculares a ella: Reforma, Valencia, San Fernando, Providencia y Asunción; tres calles paralelas: Don Eusebio González, Industria Guadalupe., dentro de una extensión territorial de aproximadamente un kilómetro cuadrado, cuenta además con escuela e iglesia.

Su historia

La historia de Soria, tomada de las crónicas del padre José Zavala Paz, quien en el siglo XX, en los años cincuentas, fue sacerdote en la iglesia de Soria y que al decir de Javier Rueda Hernández fue escritor, poeta y orador.

"El cargamento misterioso traído a Salamanca desde la lejana Barranca de Metlac aumentó considerablemente la fortuna, ya respetable, de Don Patricio Valencia. Desde hacia tiempo poseía este señor un expendio de loza fina y una tienda de abarrotes, con las cuales, sin ambiciones desmedidas de lucro, procuraba encontrar mayor holgura económica para su familia".

"Componíase ésta de la esposa de Don Patricio y de dos hijas: Antonia que más tarde casó con un señor de apellido Canela, y Emeteria Valencia, reconocida benefactora de Celaya, quien posteriormente sería miembro de la Venerable Tercera Orden de San Francisco, en esa ciudad, habiendo nacido ella en 1833 y que en los días del famoso hallazgo de Metlac, estaba en su más radiante y lozana juventud".

Eusebio González Martínez
"Acertó por aquel entonces a llegar a Salamanca un jovencito español de nombre Eusebio que cayó muy en gracia a la familia Valencia. Nacido había en las Provincias Vascongadas y precisamente en Agϋiera de Yturriotz. Por la casa paterna de Don Eusebio González y López pasaba la línea divisoria entre Santander y Vizcaya. Hacemos hincapié en estas minucias geográficas porque se creyó por mucho tiempo que Don Eusebio era de Castilla la Vieia, de la ciudad de Soria, y que a esto se debía el nombre que ahora lleva la factoría textil donde vivimos".

"Nada tiene que ver el nombre de la ciudad castellana en este caso. Más aún, como veremos más adelante cuando Don Eusebio adquirió en propiedad estos terrenos, ya llevaba el pueblo el nombre de Soria. Ignoramos a la verdad cómo haya sido exactamente el principio de los amores entre Doña Emeteria y Don Eusebio: pero las cosas sucedieron en la forma más sencilla y natural".

"Poseía Don Patricio Valencia en Salamanca, como ya hemos dicho, una tienda de abarrotes a la cual concurría frecuentísimamente el joven Eusebio González. Alguien asegura que no era más que un simple empleado de la casa Valencia y que se pasaba las horas muertas detrás del mostrador esperando pacientemente que alguien fuese a comprar un tlaco de manteca o medio real de azúcar o panocha".

"Otros aseguran que Don Eusebio era ya por aquellos días el jefe de carreros y diligencias que hacían sus viajes a la Capital de la República. Sea de ello lo que fuere, lo cierto es que Don Eusebio era asiduo visitante de la tienda de Don Patricio Valencia, y que al ver a las dos hermanitas enamoróse, porque acontece lo mismo en tales casos, de la más jovencita, que era Doña Emeteria".

En Salamanca, Gto., también se reconoce la obra benefactora de Don Eusebio González

"Acostumbrábase a la mitad del pasado siglo que los novios se valiesen de las sirvientas para concertar su matrimonio por medio de recaditos que éstas llevaban y traían. No sucedió así en esta ocasión puesto que los novios se veían con suma facilidad. Lo que sí debió acontecer fué que ella confió la resolución del sí matrimonial a los pétalos blancos de las margaritas".

"Deshojando éstas iba preguntando en presencia de su novio si era querida o no: sí..., no..., si..., no... Si alguna vez resultaba que no, ella hacía trampa para que resultase siempre que sí. La idolatraba Eusebio y con tales antecedentes y abrumada por tantos síes no hubo más remedio que festinar la boda".

"— ¿Pero con qué me caso?— preguntó angustiado Don Eusebio a un muy amigo suyo, Don Felipe Galatois que por aquellos días trabajaba como tintorero en la fábrica de Cempoala, en Celaya (más tarde trabajó en el mismo oficio en Soria y aquí murió. Doña Tranquilina su esposa lo tendió con zapatos y eso causó mucha extrañeza)".

"—Yo te facilito el dinero que necesites— contestó Don Felipe. El matrimonio se efectuó en Salamanca, y años más tarde la sociedad Valencia-González compraba el Molino de Soria al que iban anexos muchas haciendas y extensísimos campos labrantíos".

"Era un latifundio inmenso, una posesión feudal adquirida con los dineros de la Barranca de Metlac. Pero ¿desde cuándo existía el Molino de Soria? No hemos podido precisar la fecha exacta de su fundación. Más aún creemos que formóse de la manera más simple".

"En un principio se levantaron unas cuantas casitas con techo de paja o para ser más precisos unos jacalitos de pasto. Más tarde construyóse, con muy buen gusto por cierto, la casa de la Hacienda que es la actual casa grande recientemente restaurada. El periódico “El Siglo XIX” en su número 79 del 3 de abril de 1861 dá cuenta en una de sus columnas de que el Ingeniero Agrimensor, Don Antonio María Leyva, de muy distinguida familia celayense fué asesinado en el Molino de Soria el 23 de marzo de aquel año por las gentes de Ibarburen. Es la vez primera que en la Historia, y con letras de molde, encontramos el nombre de Soria".

Tumba de Ignacio Comonfort

"Otro testimonio valioso es el del epitafio en el panteón de San Fernando, de la ciudad de México dice así: “SACRIFICADO (Comonfort) EN EL MOLINO DE SORIA NOVIEMBRE 13 DE 1863”. Hemos buscado en la ciudad de Guanajuato en diversos Archivos para precisar exactamente la existencia oficial del Molino de Soria; pero nuestras búsquedas no han arrojado luz sobre lo que ya sabíamos con certeza por los libros viejos que poseemos en Soria. El Coronel Don Florencio Soria, jefe político de Celaya, hoy lo llamamos presidente municipal, fué dueño de este caserío y estos terrenos y de ahí probablemente vino el nombre de “Soria”, antes llamábase sencillamente “El Molino” y parece que algunos bautismos celebrados tanto en Chamacuero como en San Juan de la Vega y registrados desde a fines del siglo XVIII (mil setecientos y tantos) son de la actual Soria".

"Documentos ciertos y precisos de la casa Valencia-González no los encontramos sino hasta 1876. Al lado del molino de harina levantó el dinámico Don Eusebio la fábrica de manta “La Providencia”. Ya en Salamanca tenía unos telares de madera en los que elaboraba rebozos y manta de algodón. Soria quedó convertida en centro y pequeña capital de los negocios de la firma Valencia-González".

Fábrica de textiles de Zempoala, en Celaya, Gto.

"Instaláronse más tarde los telares de lana. Don Lucas Alamán compró los primeros telares ingleses que llegaron a México y los instaló en la fábrica Textil Cempoala de Celaya. Más tarde, al movimiento político del célebre historiador mexicano, los compró Don Eusebio y los trajo a Soria y con ello impulsó muchísimo la industria de la lana".



"No hemos de omitir la nobilísima acción que por aquellos días hizo la familia González, según la refiere el historiador celayense Don Luis Velasco y Mendoza: Humanamente cede en elogio sempiterno. Sobrenaturalmente esperamos que Dios le haya premiado: En su afán de perseguir a la Iglesia Católica, Lerdo de Tejada trajo a los protestantes norteamericanos y por gruesas sumas les cedió muchos de los templos católicos del país".



"Llegaron a Celaya los protestantes encabezados por el ministro Samuel Graver y se adjudicaron los mejores templos de la ciudad. Fué entonces cuando los dineros ganados tan honradamente con el concurso de los obreros de Soria, repelieron la injuria hecha a la Iglesia de Dios y a la Patria Mexicana. Don Eusebio González rescató el templo del Carmen de Celaya y su esposa Doña Emeteria, la Tercera Orden. Doña Antonia Valencia Vda. de Canela rescaté el templo de San Agustín".

"El siglo declinaba y con él la vida de Don Eusebio y Doña Emeteria: fallecieron ambos en 1893. Fueron inmensamente ricos y universalmente queridos por todos. Las clases altas los estimaban por sus virtudes y buen trato; los humildes recibían ayuda y donativos cuantiosos de sus manos. Fundaron en Soria, Celaya y Salamanca escuelas y casas de socorro para los necesitados. ¡Daban a manos llenas!"

"Fueron visitados en Soria por el Emperador Maximiliano a su paso para Dolores Hidalgo el día 14 de septiembre de 1864. Caído el Imperio los visitaban los Gobernadores del Estado de Guanajuato y los Arzobispos de Michoacán. Poseyeron todo lo que humanamente podían tener y ambicionar y sin embargo... ¡Nunca fueron felices!. . . ¡Las riquezas no siempre dan la dicha!"

"Eusebio González Martínez hijo adoptivo de Don Eusebio González López, heredero y sucesor de él en la Negociación Fabril de Soria había nacido en Trucios, Provincia de Viscaya, España. Aprovechando la paz porfiriana el nuevo dueño intensificó el trabajo y la producción del Molino y de los telares de lana y algodón".

"Las cosechas abundantísimas de trigo de esta riquísima zona del Bajío se recogían aquí. Las mieses doradas cran un mar inmenso que al impulso de las brisas dibujaban olas de oro allá en los campos. Los segadores cortaban los trigales y los hacinaban en montones colosales los cuales después eran trasladados a Soria en el lento rodar de la vieja carreta".

"Ya aquí en las eras, instaladas en los lugares que actualmente ocupan las casas del pueblo, eran trillados por un atajo de mulas. Rubio el grano y libre de la paja entraba al molino para ser convertido en blanca y finísima harina. A Soria llegaban las gavillas de trigo de todos estos campos y de aquí salían las arrobas de harina para toda la República".

"A Soria llegaban también los carros de algodón procedentes de Saltillo y Torreón y de aquí se distribuía la manta por todos lados, y muchas veces aún el algodón para otras fábricas. Séanos permitido a este propósito y para lo que hemos dicho, transcribir algunas cartas de aquellas épocas".

"Por aquél entonces también se intensificó producción de finos artículos de lana. En este largo período de paz y prosperidad construyóse gran parte de la actual Fábrica que, a no dudarlo, presentaba un aspecto mucho más risueño que ahora".

Entrada principal a la Fábrica Textil de Soria
"Emergía la graciosa arquitectura de un fondo esmeralda, como que la alfalfa extendía su verde tapete desde el templo actual torre hidráulica. No existían, ni las casas de los maestros, ni la botica, ni la barda poniente, ni el portón, sino que quedaban totalmente al descubierto las bellísimas construcciones del Molino, los Telares y la Casa Grande. Empezaron a ser famosos los rosales de Soria. Rosas encarnadas y blancas, botón de oro o malebrán, fragantes, exquisitas".

"Había un canal entre la Fábrica y el resto del pueblo y sobre el canal un puente levadizo. Por las noches se quitaba el puente y se cortaba la comunicación. Era algo así como un Castillo Medieval. La más sincera y franca comprensión existía entre patronos y obreros y, en ese ambiente, se trabajaba bien y se vivía mejor".

"También e] pueblo fue construyéndose en esos días por los maestros albañiles: José Valdés y Ponciano Mondragón. Antes no había más que dos calles, la de Guadalupe y la de Eusebio González, con Reforma y Valencia. Todo lo demás data de esta época. Mas en la vida humana no faltan accidentes desagradables y así tuvieron que lamentarse, entre otras cosas algunos incendios".

"En 1896 se quemó una era de trigo. Fué la admiración de toda la comarca. Una antorcha colosal alimentada por el preciosísimo grano. En la noche del viernes de Dolores de 1904 empezaron a arder los telares de mano. Los tejedores que estaban de turno, sofocaron el incendio con el agua fresca de chía, jamaica y limón que aquella tarde habían hecho en frescas y porosas tinajas coronadas de flores".

"El 10 de febrero de 1921 estalló un voracísimo incendio en los telares de pabellón si algunos se salvaron fue debido a que los obreros se arrojaron denodadamente a las llamas. Pero las gentes de Soria no eran ya aquellas que al contemplar el bellísimo cometa de 1882 creían que había llegado el fin del mundo y para escaparse de la conflagración universal huían al cerrito de la Cruz..."

"Habían ganado mucho en el terreno de la instrucción y al llegar las ideas de la Revolución Mexicana encontraron algún eco en el medio de Soria. Hubo una huelga en 1912. Cerró la Fábrica en 1915 al igual que en la otra huelga de 1923. Más como todas las cosas de los míseros mortales debe tener un fin, el periodo brillante de Don Eusebio González Martínez debía tener el suyo".

"Dícese que el origen de su ruina o la causa última, fue el que imprudentemente, sin previo aviso a la Autoridad Eclesiástica, y por su propio dictamen, convirtió en despacho el edificio que había sido templo desde 1884. Decimos imprudentemente porque Don Eusebio fue un hombre de fe profunda y arraigada".

"Con hechos elocuentísimos demostró en mil veces su catolicidad acendrada y el sumo aprecio y veneración sincera que sentía por las cosas de Dios: sostenía el culto divino; velaba por sus obreros; les socorría en sus necesidades; procuraba la educación de sus hijos. Las causas humanas de su caída fueron muchas y se encadenaron unas a otras, como un cataclismo de desdichas".

"La causa determinante fue un tanto dramática: El convoy que venía de Laredo a México aquel célebre 18 de septiembre de 1922, salió de Escobedo hacia la Capital de la República a la hora de costumbre, a las 22 horas. Noche negra como boca de lobo. En la oscuridad el tren avanzaba con valentía como gigante que lucha denodadamente en contra de su destino, y se despedía de la estación con un silbato largo, prolongado, romántico. ¡Las agudas notas de la locomotora tienen tanto sentimiento y tanta poesía!..."

"Más el ferrocarril como eterno peregrino que nunca sabe nada, que de todo se desentiende y que no siente ningún problema, ignoraba que durante todo aquel día había llovido aterradoramente. A hora temprana negros nubarrones habían entoldado el firmamento y el horizonte entero, desde Celaya, hasta San Miguel Allende, era una amenaza".

"No tardó en desatarse la tempestad furiosa y por muchas horas la lluvia estuvo cayendo en catarata torrencial. Había en las posesiones inmensas del Sr. González, un sistema de presas cuyas aguas eran empleadas para regar los trigales cuando Soria era el emporio de las cosechas. En la parte más alta del cerro estaba el vaso de Capulines: en un nivel inferior al de Galvanes y más abajo todavía el de Agapito".

"Y aconteció que el agua de la primera presa rompiendo los diques, cayó sobre la segunda y que ambas cayeron sobre la tercera. Una verdadera catarata de Niágara descendía de los montes en tropel ensordecedor, destrozando nopales, arrancando de raíz los huizaches, tronchando garambullos y barriendo cercas de piedra, hasta que cayó por fin con furia satánica sobre la vía del ferrocarril en los precisos momentos en que este pasaba jadeante en su carrera… todo quedo cubierto por las mas espesas sombras".

"Gotas de lluvia menudita caían indolentemente sobre los arrollados despojos y los siniestros escombros, y, como quien huye de un crimen, el bramido del trueno resonaba allá a lo lejos. Cuando la luz jubilosa de la mañana pintaba de rosa las siluetas de los montes, los cactus enhiestos contemplaban con filosófico estoicismo el drama de la noche anterior".

"El criterio de los ferrocarriles fue muy otro: exigió crecidísimas indemnizaciones por las vidas humanas y por el material desaparecido. Amargado por estas y otras muchas desgracias, bajaba D. Eusebio al sepulcro el 24 de diciembre de 1924".

Bertrand et LIX - Le Monde Illustré: journal hebdomadaire, nº 352, 09/01/1864. La muerte de Ignacio Comonfort.

La muerte de Ignacio Comonfort en Soria

Nació en Amozoc, Puebla, el 12 de marzo de 1812. Fue presidente interino de México del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y constitucional del 1 al 17 de diciembre de 1857. Murió en Molino de Soria, Guanajuato, el 13 de noviembre de 1863.

En el Templo de Soria descansan los restos de quien construyera este lugar de culto. Es de destacar la presencia de
milagros de plata localizados en este sitio, como respuesta posiblemente a favores logrados por intercesión suya a Dios.

La Iglesia de Soria

La actual iglesia de Soria fue construida por el padre Moisés Huerta con la cooperación de los fieles del pueblo en honor de la Santísima Virgen de Guadalupe, coronada en 1955 como reina del trabajo por el excelentísimo señor obispo del León Dr. Manuel Martín del Campo.

El padre Huerta murió el 24 de junio de 1945 y el 3 de Septiembre de 1953 sus restos momificados fueron trasladados a la iglesia que el construyó. Hoy en día, en que la mayoría de la gente ha sido desalojada del pueblo, y que solo quedan aproximadamente cincuenta familias, esta iglesia dejó de serlo para convertirse en “capellanía”.


Las casas de Soria

Construidas por los dueños de la fábrica para que ahí vivieran sus trabajadores a quienes solo les cobraban una cantidad para el mantenimiento de las mismas, cabe decir que todas las casas del pueblo están pintadas con los mismos colores: blanco y vino.

La Fábrica de Soria

Cuyas siglas puestas en la puerta de entrada significan: Negociación Fabril de Soria, que durante años ha sido la propietaria del pueblo. En el museo casa del Dr. José María Luis Mora ubicada en Comonfort existen antecedentes fotográficos de su fundación.

SORIA es una empresa en donde la tradición se junta con la modernidad. Fundada en el Bajío Mexicano en el año 1918, ha pasado por diferentes etapas de desarrollo.

Datos tomados de:
-Taller de Actualización de Informática Jurídica. Lic. Juan Ulloa Cruz
-Padre José Zavala Paz, Soria, Guanajuato. Otoño de 1954
-Javier Rueda Hernández. www.mimorelia.com


Todos los domingos en Comonfort, los visitantes tienen la oportunidad de consumir platillos muy propios de la región en un restaurant bar denominado TERRAZA 5.



Sin embargo, trasciende el uso de elementos que desde hace siglos son propios de la cultura otomí y mexicana en general: las salsas elaboradas con molcajete y las denominadas tortillas ceremoniales, hechas a la usanza antigua, hechas a mano, preparadas con masa de maíz, la rústica prensa de madera y el sello otomí de madera, que marca la tortilla, productos de la cultura del maíz de toda Mesoamérica.



Las tortillas, calientitas, recién hechas a mano y salidas del comal, acompañando variados platillos y con la rica salsa de molcajete con todos sus condimentos. Una delicia.


Y en el menú, podrá usted encontrar paquetes de desayunos, donde las quesadillas de huitlacoche, flor de calabaza, calabacitas, champiñones; o los ricos sopes de guisados así como postres, especialmente el pan de fruta de horno, dejarán en su paladar el placer de la buena gastronomía comonforense.

Todos los domingos, en TERRAZA 5.

Informes y Reservaciones: (Haga click en los enlaces para comunicación inmediata)

Posada Chamacuero: Hotel, Restaurante & Terraza - Plaza 5 de Febrero No. 7 - Zona Centro. Código Postal - 38200. Comonfort, Gto. Teléfono: (412) 156 2092 - Whatsapp: +52 1 412 120 2575





La imagen de Nuestra Señora de los Remedios, veneradísima en Comonfort, es llevada en andas.

Eugenio Amézquita

COMONFORT, GTO.-Centenares de comonforenses acompañaron con danzas, música y alegría a la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, al regreso de su visita del Templo parroquial de San Francisco de Asís, a su templo en el barrio del mismo nombre.

Por la mañana, la venerada imagen salió de su templo, hacia el templo parroquial.

Compartimos las imágenes de tan trascendente hecho.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.